¿Cómo se pudo perder en Trafalgar teniendo más barcos y jugando en casa?

El error de Villeneuve fue ir a Cadiz en primer lugar, en vez de dirigirse a Francia de vuelta del caribe


Para entender los movimientos franceses hay que entender el plan de Napoleón. El corso pensaba desembarcar en Inglaterra, tenía razones para intentar ese riesgo, la grande armeé era tan superior al ejército británico que la victoria era segura. Fue a Cadiz para buscar al Santísima Trinidad y otros navíos españoles, pensaba que con los muy artillados barcos españoles el asalto francés tendría más opciones de éxito.

la inteligencia naval francesa fue bastante lamentable durante esa campaña y esto afecto mucho a su juicio. En retrospectiva esta falta de inteligencia fue la que condeno a una armada francoespañola que iba ya con muchas carencias al enfrentamiento. (Villeneuve veia ingleses donde no los habia y lo contrario)

Es un punto interesante. Napoleón tenía a Fouché de quien se dice es el padre de los servicios de inteligencia, es increíble que en esa campaña la inteligencia francesa funcionara tan mal considerando quien la dirigía (Fouché que como mencioné ese trabajo lo hacía bien). Quizá ya en ese entonces Fouché había dejado de ser leal a Napoleón...
 
Última edición:
Esto es una vaina que siempre me ha tenido intrigado ¿Por qué motivo España siendo un imperio marítimo tenía una flota con tantas deficiencias? Uno pensaría que al depender completamente del poder naval para todo España habría invertido capital a casco porro en garantizarse tanto marineros, oficiales, buques y la logística necesaria para estar a la altura de las circunstancias y por supuesto tener la superioridad naval sobre sus enemigos, al fin y al cabo el imperio y las rutas marítimas no se podían sostener sin una armada fuerte ¿Entonces como carajos se llegó a la situación de Trafalgar, en donde tenían que usar a cualquiera para mover los barcos y estos se encontraban en mal estado y de paso encerrados en los puertos? Recursos había en cantidad, la madera americana era sumamente abundante y de mejor calidad para hacer navíos. Aquí hay algo más que las cagadas un franchute zopenco en 1806, pues España no llevaba dos días enfrentándose a la cosa inglesa y en todas partes se notaba la falta de medios, no por nada había tanto contrabando impune y asaltos de la flota pirata.
 
Última edición:
La idea de Napoleón de hacer una maniobra de distracción amenazando las colonias inglesas en el Caribe para sacar a la flota británica del canal y después volver a toda prisa, recoger sus fuerzas en la costa de Francia, desembarcar en suelo inglés y pasar hasta el último pirata inmundo de esa isla putrefacta a cuchillo era genial, sin embargo, se necesitaban más medios para que el golpe fuera contundente y sobre todo a alguien que fuera capaz de ejecutar bien la estrategia y conociera bien los tiempos en la mar, ya que las maniobras en el océano no son iguales que en tierra firme, y sin duda el zoquete de Villeneuve no era la persona indicada para tal labor.

movimientos-flotas-1805.jpg
 
Esto es una vaina que siempre me ha tenido intrigado ¿Por qué motivo España siendo un imperio marítimo tenía una flota con tantas deficiencias? Uno pensaría que al depender completamente del poder naval para todo España habría invertido capital a casco porro en garantizarse tanto marineros, oficiales, buques y la logística necesaria para estar a la altura de las circunstancias y por supuesto tener la superioridad naval sobre sus enemigos, al fin y al cabo el imperio y las rutas marítimas no se podían sostener sin una armada fuerte ¿Entonces como carajos se llegó a la situación de Trafalgar, en donde tenían que usar a cualquiera para mover los barcos y estos se encontraban en mal estado y de paso encerrados en los puertos? Recursos había en cantidad, la madera americana era sumamente abundante y de mejor calidad para hacer navíos. Aquí hay algo más que las cagadas un franchute zopenco en 1806, pues España no llevaba dos días enfrentándose a la cosa inglesa y en todas partes se notaba la falta de medios, no por nada había tanto contrabando impune y asaltos de la flota pirata.



El gran problema naval de España es que quitando el cerro de Potosí sus territorios americanos no valian ni para que les dieran por ojo ciego. Sacaban mas dinero los franceses e ingleses con el azucar de haiti y las antillas que los españoles de todo lo que habia en sudamerica, y defender un par de cagadas de mosca en medio del caribe es mucho mas sencillo que defender un continente entero.

