*Tema mítico* : Evolución del precio del oro

El precio del oro...

  • Subirá a maximos

    Votos: 552 55,9%
  • Bajará a minimos

    Votos: 208 21,1%
  • Se mantendrá como hasta ahora

    Votos: 228 23,1%

  • Total de votantes
    988
Disculpad por el off topic, dejo aquí un link a un hilo que por su relación con el tema monetario va a influir en el mercado del oro:

Cambio climático: la divisa en la que se cobren los impuestos al CO2 será la divisa mundial de referencia

En las dos últimas semanas el FMI y el foro económico mundial a través de sus máximos dirigentes dicen que es urgente un "Gran Reset" económico para adaptarlo al supuesto cambio climático. Insisten en la necesidad de un impuesto global para el CO2 gestionado de forma centralizada.

De aprobarse dicho mercado, la divisa en la que esté denominado va a ser la nueva divisa mundial ya que obliga a todos los países a guardar reservas para el pago de las emisiones de CO2.

Impuesto global = divisa global
 
Claro, pero se te ha olvidado añadir la probabilidad de dicha hipótesis. Puestos a decir majaderías, si el mes que viene cae un meteorito como el que presumiblemente causó la extinción de los dinosaurios, también está muy claro que lo mejor sería dejar de seguir remando y ponerse a amar como si no hubiera un mañana.

Como hipótesis también, si hoy juego a la primitiva y me toca, puedo vender ahora mismo todo lo que tengo y gastármelo en pilingues. Pero como no soy un fulastre integral, me guardaré muy mucho de hacerlo. Al igual que si alguien me pide que le regale objetos para poner en la base de las sombrillas, me guardaré muy mucho de darle unos cuantos lingotes de 12.8 kilos de oro, aunque considere la hipótesis de que se puede descubrir una graaannn mina de oro en Siberia, o como argumentaba alguno cuando salió el bitcoin, que puede caer un meteorito con 1000 toneladas de horos (mejor si no trae etnianos adjuntos), o que hay mucho oro en el agua del mar.

Al final le hacéis tirar a uno de clásicos, cómo sois, jo...

Ver archivo adjunto 344943
Jodo 35000 el Kilo... Ese meme tiene ya su tiempo

Enviado desde mi LM-X525 mediante Tapatalk
 
Cuando las mujeres acepten anillos de hierro o de cobre para su alianza de boda, ese día el oro dejará de tener valor.

Me da a mi que pasarán muchos años hasta que llegue ese día.
 
Cuando las mujeres acepten anillos de hierro o de cobre para su alianza de boda, ese día el oro dejará de tener valor.

Me da a mi que pasarán muchos años hasta que llegue ese día.

Cuando encuentre a una de esas que acepten hierro o cobre quizas me case y tenga hijos con ella.

Mientras tanto optare por alquilar, espero que tu no hayas optado por otra cosa diferente.
 
Hombre

Hombre! Alguien con sentido común
No, una cosa es el sentido común y otra la racionalización. Lo que ha expuesto el forero es una racionalización, concretamente basada en lo que en filosofía de la ciencia se llama proponer un supuesto ad hoc. Sentido común sería si el supuesto fuera altamente probable, y en este caso no solo no lo es, sino que ni siquiera está nada claro que las consecuencias fueran las que propone. Sin ir más lejos, esa supermina prodigiosa tendría unos propietarios que no tendrían ningún interés en que el precio de su producto se viniera abajo, para lo cual existen métodos de control, como por ejemplo se hace con la producción de petróleo.
 
El oro tiene cierto valor en las condiciones actuales por su escasez y el deseo de mucha gente de poseerlo. Si mañana se descubre una mina de oro lo suficientemente grande en el permafrost siberiano, o se descubre la fusión fría (por poner ejemplos) que tenga como producto residual el oro, su cotización se desplomaría.

Y no sería la primera vez que le ocurriera a un metal; hubo un tiempo en el que el aluminio era mas valioso que el oro

No existe mina en el mundo que pueda influir en el mercado del oro.
Si dispusiéramos de energía barata e ilimitada el progreso económico y científico sería tan enorme que lo único que se desplomaría sería querido líder y Burbuja.info.

