Se confirma que Pedro Madruga Y Cristóbal Colón eran la misma persona (tocho)

De hecho de esa manera también se explica porque los propios reyes católicos nunca tuvieron interés en desvelar la farsa colombina. Si Colón era un noble que había traicionado al rey portugués y robado sus conocimientos al respecto, los derechos de Castilla y el descubrimiento se tambaleaban. Le daban muy buenas razones a Portugal para reclamar esas tierras ante el Papa. En cambio si Colón solo era un pringadillo genovés al que los reyes le hacen concesiones, todo el mérito es inapelablemente castellano. No hay reclamación alguna posible por parte de los portugueses salvo que ellos reconociesen su intento de engañar a los castellanos.

Al rey Juan II no le importaba que descubrieran el gran secreto portugués que era América porque sufrió dos grandes complots, en 1483 y 1484 por parte de dos de los nobles más importantes de Portugal del Duque DIego de Viseu y del noble más importante después del rey, de Fernando de Braganza. A Diego de Viseu lo mata con sus propias manos y al Obispo Évora que era familia del marqués de Villarreal, principal familiar de Pedro Madruga en Portugal y el noble más importante en el norte.

El rey se sintió solo y rodeado y la única forma de salir airoso (la nobleza portuguesa quería entregar Portugal a Castilla o compartir sus descubrimientos, porque no podían seguir con la gran cantidad de sacrificios de hombres y dineros para tan grandes empresas y por encima el rey, estaba intentando centralizar el poder y acabar con el feudalismo, que tanto bien hizo a Portugal). Colón que nunca disimulaba su cercanía a Portugal habló del gran sacrificio portugués, (ahora no me acuerdo lo que dijo me parece que dijo que la mitad de los portugueses murieron en esas empresas).

Pues la mujer de Colón, Felipe Moniz, era una de las 12 comendadoras de la iglesia del carmen (los historiadores portugueses que de esto sabrán bien, dicen que solo había un comendadora, que era Ana de Mendoza, la famosa amante del rey pero no quita que fuera de las mujeres más importantes de esa orden) y esa iglesia pertenecía a la orden de Santiago, es decir, que Felipa Moniz pertenecía a esa orden militar y era un convento para mujeres o viudas de personajes de esa orden. (Como hija de Bartolomé Perestrello, era familia de reyes, de maestros de órdenes militares y de grandes exploradores portugueses , por lo que hace muy difícil que Cristóbal Colón no fuera un noble e imposibilita que fuera un pobre lanero italiano)


Para poder casarse con Felipa Moniz, necesitaba primero el permiso del rey que era también el mismísimo maestro de Santiago, de la amante del rey, Ana de Mendoza (que cuando murió el hijo legítimo del rey, Juan II luchó por hacer a este hijo poco agraciado rey de Portugal y acabó siendo maestro de Santiago) y cuidado, del Duque de Viseu también a quien el rey mató del complot donde mató también, al Obispo de Évora, llamado García de Meneses, familiar de Pedro Madruga. Los Meneses fueron también los primeros gobernantes de Ceuta y con el primer gobernador, Ceuta se convirtió en la gran base corsaria portugués y fueron los corsarios más terribles que hubo en la época porque era una forma de entrenar a los infantes de Portugal en la guerra del mar.

Al año siguiente dan el pasaporte a Fernando de Braganza que pidiera al rey entre lágrimas que contara con ellos y que no podían seguir sacrificándose como se estaban sacrificando por nada. El día que el rey lo mata, el rey no fue capaz de contener las lágrimas a pesar de ser el mayor Maquiavello de la época.


Y aquí viene la cuestión, cuando Colón escapa a Moguer, cogió los mapas y escapó a Castilla en nombre del rey para engañar a los castellanos (seguramente Colón era un espía de Portugal y fue acusado de ello en su vida) o como mataron a gente tan cercana de su familia e incluso, su hermano estuvo en peligro (hubo un hijo poco agraciado en Portugal de Fernán Eánez que estubo amenzado, ya contaré si tengo tiempo), Colón escapó del rey con sus mapas.

(Revelar secretos de Portugal era en la época el mayor de los crímenes, vender su mejor barco, como era la carabela sin permiso real, era pena de fin.)

