*Tema mítico* : Evolución del precio del oro

El precio del oro...

  • Subirá a maximos

    Votos: 552 55,9%
  • Bajará a minimos

    Votos: 208 21,1%
  • Se mantendrá como hasta ahora

    Votos: 228 23,1%

  • Total de votantes
    988
el aluminio apenas se oxida: lo hace solo de una manera muy superficial y ya.

¿El aluminio se oxida? | Quimitube

en realidad, el aluminio podría ser usado como dinero sin ningún problema si no fuese por su abundancia, Es más,
sustituiría ventajosamente al oro y a la plata dado que es mucho más ligero y por tanto más fácil de transportar.

E insisto, si por cualquier circunstancia el oro dejara de ser escaso, su cotización se desplomaría al igual que cualquier otra mercancía. Oferta y demanda, pura y dura.

El dinero es, como el lenguaje, pura convención humana, surgida de la necesidad de superar las limitaciones del trueque.
Vale, si ocurriese algo que no ha ocurrido en los últimos miles de años y que presumiblemente no ocurrirá en los próximos miles de años el oro dejaría de servir como dinero.

Por cierto, no te olvides que cuando descubran la piedra filosofal que transforma el plomo en oro pasará lo mismo. Llevan miles de años buscándola pero tal vez la descubran dentro de poco.

Ah! Y no te olvides del rey Midas, cuando vuelva por aquí el oro dejará de servir como dinero... doh!
 
Vale, si ocurriese algo que no ha ocurrido en los últimos miles de años y que presumiblemente no ocurrirá en los próximos miles de años el oro dejaría de servir como dinero.

Por cierto, no te olvides que cuando descubran la piedra filosofal que transforma el plomo en oro pasará lo mismo. Llevan miles de años buscándola pero tal vez la descubran dentro de poco.

Ah! Y no te olvides del rey Midas, cuando vuelva por aquí el oro dejará de servir como dinero... doh!

Lo he puesto como hipótesis, y está muy claro que si por cualquier circunstancia el oro fuese abundante como por ejemplo lo es el hierro, no valdría apenas nada.
 
Lo he puesto como hipótesis, y está muy claro que si por cualquier circunstancia el oro fuese abundante como por ejemplo lo es el hierro, no valdría apenas nada.
Tu hipótesis es irrebatible pero...

Qué valor tiene una hipótesis con casi ninguna posibilidad de que ocurra?

Si te guías por hipótesis que tienen muy pocas probabilidades de cumplirse no creo que te vaya a ir muy bien en la vida...
 
Tu hipótesis es irrebatible pero...

Qué valor tiene una hipótesis con casi ninguna posibilidad de que ocurra?

Si te guías por hipótesis que tienen muy pocas probabilidades de cumplirse no creo que te vaya a ir muy bien en la vida...
El precio del oro es, en realidad, una expresión del valor del dólar:

“El precio del oro es… el recíproco del papel moneda. En el régimen actual de intercambio de oro, el precio del oro representa el valor del dólar fijado por la Reserva Federal de Estados Unidos con relación al oro”

El rol monetario del oro
 
El precio del oro es, en realidad, una expresión del valor del dólar:

“El precio del oro es… el recíproco del papel moneda. En el régimen actual de intercambio de oro, el precio del oro representa el valor del dólar fijado por la Reserva Federal de Estados Unidos con relación al oro”

El rol monetario del oro


Eso es lo que pensaban los keynesianos antes 1971. Pero es justo lo contrario, es el precio del billete una representación, simbólica y artificial, del valor del oro.

Parece ser que muchos economistas pronosticaron que una vez acaba la paridad oro-dolar, el oro bajaría inmensamente de valor... después de todo ¿si el oro ya no iba a ser directamente intercambiable por el todopoderoso dolar...quién iba a querer oro?

Pero la realidad es tozuda, y ya sabemos lo que valía una onza en 1971 y lo que vale un onza hoy.
 
TODOS, han otorgado valor intrínseco al oro y lo han usado como medio de intercambio.

¿Cómo se hace para otorgar valor a algo que se supone que lo tiene por sí mismo?

El valor es subjetivo, las propiedades de la materia no. Las propiedades del oro son las que lo convierten en el mejor dinero que hemos tenido hasta ahora.

El oro tiene 79 átomos y 19.3g/ml. Es más fácil de transportar, acuñar y conservar que otras alternativas monetarias como la sal o el ganado. Y es más escaso, pues cuesta mucho más trabajo de conseguir que el cobre o la plata. Eso es objetivo.
Que el oro sea preferible a otra cosa dependerá de las circunstancias y de preferencias individuales. Es subjetivo.
 
