Tesla Model 3: presentación final y entrega de primeras unidades

¿Confundes ventas con lo que quieren los españoles?

¿Cuántos españoles querían un smartphone en 2007? Yo diría que el 80% aunque las ventas no llegarán al 1%...

Ves como eres el hazmerreír del foro?

Ya esta empezando a dar mas pena que gracia.
 
Los españoles pueden "querer" un yate y un reactor privado yt un chalet con piscina olímpica y campo de golf privado.

En términos económicos DEMANDA es la gente que quiere algo, puede pagarlo y lo paga.

La DEMANDA de eléctricos en España es del 0.35%.



600€ <<<<<<<< 40.000€

Los caprichos de 600€ son asequibles al vulgo, los de 40.000 NO LO SON.

La demanda de España no es... ERA.

¿A qué coche de 40.000 € te refieres? ¿Al model 3? ¿Ese no era el coche que no se iba a vender nunca porque antes Tesla iba a quebrar? ¿Ese coche que no iba a existir cuántos años lleva vendiendo en España? :fiufiu:

Que viene el coco... el coco en 1 añito lo podrás ver en las calles de la piel de toro y vendiendo más del 1%. :fiufiu:
 
La demanda de España no es... ERA.

¿A qué coche de 40.000 € te refieres? ¿Al model 3? ¿Ese no era el coche que no se iba a vender nunca porque antes Tesla iba a quebrar? ¿Ese coche que no iba a existir cuántos años lleva vendiendo en España? :fiufiu:

Que viene el coco... el coco en 1 añito lo podrás ver en las calles de la piel de toro y vendiendo más del 1%. :fiufiu:

En 2016 Uzbekistán fabricó más coches que Tesla.

Me recuerdan ustedes a Nacho Royo:

nacho royo gowex - Buscar con Google

Goooooooooooooooweeeeeeeeeex

Teeeeeeeeeeeslaaaaaaaaaaaa
 
En 2016 Uzbekistán fabricó más coches que Tesla.

Me recuerdan ustedes a Nacho Royo:

nacho royo gowex - Buscar con Google

Goooooooooooooooweeeeeeeeeex

Teeeeeeeeeeeslaaaaaaaaaaaa

Jojojo, se ve que te joroba mucho la existencia de Tesla y sobretodo del model 3.
Echarás espuma por la boca cuando lo veas por la calle. :D

Pues ya se sabe ajo y agua. Toneladas de ajo y agua. :D

Mira... un fantasma:

model-3-social.jpg
 
El coste real del vehículo es el coste de compra+coste de combustible+coste de mantenimiento. Sumados esos costes ya compensa el VE. Pasa lo mismo que con una instalación fotovoltaica; la inversión es mayor pero con los años es más rentable.

El coste real de un vehículo eléctrico es, y siempre será, varias veces superior al de uno de gasolina.

Otra cosa es el precio que paga el usuario, pero el coste que tiene cierta tecnología para una sociedad no es el precio que paga el usuario, sino el coste total, lo pague el usuario o lo pague el contribuyente.

Los vehículos eléctricos podrían llegar a la paridad de precio para el usuario, haciendo realidad lo que solo es una fantasía psicótica de los políticos, porque el coche de gasolina está penalizado con fuertes impuestos de venta, mientras que el coche eléctrico no está penalizado con impuestos de matriculación sino que recibe ayudas públicas a pesar de ser bastante más contaminante y perjudicial para el medio ambiente que el coche de gasolina debido a su ineficiencia energética (SI, el coche eléctrico es más contaminante y SI, debido a su ineficiencia energética)

El coche de gasolina paga un impuesto de circulación al Ayuntamiento cada año mientras que el coche eléctrico está exento. El coche de gasolina para por aparcar en la vía pública mientras el eléctrico está exento, a pesar de que supuestamente, el impuesto de circulación, que paga el de gasolina pero no el eléctrico, daba derecho a aparcar en la vía pública. El coche de gasolina para un impuesto brutal en su combustible mientras que el coche eléctrico, por alguna razón, está exento de este impuesto aún cuando las emisiones de CO2 de los coches eléctricos están en el nivel de los de gasolina más contaminantes.

