*Tema mítico* : ORO y PLATA POST OFICIAL

Mensaje de @antorob en el foro de Rankia

“Algunas de las principales minas primarias de plata. El dato nos lleva hasta casi el pico de 2015-2016, pero lo traigo para comprobar que, como en el caso del cobre, la mayor producción se obtiene de un mayor movimiento de tierras.



Las reservas y los recursos en franco descenso, a pesar del crecimiento de la producción. No, el aumento de producción no lleva aparejado como norma general, un incremento de las reservas ni de los recursos, como se puede pensar después de leer las excelentes entradas de 1poleco.



La clave como siempre , el descenso de la concentración de las minas.




Por cierto, la aparente estabilidad en el periodo 2012-2016, se rompió en los años posteriores, como ya deje entrever en este gráfico.






Está claro que en el caso de las minas primarias, el proceso es muy similar al seguido en el ejemplo anterior del cobre. El control de costes no viene dado por la mejora tecnológica ni por la economía de escala, sino por el descenso del precio del petróleo.

En el caso de la falta de inversión en general tanto en los mineros como en los petroleros desde 2015, viene marcado por un precio del producto final insuficiente para rentabilizar la producción, hecho que tiene como consecuencia natural, el descenso en las inversiones.

Esta caída también nos asegura, siguiendo los ciclos, una menor producción seguida de aumentos de precios e incremento de inversiones.

Esto justifica mi tesis de una apreciación de las materias primas, que a lo largo del debate con 1poleco, ha quedado bastante claro.

La pregunta siguiente es si con la deuda actual será posible aceptar ese aumento de precios, que finalmente nos lleve a un aumento de producción.

Antes una salvedad. En el caso de la plata, ni todos los recursos conocidos, nos salvarán de un déficit anterior a 2050 (ver gráfico), incluyendo las reservas y recursos donde la plata es un subproducto Y eso suponiendo como en el gráfico, que la producción se mantiene hasta 2030. El hecho de que la mayor parte de los descubrimientos sean debidos a empresas junior, no dice nada del tamaño de las reservas descubiertas.




Volviendo a la deuda, ¿alguien cree que se puede mantener este crecimiento de la deuda, con subidas adicionales de los precios de las commodities?



Y eso sin tener en cuenta la explosión de la deuda debida al cobi19.

La respuesta es cuestión de fe. Y una opinión por supuesto.

La miá es no.

Saludos”

Ha habido un “peak silver” en 2018?
 
¿Es posible que te refieras a Juan Carlos Barba?
Perdón ,mil disculpas.

De todas maneras en ese artículo falta un dato muy importante , el oro per capita, cada vez tocamos a menos por la población que somos

Y el ascenso del número de clase media en China e india que pueden comprar tan solo una onza, fíjate lo que digo

Un saludo
 
Mensaje de @antorob en el foro de Rankia

“Algunas de las principales minas primarias de plata. El dato nos lleva hasta casi el pico de 2015-2016, pero lo traigo para comprobar que, como en el caso del cobre, la mayor producción se obtiene de un mayor movimiento de tierras.



Las reservas y los recursos en franco descenso, a pesar del crecimiento de la producción. No, el aumento de producción no lleva aparejado como norma general, un incremento de las reservas ni de los recursos, como se puede pensar después de leer las excelentes entradas de 1poleco.



La clave como siempre , el descenso de la concentración de las minas.




Por cierto, la aparente estabilidad en el periodo 2012-2016, se rompió en los años posteriores, como ya deje entrever en este gráfico.






Está claro que en el caso de las minas primarias, el proceso es muy similar al seguido en el ejemplo anterior del cobre. El control de costes no viene dado por la mejora tecnológica ni por la economía de escala, sino por el descenso del precio del petróleo.

En el caso de la falta de inversión en general tanto en los mineros como en los petroleros desde 2015, viene marcado por un precio del producto final insuficiente para rentabilizar la producción, hecho que tiene como consecuencia natural, el descenso en las inversiones.

Esta caída también nos asegura, siguiendo los ciclos, una menor producción seguida de aumentos de precios e incremento de inversiones.

Esto justifica mi tesis de una apreciación de las materias primas, que a lo largo del debate con 1poleco, ha quedado bastante claro.

La pregunta siguiente es si con la deuda actual será posible aceptar ese aumento de precios, que finalmente nos lleve a un aumento de producción.

Antes una salvedad. En el caso de la plata, ni todos los recursos conocidos, nos salvarán de un déficit anterior a 2050 (ver gráfico), incluyendo las reservas y recursos donde la plata es un subproducto Y eso suponiendo como en el gráfico, que la producción se mantiene hasta 2030. El hecho de que la mayor parte de los descubrimientos sean debidos a empresas junior, no dice nada del tamaño de las reservas descubiertas.




Volviendo a la deuda, ¿alguien cree que se puede mantener este crecimiento de la deuda, con subidas adicionales de los precios de las commodities?



Y eso sin tener en cuenta la explosión de la deuda debida al cobi19.