Emperadores y bocadillos: cuando el aluminio era más caro que el oro - ULUM

Descubren el origen de todo el oro y la plata de la Tierra

Fusión fría: anatomía de un 'fraude' científico | OpenMind
 
Última edición:
Realmente gente como @Satori o @Fukuoka San no vienen buscando información que les permita tener un mapa mental de la realidad que se parezca a la propia realidad para poder tomar decisiones pertinentes.

Vienen al hilo buscando confirmación de su absurdo mapa de la realidad. Un mapa de la realidad en el que los bancos centrales guardan piedras amarillas que no se comen cuando podrían guardar por ejemplo melones y sandías que están muy ricos. Cualquier hipótesis disparatada sirve para confirmar sus delirios: se van a descubrir minas gigantescas, caerán meteoritos llenos de oro y si no caen lanzaremos cohetes que nos los traigan...

Es igual que intentes explicar de forma racional que el oro es el elemento con mejores cualidades monetarias que existe y que por eso es utilizado como reserva de valor y atesorado por bancos centrales o inversores. Antes que aceptar lo obvio retorceran la realidad con hipótesis fabulosas dejando atrás toda lógica.

"Si mañana cada habitante de la tierra se encuentra una pepita de oro de dos kilogramos el oro dejará de tener valor"... Fantasías de ese calibre se convierten en hipótesis irrebatibles que sirven para validar su mapa mental de la realidad en un ejercicio de malabarismo mental digno de ser estudiado.

De todas formas, este tipo de apariciones fugaces en los diferentes hilos del oro que ha habido en el foro tienen algo en común: la gente percibe que algo no va bien. Unos entrarán al hilo buscando información sin participar y tomarán la decisión que corresponda. Otros entran buscando confirmación de que el oro no es más que una piedra amarilla que tiene valor porque la gente que la demanda no entiende como funciona el mundo... Sueltan alguna chorrada y se van para no tener que discutir con "locos" que encima intentan vacilarles cuando tratan de explicar sus elaboradas hipótesis al respecto.

Si mañana todo el mundo se encontrase una "pepita de oro":

Ver archivo adjunto 345015

Hola, una duda.

Entiendo que ese dinero lo imprime la Fed y le dice a los bancos que está disponible. Les dice también que el tipo de interés al que se lo presta es el 0.25% (o eso creo) y ellos pueden cogerlo y hacer lo que les de la gana, como por ejemplo comprar acciones. ¿Es eso correcto?
 
Hola, una duda.

Entiendo que ese dinero lo imprime la Fed y le dice a los bancos que está disponible. Les dice también que el tipo de interés al que se lo presta es el 0.25% (o eso creo) y ellos pueden cogerlo y hacer lo que les de la gana, como por ejemplo comprar acciones. ¿Es eso correcto?

Es tan correcto que verlo escrito sonroja...
 
Es tan correcto que verlo escrito sonroja...

Gracias.

Una duda más, ¿Es posible rastrear esta información? En otras palabras, ¿Es pública?

Me refiero a la cantidad imprimida por la Fed, la cantidad que piden prestada los bancos y la cantidad que los bancos invierten en bolsa.

Supongo que el último paso al ser los bancos entidades privadas ya no se podrá saber... pero por preguntar.

En esta misma página hay un gráfico con M1, M2 y M3 pero la verdad es que no tengo muy claro qué es cada cosa.
 
Hola, una duda.

Entiendo que ese dinero lo imprime la Fed y le dice a los bancos que está disponible. Les dice también que el tipo de interés al que se lo presta es el 0.25% (o eso creo) y ellos pueden cogerlo y hacer lo que les de la gana, como por ejemplo comprar acciones. ¿Es eso correcto?

Es un poco más liado. Básicamente, crean dinero de la nada, se lo entregan al gobierno, empresas y bancos y estos crean una deuda.
El gobierno aumenta la deuda pública con bonos por ejemplo. Y los trabajadores vía impuestos pagarán esa deuda.
Con los bancos y empresas lo mismo.