Tanto en Inglaterra como en Francia, o incluso en Portugal, cada libra que metieran en la flota les rendia 100 veces mas que una que metiera España. Con estos retornos tan perversoss, pasar mil de todo lo que no fuera la flota del tesoro pues era muy tentador.

Durante el reinado de Felipe V y Carlos III se intentaron poner en valor los territorios americanos a la francesa, resurrección de la armada mediante (de ahi temas como el de los astilleros de la Habana) pero por A o por B la iniciativa quedó en nada.



La idea de Napoleón de hacer una maniobra de distracción amenazando las colonias inglesas en el Caribe para sacar a la flota británica del canal y después volver a toda prisa, recoger sus fuerzas en la costa de Francia, desembarcar en suelo inglés y pasar hasta el último pirata inmundo de esa isla putrefacta a cuchillo era genial, sin embargo, se necesitaban más medios para que el golpe fuera contundente y sobre todo a alguien que fuera capaz de ejecutar bien la estrategia y conociera bien los tiempos en la mar, ya que las maniobras en el océano no son iguales que en tierra firme, y sin duda el zoquete de Villeneuve no era la persona indicada para tal labor.

Villeneuve no era tan inutil. Ya se habia escabullido de Nelson en una par de ocasiones, empezando por la evacuacion de Toulon. El mero hecho de que la flota francesa tuviera opciones ( remotas ) de plantear un cruce del canal es gracias a él. En ese croquis se ve muy bien que durante la primera parte de la campaña Villeneuve va a ir siempre dos pasos por delante de Nelson pero es que tenia demasiadas carencias en muchos campos. Cuando esta para llegar a Brest se le habia perdido la pista a la flota inglesa y nadie le supo decir donde estaba Nelson. Eso junto con algunos indicios (exagerados) de actividad inglesa en el golfo de vizacaia le llevo a la conclusion de que Nelson se le habia adelantado para esperarle en el canal y le entro el canguelo. Fue ahi cuando tomo la fatidica decision de ir a cadiz. Y se pueden decir muchas cosas sobre esta decision, pero es que la flota francesa estaba llevando a cabo una campaña de maniobra fabiana, su mision era mantener ocupada a la armada inglesa sin plantear una batalla en la que sabia era muy probable que le hicieran picadillo salvo que se viera en ventaja abrumadora ante los ingleses, eso sin contar que sus barcos se habian pegado un periplo importante y estaban necesitados de descanso y mantenimiento asi que volver al caribe tampoco era una opcion, por lo que la decision fue doctrinal y cualquier otro almirante hubiera hecho lo mismo en su lugar.

Alguno dira que los capitanes españoles le aconsejaron que no fuera a Cadiz pero vete tu a saber que penso Villeneuve de esta opinion. Yo no lo se pero sospecho que no tenia ni la mas remota idea del estado lamentable de la armada española, tan lamentable que es que no valía la pena ir a por ella y Villeneuve pensaria que los españoles simplemente no querian arriesgarse a su lado.

Una vez que Nelson tuvo a la armada combinada bloqueada en Cadiz pues habia ya muy poco que pudiera hacerse. La campaña debio haber acabado alli, porque por lo menos la flota inglesa tenia que tomarse la molestia de bloquear Cadiz y la flota combinada podria jugar el papel de flota en potencia, que era lo mejor que podia hacer la verdad. Pero Napoleón nunca se equivocaba (en su cabeza) y su plan tenia que llevarse a cabo si o si. Ante esto Villeneuve intentó un Toulon segunda parte y fracasó, como guinda comentiendo el error tactico de una vez avistado Nelson intentar maniobrar con eso que llevaba que no se si llamar armada y que es lo que le condena definitivamente en la historiografia española y francesa, para salvar el honor de los españoles y de Napoleón respectivamente.

Quien sabe. Conociendo a Nelson igual se hubiera lanzado a por ellos to berserker tipo Santa Cruz para que franceses y españoles le hicieran pedazos. Por elucubrar que no quede.

En retrospectiva aunque Villeneuve hubiese llegado a Francia se hubiera encontrado un campamento vacio con la grande armee marchando hacia el este para la campaña de Austerlitz por lo que los ingleses le habrian bloqueado de nuevo, al lado de casa esta vez. Asi que sus ordenes de partir fueron doblemente absurdas. Pero bueno creo que ya he defendido bastante a este hombre y me va a dar mala imagen en el foro.
 