La pregunta cuando se predice un futuro distópico sin coches de gasolina y movilidad eléctrica es ¿Reducirá el Estado y las Autonomías su gasto público al dejar de percibir los impuestos de matriculación? ¿Recortarán el Estado y las Autonomías su ejército de funcionarios/enchufados y sus prebendas para financiar las ayudas a la compra de coches? ¿Recortarán los Ayuntamientos sus plantillas y sus prebendas para poder renunciar al impuesto de circulación y/o tasas por aparcar?

¿Renunciará la casta política en ese futuro distópico a sus prebendas para poder prescindir de los ingresos del impuesto de hidrocarburos?

El fin del coche de gasolina es, simplemente, el fin del coche. No tiene sentido económico ni es sostenible el coche, como medio de trasporte individual, si no es alimentado con petróleo barato.

Cuando termine la era del coche alimentado con petróleo lo que vendrá serán las calles de Moscú en la URSS, en 1960: los ciudadanos hormiga hacinados en el transporte público, por el bien del medio ambiente, y el coche convertido de nuevo en lo que fue en su origen antes de la revolución de Henry Ford y André Citroën: una carroza conducida por un chofer que transporta a un prefecto petulante de la aristocracia gobernante.

El coche es un producto del mercado libre que desaparecerá cuando desaparezcan los últimos vestigios de libertad. Los planificadores estatales, sin excepción, aborrecen el coche y adoran, sin excepción, el más ineficiente y contaminante medio de transporte de pasajeros: el ferrocarril.
 
Ahora la siguiente queja es "temo quedarmd sin energia"cuando cada vez veo mas gente circulando con la lyz devreserva...
Y si te quedas sin gasofa tienes que PURGAR el motor.. Que es mas dificil que simplemente enchufar el motor.

Pocos coches hay que purgar ya, los coches diesel nuevos ya no llevan pera para purgar y en los gasolina no hace falta.
 
El coste real de un vehículo eléctrico es, y siempre será, varias veces superior al de uno de gasolina.

Otra cosa es el precio que paga el usuario, pero el coste que tiene cierta tecnología para una sociedad no es el precio que paga el usuario, sino el coste total, lo pague el usuario o lo pague el contribuyente.

Los vehículos eléctricos podrían llegar a la paridad de precio para el usuario, haciendo realidad lo que solo es una fantasía psicótica de los políticos, porque el coche de gasolina está penalizado con fuertes impuestos de venta, mientras que el coche eléctrico no está penalizado con impuestos de matriculación sino que recibe ayudas públicas a pesar de ser bastante más contaminante y perjudicial para el medio ambiente que el coche de gasolina debido a su ineficiencia energética (SI, el coche eléctrico es más contaminante y SI, debido a su ineficiencia energética)

El coche de gasolina paga un impuesto de circulación al Ayuntamiento cada año mientras que el coche eléctrico está exento. El coche de gasolina para por aparcar en la vía pública mientras el eléctrico está exento, a pesar de que supuestamente, el impuesto de circulación, que paga el de gasolina pero no el eléctrico, daba derecho a aparcar en la vía pública. El coche de gasolina para un impuesto brutal en su combustible mientras que el coche eléctrico, por alguna razón, está exento de este impuesto aún cuando las emisiones de CO2 de los coches eléctricos están en el nivel de los de gasolina más contaminantes.

La pregunta cuando se predice un futuro distópico sin coches de gasolina y movilidad eléctrica es ¿Reducirá el Estado y las Autonomías su gasto público al dejar de percibir los impuestos de matriculación? ¿Recortarán el Estado y las Autonomías su ejército de funcionarios/enchufados y sus prebendas para financiar las ayudas a la compra de coches? ¿Recortarán los Ayuntamientos sus plantillas y sus prebendas para poder renunciar al impuesto de circulación y/o tasas por aparcar?

¿Renunciará la casta política en ese futuro distópico a sus prebendas para poder prescindir de los ingresos del impuesto de hidrocarburos?

El fin del coche de gasolina es, simplemente, el fin del coche. No tiene sentido económico ni es sostenible el coche, como medio de trasporte individual, si no es alimentado con petróleo barato.

Cuando termine la era del coche alimentado con petróleo lo que vendrá serán las calles de Moscú en la URSS, en 1960: los ciudadanos hormiga hacinados en el transporte público, por el bien del medio ambiente, y el coche convertido de nuevo en lo que fue en su origen antes de la revolución de Henry Ford y André Citroën: una carroza conducida por un chofer que transporta a un prefecto petulante de la aristocracia gobernante.

El coche es un producto del mercado libre que desaparecerá cuando desaparezcan los últimos vestigios de libertad. Los planificadores estatales, sin excepción, aborrecen el coche y adoran, sin excepción, el más ineficiente y contaminante medio de transporte de pasajeros: el ferrocarril.

progenitora mía, que mal estás.

Eléctricos que contaminan más: ¿?. Sin comentarios.

Vehiculos de gasolina/diésel que pagan impuesto de matriculación: no sabes que la mayoría de los vehiculos de menos de 20.000 € no lo pagan.

Y lo último que el impuesto municipal da derecho a aparcar: Luisito el cuñao del mes. Entonces si pagas en Pinto no tienes derecho a aparcar en Valdemoro, ¿no?. Y si pagas más entonces puedes aparcar más tiempo.

Y los eléctricos SIEMPRE costarán más. Pitoniso Luisito.

Primero defendiendo a las eléctricas y ahora a las petroleras...
 
Lo que quiero es que no me de mas quebraderos que uno de combustion, es decir, repostar un par de evces al mes y listo. Ni obras en casa ni andar pendiente de racargarlo cada 2x3 ni cuidar la bateria.

Para cuidar la batería solo has de darle un uso normal, sin excesos, como a cualquier vehículo.

Veamos. Usted en su post #447 dice repostar 180/270€ al mes (dos-tres veces al mes: 90 pavos...) con un consumo de 7l/100Km y el precio a 1.2€/l me sale que conduce unos 2.000/3.000Km al mes. Bien con un eléctrico, con un consumo medio inferior a los 3€/100Km, me sale que usted se hubiera gastado en electricidad entre 60 y 90€. :8:
Ve Usted la diferencia...
Además súmele la ausencia casi total de averías, mantenimiento mínimo, etc.

Si te parece subo el coche en el ascensor a mi casa. Y no, no tengo garaje.

En ese caso puede solicitar que le pongan una toma de carga en la calle... si mal no recuerdo. :D

Esto es muy discutible y no voy a empezar otra vez con las cuentas porque la estimacion que hacen sobre el VE es pura especulacion y confianza en que no tenga ni una averia (ni cambien legislaciones).

Los usuarios que circulan desde 2012 con VE avalan mi afirmación.
Al igual que lo avala la historia del motor eléctrico con más de un siglo de funcionamiento en fábricas, etc, etc.
¿Dejará de ser especulación dentro de 20 años...?

Si fuese solo un enchufe no valdria 600 pavos.

:rolleyes: Es el coste total estimado de la instalación completa desde su contador a la plaza de garaje+caja de conexión con protección y bloqueo...

Eso suponiendo que en tu casa desconectes todo de noche, pero vale venga.

:Aplauso:
Claaro... me quiere decir que por la noche se pone a cocinar, mientras hornea una pizzas y se pone una lavadora o se pone a planchar y pasar el aspirador... :roto2:
Por la noche usted dormirá y los electrodomésticos estarán apagados. Solo funcionará la nevera y el aire acondicionado (si lo tiene).
Que si. que habrá casos y casos. Que quizás usted sea uno de esos que tienen que subir la potencia contratada y/o solicitar una toma de recarga en la calle. Pero su caso no define a la totalidad. :D

El petroleo del jovenlandés ya hace tiempo que no es lo que era, ahora la mayoria de la produccion es de paises ajenos a morolandia. De todas formas me joroba igual que el que me robe sea Soria o el dueño de la electrica de turno.

Me refiero a que la producción de electricidad puede ser local sin depender de influencias externas... Pero usted lo coge por donde quiere... :D

En este caso hablo de los Tesla, que son los electricos que cuentan con una alta potencia. Si me compro un Tesla para no poder disfrutar esa potencia, ya me diras. Un coche de combustion con similar potencia esta preparado de sobra para aguantar lo que le echen.

¡Anda ya!...:bla: Un ICE de altas prestaciones tiene una vida útil significativamente más corta que uno familiar. A otro con ese cuento.:bla:

Será mejor que vea/lea testimonios de usuarios; gente con más de 200.000Km en sus Tesla con todo tipo de situaciones. Se dará cuenta que sí fallan, como cualquier otro, pero salvo casos aislados no tienen especiales problemas con las baterías. Incluso recargando en Supercharger y circulando en las Autovan a más de 200... y no se funden, ni arden, ni nada de eso. :D ... y lloviendo, con frío, con sol, de noche, con el climatizador encendido... y no se estropean. :8:

Un enchufe y unas cuantas horas para recargar, como te pase en cualquier carretera estas vendido. Porque superchargers en España....que es eso?

Claro hijo... Vamos ahora mismo a sembrar toda la infraestructura de cargadores rápidos a lo largo y ancho de la geografía para que tu veas con buenos ojos que alguien se compre un VE...
¿Cada vez que alguien me habla de la falta de infraestructuras me pregunto si son conscientes de lo que era viajar a principios del SXX...:pienso:


La unica vez que me toca esperar en la gasolinera es en agosto si reposto en salida de vacas. Y como mucho 20 minutos. Ahora imaginate lo mismo pero con gente cargando eletricos. Multiplica por el tiempo de carga. Gracias.

Eso teniendo en cuenta que hay un overbooking de VE... que no existe...:D
Lo bueno de las estaciones de recarga es que las puedes colocar en casi cualquier sitio, centros comerciales, parkings, "gasolineras", aparcamientos de hoteles, etc. Tan solo tendrás que recurrir a la carga lenta en tu casa o en emergencias.

Lo unico que me afectado en cuanto a temperaturas en mi coche de combusion ha sido la bateria, que me ha dejado tirado en verano por el calor (es mucho peor el calor que el frio, pese a lo que se suele pensar). Oh casualidad.
El motor nunca me ha dado problemas.

Pues lo mismo pasaría con la batería de un VE... que, por cierto, suelen llevar un circuito de refrigeración/calefacción para mantener la temperatura en un rango óptimo... Por lo que su teoría de que con el frio/calor el VE se avería es falsa. :D

En fin, no sigo. Esta bien que seais soñadores pero a dia de hoyla realidad es lo que es.

Si. La realidad es la que es;
- Se venden cada vez más VE.
- Tienen menor precio según pasan los años.
- La autonomía está aumentando.
- Las infraestructuras están creciendo.
- El número de modelos y fabricantes está aumentando.
- Las restrictivas legislaciones en materia de contaminación no afectan a los eléctricos (restricciones de circulación, etc).
- Conducción más cómoda y agradable.
- Cada año que pasa se perfila como una opción más rentable que un ICE.

Y podría seguir así un buen rato... pero ya se que usted siempre tendrá un motivo, aunque sea personal, para descartar mi argumento...

Si no se lo quiere comprar... NO SE LO COMPRE... mira que fácil...:D
 
:XX: ¡¡Hombre "luisito2"!!
Siempre tan gracioso como siempre... :))

El coste real de un vehículo eléctrico es, y siempre será, varias veces superior al de uno de gasolina.
He dicho... Por que yo lo valgo y mi palabra es ley... :D

Otra cosa es el precio que paga el usuario, pero el coste que tiene cierta tecnología para una sociedad no es el precio que paga el usuario, sino el coste total, lo pague el usuario o lo pague el contribuyente.

Los vehículos eléctricos podrían llegar a la paridad de precio para el usuario, haciendo realidad lo que solo es una fantasía psicótica de los políticos, porque el coche de gasolina está penalizado con fuertes impuestos de venta, mientras que el coche eléctrico no está penalizado con impuestos de matriculación sino que recibe ayudas públicas a pesar de ser bastante más contaminante y perjudicial para el medio ambiente que el coche de gasolina debido a su ineficiencia energética (SI, el coche eléctrico es más contaminante y SI, debido a su ineficiencia energética)
O te has informado en la publicidad del lobby petrolero o no sabes muy bien cual es el coste real de la utilización del petroleo como combustible vs energía eléctrica.
Con respecto a la "ineficiencia energética" :XX: Lea un poco más y déjese de tonterías.

El coche de gasolina paga un impuesto de circulación al Ayuntamiento cada año mientras que el coche eléctrico está exento. El coche de gasolina para por aparcar en la vía pública mientras el eléctrico está exento, a pesar de que supuestamente, el impuesto de circulación, que paga el de gasolina pero no el eléctrico, daba derecho a aparcar en la vía pública. El coche de gasolina para un impuesto brutal en su combustible mientras que el coche eléctrico, por alguna razón, está exento de este impuesto aún cuando las emisiones de CO2 de los coches eléctricos están en el nivel de los de gasolina más contaminantes.
Pim, Pan... toma lacasitos... y se queda tan ancho...:XX:
Las ventajas del VE son ventajas para los que ahora se pasan al VE. También paga usted impuestos con la electricidad... ¿o no se acuerda?... y en el precio del combustible no están incluidas los costes en contaminación ya que lo harían prohibitivo.
"... las emisiones de CO2 de los coches eléctricos están en el nivel de los de gasolina más contaminantes"... Una afirmación tan falsa como recurrente que solo se daría en el caso de que TODA la energía eléctrica la produjeses quemando petroleo. Que sería el caso más menso de utilizar la movilidad eléctrica... Eso sin tener en cuenta que, incluso en el caso expuesto, la contaminación estaría lejos de los centros de población no debajo de sus propias narices...:D

La pregunta cuando se predice un futuro distópico sin coches de gasolina y movilidad eléctrica es ¿Reducirá el Estado y las Autonomías su gasto público al dejar de percibir los impuestos de matriculación? ¿Recortarán el Estado y las Autonomías su ejército de funcionarios/enchufados y sus prebendas para financiar las ayudas a la compra de coches? ¿Recortarán los Ayuntamientos sus plantillas y sus prebendas para poder renunciar al impuesto de circulación y/o tasas por aparcar?

¿Renunciará la casta política en ese futuro distópico a sus prebendas para poder prescindir de los ingresos del impuesto de hidrocarburos?
Debería usted darse cuenta que la piel de toro no es el resto del mundo... Lo que hagan en este sitio poco agradable no importa. el mundo va a seguir avanzando con o sin este país.

El fin del coche de gasolina es, simplemente, el fin del coche. No tiene sentido económico ni es sostenible el coche, como medio de trasporte individual, si no es alimentado con petróleo barato.
Cuando termine la era del coche alimentado con petróleo lo que vendrá serán las calles de Moscú en la URSS, en 1960: los ciudadanos hormiga hacinados en el transporte público, por el bien del medio ambiente, y el coche convertido de nuevo en lo que fue en su origen antes de la revolución de Henry Ford y André Citroën: una carroza conducida por un chofer que transporta a un prefecto petulante de la aristocracia gobernante.
El coche es un producto del mercado libre que desaparecerá cuando desaparezcan los últimos vestigios de libertad. Los planificadores estatales, sin excepción, aborrecen el coche y adoran, sin excepción, el más ineficiente y contaminante medio de transporte de pasajeros: el ferrocarril.

Claro que si... el coche eléctrico es comunista y fascista :D
 
Para cuidar la batería solo has de darle un uso normal, sin excesos, como a cualquier vehículo.

Veamos. Usted en su post #447 dice repostar 180/270€ al mes (dos-tres veces al mes: 90 pavos...) con un consumo de 7l/100Km y el precio a 1.2€/l me sale que conduce unos 2.000/3.000Km al mes. Bien con un eléctrico, con un consumo medio inferior a los 3€/100Km, me sale que usted se hubiera gastado en electricidad entre 60 y 90€. :8:
Ve Usted la diferencia...
Además súmele la ausencia casi total de averías, mantenimiento mínimo, etc.

Me refiero 90 euros al mes, es decir, pongamos 2 depositos llenos.


Claaro... me quiere decir que por la noche se pone a cocinar, mientras hornea una pizzas y se pone una lavadora o se pone a planchar y pasar el aspirador... :roto2:
Por la noche usted dormirá y los electrodomésticos estarán apagados. Solo funcionará la nevera y el aire acondicionado (si lo tiene).
Que si. que habrá casos y casos. Que quizás usted sea uno de esos que tienen que subir la potencia contratada y/o solicitar una toma de recarga en la calle. Pero su caso no define a la totalidad. :D


Si, la gente ponee electrodomesticos de noche, tele, ordenadores, aire, calefaccion, nevera, cocina, lavadoras, mil historias. No te sorprenda que hay mucha gente que gasta mas de noche que de dia (ya que de dia no esta en casa).
Tarifa nocturna que dejaria de ser "barata" (tomese esto con ironia) si todo cristo pusiese a cargar un VE de noche.



Claro hijo... Vamos ahora mismo a sembrar toda la infraestructura de cargadores rápidos a lo largo y ancho de la geografía para que tu veas con buenos ojos que alguien se compre un VE...
¿Cada vez que alguien me habla de la falta de infraestructuras me pregunto si son conscientes de lo que era viajar a principios del SXX...:pienso:

No me apetece viajar al pasado, sinceramente. Osea, que me tengo que jorobar y adaptar al VE aunque no haya infraestructuras. Quizas dentro de 20-30 años.



Si no se lo quiere comprar... NO SE LO COMPRE... mira que fácil...:D

Evidentemente que no me lo voy a comprar, la cuestion es que la inmensa mayoria de gente tampoco, no que yo no me lo compre.
Mucho recorrido le queda hasta que sea una buena opcion, si no muere por el camino. Y el problema es que Tesla puede llevar al VE a su segundo enterramiento, por hacer cosas a lo loco y se una maquina de tragar dinero y subvenciones.
 
[youtube]FDEOD7PobX4[/youtube]
 
Última edición:
El coste real de un vehículo eléctrico es, y siempre será, varias veces superior al de uno de gasolina.

Otra cosa es el precio que paga el usuario, pero el coste que tiene cierta tecnología para una sociedad no es el precio que paga el usuario, sino el coste total, lo pague el usuario o lo pague el contribuyente.

Los vehículos eléctricos podrían llegar a la paridad de precio para el usuario, haciendo realidad lo que solo es una fantasía psicótica de los políticos, porque el coche de gasolina está penalizado con fuertes impuestos de venta, mientras que el coche eléctrico no está penalizado con impuestos de matriculación sino que recibe ayudas públicas a pesar de ser bastante más contaminante y perjudicial para el medio ambiente que el coche de gasolina debido a su ineficiencia energética (SI, el coche eléctrico es más contaminante y SI, debido a su ineficiencia energética)

El coche de gasolina paga un impuesto de circulación al Ayuntamiento cada año mientras que el coche eléctrico está exento. El coche de gasolina para por aparcar en la vía pública mientras el eléctrico está exento, a pesar de que supuestamente, el impuesto de circulación, que paga el de gasolina pero no el eléctrico, daba derecho a aparcar en la vía pública. El coche de gasolina para un impuesto brutal en su combustible mientras que el coche eléctrico, por alguna razón, está exento de este impuesto aún cuando las emisiones de CO2 de los coches eléctricos están en el nivel de los de gasolina más contaminantes.

La pregunta cuando se predice un futuro distópico sin coches de gasolina y movilidad eléctrica es ¿Reducirá el Estado y las Autonomías su gasto público al dejar de percibir los impuestos de matriculación? ¿Recortarán el Estado y las Autonomías su ejército de funcionarios/enchufados y sus prebendas para financiar las ayudas a la compra de coches? ¿Recortarán los Ayuntamientos sus plantillas y sus prebendas para poder renunciar al impuesto de circulación y/o tasas por aparcar?

¿Renunciará la casta política en ese futuro distópico a sus prebendas para poder prescindir de los ingresos del impuesto de hidrocarburos?

El fin del coche de gasolina es, simplemente, el fin del coche. No tiene sentido económico ni es sostenible el coche, como medio de trasporte individual, si no es alimentado con petróleo barato.

Cuando termine la era del coche alimentado con petróleo lo que vendrá serán las calles de Moscú en la URSS, en 1960: los ciudadanos hormiga hacinados en el transporte público, por el bien del medio ambiente, y el coche convertido de nuevo en lo que fue en su origen antes de la revolución de Henry Ford y André Citroën: una carroza conducida por un chofer que transporta a un prefecto petulante de la aristocracia gobernante.

El coche es un producto del mercado libre que desaparecerá cuando desaparezcan los últimos vestigios de libertad. Los planificadores estatales, sin excepción, aborrecen el coche y adoran, sin excepción, el más ineficiente y contaminante medio de transporte de pasajeros: el ferrocarril.

Respondiendo globalmente a algunas de tus inquietudes:

1-Las Administraciones aplicarán los mismos impuestos (aunque les cambien algunos nombres) a los vehículos eléctricos que los de tracción de hidrocarburos. No dudemos que no se renunciará a ello.Las exenciones durarán hasta que casi termine la transición hacia la electrificación de la flota.

2-Desgraciadamente, creo que no veré las ciudades LIBRES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y ACÚSTICA y ello compensaría la teórica versión de que los eléctricos contaminan más que los de hidrocarburos (lo cual aún no tengo muy claro).
Pero tiene que ser la rehostia vivir en una ciudad en la que el tráfico rodado sea silencioso, como si fuese una mañana a las 6:30h de un día festivo cuando vas caminado rodeado de un agradable silencio. :rolleye: :rolleye: :rolleye:

Respecto a la libertad al tener vehículo. Será rapidez de movimiento y no libertad, cuando existe un reglamento de circulación (https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-23514-consolidado.pdf) de 131 páginas que regula el comportamiento que debes, o no, tener dentro de ese vehículo. Eso es encorsetamiento, más que libertad. Dejando aparte los mantenimientos, ITV, impuestos, etc.

Y, finalmente, respecto a que el ferrocarril "es el más ineficiente y contaminante medio de transporte de pasajeros" no acabo de comprender que transportar a p. ej 500 personas simultáneamente en un tren sea más ineficiente en lugar que si van en 500 vehículos.

No todo se puede medir con economía pura para llegar a más precisas conclusiones.
 
Última edición:
Ya salen las primeras comparativas y el Model 3 se come con patatas a la competencia:

El autor, Zachary Shahan, graduado en sociologia (y peatón del mar Rojo), es uno de los muchos que viven a costa del rollo medioambiental, cambio climático etc, lleva años lamiendole el ojo ciego a Tesla...:) Solo hay que leer la hemeroteca.

Noten que en esa "comparativa" parece no haber ni conducido uno, está simplemente copiando y pegando notas de prensa y publicidad.

No digo que no tenga razón ni que el Tesla 3 no sea excelente, pero no se puede basar una decision de compra de algo tan caro y novedoso en lo que dice.

photo.jpg
 
Pero tiene que ser la rehostia vivir en una ciudad en la que el tráfico rodado sea silencioso, como si fuese una mañana a las 6:30h de un día festivo cuando vas caminado rodeado de un agradable silencio. :rolleye: :rolleye: :rolleye:
Hace un par de años ya hablaban de ponerles ruido exterior para que los peatones sepan que viene uno... como si no fuese suficiente el ruido de la rodadura.

Es todo un despropósito constante.
 
Volver