El vasco, el catalán y el gallego no son lenguas de España

Pues a mi el acento gallego junto al murciano, suena de lo mas pueblerino de España.
Pues a mi no, me suena musical.
Otra cosa es que las personas que sean de un estrato social bajo, suelen tener siempre los acentos más cerrados -sea el que sea-, es algo que se ve en todos lados, tal vez por no haber estado expuestos al lenguaje escrito o a otros estratos de su propia lengua.
Evidentemente te sonará como a ti te parezca, claro, pero eso es muy relativo.

Por ejemplo, a los sudamericanos el acento castellano les suele sonar mal -muy duro- y sin embargo aquí siempre se ha vendido como que es la variante de prestigio frente a otros acentos a los que se tacha de ser de provincia: aragonés, canario, gallego, murciano...
 
No sé en Valencia, cuando hablo de beligerancia hablo de otros territorios.

Además parece ser que tu tierra es más compleja. Por la gente de allí que he conocido es un poco jaleo: Valencia-city es claramente castellana, pero los pueblos de alrededor y de la costa no... pero el interior sí es castellano. Castellón es casi todo valenciano sobre todo los pueblos, pero la costa lo es menos. Y Alicante tiene Alcoy y pueblos o zonas valencianoparlantes, pero es mayoritariamente castellanoparlante... incluso ven con cierta tirria que los quieran "normalizar" con el valenciano, al menos los que yo he conocido.

Total, un puzle.
Si, en Valencia somos muy heterogéneos desde nuestra fundación. Toda la costa es valencianohablante ya que en la Reconquista los catalanes poblaron toda la costa y la zona de montaña del sur de Valencia y norte de Alicante (Alcoi etc). Los aragoneses poblaron el interior. Las comarcas de interior de Utiel y Requena eran de castilla hasta hace poco.

Enviat des del meu POCOPHONE F1 usant Tapatalk
 
Es que eso son letras extranjeras, las cosas como fueserían.

 
Da tiempo al tiempo........
Cuando vuestras generaciones de vasquitos o catalanitos no sepan hacer la o con un canuto y no puedan salir de su comunidad...
No se cómo no os quitan la custodia como padres...eso es cerrar el futuro

Soy de madrid que conste pero te adelanto que el catalan ilustrado habla mejor castellano que el 95% de castellanoparlantes nativos. De hecho son bilingues y por eso hablan y aprenden mejor otros idiomas como el ingles/frances etc que el comun de los castellanoparlantes.
 
La noticia de que los más jovenlandeses de España sois los gallegos tuvo que ser un mazazo para ti.

Es lo que hay, mozu.

Los genes son los genes.

Eres múh simple y múh corto, datilero acomplejao morenazi... meparto: (no, si hasta te creerás ario-godo y todo... :p).

Ese percentil que cita el artículo es de poblaciones ya "mozárabes" y con un remanente global de haplogrupo ridículo para el montante total del NW, percentil Norte-Sur Ibero-Atlántico, (¿tú te crees que las farmaceuticas hacen estudios en Galicia y en Islandia por casualidad?). Mírate un par de conferencias del profesor Carracedo (eminencia mundial) sobre el particular en youtube y aprende algo de genética de poblaciones y de las particularidades "unicas en el mundo" (palabras literales del profesor Carracedo) del ADN gallego. No es racismo ni supremacismo, colega, es ciencia pura y dura. Y pinchas en hueso conmigo en estos temas, neniño: me dan de comer... :cool

Llevo toda la vida trabajando en laboratorio estos temas. De hecho, preferiría que los gallegos presentásemos un perfil genético menos marcado (tenemos enfermedades o predisposición a patologías muy pero que muy jodidas simplemente por el hecho de nacer "gallegos").
Distingo perfectamente entre genética, lingüística y fenotipos...

loser:

Cúrrate un discurso coherente de lo que afirmas (y no me saques el manido paper de los mozárabes, que eso ya está tirado por los suelos hace años por la ridícula muestra tipo, la omisión del norte de Portugal, el pool mtDNA atlántico preglacial y los haplogrupos tipo-director gallegos), ponme ejemplos con bibliografía publicada y revisada recientemente (me valen los últimos 5 años...) por pares en revistas de impacto y puede que siga la conversación, cuñao... besitos:

Pero que no se diga que hablo por hablar: un par de ejemplos tirados al azar de San Google en dos minutos:

"En un estudio realizado en el año 2008, por el investigador Tito Varela se demostraba como los gallegos eran más similares a los magiares que a los andaluces o madrileños: Los científicos han analizado, en una muestra de 216 gallegos, doce marcadores genéticos pertenecientes a la familia de secuencias Alu. Cada elemento Alu está constituido por un segmento de ADN nuclear no codificante, de aproximadamente 300 pares de bases, que apareció hace 65 millones de años, y que únicamente comparten los humanos con los restantes primates. Su inserción y posterior evolución en el genoma constituye un carácter molecular, probablemente el más relevante, para el estudio de la dinámica de las poblaciones. Pero dentro de estas generalidades sí se pueden apreciar particularidades que, por ejemplo, agrupan a los gallegos, desde un punto de vista del perfil genético, con las poblaciones del occidente y centro de Europa más que con las del este del Mediterráneo y norte de África. Si se sigue afinando, los investigadores encuentran más similitudes genéticas entre gallegos, franceses, alemanes y húngaros que entre gallegos, andaluces y vascos. «Más afines genéticamente, teniendo en cuenta estos marcadores, a franceses, alemanes y húngaros que a los andaluces», constata el investigador Tito Varela."

La "suerte" de nacer gallego:

"Además, el hecho de que los gallegos sean un grupo poblacional con origen celta, hace que la población gallega tenga una mayor prevalencia a la obesidad y a la existencia de problemas de hipercolesterolemia por alteraciones del gen Apo B 3.500 heredado de antepasados celtas. Otros estudios evidencian la particular resistencia genética desarrollada por los habitantes de Galicia a enfermedades como el cáncer de colon o la tan temida encefalitis espongiforme (el mal de las vacas locas). En esta misma línea, un proyecto coordinado por el profesor Miguel Pocoví, de la Universidad de Zaragoza, demostraba el año pasado que la alteración del gen Apo B 3.500 está directamente relacionada con la hipercolesterolemia. Lo llamativo del estudio es que Galicia acaparaba casi todos los casos estudiados de una mutación que también es frecuente en Gran Bretaña e Irlanda."

"Representantes de la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) vinieron la semana pasada a Santiago para contar que, dentro del Estado, esta enfermedad se da con bastante más frecuencia en Galicia, quizás porque hasta aquí llegó la influencia celta. El mal, explica ahora desde Barcelona el médico Albert Altés, presidente de la AEH, es "prácticamente seguro" que viene de la "etnia celta", pero aquí no se sabe cómo llegó. "Si no fue con los celtas, pudo ser unos siglos más tarde por mar", a bordo de barcos vikingos. Los invasores, en su estilo habitual, violaban a las nativas siempre que pisaban tierra. La hemocromatosis, el exceso de hierro en sangre, triunfaba entre los nórdicos. El gen HFE, encaramado al cromosoma 6, venía alterado casi de serie, con una mutación que en los años 90 se identificó como C282Y. "Esto quiere decir", sigue explicando Altés, "que en la posición de aminoácido 282, la cisteína (C) ha sido suplantada por la tirosina (Y)". Hoy, los análisis genéticos de sangre han demostrado que esta alteración es más frecuente cuanto más al Norte y, en general, en toda la Europa atlántica: "En Irlanda es abundantísima, y en Bretaña y en Escandinavia", apunta el especialista, y también, al otro lado del charco, "en aquellos lugares a los que emigraron los irlandeses". "En España, la incidencia de esta mutación se vuelve a encontrar en Galicia y en el norte de Portugal"."

¿Seguimos, datilero morenazi... :cool?
 
