Prohíben hacer compras de menos de 30€ para evitar 'la picaresca' de salir a la calle

Son nulos de pleno Derecho. El Ayuntamiento carece de competencias para regular el ejercicio del derecho a la libertad ambulatoria, el derecho de reunión, y mucho menos, decirte cuánta pasta te puedes gastar.

El problema es que la leche del policía te la llevas igual, y la multa te la ponen. Si tienes tiempo y dinero, recurre...
En condiciones normales si pero estamos en estado de alarma.No se hasta que punto pueden legislar sobre todo eso...

Limitación de los derechos a través de Decretos-Ley, regulado en el art. 11 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.2

  • Se podrá limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarla al cumplimiento de ciertos requisitos.
  • Se podrá practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.
  • Se podrá intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.
  • Se podrá limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.
  • Se podrá impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados.
 
¿van a poner las barras de pan a 30€?
 
Eso es ilegal, la denuncia sería totalmente impugnable
 
En condiciones normales si pero estamos en estado de alarma.No se hasta que punto pueden legislar sobre todo eso...

Limitación de los derechos a través de Decretos-Ley, regulado en el art. 11 de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio.2
  • Se podrá limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarla al cumplimiento de ciertos requisitos.
  • Se podrá practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias.
  • Se podrá intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, dando cuenta de ello a los Ministerios interesados.
  • Se podrá limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.
  • Se podrá impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios y de los centros de producción afectados.

En el Artículo 20 de esa misma ley está escrito que para poder suspender el Artículo 19 de la Constitución hace falta la autorización del Congreso.

En el Artículo 55.1 de la Constitución está escrito que para poder suspender el Artículo 19 o el 21 tiene que decretar el estado de sitio o excepción, para lo que se necesita autorización del Congreso. Tiene los artículos en mi firma.

Aceptando que la Ley 4/1981 no sea anticonstitucional, el estado de alarma sólo permite suspender esos artículos en una zona determinada sin previa autorizaciòn del Congreso.

El Gobierno, como siempre ha pasado desde el 78 se salta la Constitución a la torera. España es de los partidos que hacen lo que quieren, disfrazándolo de decretos y siguiendo procedimientos formales lo justo para aparentar.
 
Última edición:
Pues va a salir quien tenga dinero.

1 kilo de percebes hoy.

2 solomillos mañana

1 langosta padado
 
Veo de PM que añadiesen esa medida, ya te digo que sí.

A NADIE que esté haciendo las cosas como deben hacerse y con civismo, le puede asustar ninguna de las medidas que van a venir. El resto que apechuge por ir de listos.
 
Lo importante es que salgas a aplaudir y te desinfectes el ojal con zotal cada 8 horas, borrego.

Yo creo que los borregos sois los que negáis la magnitud del problema. Antes podía entenderse cierto debate, pero hoy en día con más de 700 muertos AL DÍA los que apoyáis a los irresponsables como una especie de 'rebeldía social antisistema' me parecéis aún más irresponsables.

No entiendo a alguien que no se preocupe por aislarse. Que corra el riesgo de contagiarse y transmitirlo a sus familiares. ¿Hace falta que un mayor de vuestra familia muera para que empecéis a pensar? Es que yo ya no entiendo.
 
Eh... no. Puede que agrave el problema, pero por lógica eso hará que se acorte la cuarentena: una vez todos infectados e inmunizados ya no tiene sentido.

Muy al contrario, seguir una cuarentena estricta lo que hará será alargarla ad infinitum dado que un contagio fortuito volvería a generar otra epidemia al no estar inmunizados.

No es así. Si el bichito no encuentra nuevos huéspedes, muere. Es lo que ha pasado en China.
Y si el bichito no está en circulación, no hay 'contagio fortuito'.
Por ejemplo, ¿conoces algún contagio fortuito de viruela?
 
Buenos días señor panadero... quería 60 barras de pan
 
jorobar con los gente de izquierdas de cosa! Osea que ahora para poder comer tienes que ser millonario como ellos. Si no puedes gastar el mismo dinero que ellos en comida, PUES NO COMAS NADA

LANGOSTA O fin


Por favor, que empiece la fruta guerra ya. Es necesario plomo purificador, pero rapido
 
No tiene ninguna base juridica. El Real Decreto no dice nada al respecto, recurso al defensor del pueblo contra el alcalde y se acabó el problema.
 
Bueno si esto se va de progenitora y un alcalde se cree el pequeño Dictador:

Recurso de amparo (España) - Wikipedia, la enciclopedia libre

El recurso de amparo constitucional, en España, es la vía de recurso que se interpone ante el Tribunal Constitucional frente a las vulneraciones de los derechos fundamentales recogidos en los artículos 14 a 29 y en el 30.2 de la Constitución, causada por disposiciones sin rango de ley, actos jurídicos y vías de hecho del Estado, las Comunidades Autónomas y demás entes públicos institucionales o corporativos.1

Seguimos en un Estado de Derecho, en Estado de Alarma NO puede suspenderse ningún derecho fundamental.

Se presenta este recurso y la multa se la come porque ha prevaricado, esto es valido para cualquier institución: Estado, Comunidades Autonomas o Instituciones locales. La gente debe conocer SUS derechos para poder defenderse también.

El principal problema actual es la desinformación. Recomiendo leerse La Constitución.
 
Volver