*Tema mítico* : ORO y PLATA POST OFICIAL

Cuidado con este aritculo, dicen "según el especialista Guillermo barba" ese señor es un viejo conocido de burbuja y no dice cosas muy coherentes

Este es el artículo original

¿Por qué “desaparece” el oro cuando bajan los precios?

Guillermo Barba es un economista y asesor financiero mexicano. Es seguidor de la escuela austriaca. Es partidario de invertir plata y oro fisicos. Lo que en México con una moneda débil es bastante práctico.
La alusión a la abundancia de oro, la interpreto como que onzas de oro hay para comerciar, pero si los que las tienen consideran que el precio de mercado no se ajusta a su valor no las venden. Y por ello escasea el oro que se comercia, no el existente.
 
Hay muchas derivadas de esa medida, de entrada saber cuanto oro tienen los particulares y como lo tienen repartido, cuánto la opaca China, si habría posibilidad de confiscar o fiscalizar una buena parte de ese oro, como de rápida (automática por ejemplo con el neodolar ¿digital?) sería la inflación.
Imagínese:
su oro comprado a 2000$ , como sube a 100.000 tiene que pagar pongamos un 20% por incremento del patrimonio en $
Otra. Fin de semana, se cambia automáticamente del $ al neodolar, 100.000 dólares valdrán 42$ neodolar, por supuesto, el precio de una barra de pan pasaría de 1$ a 1 neodolar.
Lo pueden hacer de mil formas para que nosotros no ganemos (y nosotros tenemos pocas para escaparnos) Es su juego

Si, lo pueden hacer de 1000 formas, pero si tienen que llevar el precio del oro a 100.000$ pues el oro, oro es, tanto el de los gobiernos como el del etniano que lleva colgando del cuello, digamos que serán "daños colaterales".
 
El artículo es interesante pero los cálculos ya se comentó que eran erróneos, porque 8.117 toneladas de oro son 261 millones de onzas (no 261 mil millones), que al precio de 1.900 $/oz equivalen a 496 mil millones de dólares.

Para que el oro en reserva pudiera pagar toda la deuda pública (unos 25 billones de dólares), el precio del oro tendría que ser de aproximadamente:

25.000.000.000.000 $ / 261.000.000 oz = 96.000 $/oz.

Esto significa que el precio del oro se multiplicaría por 50, y para que ello sucediera la FED y el sistema de bancos comerciales deberían comprar cualquier cantidad de oro a ese precio. Lo que es equivalente a una devaluación del dólar de aproximadamente un 98% (inflación del 5.000%).

En el mismo momento en que la FED lo anunciara, los precios de bienes, servicios, salarios, etc., se multiplicarían automáticamente por 50.

Como la deuda pública se paga en términos nominales, esto produciría el resultado de impagar el 98% de la deuda con un simple acto político.

Esto no es otra cosa que contabilidad creativa, pero para hacernos una idea, la FED podría decretar precios diferentes del oro, por ejemplo la mitad del valor calculado anteriormente, 48.000 $/oz, con lo que la inflación sería del 2.500% y el impago resultante del 96% de la deuda.
 
Última edición:
Hay muchas derivadas de esa medida, de entrada saber cuanto oro tienen los particulares y como lo tienen repartido, cuánto la opaca China, si habría posibilidad de confiscar o fiscalizar una buena parte de ese oro, como de rápida (automática por ejemplo con el neodolar ¿digital?) sería la inflación.
Imagínese:
su oro comprado a 2000$ , como sube a 100.000 tiene que pagar pongamos un 20% por incremento del patrimonio en $
Otra. Fin de semana, se cambia automáticamente del $ al neodolar, 100.000 dólares valdrán 42$ neodolar, por supuesto, el precio de una barra de pan pasaría de 1$ a 1 neodolar.
Lo pueden hacer de mil formas para que nosotros no ganemos (y nosotros tenemos pocas para escaparnos) Es su juego

Algo no me cuadra en esas cuentas, si 100.000 dólares valdrán 42$ neodólares, no puede ser que una barra de pan pase a costar de 1$ a 1 neodólar.

Y lo del 20% por incremento de patrimonio, será sólo en el caso de los santos temerosos del señor, no? ...porque con la de pasta que están robando los socialcomunistas, a ver quién es el simple que se pone a vender oro y a pagar religiosamente su 20% a la sátrapa de la ministra Montero, que está metida en todos los chanchullos de fraude andaluz.
 
Pero lo que dice el articulo es lo contrario, entiendo. Que con la mera revalorizacion del valor contable de las reservas de oro se cubriria la deuda y sobraria oro a mogollón.

Con que en libros se dispusiera el precio del oro a 1.900 $/oz, las reservas usanas servirían para pagar el (496.000 millones / 25.000.000.000.000 =) 2% del total de la deuda.

Para hacerlo, evidentemente, tendrían que desprenderse de todo el oro en reserva, lo que no parece muy probable.
 