Última edición:
El gran problema naval de España es que quitando el cerro de Potosí sus territorios americanos no valian ni para que les dieran por ojo ciego. Sacaban mas dinero los franceses e ingleses con el azucar de haiti y las antillas que los españoles de todo lo que habia en sudamerica, y defender un par de cagadas de mosca en medio del caribe es mucho mas sencillo que defender un continente entero.

Tanto en Inglaterra como en Francia, o incluso en Portugal, cada libra que metieran en la flota les rendia 100 veces mas que una que metiera España. Con estos retornos tan perversoss, pasar mil de todo lo que no fuera la flota del tesoro pues era muy tentador.

Durante el reinado de Carlos III se intento poner en valor los territorios americanos a la francesa, resurrección de la armada mediante (de ahi temas como el de los astilleros de la Habana) pero por A o por B la iniciativa quedó en nada.

Ahh muchacho, pero que los españoles fueran unos zopencos y nunca se molestaran en desarrollar en lo más mínimo a los territorios americanos por su política económica en donde ni dejaba desarrollarse a las colonias ni se desarrollaba la península, trayendo toda la manufactura de otros países europeos transfiriendo riquezas hacia estos no es culpa de los de este lado del charco. Las iniciativas como la de los astilleros de la Habana, aunque buenas se tomaron tarde y de forma insuficiente, es tanto así que hacían falta barcos a montón para cubrir y defender correctamente las rutas marítimas y combatir la piratería y el contrabando europeo (si porque hay se metía todo cristo). América era quien se sostenía así misma y debía sostener también a la península que era completamente deficitaria, y la prueba de eso está en que tan pronto se independizan los territorios americanos España queda liquidada como potencia de forma definitiva.

Inglaterra por ejemplo se armó un imperio muchísimo más disperso que el de España con posiciones hacia el océano Indico y sin embargo nunca tuvieron problemas en explotar y capitalizar tales emprendimientos, que yo sepa a la Royal Navi nunca le faltaron ni marinos ni barcos, no solo para sostener su función comercial y darle por ojo ciego a sus enemigos (y la isla es un peladero porque lo es) sino también para ejercer control de sus costas y las de sus dominios.

América tenia depósitos de hierro y carbón de calidad muchísimo más baratos que el hierro vasco, ¿Entonces por qué España no los desarrollo para abastecersede manufacturas? ¿Por qué no montaron fundiciones de hierro? Tenía maderas tropicales buenas para hacer los buques de la flota, había enormes espacios para la producción de cereales y granos, para el cultivo de algodón, caña de azúcar, sin mencionar que una de las grandes fuentes de ingreso peninsular era el comercio (deficiente) con América y la ruta privada que atravesaba México hacia el Pacifico: el galeón de Manila, ¿Por qué España no capitalizo el lucrativo comercio con China y el lejano oriente? Puras preguntas sin respuesta y de verdad me cuesta creer que nadie en el Escorial hubiera pensado en nada de eso.

Y esa es otra cuestión: siendo Inglaterra la mayor amenaza para España en toda su historia, mucho más que el mahometano o el franchute ¿Por qué carajos España no lanzo una campaña para aplastar a Inglaterra de forma definitiva? No tiene sentido, desde los tiempos de Felipe II ningún monarca español se propuso nunca preparar una campaña para liquidar a los ingleses definitivamente, teniendo a esa roña dando por ojo ciego constantemente.
 
Y esa es otra cuestión: siendo Inglaterra la mayor amenaza para España en toda su historia, mucho más que el mahometano o el franchute ¿Por qué carajos España no lanzo una campaña para aplastar a Inglaterra de forma definitiva? No tiene sentido, desde los tiempos de Felipe II ningún monarca español se propuso nunca preparar una campaña para liquidar a los ingleses definitivamente, teniendo a esa roña dando por ojo ciego constantemente.

Porque el servicio de espionaje español en Londres funcionaba muy bien, simplemente por eso.


Durante los siglos XVI, XVII y XVIII (y ojo que esto lo dicen incluso los historiadores ingleses) España mediante poder blando manejo los hilos de la política británica durante mucho tiempo, por eso no lanzaron una segunda invencible. Bueno también mencionar que durante el siglo XVII las fuerzas españolas estaban mucho más pendientes de contener a Francia y durante el siglo XVIII no era fácil, militarmente hablando, invadir Inglaterra.