La respuesta es cuestión de fe. Y una opinión por supuesto.

La miá es no.

Saludos”

Ha habido un “peak silver” en 2018?


En 2015.

platamina.png

En las minas primarias de plata, probablemente antes, pero no tengo el dato.

La plata hace tiempo que se obtiene como un subproducto, lo que ocurre es que esa parte ya llega al 72%.


Como siempre, el peak silver pendiente de verificar en el futuro.

Saludos.
 
Que es lo que no es coherente?
jorobar, perdona acabo de leer tu comentario.
Pues mira no lo veo coherente porque viene a decir que cada día hay más oro porque todo se acumula ( cierto) y su uso industrial es un porcentaje muy pequeño ( cierto) , pero olvida totalmente que el oro per capita es cada día menor, el aumento de clase media en China e india ha aumentado en varios cientos de millones de personas, y a los indios no hace falta animarles, pero China si está animando a la población a ahorrar en oro, otro dato que creo que es interesante es que el oro que se encuentra en China propiedad del gobierno, no creo que salga de sus bóvedas nunca, o si lo hace será por ruina total del país
En ese artículo le quita importancia a la cantidad de oro que hay , como que hay de sobra , pienso que no es así, pero no tengo que tener razón, si alguien piensa lo contrario lo leeré e intentaré asimilar lo que diga con todo respeto .

Oye que te he leído que vas a publicar un libro, me alegro muchísimo , lo comprare sin duda , ahora me guío por un libro muy antiguo totalmente desfasado ,uno de jorge guinovart , pero que no vale hoy día
 
Oye que te he leído que vas a publicar un libro, me alegro muchísimo , lo comprare sin duda , ahora me guío por un libro muy antiguo totalmente desfasado ,uno de jorge guinovart , pero que no vale hoy día

En estos momentos parece que va a ser una tirada 'para amigos' ya que no va a salir tan barato como pensaba... Eso sí, trabajando para que valga la pena :cool
 
En estos momentos parece que va a ser una tirada 'para amigos' ya que no va a salir tan barato como pensaba... Eso sí, trabajando para que valga la pena :cool

Para gente aficionada, que se puede dejar más de 2000 euros en una sola moneda es vital distinguir Reyes, cecas, años, ensayadores...y por supuesto conservación.
Se pueden ahorrar miles en una mala compra....y hacerte ganar otros miles en otra.
Y eso solo con especificaciones y fotos, si además se leen trucos, donde mirar, peculiaridades de cada (vanos de acuñación en algunas series, errores...)....pues imagínate.
35 euros es TIRADO.
Y además es un libro que no caduca.
Los escudos...ya están hechos. No hay más.
Siempre estará de moda y siempre se consultará.

Ya con muchas ganas de que lo termines para hacerme con el.
 
TheGreatestTruthNeverTold - otro canal de jeutube.. muy bueno!

Que variedad de diseños:

https://www.goldenstatemint.com/MiniMintage-by-Silver-Shield-exclusively-at-GSM.html

A mi me encantan.
Diseños post-apocalípticos, muy en el rollo prepper USA.
Hay algunas realmente bonitas.
Lo complicado es las mínimas tiradas de cada una, ya que no muchas han llegado por aquí, en Europa son muy caras....y a veces excepcionalmente caras.
Son las típicas monedas (diseño atractivo, mints locales pequeñas, tiradas mínimas) que si se viaja a USA hay que comprar, aunque salgan con un poco de premium.

Yo tengo una. Muy muy atractiva.
Mark of the beast de 2018.
Una como esta.
 
Buenas a todos. Os paso una tabulación que he terminado esta mañana sobre los últimos 20 años de la Plata (XAG/USD). Los datos raw los bajé de Investing en periodo mensual. Es decir, lo que se ve es equivalente a comprar en la primera vela de cada mes y vender en la última.

Tengo la intención de profundizar más en este tipo de análisis porque me resulta curioso y además puede aportar información e incluso detectar patrones. Que os aproveche.

1601737418674.png
 
Ahora mismo está bien. Con PayPal tienes qué mandar el artículo certificado, así no pierdes y si el estafador reincide lo pillan.

Ultimamente me ha ido muy bien el el Cara a Cara, eBay lo qué tiene es que es práctico y no tienes qué malvender. Sablazo de la casa y de PPal mediante.

Acabo de vender una coleccion de 3p victorianos y un chelín ídem a muy buen precio, con los compradores muy contentos.
Una duda. ¿Te refieres a enviar por carta certificada de Correos?
¿Hay riesgo de que el comprador diga que le has enviado en el paquete algo diferente en lugar de la moneda?
 
Una duda. ¿Te refieres a enviar por carta certificada de Correos?
¿Hay riesgo de que el comprador diga que le has enviado en el paquete algo diferente en lugar de la moneda?

Si, a coste del comprador.

Es posible, hay mucho caradura, a mi me joroban 1 de cada 20, uno de cada 16, (a veces es culpa mia!) pero siendo serio, va a ser una minoría de la minoría.
 
  • Zanx
Reacciones: Aro
Volver