Con que en libros se dispusiera el precio del oro a 1.900 $/oz, las reservas usanas servirían para pagar el (496.000 millones / 25.000.000.000.000 =) 2% del total de la deuda.

Para hacerlo, evidentemente, tendrían que desprenderse de todo el oro en reserva, lo que no parece muy probable.

Sí, gracias. Lo has explicado fenomenalmente en tu anterior mensaje. El error proviene de que Cava había calculado mal el nº de onzas de los usanos. (Ya me parecía una solución demasiado sencilla)
 
Con que en libros se dispusiera el precio del oro a 1.900 $/oz, las reservas usanas servirían para pagar el (496.000 millones / 25.000.000.000.000 =) 2% del total de la deuda.

Para hacerlo, evidentemente, tendrían que desprenderse de todo el oro en reserva, lo que no parece muy probable.
USA no tiene por qué desprenderse de su oro: su deuda está en dólares y puede "imprimir" los que desee.
La inflación que esto podría generar les beneficia porque haría desaparecer también su deuda interna (ciudadanos y empresas) frente a economías como la Europea, ahogadas por la deuda, que verían agravada su deflación.
 
Algo no me cuadra en esas cuentas, si 100.000 dólares valdrán 42$ neodólares, no puede ser que una barra de pan pase a costar de 1$ a 1 neodólar.

Y lo del 20% por incremento de patrimonio, será sólo en el caso de los santos temerosos del señor, no? ...porque con la de pasta que están robando los socialcomunistas, a ver quién es el simple que se pone a vender oro y a pagar religiosamente su 20% a la sátrapa de la ministra Montero, que está metida en todos los chanchullos de fraude andaluz.
He puesto ejemplos con la cuenta de la vieja de un no economista. Los que organizan el tinglado son expertos, y además, marcan las reglas del juego, ten por seguro que tienen preparado como desplumarnos sin que apenas podamos defendernos.
 
USA no tiene por qué desprenderse de su oro: su deuda está en dólares y puede "imprimir" los que desee.
La inflación que esto podría generar les beneficia porque haría desaparecer también su deuda interna (ciudadanos y empresas) frente a economías como la Europea, ahogadas por la deuda, que verían agravada su deflación.
Y también los ahorros en dolares de la población usana y del resto del mundo.
A algún jeque árabe se le van a poner los pelos de punta. meparto:
 
Y también los ahorros en dolares de la población usana y del resto del mundo.
A algún jeque árabe se le van a poner los pelos de punta. meparto:

Sí, pero sólo en caso de que generase inflación, que queda por verse.
 
Y también los ahorros en dolares de la población usana y del resto del mundo.
A algún jeque árabe se le van a poner los pelos de punta. meparto:

Ahorros , americanos? Eso es incompatible

A pocos americanos conoces tú por lo que veo , raro es el americano que tenga 3000$ en el banco o más, allí lo normal es tener una pella con la visa de mínimo 10k dólares, allí el saldo bancario no está en positivo , está en negativo con visa
 
Ahorros , americanos? Eso es incompatible

A pocos americanos conoces tú por lo que veo , raro es el americano que tenga 3000$ en el banco o más, allí lo normal es tener una pella con la visa de mínimo 10k dólares, allí el saldo bancario no está en positivo , está en negativo con visa

Cierto. No conozco ningún americano. Pero los poderosos y las empresas algo de tesorería tendrán, sobre todo las empresas saneadas.
 
USA no tiene por qué desprenderse de su oro: su deuda está en dólares y puede "imprimir" los que desee.
La inflación que esto podría generar les beneficia porque haría desaparecer también su deuda interna (ciudadanos y empresas) frente a economías como la Europea, ahogadas por la deuda, que verían agravada su deflación.

Tu afirmación, aunque aparentemente pueda parecer que no, es esencialmente incorrecta. O bien se paga la deuda en términos reales, o bien se puede emitir la cantidad de dinero fiat estatal que se desee, devolviendo sólo una parte de su valor, lo que significa la quiebra parcial de la deuda. Ambas cosas no son posibles.

Cualquier emisor puede imprimir a coste cero toda la cantidad que desee de dinero-papel, pero la consecuencia de esto en último término es el impago de la deuda por pérdida de credibilidad del emisor (caso de USA en los 70 cuando emitió bonos denominados en francos suizos) y, en última instancia, el colapso del sistema monetario.

En cuanto a que la inflación beneficia a USA, es una afirmación que sólo puede hacerse desde el punto de vista de la sociedad como un todo colectivo. Si USA impaga su deuda, gana el gobierno, gana el sistema financiero, pero pierden los tenedores de bonos (entre los cuales hay millones de trabajadores de las clases medias). El análisis-país no me interesa especialmente, porque deja fuera a importantes sectores de la población, y se limita al coste beneficio de las élites estatales y de sus socios comerciales nacionales.

Por último, no veo porque USA podría impagar su deuda por emitir dólares, y Europa no podría hacerlo con los euros que emite. La capacidad estatal de impagar es universal. Hasta Argentina produce quitas de su deuda recurrentemente.
 
Volver