Hubo sí un intento muy serio en 1781, en el marco de la guerra de independencia de EEUU. Luego de la batalla de los cabos de virginia y la captura del dble convoy la flota británica estaba en cuadro (y el ejército de tierra francés y español que ya por separado eran muy superiores al inglés juntos tenían el triunfo asegurado) y la alianza Franco-Española planearon una oleada turística de Inglaterra. La idea era invadir Inglaterra y tomar Londres, para luego negociar con dicha ciudad, nada más ojo. Pero una epidemia mató a la mayor parte del ejército destinado a esa campaña y frustró los planes. Posteriormente ya no se hizo otro intento porque Francia y España ya no tenían dinero para seguir peleando y además Inglaterra en las negociaciones les ofreció condiciones muy favorables (como devolver Menorca) y finalmente optaron por la paz.


-----------------

OFF TOPIC

Por qué España no capitalizo el lucrativo comercio con China y el lejano oriente?


El comercio con China era lucrativo... Para China y nadie más. Los chinos siempre han sabido manejar el tema, sólo aceptan de pago metales preciosos, la moneda dominante de turno (llámese real o dólar) y nunca compran nada de vuelta, sólo venden. ¿Por qué crees que ahora EEUU está metido en la guerra comercial?

FIN DEL OFF TOPIC
 
Tengo entendido que por dos cosas.

- Los franceses eran unos ineptos en la guerra naval.
- los barcos españoles no tenian tripulación y tuvieron que echar mano de lo mejor de cada casa de por la zona de Cadiz, incluyendo a presos.
 
Lo que estuvo mal fue la negociación, España bien podía haberle dado algo goloso a Napoleón como bloquear el acceso al Mediterráneo a todo navio inglés y a su vez hacer una estrategia naval defensiva (era lo prudente) , con eso, un comercio ventajoso del Imperio americano con Francia y un par de batallones de élite que hubieran luchado por Europa había valido y hubiera salido fortalecida continuando su alianza natural.

La moneda de referencia en aquella época se hacía en América, es como si ahora dijéramos que el dólar es una cosa y no vale para nada, pensemos un poco las cosas antes de decir chorradas por favor.
 
Son 2 siglos atrás pero ya se demostró en la batalla de las Islas Terceiras en 1582 cuando dejaron aislado el Galeon San Mateo a propósito y rodeado durante 2 horas fueron incapaz de hundirlo o abordarlo, cuando regresó en su auxilio las 2 partes de la flota española con el barlovento les dieron para el pelo, mejores barcos, todos los cañones de bronce y mejor marinería

Batalla de la isla Terceira - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Lo que estuvo mal fue la negociación, España bien podía haberle dado algo goloso a Napoleón como bloquear el acceso al Mediterráneo a todo navio inglés y a su vez hacer una estrategia naval defensiva (era lo prudente) , con eso, un comercio ventajoso del Imperio americano con Francia y un par de batallones de élite que hubieran luchado por Europa había valido y hubiera salido fortalecida continuando su alianza natural.

La moneda de referencia en aquella época se hacía en América, es como si ahora dijéramos que el dólar es una cosa y no vale para nada, pensemos un poco las cosas antes de decir chorradas por favor.
El problema es que España carecía de medios para hacer tal bloqueo antes hubiera tenido que sacar a los anglos de Gibraltar y ya sabemos que España fracaso perversosmente en todas las ofensivas para retomar el peñón, y militarmente España no podía librar ninguna guerra que no fuera ofensiva porque si dejaba la flota metida en puerto era dejarle en bandeja de plata al inglés los territorios americanos de los cuales dependía su comercio y su hacienda. La única opción viable para España era la neutralidad, en el mar se permitió ser inferior al inglés y en tierra era muy superada por el francés, si lo que dice HArtS es correcto, entonces España mal gasto todas las oportunidades que tuvo de destruir a Inglaterra, un enemigo recurrente como el inglés no se le permite levantarse le das un solo palo cochinero, fue un error menso y ridículo del Escorial no haber preparado la aniquilación de los ingleses en su día, el mismo error que siempre comenten todos los que se enfrentan a esa fruta isla de cosa, no verlos como la amenaza que son y desperdiciar siempre todas las oportunidades para acabarlos
 
Última edición:
La moneda de referencia en aquella época se hacía en América

llegas 200 años tarde. la moneda de referencia en aquella epoca eran asientos contables en los libros del bank of England. Pensemos un poco las cosas antes de decir chorradas por favor. Y leamos menos la sección de historia del ABC también.
 
Volver