Última edición:
Creo que en los últimos experimentos dentro del campo de la fusión fría para a obtener energía neta. Se ha usado la sonoluminiscencia. Con resultados, digamos, controvertidos. Ya que energía neta más bien poca. Pero se ha obtenido como subproducto bono americano a diez años en el experimento inicial. Y acciones del varias compañías del S&P 500 durante un intento de replicar los resultados, por una prestigiosa universidad de Elda (Alicante)
 
¿Cómo se hace para otorgar valor a algo que se supone que lo tiene por sí mismo?

El valor es subjetivo, las propiedades de la materia no. Las propiedades del oro son las que lo convierten en el mejor dinero que hemos tenido hasta ahora.

El oro tiene 79 átomos y 19.3g/ml. Es más fácil de transportar, acuñar y conservar que otras alternativas monetarias como la sal o el ganado. Y es más escaso, pues cuesta mucho más trabajo de conseguir que el cobre o la plata. Eso es objetivo.
Que el oro sea preferible a otra cosa dependerá de las circunstancias y de preferencias individuales. Es subjetivo.

El mejor dinero que hemos tenido hasta ahora?....
Quieres decir que de ahora en adelante dejará de serlo?
El candidato a destronarlo será bitcoin o otras criptos?....

No se Rick, seguiré unos años más manteniendo el Au, para ver qué tal...
 
Corre, cambia mejor tus horros por latunes, pastillas potabilizadoras, whisky, tabaco, escopetas y munición mientras puedas que vienen los 4 chinetes de la poca leche mejol...

Y ve buscando un clan de etnianos o albanokosovares apañao del que hacerte hamijo sonrisa:
 
Lo he puesto como hipótesis, y está muy claro que si por cualquier circunstancia el oro fuese abundante como por ejemplo lo es el hierro, no valdría apenas nada.

Claro, pero se te ha olvidado añadir la probabilidad de dicha hipótesis. Puestos a decir majaderías, si el mes que viene cae un meteorito como el que presumiblemente causó la extinción de los dinosaurios, también está muy claro que lo mejor sería dejar de seguir remando y ponerse a amar como si no hubiera un mañana.

Como hipótesis también, si hoy juego a la primitiva y me toca, puedo vender ahora mismo todo lo que tengo y gastármelo en pilingues. Pero como no soy un fulastre integral, me guardaré muy mucho de hacerlo. Al igual que si alguien me pide que le regale objetos para poner en la base de las sombrillas, me guardaré muy mucho de darle unos cuantos lingotes de 12.8 kilos de oro, aunque considere la hipótesis de que se puede descubrir una graaannn mina de oro en Siberia, o como argumentaba alguno cuando salió el bitcoin, que puede caer un meteorito con 1000 toneladas de horos (mejor si no trae etnianos adjuntos), o que hay mucho oro en el agua del mar.

Al final le hacéis tirar a uno de clásicos, cómo sois, jo...

troll_oro.jpg
 
Última edición:
Realmente gente como @Satori o @Fukuoka San no vienen buscando información que les permita tener un mapa mental de la realidad que se parezca a la propia realidad para poder tomar decisiones pertinentes.

Vienen al hilo buscando confirmación de su absurdo mapa de la realidad. Un mapa de la realidad en el que los bancos centrales guardan piedras amarillas que no se comen cuando podrían guardar por ejemplo melones y sandías que están muy ricos. Cualquier hipótesis disparatada sirve para confirmar sus delirios: se van a descubrir minas gigantescas, caerán meteoritos llenos de oro y si no caen lanzaremos cohetes que nos los traigan...

Es igual que intentes explicar de forma racional que el oro es el elemento con mejores cualidades monetarias que existe y que por eso es utilizado como reserva de valor y atesorado por bancos centrales o inversores. Antes que aceptar lo obvio retorceran la realidad con hipótesis fabulosas dejando atrás toda lógica.

"Si mañana cada habitante de la tierra se encuentra una pepita de oro de dos kilogramos el oro dejará de tener valor"... Fantasías de ese calibre se convierten en hipótesis irrebatibles que sirven para validar su mapa mental de la realidad en un ejercicio de malabarismo mental digno de ser estudiado.

De todas formas, este tipo de apariciones fugaces en los diferentes hilos del oro que ha habido en el foro tienen algo en común: la gente percibe que algo no va bien. Unos entrarán al hilo buscando información sin participar y tomarán la decisión que corresponda. Otros entran buscando confirmación de que el oro no es más que una piedra amarilla que tiene valor porque la gente que la demanda no entiende como funciona el mundo... Sueltan alguna chorrada y se van para no tener que discutir con "locos" que encima intentan vacilarles cuando tratan de explicar sus elaboradas hipótesis al respecto.

Si mañana todo el mundo se encontrase una "pepita de oro":

sgs-m3 (2).gif
 
Para mí el asunto es sencillo. Es una cuestión de psicología social, y al final somos psicología. 7000.000.000 personas piensan que el oro es algo muy valioso. Para que dejara de serlo tendría que haber un consenso global y simultáneo en ese sentido. Simplemente creo que esa circunstancia es imposible.
 
Volver