Al fin y al cabo es dinero creado de la nada, que se inyecta en el sistema, en forma de deuda, que genera intereses y hace que se tenga que crear más dinero para cubrir capital e intereses, inflacción, etc.
Ese dinero "nuevo" llega primero a "unos", los amiguetes, que lo pueden utilizar "antes"´, obteniendo otra ventaja añadida.

Dicho de otra manera, el dinero que entra nuevo creado de la nada, adquiere su valor sustrayéndolo del valor del dinero que había en circulación.
No se crean bienes de la nada. Sólo ese dinero, a competir con los bienes. Luego ROBA a los demás poseedores de dinero directamente.

Más adelante los precios subirán como consecuencia del aumento de la masa monetaria. Eso será una desventaja para quien tenía dinero anterior.

O sea, que crean dinero de la nada. Unos pocos hacen uso de él. La deuda crece. Los impuestos crecen. Los ahorradores y los que tenían dinero anterior ven disminuido su poder adquisitivo. Unos viven del dinero creado de la nada, mientras que el resto tienen que trabajar y crear bienes para obtener ese dinero.

Más o menos, para entendernos. Un sistema perverso, en el que nos tienen atrapados, como esclavos.
 
Última edición:
Es un poco más liado. Básicamente, crean dinero de la nada, se lo entregan al gobierno, empresas y bancos y estos crean una deuda.
El gobierno aumenta la deuda pública con bonos por ejemplo. Y los trabajadores vía impuestos pagarán esa deuda.
Con los bancos y empresas lo mismo.

Al fin y al cabo es dinero creado de la nada, que se inyecta en el sistema, en forma de deuda, que genera intereses y hace que se tenga que crear más dinero para cubrir capital e intereses, inflacción, etc.
Ese dinero "nuevo" llega primero a "unos", los amiguetes, que lo pueden utilizar "antes"´, obteniendo otra ventaja añadida.

Dicho de otra manera, el dinero que entra nuevo creado de la nada, adquiere su valor sustrayéndolo del valor del dinero que había en circulación.
No se crean bienes de la nada. Sólo ese dinero, a competir con los bienes. Luego ROBA a los demás poseedores de dinero directamente.

Más adelante los precios subirán como consecuencia del aumento de la masa monetaria. Eso será una desventaja para quien tenía dinero anterior.

O sea, que crean dinero de la nada. Unos pocos hacen uso de él. La deuda crece. Los impuestos crecen. Los ahorradores y los que tenían dinero anterior ven disminuido su poder adquisitivo. Unos viven del dinero creado de la nada, mientras que el resto tienen que trabajar y crear bienes para obtener ese dinero.

Más o menos, para entendernos. Un sistema perverso, en el que nos tienen atrapados, como esclavos.

Interesante, gracias.

¿Y crees que es posible seguir de forma cuantitativa los pasos que sigue ese dinero?
 
Interesante, gracias.

¿Y crees que es posible seguir de forma cuantitativa los pasos que sigue ese dinero?

Hombre, eso ya se complica.
¿Pero para qué lo quieres saber?
¿Y a qué te refieres cuando dices "seguir de forma cuantitativa los pasos que sigue"?

Yo sabiendo lo que están haciendo. Viendo las consecuencias que tiene. Viendo las cantidades exponenciales que están metiendo...
Las cuentas ya se pierden.... más arriba o más abajo, qué más da! Si a los cuatro días le meten otro meneo y todo vuelve a cambiar.... para peor....
Y luego hay un montón de efectos multiplicadores.

Lo importante más allá de las cifras, es el análisis de cómo esto funciona y cómo repercute.
 
Interesante, gracias.

¿Y crees que es posible seguir de forma cuantitativa los pasos que sigue ese dinero?


Como te ha explicado estupeharto, lo importante es que solo unos pocos tienen acceso de primeras a ese dinero nuevo, y en ese primer momento aun no hay efecto inflacionario, y con eso y la información privilegiada que manejan le sacan tinta china a esas perrillas.