Colón escapa del rey pero en realidad al rey no le importa, porque en el fondo, el que los castellanos lleguen a América, beneficia sus intereses pero por otra parte ha robado documentos secretos (solo los grandes de Portugal podían tener de la mano esos secretos y su relación con el rey y Pedro Correa serían la clave). Recordemos que Pedro Madruga fue quien salvó la vida a Alfonso V el africano en la batalla de Toro, como para no estar agradecido Alfonso V y su hijo, Juan II. Juan II le envía una carta a Cristóbal Colón perdonándole su gran crimen.

Después los reyes Católicos acogen a toda la nobleza portuguesa y los mantienen, algunos cambiando de nombre y van a vivir a Moguer, a Sevilla. Cordoba . Uno de los más importantes escapó a Londres cambiando su nombre, Lopo de Alburquerque y que el rey persiguió y consiguió que lo apresaran en la torre de Londres. Entre la nobleza portuguesa la lista es muy grande, estaban los Viseu, los Breganza, los Távora (la familia de la mujer de pedro Madruga al que el rey, practicamente extermina), Ataídes, Meneses ( si te fijas, el escudo de Colón es el mismo que de esta familia pero con la banda de los Zuñiga, que son las dos familias más directas de Pedro Madruga), Monizes, Alburquerques....... Pero el personaje más importante será el hermano de Fernando de Braganza, al que el rey mata en el segundo complot, y ese hermano es Álvaro de Braganza, que será gran amigo de Cristóbal Colón y en el mayor de los defensores de Cristóbal Colón y es quien consigue el perdón de los reyes para él, además se convirtió en el presidente del consejo real de los reyes Católicos, Gobernador de la Justicia, Alcalde mayor de Sevilla y sería quien estaría al mando de la Casa de Contratación de las Indias a partir de 1503 (quitándoles el puesto a la familia del arzobispo de Santiago, el mayor enemigo de Pedro madruga como lo era Bobadilla quien apresó a Colón).


La llegada de Colón de América, canta, porque primero recorre muchas millas hacia el norte para buscar los vientos alíseos (¿Como sabía eso?) y al llegar, en el gran océano, va a parar a la pequeña isla de Santa María donde el gobernador lo conocía bien, dice la historia oficial, Joao de Castanheira y en el convento de Santo António da Castanheira, es donde recibe a la reina cuando va a Lisboa. A pesar de ser amigos, Castanheira apresa unos hombres de Colón que con la excusa, eso ayuda a que el gobernador y Colón queden solos y pudieran hablar de lo que quisieran sin testigos.

Después se dirige a Castilla, pero un día antes de la famosa tormenta hace un giro inesperado de 45 grados que lo va a llevar a Lisboa y en Lisboa, hace lo que quiere. Primero es visitado por Martinho de Noronha que es sobrino tanto de Colón como de Pedro Madruga porque Felipa Moniz y Teresa de Távora era primas y al mismo tiempo, Martín Alonso Pinzón visita al mejor amigo de Pedro Madruga y gobernador de Bayona, una ciudad real, a pesar de ser enemigo de los reyes.

En Lisboa Colón está unos días desaparecido por lo que puede hablar con quien quiera sin testigos y luego hace un largo viaje hasta la corte del rey, que lo recibe con el mayor de los júbilos y van a suceder cosas muy extrañas, pues Cristóbal Colón lleva con él, dos polizones al que el rey los apresa( ¿quienes eran esos tíos, podían ser unos portugueses que fueron en secreto en el descubrimiento?) y después cuando Colón esta, cara a cara con el rey, le acompaña una persona al que el rey de Portugal le da unas monedas de oro y lo retira (¿ y este otro, quien es, podía ser Juan de la Cosa que también estaba al servicio del rey u otro piloto, que podría ser portugués. Pero que está pasando aquí?).

Entonces Colón se dirige a visitar a los enemigos del rey en el convento de los Castanheiras, donde está la reina Leonor, el futuro rey Manuel I, Martinho de Noronha, Pedro de Menéses, marques de Villareal y también recibido con gran júbilo. El tío era amigo de todos y todos tenían intereses en su viaje y su principal valedor sería Álvaro de Braganza.

Con todo esto, la conclusión es clara, Colón estaba al servicio de portugal antes que de Castilla y cuando empieza el tratado de Tordesillas, antes del segundo viaje, el rey de Portugal se pone chulo y pide extender la línea del tratado unas 370 millas (amenaza con la guerra), es decir, la mejor parte de América, en la punta donde queda Brasil. Los reyes Católicos desconfían (si desconfían es que saben que el rey portugués también sabe) y mandan una carta los reyes pidiéndole a Colón más información y datos y cuanto es el tamaño del grado y sorpresa, Colón se calla. Le envía la reina una segunda carta, recriminándole que no contestara la carta que sabía que la había recibido y Colón se calla de nuevo y parte al segundo viaje, traicionando a los reyes Católicos.

Con esto la conclusión es clara, cuando Colón habla de que en 1484 propuso el viaje al rey de Portugal y éste, se negó pero envió una expedición secreta a América que fracasó, es todo un señuelo y una farsa (hay varios ejemplos de la época y con este rey que demuestra que los portugueses era maestros del engaño y uno de los libros favoritos de Colón era el libro de Plinio el viejo que era el Maquiavello de la época y también, trataba del arte del engaño en parte).

Cuando los reyes supieron de la existencia de América, por Álvaro de Braganza seguro y por el Vaticano también (por el famoso mapa que va a buscar Pinzón al Vaticano, en nombre de los reyes y del cual, al llegar se jactaba entre sus hombres que iban a descubrir) , los reyes pudieron haber traicionado a Colón y enviar a su corsario de confianza a descubrir América en vez de un enemigo de ellos como era Pedro madruga (decían en la época, que Martín Alonso Pinzón era temido por los portugueses y que los portugueses te tengan miedo, hay que ser muy buen corsario) pero si haces esto , te enfrentas a los intereses a Álvaro de Braganza y la nobleza portuguesa que te están dando información secreta y quieren a alguien de los suyos pero si envías a un portugués, los reyes Católicos no van a aceptar y por eso, Cristóbal Colón - Pedro Madruga seguía siendo la persona perfecta, porque era medio portugués y medio castellano y al servicio de los dos reinos, es decir, Cristóbal Colón fue el elegido por los reyes Católicos, por el rey portugués Juan II, por los enemigos de l rey portugués y por el Vaticano para dar a la cristiandad , el descubrimiento de esas tierras.
 
Última edición:
Si es que es muy cantoso.

Uno de los hechos más relevantes de la historia de España y tantos intereses porque no se supiese la verdad, no puede ser algo casual.
Y el padre Gaspar de Gorricio dice que los hombres del rey (de Fernando II el Católico en ese momento), entraron en el convento y cortaron hojas del libro de las profecías y este monje, que era de origen italiano y le ayudaba a traducir libros (necesita que un italiano le traduzca el libro de Plinio el viejo y hace anotaciones en castellano a los lados del libro, parece que Cristobal Colón no era italiano), dice, que habían cortado la mejor parte del libro y no se sabe más.

Hay indicios para mí, que demuestran que en la corte había gente que sabía que Colón era Madruga, por una carta del Obispo de Tuy que dice que Madruga esta muerto entrecomillas (literalmente lo escribe entre comillas) pero que cobraba sus rentas aun así; por la forma en que se comportó Bobadilla con Colón a pesar de tener fama de ser persona de muy buen corazón; de como habla Colón a Rodrigo de Deza como su familiar; y lo que dice al mismo Nicolás de Ovando como diciéndole que su hijo estaba a su servicio siendo Ovando comendador de la orden de Alcántara, la misma orden de Diego de Sotomayor, cuando Ovando es el gobernador de la española, y sobre todo, la forma en que Francesillo de Zuñiga se expresa en su relato que escribe para el emperador, diciendo que Colón y Madruga son la misma persona pero diciéndolo de manera indirecta.
 
Vamos a ver, intentemos aclarar un poco todo este tema. Como yo lo veo, un hecho fundamental en toda esta polémica es algo que se suele olvidar normalmente.

Simplemente Colón YA HABÍA ESTADO EN AMÉRICA ¿Por qué lo sé tan seguro? Muy simple, no solo es la confesión implícita que se hace en las famosas capitulaciones, recordemos "tierras DESCUBIERTAS y por descubrir" sino que además es lo más lógico y sensato con diferencia.

Seamos claros la historia que nos enseñaron son las mentiras que se inventaron durante la ilustración. Y no solo acerca de la Leyenda Negra. La sociedad bajomedieval estaba muy lejos de ser ese mundo ignorante, fanático y oscurantista que nos quisieron vender los masones enciclopedistas para colarnos el crecepelo de la ilustración.

Al menos desde San Alberto Magno, siglos XII y XIII nada menos, en todos los círculos ilustrados europeos se sabía que la tierra era redonda (esférica). Es más el cálculo de su diámetro estaba muy próximo a la realidad.

De lo que concluimos que cualquier persona mínimamente perspicaz sabía ya que se podía llegar a las Indias por el Occidente ¿Por que entonces nadie lo hizo o lo propuso? Pues muy lógico, porque NO conocían la existencia de América.

Posiblemente para todos ellos lo que había hacia occidente era un desierto marino inmenso, inabarcable, sumad las distancias del océano pacífico, atlántico y la propia américa. Lleno de peligros desconocidos, corrientes inexplicables, vientos traicioneros y quien sabe si monstruos terribles en las mentes de los más fantasiosos.
Incluso a día de hoy nos daría pavor semejante viaje. Decenas de miles de quilómetros sin posibilidad alguna de fondear en puerto. Años de navegación hacia lo desconocido sin posibilidad de error. En suma UN SUICIDIO, sí o sí.

¿Entonces porqué Colón se animó a emprender semejante viaje? Muy simple. PORQUE ÉL SABÍA que había tierra a unos dos meses de navegación a lo sumo. Es más sabía de los alisios y como y donde soplaban. Obviamente ya lo había experimentado.

De ahí su error esencial. Partiendo de la certeza de que había tierra abundante y no solo unos islotes perdidos, acomodó el resto de sus argumentos a ese hecho probado. Por tanto esa tierra tenía que ser el Cipango o Catay y la tierra MUCHO MÁS pequeña de lo que se pensaba o se tenía la certeza desde hace siglos. Y es justo lo que le echan en cara en Salamanca. Que está infraestimando el diametro terrestre que estaba más que calculado. Y TENÍAN RAZÓN. Colón era el errado. Pero como ÉL ya había estado en "Las Indias" pensaba que tenía razón y nadie pudo bajarlo del burro.

Si ya hemos concluido que Colón tenía conocimiento de lo que había al otro lado ¿Como podemos dudar de que los portugueses que llevaban siglos navegando esas aguas no lo supiesen? ¿Cómo iba un simple comerciante genovés, comerciante de mapas, a saber más que los genios de la navegación de ese momento? ¿Quién le pagó sus expediciones previas?

Aquí es donde encaja todo. Si Colón fue parte de alta nobleza castellana y portuguesa, tenía medios, amistades y conocimientos de sobra para haber estado ya en América. Es más se explica que los portugueses o bien sabían de sobra que allí no había nada de valor y mandaron a Colón muy sibilinamente para engañar a los castellanos y quedarse con África y la entonces ruta segura a las Indias a cambio de cuatro islas llenas de caníbales. O bien era un secreto que conocían muy pocos, los circulos más cercanos al rey, Colón incluído, y el descubridor se fugó porque realmente el rey portugués no quiso otorgarle los privilegios que le pedía. Ya que para los portugueses Colón no tenía mérito alguno ni había descubierto nada. Era uno más.

Dicho así ¿A que la historia cambia bastante?

Séneca ya había dejado escrito que Islandia no era la última tierra, Colón le tenía leído y de hecho viajó en su juventud más allá de Islandia, como él mismo reconoció. Lo más probable es que se embarcara en pesqueros del Cantábrico o gallegos, "cien leguas más allá de la isla de Tule" (sí, la misma que encachondiza a los nordicistas).
 
Última edición:
Séneca ya había dejado escrito que Islandia no era la última tierra, Colón le tenía leído y de hecho viajó en su juventud más allá de Islandia, como él mismo reconoció. Lo más probable es que se embarcara en pesqueros del Cantábrico o gallegos, "cien leguas más allá de la isla de Tule" (sí, la misma que encachondiza a los nordicistas).
Fue en una expedición que tenía preparada el rey de Portugal, Juan II y el rey de Dinamarca. Fue una expedición portuguesa y danesa para investigar la zona y los daneses para rescatar a gente que dejaron por allí, lo increíble es que Cristóbal Colón dice las coordenadas exactas de Groenlandia y habla de tierras más allá, describiendo América del Norte, fue a finales de febrero de 1477.
Coincide en el tiempo con Pedro Madruga con el sitio de la Coruña por el duque de Benavente que le pide ayuda para tomar la ciudad a finales de enero y principios de Febrero. Diego de Andrade defiende la ciudad y Pedro Madruga va junto al rey portugués o a Juan II a pedir barcos.
Pedro Madruga a pesar de ayudar al duque de Benavente no quería que tomara la ciudad y llegó a desembarcar en la Coruña y tuvo trato con Andrade y en esa ciudad le hablaron de la existencia de América del Norte, según el obispo de Santo Domingo, el italiano Agustino Giustiniani .
El historiador Vasco Daponte que conoció a Pedro Madruga que creo que era Coruñes, habla que de manera misteriosa esa flota se largó del sitio de la Coruña y no se sabe porqué.

El Conde de Benavente se lo tuvo en cuenta en el futuro y meses después captura a Pedro Madruga y lo tiene un año encerrado y por mediación del rey de Portugal Alfonso V (estuvo un año desaparecido en Francia y por eso estuvo de rey Juan II y cuando llega Alfonso intercede para liberar a Pedro Madruga liberando al hermano del duque de Benavente, capturado en la batalla de Toro) consiguen liberarlo y Pedro Madruga será liberado en el puerto de Palos, de donde salió Colón en el descubrimiento de América y que fue dado por primera vez por el rey Alfonso XI a un pariente de Pedro Madruga, el almirante de Castilla, Jofre de Tenorio, que era de Pontevedra, casado con una Sotomayor y que fue, comendadero del monasterio de San Juan de Poio
 
Última edición:
la secesión portuguesa fue un error histórico que aún pagamos todos, la reunificación es algo ineludible... en el formato que sea.

si lo que nos cuenta lirdism es cierto, encaja perfectamente con lo que comento.
 
la secesión portuguesa fue un error histórico que aún pagamos todos, la reunificación es algo ineludible... en el formato que sea.

si lo que nos cuenta lirdism es cierto, encaja perfectamente con lo que comento.

esta el país en proceso de desintegración y vas a pedir a los portugueses que se unan, buen chiste.
 
En cuanto a vuestras teorías de que era gallego, eso solo os lo creéis vosotros, para el resto del mundo es italiano y siempre lo sera.

¿Os escuece esto?, a mi no, de hecho sino fuera italiano, no le conocería nadie, porque el español como pueblo tiene muy poco prestigio y los gallegos menos.

iu


iu


iu


iu


iu


iu


iu


iu
 
En cuanto a vuestras teorías de que era gallego, eso solo os lo creéis vosotros, para el resto del mundo es italiano y siempre lo sera.

¿Os escuece esto?, a mi no, de hecho sino fuera italiano, no le conocería nadie, porque el español como pueblo tiene muy poco prestigio y los gallegos menos.

iu


iu


iu


iu


iu


iu


iu


iu
Vaya, ¡Otro patriota!
(Italiano)
 
Vaya, ¡Otro patriota!
(Italiano)

italiano yo?, ya quisiera yo, por desgracia soy español. Ellos tienen una pedazo de economía, tienen marcas propias que fabrican de todo, una historia espectacular, el renacimiento, inventos por doquier, un orgullo por su patria que jamás, jamás pero jamás lo tendrá un español.

¿Que tiene España?, ¿que es España?

No es nada, nunca fue nada y nunca sera nada. Una cosa pinchada en un palo y para colmo reina una dinastía extranjera, no hay nada más humillante que eso, cuando más pronto este país desaparezca, entonces sus poblaciones podrán tener una nación propia y tal vez puedan sentirse orgullosos de ella. Por lo menos nosotros los catalanes si, otros tal vez nunca.
 
Última edición:
italiano yo?, ya quisiera yo, por desgracia soy español. Ellos tienen una pedazo de economía, tienen marcas propias que fabrican de todo, una historia espectacular, el renacimiento, inventos por doquier, un orgullo por su patria que jamás, jamás pero jamás lo tendrá un español.

¿Que tiene España?, ¿que es España?

No es nada, nunca fue nada y nunca sera nada. Una cosa pinchada en un palo y para colmo reina una dinastía extranjera, no hay nada más humillante que eso, cuando más pronto este país desaparezca, entonces sus poblaciones podrán tener una nación propia y tal vez puedan sentirse orgullosos de ella. Por lo menos nosotros los catalanes si, otros tal vez nunca.
jorobar, tío lo siento, no se puede hacer nada, por mucho que odies a los gallegos, Cristóbal Colón seguirá siendo gallego. Pero te has leído los post y has sabido razonar las pruebas que hay y sacar una conclusión coherente o es simplemente que te apetece mostrar repruebo, gratuitamente.
 
jorobar, tío lo siento, no se puede hacer nada, por mucho que odies a los gallegos, Cristóbal Colón seguirá siendo gallego. Pero te has leído los post y has sabido razonar las pruebas que hay y sacar una conclusión coherente o es simplemente que te apetece mostrar repruebo, gratuitamente.

Yo no he negado que no lo sea, era gallego, pues vale, ¿y que?, ya te lo he dicho mola más que sea italiano, ¿les decimos al mundo entero todo eso?, vale pero a nadie le importará.
 
Yo no he negado que no lo sea, era gallego, pues vale, ¿y que?, ya te lo he dicho mola más que sea italiano, ¿les decimos al mundo entero todo eso?, vale pero a nadie le importará.
ya, pero tío, está bien saber la verdad de las cosas, no vale dar puntos a los italianos sin merecerlo, así cualquiera gana prestigio hasta de un estafador como fue Americo Vespuccio. Los conocimientos que tenía Cristóbal Colón eran muy superior a de cualquier marino italiano de la época y además en los dos siglos siguientes, los portugueses y españoles dominaron la tecnología naval y la cartografía como nadie, tanto como conocer coordenadas exactas de lugares y saberse localizar por el mundo, una gesta increíble que solo venía de los personajes que jovenlandesaban en la península ibérica.
 
ya, pero tío, está bien saber la verdad de las cosas, no vale dar puntos a los italianos sin merecerlo, así cualquiera gana prestigio hasta de un estafador como fue Americo Vespuccio. Los conocimientos que tenía Cristóbal Colón eran muy superior a de cualquier marino italiano de la época y además en los dos siglos siguientes, los portugueses y españoles dominaron la tecnología naval y la cartografía como nadie, tanto como conocer coordenadas exactas de lugares y saberse localizar por el mundo, una gesta increíble que solo venía de los personajes que jovenlandesaban en la península ibérica.

si, si, si, si, ¿y que?, asúmelo los italianos caben bien, caen simpáticos, su gastronomía, su historia, jorobar solo por el renacimiento ganan por goleada, tienen un poder en el mundo global que no lo tendrá un español nunca. Los españoles no y punto.

Y para que nos vamos a engañar como dije antes a la mayoría de los españoles, especialmente, bueno que shishi todos menos los del norte le caen mejor los italianos que vosotros. Nada va a cambiar porque nadie quiere.

¿No te mola esto?, a mi me flipa, que orgullo, que alegría, que grandeza .....

st,small,845x845-pad,1000x1000,f8f8f8.jpg


No me canso de poner estas imágenes porque me parece espectacular, que devoción, que amor por sus colores, esto si es tener orgullo patrio por un país que nunca han visto jajajajajajaj, ¿dónde se ha visto esto?, ¿se ha dado alguna vez con España?, lo dudo mucho.

73810675.jpg


9973a28b307feb01f96f5726027a6d1e.jpg


IPTRTLVEFZEPZBY7PTJGCVX3WY.jpg


Por mi parte que no lo toquen.

Si Colón fuera galleta entonces no lo celebraría nadie, pero nadie, quedaría en el olvido como otros personajes, sería uno más.

¿Que quieres tener un motivo de orgullo gallego?, pues usar la figura de Cervantes.
 
la mayoría de espannoles estamos orgullosos de nuestra Nación

así que el problema lo tienes tú y los que son como tú

agoníaaaas...

italiano yo?, ya quisiera yo, por desgracia soy español. Ellos tienen una pedazo de economía, tienen marcas propias que fabrican de todo, una historia espectacular, el renacimiento, inventos por doquier, un orgullo por su patria que jamás, jamás pero jamás lo tendrá un español.

¿Que tiene España?, ¿que es España?

No es nada, nunca fue nada y nunca sera nada. Una cosa pinchada en un palo y para colmo reina una dinastía extranjera, no hay nada más humillante que eso, cuando más pronto este país desaparezca, entonces sus poblaciones podrán tener una nación propia y tal vez puedan sentirse orgullosos de ella. Por lo menos nosotros los catalanes si, otros tal vez nunca.
 
la mayoría de espannoles estamos orgullosos de nuestra Nación

así que el problema lo tienes tú y los que son como tú

agoníaaaas...

un elemento van a estar orgullosos, quitas a los paletos del sur y de la meseta y poco quedan que sientan orgullosos. Los vascos solo se sienten vascos, más de la mitad de los gallegos lo mismo, balenares dos tantos de lo mismo, los valencianos tiene truco era eso o sentirse como nosotros, como nos odian porque somos los mejores y eso no lo aguantan, pues solo les quede el españolismo rancio, los canarios bueno esos estan pero estan, ceuta y melilla esas no cuentan, cantabria son 4 gatos, asturianos esta subiendo también su vena regionalista, navarra son casi vascos, aragoneses van a lo suyo, murcianos bueno a quién le importan los murcianos, la rioja .................. bueno otros que no están.
 
Volver