Es como lo que ocurre en Asturias.

Los nacionalistas gallegos han hecho un daño atroz a los dialectos del Occidente por su actitud irredentista. El gobierno de Asturias no quiere oír ni hablar de los dialectos occidentales, y mucha población lo abandona por las tocadas de narices, o cuando aparece por allí alguno del BNG soltando insensateces, cuanto absolutamente todo el mundo sabe que a una margen del Eo todos son asturianos y a la otra gallegos. El resto de Asturias no sabe ni que existen eso dialectos, salvo que vayan por la zona o su familia proceda de allí.

Ahora ya es tarde. La frontera del gallego quedará en el Eo en una generación, pero en buena parte gracias a la actitud de muchos gallegos.

A mi en Asturias me pasó hace unos años algo totalmente imprevisto. Estábamos un poco perdidos por una comarcal, paramos en un mini-pueblo para preguntar... y NO lo entendimos al señor, pese a que el hombre era afable y simpático y tal... pero no le entendimos absolutamente nada. Pero era la otra zona, tirando más para Cantabria.
Luego pasa lo de siempre: las señales de tráfico tachadas para que ponga UVIEU y luego nadie dice UVIEU, no es la lengua espontánea de allí tampoco.
 
No sea tan modesto y de rienda suelta al orgullo de pertenecer a una estirpe de españoles.
No tengo nada en contra de España o de ser español, pero lo soy por obligación. Yo moriré siendo español exactamente como usted morirá siendo europeo y nos importa y emociona lo mismo.
Yo soy catalán, todo lo demás, retórica.
 
Soy de madrid que conste pero te adelanto que el catalan ilustrado habla mejor castellano que el 95% de castellanoparlantes nativos. De hecho son bilingues y por eso hablan y aprenden mejor otros idiomas como el ingles/frances etc que el comun de los castellanoparlantes.
No sé qué decirte.
Los que yo he conocido tienden un poco al piquinglish, hablarlo bien... no tantos.
Y la relación que estableces tampoco.
Conozco mexicanos -allí entre las clases ilustradas/empresarios/gente acomodada es muy común hablar BIEN el inglés- que tienen un nivel angloparlante cojonudo -americanizado, eso sí- y su lengua base es el español.
 
Eres múh simple y múh corto, datilero acomplejao morenazi... meparto: (no, si hasta te creerás ario-godo y todo... :p).

Ese percentil que cita el artículo es de poblaciones ya "mozárabes" y con un remanente global de haplogrupo ridículo para el montante total del NW, percentil Norte-Sur Ibero-Atlántico, (¿tú te crees que las farmaceuticas hacen estudios en Galicia y en Islandia por casualidad?). Mírate un par de conferencias del profesor Carracedo (eminencia mundial) sobre el particular en youtube y aprende algo de genética de poblaciones y de las particularidades "unicas en el mundo" (palabras literales del profesor Carracedo) del ADN gallego. No es racismo ni supremacismo, colega, es ciencia pura y dura. Y pinchas en hueso conmigo en estos temas, neniño: me dan de comer... :cool

Llevo toda la vida trabajando en laboratorio estos temas. De hecho, preferiría que los gallegos presentásemos un perfil genético menos marcado (tenemos enfermedades o predisposición a patologías muy pero que muy jodidas simplemente por el hecho de nacer "gallegos").
Distingo perfectamente entre genética, lingüística y fenotipos...

loser:

Cúrrate un discurso coherente de lo que afirmas (y no me saques el manido paper de los mozárabes, que eso ya está tirado por los suelos hace años por la ridícula muestra tipo, la omisión del norte de Portugal, el pool mtDNA atlántico preglacial y los haplogrupos tipo-director gallegos), ponme ejemplos con bibliografía publicada y revisada recientemente (me valen los últimos 5 años...) por pares en revistas de impacto y puede que siga la conversación, cuñao... besitos:

Pero que no se diga que hablo por hablar: un par de ejemplos tirados al azar de San Google en dos minutos:

"En un estudio realizado en el año 2008, por el investigador Tito Varela se demostraba como los gallegos eran más similares a los magiares que a los andaluces o madrileños: Los científicos han analizado, en una muestra de 216 gallegos, doce marcadores genéticos pertenecientes a la familia de secuencias Alu. Cada elemento Alu está constituido por un segmento de ADN nuclear no codificante, de aproximadamente 300 pares de bases, que apareció hace 65 millones de años, y que únicamente comparten los humanos con los restantes primates. Su inserción y posterior evolución en el genoma constituye un carácter molecular, probablemente el más relevante, para el estudio de la dinámica de las poblaciones. Pero dentro de estas generalidades sí se pueden apreciar particularidades que, por ejemplo, agrupan a los gallegos, desde un punto de vista del perfil genético, con las poblaciones del occidente y centro de Europa más que con las del este del Mediterráneo y norte de África. Si se sigue afinando, los investigadores encuentran más similitudes genéticas entre gallegos, franceses, alemanes y húngaros que entre gallegos, andaluces y vascos. «Más afines genéticamente, teniendo en cuenta estos marcadores, a franceses, alemanes y húngaros que a los andaluces», constata el investigador Tito Varela."

La "suerte" de nacer gallego:

"Además, el hecho de que los gallegos sean un grupo poblacional con origen celta, hace que la población gallega tenga una mayor prevalencia a la obesidad y a la existencia de problemas de hipercolesterolemia por alteraciones del gen Apo B 3.500 heredado de antepasados celtas. Otros estudios evidencian la particular resistencia genética desarrollada por los habitantes de Galicia a enfermedades como el cáncer de colon o la tan temida encefalitis espongiforme (el mal de las vacas locas). En esta misma línea, un proyecto coordinado por el profesor Miguel Pocoví, de la Universidad de Zaragoza, demostraba el año pasado que la alteración del gen Apo B 3.500 está directamente relacionada con la hipercolesterolemia. Lo llamativo del estudio es que Galicia acaparaba casi todos los casos estudiados de una mutación que también es frecuente en Gran Bretaña e Irlanda."

"Representantes de la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) vinieron la semana pasada a Santiago para contar que, dentro del Estado, esta enfermedad se da con bastante más frecuencia en Galicia, quizás porque hasta aquí llegó la influencia celta. El mal, explica ahora desde Barcelona el médico Albert Altés, presidente de la AEH, es "prácticamente seguro" que viene de la "etnia celta", pero aquí no se sabe cómo llegó. "Si no fue con los celtas, pudo ser unos siglos más tarde por mar", a bordo de barcos vikingos. Los invasores, en su estilo habitual, violaban a las nativas siempre que pisaban tierra. La hemocromatosis, el exceso de hierro en sangre, triunfaba entre los nórdicos. El gen HFE, encaramado al cromosoma 6, venía alterado casi de serie, con una mutación que en los años 90 se identificó como C282Y. "Esto quiere decir", sigue explicando Altés, "que en la posición de aminoácido 282, la cisteína (C) ha sido suplantada por la tirosina (Y)". Hoy, los análisis genéticos de sangre han demostrado que esta alteración es más frecuente cuanto más al Norte y, en general, en toda la Europa atlántica: "En Irlanda es abundantísima, y en Bretaña y en Escandinavia", apunta el especialista, y también, al otro lado del charco, "en aquellos lugares a los que emigraron los irlandeses". "En España, la incidencia de esta mutación se vuelve a encontrar en Galicia y en el norte de Portugal"."

¿Seguimos, datilero morenazi... :cool?

shishi, entonces todo el mogollón de gallegos que mandaron a repoblar Granada en el siglo nosecuantos ¿se han perdido?
¿Nadie dice manda carallo a la sombra de Sierra Nevada?
 
