*Tema mítico* : Terremoto y tsunami escala 9 en Japón (III)

Estado
No está abierto para más respuestas.
increible en ondacero el Dr Lozano Leyva, al final pretenderan convencernos de que la radiacion no pasa nada. Ha sido bastante patetico su discurso, "no no no nono nono NO, eso no puede pasar", esto varias veces. han pasado ya tantas cosas imposibles en una semana...
Incluso le pregunta la simplona sencillalaba de la otero que si por lo menos los habitantes no van a poder volver a sus casas a plantar lechugas y tal... Si si sisi sisisi sisi, en semanas, y la presentadora: pero a plantar lechugas tambien? si sis sisisisisisi, en unos meses... "no no no no no, nada nada, cuando digan las autoridades"...

Yo lo que tengo claro que aquí nadie tiene ni p_t_ idea de en qué va a quedar ésto. Pero es que nadie. Los ejpertos hablan por que como son supermegacatedráticos no se pueden escapar del marrón de tener que dar su opinión y defender a sus jefes pero en el fondo tienen el ojo ciego preto sabiendo que lo de Japón puede ser cualquier cosa y que tienen un porcentaje muy alto de quedar como gilipo__as.
 
por qué no preparan las centrales nucleares para cuando ocurra algo así lanzarlas al espacio muy lejos de la tierra, no se puede, tenerlas como en una especie de cohetes y lanzarlas al espacio exterior, es una simple idea no sé si se puede hacer.

Mucho quoteo y mucha historia pero aqui nadie le ha explicado al pobre chaval por que no es posible.

Mira muy sencillo , por esto:

Velocidad de escape

Ahora calculate la energía necesaria para alcanzar y sobrepasar esa velocidad de escape.Teniendo en cuenta la masa de una central "nucelar".

<iframe title="YouTube video player" width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/DyJVMPhTFMI" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Ya les cuesta dios y ayuda mandar una navecita y unos cuantos tripulantes.Como para mandar toneladas de hormigon y plomo.
 
Este hilo se estan conviertiendo en los inventos del TBO. Creo que la situación es demasiado grave como para postear estupideces. La radiación dicen que va a llegar mañana a California, eso si low, very low...¡los narices! mienten siempre. Esto puede provocar una oleada de nubes radiactivas por todo el hemisferio norte. Deberiamos vigilar este detalle. Los reactores iran cayendo conforme se desintegra el estado japones.
 
A mí esta idea de que importa algo lo que hagan los yankees me parece ridículo y propia de Hollywood. Como perdemos la fe en unos seres de luz, pues ahora les toca el turno a otros. Mira que como al final los que acaben arreglando esto sean los "chapuceros" de Chernobil, será toda una oda a la ironía.

Los americanos no pueden hacer mucho más de lo que se está haciendo, excepto que estén dispuestos a enviar soldados (a punta de arma, presumo) a construir sarcófagos.

Vaya cosa de posts ....La bolsa subiendo a tope ... mañana, Viernes neցro ... ¿ sí ustedes fueran inversores, se irían tranquilos el fín de semana dejando sus inversiones al albur de una central nuclear cascá ... que puede rugir por cualquier parte y cualquier cosa ? ... Yo, no ... mañana mismo lo vendería todo ... estos días les ha costado mentener la calma ... pero mañana cundirá el pánico ...

Hay que ver que el nivel de manipulación del mercado (sobretodo por parte de los bancos centrales) ahora mismo mantiene niveles estratosféricos (más que la radiación expulsada a la atmósfera), pero éste tema me parece tan poco irrelevante ahora mismo y a corto plazo (lo que pase en los casinos globales), que no vale la pena ni entrar en él (aunque por supuesto cualquiera que quiera lo haga).

Lo más importante a medio y largo plazo será la verdadera destrucción de vidas humanas y capital provocadas por la catástrofe natural y por el aún no resuelto problema nuclear. Desde luego si esto sigue a peor las consecuencias financieras llegarán más pronto que tarde, no creo que dejar deshabitada un área de XXXXXXkm2 con lo que conlleva sea buena noticia para nadie (y eso si las repercusiones no fueran mayores, claro).
 
