.

La hiperexcitación y la sobreexcitabilidad nerviosa en nuestra sociedad, en el momento actual, quizás nos haga proceder así, pero esto nuevamente es una forma de decadencia y seria superficial dar valor universal y característico, a algo accesorio y puntual. En sociedades sanas históricas, nadie vivía sobreexcitado e hipersensible al suicidio de seres próximos, ni había esta sobreexcitación frente a la fin... el desprecio a la fin propia y ajena es la total normalidad en TODA la historia humana.

Tomemos el caso de la terrible mortalidad infantil europea de hace dos siglos. Hace solo un par de siglos la mortalidad infantil europea era escandalosa, y no se han notificado mayores reacciones ante este hecho tan dramático, lo vivían con toda normalidad, incluso al principio no ponían nombres a los hijos pq se esperaban que muriesen con cierta probabilidad, etc... hoy no lo soportaríamos, nos hemos vuelto más sensibles al respecto, es decir, más débiles, enfermizos y preparados para la extinción.

Desde luego, cuando la esperanza de vida era menor a las 40 años ( el 99% de nuestra Historia ) no había tiempo para estas gillipolleces. No elevemos a categoría y menos a categoría jovenlandesal universal algo accesorio y reciente, algo que ocurre hace muy poco antropológicamente hablando.

Entiendo a lo que te refieres, pero creo que estás mezclando cosas diferentes en tu respuesta.
Efectivamente la sociedad actual es tremendamente sensible a la adversidad como producto de la mejora de la calidad de vida en general; en tiempos pasados como los que mencionas la gente era mucho más resiliente en términos medios y notablemente más "dura", si queremos llamarlo así. No obstante existe una enorme distancia entre la fin sobrevenida, e inevitable, y la fin buscada deliberadamente; ambas cosas inciden en la mente de los que sobreviven a un ser querido que fallece de maneras completamente distintas porque en el caso de los suicidios, y asumiendo las excepciones antes citadas, hay siempre una compleja historia de sufrimiento detrás que deja un poso de dolor permanente asociado a una percepción de responsabilidad y muchas preguntas sin respuesta, y que se contagia ferozmente al círculo íntimo de quien se mata. En las religiones monoteístas, las que conocemos y nuestros antepasados han observado por siglos, el suicidio siempre ha sido tratado como algo especial y esto no es por casualidad.
También quiero decir que, en mi opinión y desde una perspectiva generalista, no existió nunca algo así como el desprecio a la fin propia o ajena; lo que existía era una mayor capacidad de resignación ante lo imponderable unida a una mayor percepción de lo fugaz de la existencia. Esto probablemente se deba a que antes la vida era mucho más frugal y sujeta a más limitaciones en todos los sentidos, lo cual daba lugar a una asunción del vivir como un tránsito al que asistíamos con una actitud más humilde; las religiones tenían entonces, en occidente que es lo que nos toca, un enorme peso social y actuaban como muleta psicológica que atenuaba la desazón de verse enfrentado a lo absurdo de la existencia y del sufrimiento inherente a esta, dando respuestas fáciles pero resultonas a preguntas muy complejas de confrontar desde la sinceridad.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Cuanto niño mimado en este post la leche.... hace falta educar a los hijos con mano dura YA!
 
Volver