Ya llegó el gran hermano. HACIENDA sabe que he operado con criptos.

Alguno se ha planteado no pasar btc a fiat y simplemente utilizar los bitcoins con una tarjeta vinculada a una cuenta con bitcoins? De esta manera pagarías las comisiones de las tarjetas entorno al 5% pero no los impuestos de ganancias de capital entorno al 25%
Supongo que si las compras sobrepasan ciertos límites irán a pedirte explicaciones.
 
Las tarjetas de débito vinculadas a btc q yo he visto son todas extranjeras con lo q poco puede saber hacienda.

Todas las tarjetas o son Visa o son Mastercard por lo que son estas dos compañías las que trasmiten a hacienda tus movimientos. Y dado que, desde hace un par de años, no existen en Europa tarjetas anónimas daros por dolidos.

Otra cosa es que los datos de estas tarjetas se vinculen o no a posibles exchanges de criptos y que las transacciones realizadas se contabilicen como ingresos en lugar de quedar sepultadas por las cientos de millones de transacciones que se realizan con tarjeta cada año. Al final dependerá del ahínco que hacienda ponga en detectar estos ingresos el que te acaben descubriendo o no.
 
Todas las tarjetas o son Visa o son Mastercard por lo que son estas dos compañías las que trasmiten a hacienda tus movimientos. Y dado que, desde hace un par de años, no existen en Europa tarjetas anónimas daros por dolidos.

Otra cosa es que los datos de estas tarjetas se vinculen o no a posibles exchanges de criptos y que las transacciones realizadas se contabilicen como ingresos en lugar de quedar sepultadas por las cientos de millones de transacciones que se realizan con tarjeta cada año. Al final dependerá del ahínco que hacienda ponga en detectar estos ingresos el que te acaben descubriendo o no.

Tampoco hay que poner demasiado ahinco. Si has hecho compras o ventas en exchangers "colaboradores" ya estás en la lista y sólo tienen que requerir a Visa/MasterCard tus datos.

Y por experiencias, Hacienda es muy de llevar al límite los plazos de prescripción. Si el habitual es cuatro años, no es raro recibir notificaciones de hechos acaecidos hace tres años y nueve meses...
 
Tampoco hay que poner demasiado ahinco. Si has hecho compras o ventas en exchangers "colaboradores" ya estás en la lista y sólo tienen que requerir a Visa/MasterCard tus datos.

Y por experiencias, Hacienda es muy de llevar al límite los plazos de prescripción. Si el habitual es cuatro años, no es raro recibir notificaciones de hechos acaecidos hace tres años y nueve meses...

Pero en base a qué pueden pedir esos datos?? Y la ley de protección de datos no cuenta para ellos?? No tendría que haber indicios de delito para que un juez aprobase eso??
 
Pero en base a qué pueden pedir esos datos?? Y la ley de protección de datos no cuenta para ellos?? No tendría que haber indicios de delito para que un juez aprobase eso??


Yo pienso lo mismo, no es tan fácil, si lo fuera, todos los autónomos estarían cogidos por los bemoles. Y no es así.
 
Primera sentencia del Tribunal Supremo sobre el bitcoin: "En modo alguno es dinero"

La sentencia explica que el bitcoin es "un activo inmaterial de contraprestación o de intercambio en cualquier transacción bilateral en la que los contratantes lo acepten, pero en modo alguno es dinero, o puede tener tal consideración legal".

Hispañistán tiene un grave problema con su Hacienda ladrona.
Primero el Supremo, declarando que no es dinero el BTC, sino un activo de contraprestación...ergo...¿te pide Hacienda que le detalles cuantos libros tienes? O cuántos cromos de Primera división tienes?... Que le den por el ojo ciego, a lo grande.

Y el segundo problema, muchísimo más grave, es este, no ya porque deje de utilizarse, sino porque al Estado (a vosotros), le va a tocar devolver el dinero robado.

Órdago al modelo 720: Bruselas lleva a España ante el Tribunal europeo por la declaración de bienes en el exterior

Se vienen meses de risas. Al tiempo.

Lo siento por los que sois residentes fiscales en el país, van a ir a por vosotros, ganéis 20.000 o 140.000.
 
Yo esto del bitcoin no lo entenderé en la vida. Menos mal que solo metí unos cientos..... De euros, señor inspector.

Pero no quedamos que era anónimo?

Y si no lo es, cual es la diferencia entre esto y los apuntes en un banco?

Bueno, si, hay diferencia. Sin el anonimato es mil veces peor que un banco.
 
Hispañistán tiene un grave problema con su Hacienda ladrona.
Primero el Supremo, declarando que no es dinero el BTC, sino un activo de contraprestación...ergo...¿te pide Hacienda que le detalles cuantos libros tienes? O cuántos cromos de Primera división tienes?... Que le den por el ojo ciego, a lo grande.