Última edición:
Vaya cosa de posts ....La bolsa subiendo a tope ... mañana, Viernes neցro ... ¿ sí ustedes fueran inversores, se irían tranquilos el fín de semana dejando sus inversiones al albur de una central nuclear cascá ... que puede rugir por cualquier parte y cualquier cosa ? ... Yo, no ... mañana mismo lo vendería todo ... estos días les ha costado mentener la calma ... pero mañana cundirá el pánico ...
 
Esto va por otros derroteros:

Rafapal

Estaba claro que Benjamin Fulford, el periodista con conexiones con la élite japonesa que anunció este terremoto hace un año iba a largar y lo está haciendo. Dice nada menos que la “Sociedad secreta del dragón blanco” nipona está reunida ahora mismo en Tokyo y Osaka para dar cumplida réplica a Estados Unidos e Inglaterra por este ataque. Aquí el video de Fulford de 2008.

[YOUTUBE]NSQRA6QJjmM[/YOUTUBE]

Lo que no era tan esperable es que los sismólogos japoneses tomaran la dirección de la conspiranoia
Sismólogos y geólogos japoneses tienen dudas
sobre el reciente gran terremoto de Japón de magnitud 9 que mató a más de
10.000 personas, y dicen que no fue un fenómeno normal.

By Pongphon Sarnsamak.The Nation

Published on March 15, 2011
Matthew: It Should be Obvious to Your Seismologists that Something is Awry - The 2012 Scenario | The 2012 Scenario

Extracto:

“Nadie puede explicar las razones de este extraño fenómeno”, dijo el prominente geofísico japonés
Profesor Michio Hashizume, quien dio una conferencia en el Departamento de
Geología [Facultad de Ciencia] de la Universidad Chulalongkorn…

Él dijo que estaba sorprendido por este terremoto, por el tamaño de su área de falla, que fue
entre 400 kilómetros [de longitud] y 100 kilómetros de anchura.

Más aún, “al menos 7 terremotos de magnitud entre 5 y 7 han ocurrido después del terremoto malo cercano a Sendai el viernes”, añadió.

“Esta serie de terremotos no son las réplicas del primero. Hasta ahora, nadie ha podido
explicar cómo estos pequeños terremotos se relacionan con el terremoto de
Sendai”, dijo Machio.

Los terremotos pequeños con una magnitud entre 5 y 7 han ocurrido en diferentes áreas de Japón. Los terremotos no ocurrieron en las áreas adecuadas en las que las réplicas
deberían ocurrir. Las réplicas deberían ocurrir dentro de los 100 kilómetros
del epicentro del terremoto [principal].

“Esto fue muy extraño. Todo el mundo tiene un dolor de cabeza [por esto]”, dijo.
 
¿alguien tiene el datillo a mano de a cuanta población le estaría afectando ahora más o menos la zona de exclusión?

Gracias por adelantado.
 
Hombre, hay que hacer sentido critico y diferenciar. Si no estas de acuerdo en que haya un efecto dominó les dices por qué no puede pasar eso, o les pides argumentos, pero no los tachas de alarmistas. Les dices que estan equivocados por esto, esto, esto, y asi mucho mejor.


Yo digo que no tiene sentido lo del efecto en cadena porque cada central es independiente, la distancia es suficiente y, apagadas, el requerimiento "humano" es minimo y ademas la radiacion en el peor de los casos no impediria el acceso a las centrales con proteccion...
Otra cosa es lo de la radiacion afectando a los circuitos electronicos que yo creo que debe ser a niveles exagerados, osea, para robots y aparatos en la propia central accidentada.

Por eso, no veo logico que alguien diga que esa central afectará a las demás, por muy mal que vaya el tema.

edito: Respecto a lo del Japón dividido... pues existe el riesgo. Imagina que nieva, esa nieve cae sobre los 4 reactores y se va evaporando por el propio calor. Si ese vapor con particulas se va depositando por el viento en una zona, y ese fenomeno es largo en el tiempo, ya tienes una zona contaminada.

