La central eléctrica que reutiliza residuos nucleares como combustible

EL INTERVENTOR

Himbersor
Desde
21 Nov 2022
Mensajes
2.022
Reputación
4.257
ENERGÍA NUCLEAR

Los residuos nucleares almacenados bajo tierra pueden usarse para generar energía durante cientos de años. Y ya hay compañías que dicen tener la tecnología necesaria para hacerlo
Foto: Los deshechos nucleares pueden tener una segunda vida. (Idaho National Laboratory)

Los deshechos nucleares pueden tener una segunda vida. (Idaho National Laboratory)
Por
Omar Kardoudi
04/06/2022 - 05:00

Jess C. Gehin es director asociado del Laboratorio Nacional de Idaho, uno de los laboratorios de investigación energética más importantes de EEUU. Según Gehin, hay suficiente energía en los residuos nucleares como para alimentar el país durante los próximos 100 años. La tecnología para aprovechar esos recursos lleva existiendo desde hace años, pero tanto gobiernos como empresas están buscando maneras de usarla de forma comercial.
Foto: El acelerador de partículas lineal Linac4 en el CERN. (Robert Hradil, Monika Majer/ProStudio22.ch/CERN)

TE PUEDE INTERESAR
China resuelve el gran problema de la energía nuclear
Jesús Díaz
Las centrales nucleares en España suponen más del 20 por ciento de la energía que consumimos en 2021. En plena crisis energética, el gobierno ha decidido echar el cierre a todas las centrales nucleares de nuestro país entre 2027 y 2035, una medida que comparten otros países europeos como Alemania. Los detractores de esta forma de energía, calificada recientemente de 'verde' con gran polémica por la UE, le ven dos grandes peros: los accidentes, que pueden dejar zonas inhabitables durante décadas, y la gestión de los residuos, que dependiendo de su composición pueden seguir siendo radiactivos durante decenas de miles de años.
Solo se usa el 50% de la energía del uranio
Según explica Gehin en declaraciones a CNBC, el parque nuclear de EEUU genera unas 2.000 toneladas de residuos cada año, que se suman a las 80.000 toneladas que ya hay almacenadas. Los 67 reactores nucleares que hay ahora mismo en funcionamiento en el país americano son de agua ligera, un diseño se usa uranio-235 para alimentar la reacción de fisión: el núcleo del átomo al dividirse genera una gran cantidad de calor capaz de calentar el agua y producir un flujo de vapor que los generadores convierten en electricidad.

"En los reactores de agua ligera, utilizamos un 50 por ciento de la energía del uranio que extraemos del suelo", comenta Gehin. "Se puede usar una gran parte de esa energía si se recicla el combustible mediante reactores rápidos". Los reactores rápidos no ralentizan los neutrones que se liberan en la reacción de fisión y generan reacciones más eficientes, asegura Gehin.
placeholder
La nueva central de Natrium es mucho más pequeñas que las clásicas nucleares. (TerraPower)

La nueva central de Natrium es mucho más pequeñas que las clásicas nucleares. (TerraPower)
Desde los años 50 el Laboratorio Nacional de Idaho, en EEUU, ha estado experimentado con una tecnología que es capaz de utilizar estos residuos para crear energía. Se trata de los reactores de neutrones rápidos, un sistema que existe desde hace décadas, pero que por motivos económicos y políticos no ha llegado nunca a desarrollarse a nivel comercial. El nuevo panorama energético, sacudido por la oleada turística rusa de Ucrania y el paulatino abandono de los combustibles fósiles, ha hecho que surjan nuevas iniciativas interesadas en revivirlos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Recuerdo en la universidad que el amigo de un compañero estudiaba energía nuclear, una de las asignaturas era medio ambiente y nos contó que en ella hablaban de la re-utilización de los residuos radiactivos re-invirtiendo el proceso obteniendo plutonio/uranio y agua, de esta forma produces energía casi infinita e independiente. Pero por temas de costos sólo en Francia se producía este proceso, los ecologetas, politicuchos, empresaurios y demás morraña progre-elitista son los más ignorantes seres de este mundo. La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y se puede aprovechar.
 
Volver