A mi en Asturias me pasó hace unos años algo totalmente imprevisto. Estábamos un poco perdidos por una comarcal, paramos en un mini-pueblo para preguntar... y NO lo entendimos al señor, pese a que el hombre era afable y simpático y tal... pero no le entendimos absolutamente nada. Pero era la otra zona, tirando más para Cantabria.
Luego pasa lo de siempre: las señales de tráfico tachadas para que ponga UVIEU y luego nadie dice UVIEU, no es la lengua espontánea de allí tampoco.
Pero eso también pasa en Murcia.

Simplemente en algunos pueblos hablan un dialecto del castellano muy cerrado. El español asturiano es peculiar (el bable no existe, no es más que español propio de la región de Asturias).
 
No tengo nada en contra de España o de ser español, pero lo soy por obligación. Yo moriré siendo español exactamente como usted morirá siendo europeo y nos importa y emociona lo mismo.
Yo soy catalán, todo lo demás, retórica.

Ambos somos despreocupados terrícolas, con pasaporte, DNI, carnet de conducir, licencias de armas y cosas de esas competencia estatal, con una banderita rojigualda, que nos recuerda que somos súbditos españoles, aunque nos sintamos de nuestro pueblo, o de sesso cambiante con los ciclos lunares.
Es algo maravilloso querido paisano.
 
Soy de madrid que conste pero te adelanto que el catalan ilustrado habla mejor castellano que el 95% de castellanoparlantes nativos. De hecho son bilingues y por eso hablan y aprenden mejor otros idiomas como el ingles/frances etc que el comun de los castellanoparlantes.

Es un hecho en sociedades bi/trilingües. Nuestros hijos, sin ir más lejos, hablan gallego en casa y con los vecinos, leen cuentos en portugués, aprenden castellano e inglés en la escuela y poco problema tendrán para entrarle pronto al francés, simplemente por pura comparatismo lingüístico. Lo de las lenguas españolas es un problema político fabricado y artificial (e inútil...). He conocido catalanes con un nivelón en idiomas que he flipado en colores. De hecho, uno de ellos, al saberme gallegohablante nativo, me señaló que ya Dante habla de Galicia en la Divina Comedia, cosa que yo desconocía:

"…e la mia donna, piena di letizia, mi disse: “Mira, mira: ecco il barone per cui là giù si vicita Galizia.»". Dante Alighieri. Divina Comedia. Paraíso. Canto XXV.18.

Los españoles podíamos ser una potencia mundial y estamos convirtiéndonos en un mundo de potenciales odiadores de todo lo que nos hace ser grandes... Tristísimo.
 
Eres múh simple y múh corto, datilero acomplejao morenazi... meparto: (no, si hasta te creerás ario-godo y todo... :p).

Ese percentil que cita el artículo es de poblaciones ya "mozárabes" y con un remanente global de haplogrupo ridículo para el montante total del NW, percentil Norte-Sur Ibero-Atlántico, (¿tú te crees que las farmaceuticas hacen estudios en Galicia y en Islandia por casualidad?). Mírate un par de conferencias del profesor Carracedo (eminencia mundial) sobre el particular en youtube y aprende algo de genética de poblaciones y de las particularidades "unicas en el mundo" (palabras literales del profesor Carracedo) del ADN gallego. No es racismo ni supremacismo, colega, es ciencia pura y dura. Y pinchas en hueso conmigo en estos temas, neniño: me dan de comer... :cool

Llevo toda la vida trabajando en laboratorio estos temas. De hecho, preferiría que los gallegos presentásemos un perfil genético menos marcado (tenemos enfermedades o predisposición a patologías muy pero que muy jodidas simplemente por el hecho de nacer "gallegos").
Distingo perfectamente entre genética, lingüística y fenotipos...

loser:

Cúrrate un discurso coherente de lo que afirmas (y no me saques el manido paper de los mozárabes, que eso ya está tirado por los suelos hace años por la ridícula muestra tipo, la omisión del norte de Portugal, el pool mtDNA atlántico preglacial y los haplogrupos tipo-director gallegos), ponme ejemplos con bibliografía publicada y revisada recientemente (me valen los últimos 5 años...) por pares en revistas de impacto y puede que siga la conversación, cuñao... besitos:

Pero que no se diga que hablo por hablar: un par de ejemplos tirados al azar de San Google en dos minutos:

"En un estudio realizado en el año 2008, por el investigador Tito Varela se demostraba como los gallegos eran más similares a los magiares que a los andaluces o madrileños: Los científicos han analizado, en una muestra de 216 gallegos, doce marcadores genéticos pertenecientes a la familia de secuencias Alu. Cada elemento Alu está constituido por un segmento de ADN nuclear no codificante, de aproximadamente 300 pares de bases, que apareció hace 65 millones de años, y que únicamente comparten los humanos con los restantes primates. Su inserción y posterior evolución en el genoma constituye un carácter molecular, probablemente el más relevante, para el estudio de la dinámica de las poblaciones. Pero dentro de estas generalidades sí se pueden apreciar particularidades que, por ejemplo, agrupan a los gallegos, desde un punto de vista del perfil genético, con las poblaciones del occidente y centro de Europa más que con las del este del Mediterráneo y norte de África. Si se sigue afinando, los investigadores encuentran más similitudes genéticas entre gallegos, franceses, alemanes y húngaros que entre gallegos, andaluces y vascos. «Más afines genéticamente, teniendo en cuenta estos marcadores, a franceses, alemanes y húngaros que a los andaluces», constata el investigador Tito Varela."

La "suerte" de nacer gallego:

"Además, el hecho de que los gallegos sean un grupo poblacional con origen celta, hace que la población gallega tenga una mayor prevalencia a la obesidad y a la existencia de problemas de hipercolesterolemia por alteraciones del gen Apo B 3.500 heredado de antepasados celtas. Otros estudios evidencian la particular resistencia genética desarrollada por los habitantes de Galicia a enfermedades como el cáncer de colon o la tan temida encefalitis espongiforme (el mal de las vacas locas). En esta misma línea, un proyecto coordinado por el profesor Miguel Pocoví, de la Universidad de Zaragoza, demostraba el año pasado que la alteración del gen Apo B 3.500 está directamente relacionada con la hipercolesterolemia. Lo llamativo del estudio es que Galicia acaparaba casi todos los casos estudiados de una mutación que también es frecuente en Gran Bretaña e Irlanda."

"Representantes de la Asociación Española de Hemocromatosis (AEH) vinieron la semana pasada a Santiago para contar que, dentro del Estado, esta enfermedad se da con bastante más frecuencia en Galicia, quizás porque hasta aquí llegó la influencia celta. El mal, explica ahora desde Barcelona el médico Albert Altés, presidente de la AEH, es "prácticamente seguro" que viene de la "etnia celta", pero aquí no se sabe cómo llegó. "Si no fue con los celtas, pudo ser unos siglos más tarde por mar", a bordo de barcos vikingos. Los invasores, en su estilo habitual, violaban a las nativas siempre que pisaban tierra. La hemocromatosis, el exceso de hierro en sangre, triunfaba entre los nórdicos. El gen HFE, encaramado al cromosoma 6, venía alterado casi de serie, con una mutación que en los años 90 se identificó como C282Y. "Esto quiere decir", sigue explicando Altés, "que en la posición de aminoácido 282, la cisteína (C) ha sido suplantada por la tirosina (Y)". Hoy, los análisis genéticos de sangre han demostrado que esta alteración es más frecuente cuanto más al Norte y, en general, en toda la Europa atlántica: "En Irlanda es abundantísima, y en Bretaña y en Escandinavia", apunta el especialista, y también, al otro lado del charco, "en aquellos lugares a los que emigraron los irlandeses". "En España, la incidencia de esta mutación se vuelve a encontrar en Galicia y en el norte de Portugal"."

¿Seguimos, datilero morenazi... :cool?


Y lo tienes dolido porque la modificación de ADN no lo cubre la seguridad social.

Morirás siendo jovenlandés
 
Volver