Es uno de los muchos riesgos a los que nos enfrentamos... :S

Para el efecto cadena no tienes en cuenta el nivel de radiación, puede que sea muy alto, creo recordar que estan solo a 10 o 12 kilometros, asi que no lo descartes
 
Asi puedes tapar los gases, pero a las radiaciones electromagneticas, especialmente las beta y gamma, se la pela el plastico

La radiación es una pillina.

Ahora en serio, la idea sería recoger todos los vapores que arrastraría el viento por el mundo, y las partículas que caerían sobre japón, meterlas en los buques y solucionar lo más rellenito, como ya he dicho antes. luego con esos barcos tóxicos ya se vería que sea hace.
 
Te lo pido educadamente y por favor: léete el hilo donde están sobradamente explicadas TODAS tus preguntas o usa Google que es tu hamijo, y deja de escribir un post cada minuto, que estamos intentando hacer seguimiento de un tema muy grave y serio

Gracias
Totalmente de acuerdo, vete a la Guardería, pero a la infantil. Personajes como Lok. no hacen más que enmierdar el foro. Baneo ya!!
 
Situación en Fukushima II – Aleph Numerable
Por ERB
de Aleph Numerable, el jueves, 17 de marzo de 2011

Con el paso de las horas, se van confirmando las peores perspectivas, y muchas personas han ido aprendiendo a marchas forzadas sobre ingeniería nuclear, isótopos y piscinas nucleares. Vamos a tratar de explicar de modo breve y sencillo varias cuestiones sobre este asunto, a modo de lecciones populares sobre ingeniería nuclear.


Una central nuclear se basa en la fisión nuclear (por decirlo de alguna manera, los átomos se “parten” dando lugar a un nuevo tipo de átomos, en dicho proceso controlado se libera una gran cantidad de energía, basada en la popular ecuación de Einstein E=mc2). Dicha reacción genera partículas y calor, el calor es capturado mediante circuitos de agua, que finalmente alimentan turbinas de vapor, con las cuales se genera la energía eléctrica.

Los isótopos radiactivos son básicamente átomos inestables, que tienden con el tiempo a cambiar hacia elementos más estables, en las centrales aprovechamos este proceso en el que generan calor, para transformarlo en movimiento (turbinas) y de ahí en electricidad (generador).

Cuando un reactor se para, como es el caso de los de Fukushima por el terremoto, no es tan sencillo como darle a la llave de la luz en una habitación, el núcleo posee una gran inercia térmica, una vez bajadas las barras de control, seguirá generando calor durante varios días, pues continúan las reacciones, hasta que llegan al mínimo. Dicho calor debe de ser disipado por el sistema de refrigeración, así que pasados unos días, el reactor quedara parado, estable y frío.

Aquí surge el problema, varios reactores consiguieron culminar con éxito la parada y el cierre de barras, otros, por el contrario, posiblemente debido al terremoto y posterior tsunami, no consiguieron insertar las barras al completo. En esta situación, todavía queda la refrigeración, que precisa de bombas que inyecten y recirculen el agua, para hacerlas funcionar, se dispone de la alimentación eléctrica de red, de generadores diesel de emergencia, y de un sistema backup de baterías.

Pues bien, estos tres sistemas que hacen funcionar la refrigeración han fallado, posiblemente a consecuencia de los daños del terremoto, el tsunami y las explosiones posteriores, dando lugar a lo que en ingeniería llamamos un “blackout” total.

Ayer muchos físicos afirmaban, y no sin razón, que era una cuestión de tiempo el que las cosas se normalizaran, pues tenían en cuenta el proceso anteriormente mencionado (mantener la refrigeración y dejar que los núcleos fueran decayendo). Sin embargo, los físicos más vinculados a instalaciones industriales tenemos una visión menos de pizarra y más de cacharros que tienden a jorobarse continuamente, de ahí nuestra prudencia a la hora de anunciar la pronta solución a este asunto.

La situación que ahora se vive en Fukushima es una carrera a favor y contra el tiempo, escenario para acabar desquiciado, si se consigue mantener la refrigeración, el tiempo corre a tu favor, los núcleos se vuelven más estables hora a hora.

Pero en cuanto pierdes la refrigeración, los núcleos se recalientan y el tiempo se vuelve en tu contra, desandando el camino. Reconoced que es para pegarse un tiro.

