Por qué en España el concepto de "street food" nunca ha calado ?

Eso es más típico de países subdesarrollados y de etnianos a las 6 de la mañana, por aquí tenemos el tapeo y el pinchopote.

También te digo que la mejor pizza me la comí en Praga en el puesto navideño de una mujer.
 
Mejor sentarse en una terraza, no le veo ventajas salvo el precio, supongo.
Por 3 mortadelos en mi tasca de confianza te ponen dos cañas y el pincho de tortilla, dile al svdoroso y grasiento Apu que te de el Kabab-19 con bebida por 3€ para que te lo comas respirando el hollín de miles de coches
 
supongo que tiene que ver con el control básicamente. Si cualquiera pudiera avrir puesto en la calle se les va de las manos. Así, pueden tener to controlao sobre lo que se puede o no se puede comer y to las condisiones, impuestos, precios, suministros, canales de distribuisión de supers, todo. Comida en puestos callejeros es incontrolao, a no ser que las condiciones sean ultra complicadas.
 
¿Va en serio? jorobar, como se nota que hay poco emprendedor en el foro.


Vamos a ver, ¿nunca habéis oído la frase "España, país del papeleo"? La burocracia que han impuesto los puñeteros comunistas en este país es criminal.

Ver archivo adjunto 1364720

Simplemente NO PUEDES MONTARTE UN NEGOCIO DE FOOD TRUCK, por ejemplo. Al menos en Asturias, que es donde yo tengo experiencia, es IMPOSIBLE. No te dan los permisos porque es como la prespitación, se da una situación de "alegalidad" y no te pueden conceder permisos para nada y sin permisos no puedes vender comida en la calle.


A menos que seas un puñetero etniano, claro.

Ver archivo adjunto 1364725
Es que hay 270k bares y restaurantes y se les protege legalmente
 
En España la habia, castañas, churros, pulpo, empanada, sardinas, ...

Pero se va perdiendo o se prohibe

Mi padre antiguamente iba al barrio de pescadores y hacian pescado a la brasa en la calle, con cerveza o vino, y echaba el rato con los amigos.
 
Comer de parado, es diferente a sentarte

en argentina por ejemplo, no entras a un bar y pides un latinoamericano (hotdog), eso se come de parado, ahi de forma instantanea, señalando al tipo q salsa se quiere

En japon me encantaba comer por la calle pulpo frito, a la plancha en un palito... no es cuestion de apuro, es q no pides eso en un restaurante, al menos no de la misma manera
 
Comer en la calle solo tiene sentido estar de paso de algo, pero tienen cosas interesantes algunas paraetas
Comer de parado, es diferente a sentarte

en argentina por ejemplo, no entras a un bar y pides un latinoamericano (hotdog), eso se come de parado, ahi de forma instantanea, señalando al tipo q salsa se quiere

En japon me encantaba comer por la calle pulpo frito, a la plancha en un palito... no es cuestion de apuro, es q no pides eso en un restaurante, al menos no de la misma manera
tu eres un pagafantas me gusta la fruta que mantiene a una charo, tus argumentos son invalidos
 
Última edición:
No sé la respuesta pero en España hay decenas de fast foods, bares, restaurantes, kebabs, chinos, supermercados, panaderías, donde si te entra hambre entras a pillar algo y te lo comes por la calle.

No es algo que yo eche en falta y prefiero un kebab o pizza de in establecimiento que de un puñetero carromato con un viajero que pasa frío y calor.
 
Comer de parado, es diferente a sentarte

en argentina por ejemplo, no entras a un bar y pides un latinoamericano (hotdog), eso se come de parado, ahi de forma instantanea, señalando al tipo q salsa se quiere

En japon me encantaba comer por la calle pulpo frito, a la plancha en un palito... no es cuestion de apuro, es q no pides eso en un restaurante, al menos no de la misma manera

véis ? Dos países tan distintos como Japón y Argentina comparten algo que no parece tan raro como en España, pedir comida en un puesto callejero.

La cuestión tiene más fondo que el asunto del street food, por eso me interesa, no sé si es un tema de regulaciones, o del poder de la industria de la restauración, o que al Estado no le ha salido nunca de los narices que los paquitos tengan esas ideas tan peligrosas de ponerse a vender comida en la calle

Pero como resultado de todo esto, no creo que sea la causa, sino la consecuencia, el español sólo paga si bebe y exige que la consumición sea "gratis", y si paga por comer que sea en un restaurante, y que eso de comer por la calle es de niños con sus bocadillos o cosas que tomen ahora, y nada más
 
Volver