Y el segundo problema, muchísimo más grave, es este, no ya porque deje de utilizarse, sino porque al Estado (a vosotros), le va a tocar devolver el dinero robado.

Órdago al modelo 720: Bruselas lleva a España ante el Tribunal europeo por la declaración de bienes en el exterior

Se vienen meses de risas. Al tiempo.

Lo siento por los que sois residentes fiscales en el país, van a ir a por vosotros, ganéis 20.000 o 140.000.

Según la sentencia de Supremo, Hacienda no debería poder obligarte a declarar en el modelo 720 los BTC que tienes, al menos no como dinero depositado en el extranjero, pero tal vez sí como “valores negociables”, en cuyo caso también debería obligarte a declararlos en el modelo D6. Otra cosa es que te obligue a declararlo en el impuesto sonre el patrimonio si lo considerara “valor negociable”. Pero en todo caso SI PUEDE OBLIGARTE a declarar las ganancias (o pérdidas) patrimoniales si has vendido BTC, igual que las puede considerar si vendes un coche o cualquier otro objeto por Wallapop, y para esto puede usar desde la información que le entregue el broker hasta los movimiemtos de tus cuentas bancarias.
 
Yo esto del bitcoin no lo entenderé en la vida. Menos mal que solo metí unos cientos..... De euros, señor inspector.

Pero no quedamos que era anónimo?

Y si no lo es, cual es la diferencia entre esto y los apuntes en un banco?

Bueno, si, hay diferencia. Sin el anonimato es mil veces peor que un banco.

No es anónimo, eso son otras monedas como Monero, aunque si compras en un sitio como localbitcoins, no pueden asociar el bitcoin que compres a ningún nombre.
Y las otras diferencias con un banco, es que el bitcoin no pueden embargartelo si lo tienes en un ledger o en otro dispositivo donde tengas las claves privadas.

Y la otra diferencia es con el dinero fiat, en Bitcoin hay un límite de suministro de 21 millones, en el dinero como el euro, dólar o bolívar, no hay esa restricción, es a voluntad de lo que quiera robarte la mafia.
 
No es anónimo, eso son otras monedas como Monero, aunque si compras en un sitio como localbitcoins, no pueden asociar el bitcoin que compres a ningún nombre.
Y las otras diferencias con un banco, es que el bitcoin no pueden embargartelo si lo tienes en un ledger o en otro dispositivo donde tengas las claves privadas.

Y la otra diferencia es con el dinero fiat, en Bitcoin hay un límite de suministro de 21 millones, en el dinero como el euro, dólar o bolívar, no hay esa restricción, es a voluntad de lo que quiera robarte la mafia.
No necesitan embargármelo. Me pueden meter una multa confiscatoria, como acostumbran ahora y arruinarme la vida.

Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
 
Según la sentencia de Supremo, Hacienda no debería poder obligarte a declarar en el modelo 720 los BTC que tienes, al menos no como dinero depositado en el extranjero, pero tal vez sí como “valores negociables”, en cuyo caso también debería obligarte a declararlos en el modelo D6. Otra cosa es que te obligue a declararlo en el impuesto sonre el patrimonio si lo considerara “valor negociable”. Pero en todo caso SI PUEDE OBLIGARTE a declarar las ganancias (o pérdidas) patrimoniales si has vendido BTC, igual que las puede considerar si vendes un coche o cualquier otro objeto por Wallapop, y para esto puede usar desde la información que le entregue el broker hasta los movimiemtos de tus cuentas bancarias.

El 720 es ilegal en sí mismo, todo él, más allá de lo que diga el Supremo.
Europa ya ha avisado que es ilegal, y lo va a declarar en breve. Así que el Supremo nos va a comer los bemoles a los que estamos fuera, y Hacienda el ojo ciego, un beso neցro en toda regla. Eso sí, los residentes en Hispañistán vais a tener que apoquinar con las pérdidas, y las reclamaciones, que serán millonarias.

Por otro lado, el exchange no le da los datos a Hacienda, amigo. Los datos que tiene Hacienda son gracias a los Bancos Españoles. Los super bancos se han chivado (no todos). Pero fuera de ahí, Hacienda está muerta. Y lo digo por experiencia, no me lo han contado, o lo he leido en Rankia o en google. Hacienda no se entera de la patata. Pero nada de nada. Ni la huelen. AL menos de momento.

Solo en el caso que seas tan fulastre para declarar tus ganancias si las tienes, porque te has mandado otra transferencia desde el exchange.
Pero no por el exchange, sino por el Banco.
 
Volver