Luego el dinero se va filtrando hacia abajo con el tiempo, pero eso dinero filtrado ya no tiene el mismo valor, porque hay más masa monetaria en circulación (inflación) y porque la "decisiones buenas" ya han sido tomadas por los primeros escalones de la pirámide...

Busca sobre el efecto Cantillon:

¿Qué es el efecto Cantillon?
 
Realmente gente como @Satori o @Fukuoka San no vienen buscando información que les permita tener un mapa mental de la realidad que se parezca a la propia realidad para poder tomar decisiones pertinentes.

Vienen al hilo buscando confirmación de su absurdo mapa de la realidad. Un mapa de la realidad en el que los bancos centrales guardan piedras amarillas que no se comen cuando podrían guardar por ejemplo melones y sandías que están muy ricos. Cualquier hipótesis disparatada sirve para confirmar sus delirios: se van a descubrir minas gigantescas, caerán meteoritos llenos de oro y si no caen lanzaremos cohetes que nos los traigan...

Es igual que intentes explicar de forma racional que el oro es el elemento con mejores cualidades monetarias que existe y que por eso es utilizado como reserva de valor y atesorado por bancos centrales o inversores. Antes que aceptar lo obvio retorceran la realidad con hipótesis fabulosas dejando atrás toda lógica.

"Si mañana cada habitante de la tierra se encuentra una pepita de oro de dos kilogramos el oro dejará de tener valor"... Fantasías de ese calibre se convierten en hipótesis irrebatibles que sirven para validar su mapa mental de la realidad en un ejercicio de malabarismo mental digno de ser estudiado.

De todas formas, este tipo de apariciones fugaces en los diferentes hilos del oro que ha habido en el foro tienen algo en común: la gente percibe que algo no va bien. Unos entrarán al hilo buscando información sin participar y tomarán la decisión que corresponda. Otros entran buscando confirmación de que el oro no es más que una piedra amarilla que tiene valor porque la gente que la demanda no entiende como funciona el mundo... Sueltan alguna chorrada y se van para no tener que discutir con "locos" que encima intentan vacilarles cuando tratan de explicar sus elaboradas hipótesis al respecto.

Si mañana todo el mundo se encontrase una "pepita de oro":

Ver archivo adjunto 345015
Estás equivocado, interpretas lo que escribo creyendo que estoy en contra del oro, pero la panecea no existe. Al no estar tú absolutamente seguro de que el oro es realmente y en toda circunstancia una forma de asegurar el poder adquisitivo, tus dudas las proyectas en mí.
 
Al no estar tú absolutamente seguro de que el oro es realmente y en toda circunstancia una forma de asegurar el poder adquisitivo, tus dudas las proyectas en mí.
El oro garantiza el poder adquisitivo salvo en las hipótesis de @Satori que son supuestos altamente improbables como para ser tenidos en cuenta.

Es mucho más probable que el emisor del token monetario que impone el estado abuse de su privilegio y vaya erosionando su poder adquisitivo reflejándose así frente al oro:

images (4).png

Tarde o temprano acaban volviendo a su valor intrínseco que es cercano a cero ya que periódicamente los Estados cambian de token dejando al anterior sin valor y transfiriendo riqueza de unos a otros en el proceso (reformas monetarias).

Frente al resto de divisas estatales el oro no tiene competidor lo que le convierte en la vara de medir para ver qué ocurre realmente en la economía. Midiendo en oro se puede ver otra realidad: el sistema monetario actual falló en el año 2000 con la burbuja de las puntocom y desde entonces sigue cayendo. Lo explico en este hilo:
Crisis: - La ilusión monetaria

Medir los precios con unidades de medida que no son buenas reservas de valor hace que se perciba una ilusión respecto a lo que realmente ocurre. Se puede, por ejemplo, ver las bolsas en máximos históricos en la divisa estatal mientras la economía colapsa.

Por lo tanto, midiendo en oro se ve algo más parecido a la realidad, en esta página puedes enviar gráficas de diferentes activos medidas en oro:

True Prices Measured in Gold
 
Volver