A este problema se une el de las piscinas, situadas en los topside de las plantas, en ellas se almacena el combustible ya usado, el cual necesita también refrigeración, con el fallo de la misma, y en ausencia de refirgerante, las barras empezarán a arder y generarán un humo cargado de partículas radiactivas. En este caso, el hidrógeno que ha provocado las explosiones se genera por hidrólisis, al contacto con el revestimiento.

Por lo tanto, tenemos varios frentes abiertos:

- Las piscinas generan hidrógeno, que causa nuevas explosiones e incendios.

- Las piscinas, por falta de refrigeración, pueden acabar incendiándose.

- Los núcleos, por falta de refrigeración, pueden acabar fundiéndose (evito el término fusionándose, para que no lleve a equívocos).

Consecuencias de todo esto:

a.- Nadie sabe el devenir futuro de las cosas, pero un análisis con ojo ingenieril de las fotografías de las plantas nos ha hecho coincidir a dos físicos, dos ingenieros y un experto en mantenimiento industrial en que están totalmente fuera de combate, si algo funciona en esa planta, será de chiripa y probablemente no esté conectado con lo que debería. Se observa asimismo torsiones en las vigas estructurales, tanto por impacto como por incendio, a la estructura le queda poco de vida. Si el calor y las explosiones continuan, el revestimiento de hormigón dañado deja expuesto el acero al calor, que pierde su resistencia, llevando al colapso la estructura (caso parecido al que pudimos ver en las Torres Gemelas de NY). La combinación hormigón-acero trabaja cuando es íntegra, el acero le propociona al hormigon las resistencia a la torsión de la que carece, y el hormigón le da resistencia a la carga y protección, en estructuras dañadas, ese par de trabajo desaparece, y la estructura pierde sus propiedades. Tampoco ayudan las réplicas del terremoto.

b.- Es cierto que las circunstancias han sido totalmente impredecibles, como lo suelen ser todas las que llevan a un desastre industrial, y que el diseño de estas plantas ha resistido de manera increíble, pero nos vemos obligados a incorporar esta experiencia a los nuevos diseños, y a revisar todos los procedimientos y sistemas de las existentes.

c.- Si no se consigue refrigerar las piscinas, el Uranio acabará entrando en ignición, debilitando todavía más la estructura, y emitiendo un humo radiactivo, cuyos daños sobre la pobblación y medio ambiente dependerán de la evolución de la nube y su composición. A día de hoy, sería lo más dañino, esa ceniza radiactiva es letal y devastaría la zona donde precipitase.

d.- Si los núcleos acaban fusionando total o parcialmente, el Corio resultante se depositará en el fondo de la vasija, es un proceso muy complejo y del que apenas sabemos gran cosa (no nos dejan fusionar núcleos en el laboratorio para probar), los materiales decantarán por gravedad y habrá que esperar a que enfríe, vigilar las posibles fugas, esperar que el hormigón de la base aguante y no nos forme una “pata de elefante” como en Chernobyl, para acabar enterrando el edificio en un sarcófago.

e.-El caso más catastrófico sería el de un colapso de la estructura, que acabara exponiendo las piscinas y el núcleo al aire libre, en dicho caso, dependería de que el material agregado fuera crítico o subcrítico, en cualquiera de los casos, los niveles de radiación serían brutales.

Sé que es un poco largo y tedioso, pero tratar de resumir esto de manera sencilla es realmente difícil. Las implicaciones de este accidente son vastas, a diferencia de Chernobyl (y parece que algunos colegas míos lo obvian), ha sido un accidente en planta posterior a un TERREMOTO y un TSUNAMI. Las comunicaciones en la zona están destruidas, los servicios de emergencia están a mil cosas a la vez, faltan suministros, transporte, medios humanos…

Estoy seguro de que los técnicos y el personal militar en Fuskushima están haciendo todo lo humanamente posible por controlar la situación, si por algo se caracterizan los japoneses es por su extrema profesionalidad y capacidad de sacrificio, resta rezar por ellos y confiar en que puedan manejar lo que, en estos momentos, es ciertamente difícil de llevar a buen puerto.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver