El día a día de un profesor de instituto (contado en primera persona)

Os mereceis todo lo que os pase. Llevais 30 años con unos resultados de pena. Pocas veces os he visto quejaros de lo malo que es el sistema educativo español y la programacion del mismo. Igual que el conforero anterior, conozco gente con un trabajos con mas responabilidad, carreras de verdad (no de pinta y colorea), cobrando menos y con jornadas "hasta que salga el trabajo". Si no te gusta la docencia, ten la decencia de dejarla.

¿30 años con resultados de pena?
¿No tendrán "algo" que ver con eso el pésimo trabajo de padres y madres a los que todo se la rezuma y prefieren estar en el bar que en casa ayudando al niño a hacer los deberes?
En cuanto a que nunca se protestó...PEEEERDOOONAAA, cuando salió la LOGSE, los profesores de aquel entonces protestaron lo suyo. ¿Y sabes qué le llamaron?
Elitistas!!
Si tú le buscas otro trabajo al forero, seguro que él estará encantado de dejarlo. Hoy en día TOOOODOS los profesores quieren dejarlo.

---------- Post added 06-may-2014 at 21:49 ----------

... que haga lo que haga va a tener su sueldo fijo, que es una buena pasta y vacaciones y tiempo libre a destajo. Los unicos que realmente curran son el 50% de los profesores de secundaria, los de primaria y universidad se tocan las bolas a dos manos mas de 90%. Si no hay nadie que audite o exija rendimiento, ahi entra la jovenlandesal del mismo trabajador.
Yo he visto profesores que se dejan la piel, hacen evaluacion continua y cuando te entregan un examen o trabajo ves las mil anotaciones y el trabajo que hacen, que tienen su temario organizado de fabula y tienen clarisimo a donde quieren llegar y en cuanto tiempo, pero como digo esos son apenas el 50% de los de secundaria en un buen centro.
Incluso el que es muy responsable, si se organiza bien el trabajo y ya tiene examenes, apuntes y hoja de ruta del curso hecha en años previos, en casa trabaja muy pocas horas por no decir ninguna, las correcciones las hacen en las guardias.


En cuanto a lo de que un periodista esta dando clases me parece lamentable esa normativa, si ya la preparacion especifica de muchos profesores es lamentable, meter a gente de otras carreras, claramente frustrada y por la pasta es otro eslabon para que la cosa decaiga mas. Y no dice un psicologo que podria pensarse el hacer el cap para pagarse las lentejas, pero que seguro que no andaria llorando del sistema, porque tendria claro que esta ahi por supervivencia.

Por la pasta trabajamos todos caballero. Por supervivencia trabajamos todos.
¿O usted trabaja por amor al arte?
En cuanto a formación específica, ¿a qué se refiere? Hay psicopedagogos que tienen depresión y darían lo que fuera por poder dejar la enseñanza.
Y amigos míos profesores que me cuentan que hay pedagogos que mucho predicar pero tienen miedo de entrar en ciertos grupos.

Pero más allá de cosas tan superficiales como sueldos y vacaciones aquí lo que debería de tratarse es el tema de las humillaciones y las vejaciones en el aula. De eso todo el mundo pasa. Como si eso no fuera lo suficientemente grave como para encarcelar a la mitad del alumnado y padres españoles.
Más allá de un euro arriba o abajo de salario, hay que ver en qué condiciones labores en las que trabajan los profesores actuales. ¿Creen que una depresión se paga con 1900 míseros euros?
 
¿Qué tal se duerme con todo ese repruebo, envidia y bilis acumulados en el organismo, estimado co-forero?

para ser profe no sabe usted una cosa....el pecado de la envidia siempre habita en los que presumen de ser ellos los envidiados, cómo es claramente su caso....ésta lección se la daré gratis....;)


El concepto antiguo de envidia ha sido completamente distorsionado por la evolución de la sociedad contemporánea hasta convertirse en una noción diferente a la originaria, con lo que me va a resultar muy pero que muy difícil aventurarme en este sendero tenebroso de la psique humana, tanto más por ser parte implicada, por ser yo misma envidiosa, tal vez la única envidiosa que queda en España.

En la Grecia clásica los ciudadanos que cometían el pecado de enorgullecerse y vanagloriarse de su condición, los que hacían ostentación de sus méritos para salir ganando en la comparación, los que se excedían desmesuradamente mostrando sus habilidades y ventajas con el objeto de satisfacer internamente su ego, eran simplemente condenados al ostracismo, desterrados. Y así le ocurrió a Arístides el Justo, que fue desterrado por cometer el exceso de mostrar en demasía sus virtudes, sin duda por querer verse reflejado en el espejo de sus conciudadanos con admiración, por sentir, no una genuina y legítima satisfacción por su condición, sino, y aquí es donde está la clave, esa alegría malsana e inconfesable que se siente, más o menos inhibida, al hacer patente que tenemos algo que otro no tiene, al considerarnos, como diríamos hoy, envidiados.

Arístides es hoy ejemplo de víctima de la envidia de sus conciudadanos. Sin embargo, y resulta sumamente llamativo, en la Grecia clásica era Arístides el que era considerado un envidioso, padecía celos, phthonos, presunción, es decir, una considerable dosis de amor propio unida a una indeseable tendencia exhibicionista a mostrar su excelencia marcando distancias con el resto. "No sé quién es Arístides, pero estoy harto de oírle proclamar a los cuatro vientos sus virtudes", decía un indignado ateniense de aquella época que hoy sería clasificado dentro del grupo de los envidiosos.

Así las cosas: la envidia en el sentido clásico era una lacra social que afectaba solo a los afortunados, aquellos que habían sido dotados por el azar u otras circunstancias con una extraordinaria belleza, éxito, hijos sanos, riqueza, inteligencia, fortaleza, etc. Ellos eran los más proclives a presumir, a exhibirse impúdicamente ante sus conciudadanos, a compararse con los demás congratulándose de sus deficiencias y carencias. La envidia era entonces un abuso, la rivalidad del afortunado para con el con poca gracia, justo lo contrario de lo que hoy creemos que es la envidia.

Con su chincha-rabiña el afortunado envidioso siente alegría por la desgracia ajena, o lo que es lo mismo, tristeza por la alegría de otros, por su progreso, por la simple razón de que disminuye su gloria y excelencia al acortar la distancia que los separa de él. Era el parecer del inteligentísimo San Agustín, que sabía muy bien lo difícil que es sustraerse del innoble sentimiento de soberbia que suelen experimentar las personalidades que destacan y son excelentes; pero mucho más grave que la soberbia consideraba a su hija la envidia, con ella el soberbio daba un paso hacia el abismo, pues comenzaba a medir su gloria por la infelicidad de los demás. "Cum igitur superbia sit amor por excellentiae propiae, invidia sit odium felicitatis alienae".

José Antonio Marina en la cartografía de la envidia que traza en su artículo "La envidia, o como ser víctima y verdugo a la vez" llega a este punto francamente sorprendido, y no es para menos: "los jovenlandesalistas cristianos, que tras siglos de examen de conciencia y confesionario elaboraron unos profundísimos análisis de los sentimientos, decían que la envidia era hija de la soberbia. Esto resulta extraño, porque ya he dicho que es hija de un sentimiento de fracaso o deficiencia".

Y yo lamento discrepar de los generalmente acertados análisis de este ensayista, pero en absoluto la envidia es hija del fracaso o deficiencia, de un sentimiento carencial, sino todo lo contrario, de ahí que sea tan difícil identificarla, tanto en uno mismo como en el prójimo. La envidia parte de la excelencia, de un elevado estatus (intelectual, social) cuya exclusividad el envidioso está dispuesto a sostener a casi cualquier precio, porque en ella radica su esencia, su ego, el origen inconfesable de su oscura felicidad. Sin tener esto presente es imposible acercarse al retorcido sentimiento de la envidia. El envidioso no está contento con lo que tiene, que es mucho o bastante, quiere que el otro no tenga, eso forma parte de su placer. En cierto modo el envidioso es un sádico al que le divierte ser envidiado. Dependiendo de su cuota de poder, así como del grado de desinhibición o falta de autocontrol sobre su envidia, el soberbio-envidioso podría apoyar una crisis económica, si es preciso, con tal de salvaguardar una superioridad que crece y engorda contemplando la infelicidad, privación, e inferioridad de los demás.

Como en un juego de luces y sombras la personalidad excelente, o que se cree excelente (que para el caso es lo mismo), destaca porque hay otras en la oscuridad o en la franja del gris: hay guapos porque hay feos, hay listos porque hay simples, hay ricos porque hay pobres, hay luz porque hay oscuridad, hay triunfo porque existe el fracaso. Lo que resulta abominable, y no estamos hablando de un simple pecado de catálogo de jovenlandesalista cristiano, es interponerse, actuar para mantener forzadamente en la perpetua tiniebla a todos para así aumentar nuestro brillo, no querer el progreso ajeno porque atenuaría nuestra luz.

"Il superbo amando la propia eccellenza, porta invidia agli uguali, perchè a lui s'adeguano, o agli inferiori temendo, non forse a lui adeguino, o ai superiori veggendo di non poterli adeguare. Per tal modo superbendo si fa invidioso" (Massime religiosi e jovenlandesali di Dante Alighieri, Domenico Solimani). El soberbio, amando su propia excelencia, envidia a sus iguales, porque se alinean con él, o a los inferiores, temiendo que se puedan equiparar con él, o a los superiores, viendo que no se puede equiparar con ellos. De este modo, siendo soberbio se convierte en envidioso.

Los estudios sobre la Divina Comedia de Dante nos ilustran respecto al pecado de la soberbia, raíz de la envidia. En su Purgatorio no encontramos a personas mediocres o con carencias intentando reparar el mal que hicieron con su soberbia > envidia, sino por ejemplo al todopoderoso emperador Trajano, que logra purgar su pecado por medio de la humildad. La envidia tiene curación.

El soberbio-envidioso ama y fomenta profundamente la desigualdad, y esto tiene sus consecuencias políticas. La famosa reseña del libro La envidia igualitaria que escribió nuestro presidente del Gobierno hace años, así como el libro en cuestión, que por supuesto no he leído, están escritos por soberbios (envidiosos) que, ignorando su condición, cometen la torpeza de admitir ingenuamente que se consideran a sí mismos envidiados, sin poder evitar traslucir la felicidad malsana que esto les produce. Estos opúsculos son versiones autocomplacientes de la envidia vista por envidiosos, burdas imitaciones de la obra del soberbio y elitista por antonomasia Ortega y Gasset, que también quería la playa para su disfrute exclusivo, libre de antiésticos, sudorosos y felices pailanes en chancletas.


Arqueotoponimia: El médico de la envidia, o El envidiado envidioso
 
Última edición:
a ver si yo lo entiendo, das clase, que podriamos decir que objetivamente viene a ser una obligacion de medios y no de resultado, y dices que tienes una tension de la leche

primero: a pedir al metro

segundo: todos hemos sido alumnos, intentar contar historias cuando TODOS hemos visto como el 99 por ciento de los profesores no solo no estaba estresado, sino que le resbalaba absolutamente todo, es hilarante. Insisto y centrate en el punto clave: todos hemos ido al instituto, y todos sabemos de que va la pelicula. Sabemos lo que haceis, lo que no haceis y todo lo que se te pueda ocurrir.

¿que puede provocar tension el ambiente porque una vez uno de esos crios que parecen monos araña se te subio a la chepa y empezo a hacer dry humping en tu espalda? ahi a lo mejor tienes razon, pero TODO lo demas son chorradas

y insisto: todos hemos ido al instituto y nos hemos pasado horas mirando en la direccion en la que estaba el profesor, sois el currante mas transparente del universo. Sabemos lo que pensais antes de que lo esteis pensando, y olemos vuestro miedo :p


no te lo tomes como algo personal, pero es que cada vez que veo a un profesor llorando se me hinchan los narices mas o menos con el mismo volumen que cuando escucho a algun retra llorando por los doblajes, el cambio horario o cualquier chorrada semejante

¿Usted cuándo fue al Instituto? Porque si me cuenta que tiene usted 60 años, entonces yo le contesto que no sabe lo que han cambiado las cosas. Habla de preuniversitarios...ufff...Usted debió de estudiar en la época de mi padre.
Hoy en día se tal cosa no existe. Es segundo de bachillerato.
Y en un IES se vive más tensión que en cualquier frente de guerra. De hecho hasta se comenta que la violencia en el aula aumentó en el último curso. La gente parece que se encabronó con la crisis. Antes de la crisis andaban todos subidos a la parra porque pensaban que eran ricos y ahora están encabronados porque a alguien hay que echarle la culpa de las desgracias que sufren.

---------- Post added 06-may-2014 at 22:15 ----------

FreedomFighter:

Lo que usted comenta es más que discutible y se sale del tema central del hilo.
Para resumir digamos que puede que la envidia afecte a ricos, guapos o inteligentes pero no creo que sean estos los que la despierten con su comportamiento altanero, soberbio o arrogante porque hay mucha gente muy guapa y muy rica y muy de todo que no presume de nada ni tiene ego alguno, y otros mucho menos ricos y menos de todo con un ego que da la vuelta a los confines del universo varias veces.

Respecto al tema de la envidia, a mí me gusta cómo lo trató Unamuno. Quizá después de todo sean ansias de justicia social. El mundo rural sabe mucho más de eso que el urbano y capitalista.
En fin, que no estamos en clase de filosofía, mire usted.
 
Uh... Profesor de instituto...

¡simple! ¡Feo! ¡Vago!...Cobras mucho tú...a ver si lo dejas...

¡Hala, ahí va un tartazo, ¡PRINGAO!

A llorar al teatro, ¡PRIVILEGIAO!

Y bastante que los chavales no te tiran al pilón de cabeza. Y, qué shishi, que hagan una pira en la plaza con profesores antorcha, que ya está bien, hombre, ya está bien...







(No sé para qué te molestas en escribir aquí, la verdad.)
 
Yo en hostelería he recibido hasta amenazas de fin de compañeros, atracos en plena calle de manadas de canis y cobraba 800€ por 30 horas con festivos obligatorios y nocturnos. Y son solo 12 pagas porque van prorateadas.

Nunca me hicieron fijo, me despedían y contrataban de nuevo a los 6 meses ad eternum.

Así que no me das ninguna pena ni me produces admiración, si el trabajo no te gusta es porque no tienes vocación, así que mejor dedícate a otra cosa si no se te hiciera soportable.

Aplícate el cuento. Si no te gustaba tu trabajo, era porque no tenías vocación.

De todas maneras te digo que lo de la vocación es el peor argumento que oí en mi vida. Gente con vocación como docente conocí a mucha, y gente a la que le iba genial y estaban encantados dando clase también. Pero era encontrarse con unos cuantos ninis enfurecidos o drojados y empezárseles a ir la vocación al carajo.
No hay vocación que resista la tensión emocional del aula hoy en día.
Es más, me parece que si la Administración velara mínimamente por la salud mental del profesorado (y de buena parte del alumnado acosado por los matones, reyes del bronxtituto), cerraría todos los IES y les devolvería el deber de educarlos y enseñarles (lo que sea, así sea a líar porros que es para lo único que sirven muchos alumnos actuales) a los padres y aquí paz y después gloria.
 
[/tonalidad]FreedomFighter:

Lo que usted comenta es más que discutible y se sale del tema central del hilo.
Para resumir digamos que puede que la envidia afecte a ricos, guapos o inteligentes pero no creo que sean estos los que la despierten con su comportamiento altanero, soberbio o arrogante porque hay mucha gente muy guapa y muy rica y muy de todo que no presume de nada ni tiene ego alguno, y otros mucho menos ricos y menos de todo con un ego que da la vuelta a los confines del universo varias veces.

Respecto al tema de la envidia, a mí me gusta cómo lo trató Unamuno. Quizá después de todo sean ansias de justicia social. El mundo rural sabe mucho más de eso que el urbano y capitalista.
En fin, que no estamos en clase de filosofía, mire usted.


yes.gif
 
Yo no quiero que los demás estén peor, pero este señor que abre el hilo no entra para hacer una revolución obrera sino que solo reclama solo lo suyo, lo de los demás le importa cero, nada.
Si el alguna ocasión pidió el servicio a mi empresa o similar, nunca se preocupó si los trabajadores tenían condiciones precarias, quizá ni siquiera daba propina: a él seguramente le parecía justo que yo u otros estuviéramos trabajando cuando el se divierte, porque al fin y al cabo tiene horarios que le permiten hacer vida social y quien trabaja en fin de semana por cuatro duros no merece otra cosa. Pues yo pienso lo mismo de él.

Cuando yo curraba en hostelería también podía haber abierto muchos hilos denunciando mi situación, pero la vida es así, si no te gusta lo que hay te buscas otra cosa.

Lo que me fastidia es que quien trabaja para el estado aunque sea eventual, es un privilegiado, mientras la vida real de la empresa y su dureza es para el resto de trabajadores que somos muchos más, digmaos los de la dura realidad.

También le puedo reprochar que ni tiene vocación ni preparación porque un CAP de tres meses no creo que capacite a nadie para ser maestro, claro que luego los pibes te ponen en tu sitio si te van flaquear.
Si él está ahí y le gusta bien, y si no le gusta ya sabe.
Si las condiciones son las que son es porque es empleo para quien no puede hacer otra cosa y hay muchos detrás esperando su puesto.

Yo creo que usted no ha entendido nada de lo que cuenta este profesor.
El profesor denuncia (y con razón) una situación gravísima como es SUFRIR AGRESIONES (vejaciones, humillaciones, insultos, amenazas, falsas acusaciones...) en el aula.
¿A ti en tu trabajo tus clientes te insultaban por sistema?
¿Tú ves a los cajeros del super amenazados por sus clientes mientras esperan su turno? ¿Permitirías que entrasen los clientes en la cocina del restaurante y tiraran todo por el suelo como hacen los alumnos en los institutos en los que se creen años y señores?
¿Que ser profesor es un trabajo malo porque es para gente que no puede hacer otra cosa???
Peeerdone!!
¿Sabía que un alto porcentaje de maestros posee una segunda titulación y que muchos profesores de secundaria tienen el doctorado.
Pero es que aunque así fuera (que fuese un trabajo sencillo), vería bien que al albañil le diesen una paliza porque su trabajo puede hacerlo cualquiera?
Más aún, por esa regla de tres a usted debieran molerlo a palos porque el trabajo de repartidor es mil veces más sencillo y requiere menos formación que para ser docente.
Así que vaya preparándose.
 
jorobar el foro está infestado de funcis y más concretamente de profes....:ouch:


si formando a los chavales fueseis la mitad de buenos que vendiéndoos a ustedes mismos en éste foro, los informes pisa mejorarían notablemente....menudos comerciales de vosotros mismos estáis hechos.....:bla:
 
jorobar el foro está infestado de funcis y más concretamente de profes....:ouch:


si formando a los chavales fueseis la mitad de buenos que vendiéndoos a ustedes mismos en éste foro, los informes pisa mejorarían notablemente....menudos comerciales de vosotros mismos estáis hechos.....:bla:

Yo no soy profesor. Ahí se ha columpiado. Se nota que los profes no son los únicos "sabelotodo" del foro.
Si tuviera usted argumentos, no saldría por los cerros de Úbeda con rollos que no vienen a cuento ni "bla, bla, bla..."
¿Formando chavales dice?
1. Los profesores a lo mejor podrían formar chavales si estos últimos quisiesen ser formados.
2. El elemento más importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje es EL ALUMNO. Es decir, si el alumno no quiere aprender, da igual que le dé clase un Premio Nobel que seguirá sin aprender nada de nada.
3. Los profesores actuales se pasan más de la mitad de la clase intentando hacer callar al alumnado. ¿También tienen los docentes la culpa de que el alumno sea un tarado que no sabe comportarse en el aula?
4. La inmensa mayoría de padres ha hecho dejación de funciones. Ni siquiera acuden a las reuniones con el tutor ni les interesa nada que su hijo suspenda.
Lo único que desean es que cumpla los 18 y se largue de casa así sea al Congo.
Pero sigan vociferando.
Por cierto, acentúa muy mal. ¿No iba a clase? ¿O la culpa también es del profesor de turno?
 
es verdad que hay fantasmas muy subiditos por la orla que tienen pensado colgar de la pared cuando tengan dinero para clavos
 
trabaja pero deja de llorar por dios, mira una vez en clase, teniamos un profesor de ingles que tenia graves problemas pijoelectricos, vamos, que era como los de amistoso dialogo, version masculina y con gato. Y una vez va y llora en clase. Desde ese dia todo fue a peor. No puedes mostrar debilidad ni siquiera en el foro, porque luego no te vas a dar cuenta y vas a hacer lo mismo en clase, y al final te sodomiza algun criajo apestoso

es un consejo que te doy porque soy un tio guay

Muchos profesores darían lo que fuera por poder trabajar. Pero el problema es que los que más interesados tendrían que estar en que el profesor trabajase, son los que más empeño ponen en impedírselo; es decir, los alumnos.
Muchos alumnos acosan no sólo al que ven con miedo sino a aquel que perciben como amenaza o al que es muy admirado. Es curioso pero muchas veces los profesores más acosados por los matones son los más admirados por los demás alumnos. Supongo que aquí también funciona el tema de celos y demás tralles mentales propios de los resentidos y fracasados (en el fondo todos los matones son unos fracasados con complejo de inferioridad).

---------- Post added 06-may-2014 at 23:04 ----------

Yo estoy haciendo un grado superior de electrónica, después de unos cuantos años sin estudiar; y os puedo decir que la impresión que me estoy llevando de la educación es nefasta.


Digital y analógica: este profesor sabe mucho de ambas asignaturas pero como docente no tiene ni idea. Sus clases no las sigue nadie por el alto nivel que imprime.
Muchas veces nos hemos quejado, pero nada, sigue en sus trece, dando clase a las paredes


Los profesores, pésimos, pésimos.

¿Es el profesor el que da mucho nivel o vosotros los que lo tenéis muy bajo?
 
Por cierto, acentúa muy mal. ¿No iba a clase? ¿O la culpa también es del profesor de turno?

menudo simple el haba estas hecho, los personajes que van de relamidos cómo tú solo despiertan en mi arcadas profundas....:vomito:


cómeme el regazo....

¿está bien puesto el acento?....:XX:
 
menudo simple el haba estas hecho, los personajes que van de relamidos cómo tú solo despiertan en mi arcadas profundas....:vomito:


cómeme el regazo....

¿está bien puesto el acento?....:XX:

Usted mismo se retrata. Su arrogancia, su desfachatez, su falta de respeto y sobre todo su falta total y absoluta de argumentos, le retratan.
No hace falta que digamos nada los demás.
A falta de argumentos, buenos son insultos.
No sé si soy o no relamido, pero a pedante no le gana nadie. Pedante y de paso, diletante porque no tiene ni idea de lo que dice pero se esfuerza en fingir lo que NO ES.
Es obvio que con tal grado de arrogancia usted no podía llevarse bien con un profesor. ¿Cómo iba usted a permitir que nadie le corrigiera?

PD. Las arcadas son su problema. No el mío.
No soy del gremio de los gayses. Os respeto mucho pero búsquese uno de su tendencia sensual.
Y no, no acentúa bien. Sigue haciéndolo mal. Y eso que se esfuerza. Se esfuerza pero no llega. No da. Supongo que no se le pueden pedir peras al olmo.
 
Última edición:
Usted mismo se retrata. Su arrogancia, su desfachatez, su falta de respeto y sobre todo su falta total y absoluta de argumentos, le retratan.
No hace falta que digamos nada los demás.
A falta de argumentos, buenos son insultos.
No sé si soy o no relamido, pero a pedante no le gana nadie. Pedante y de paso, diletante porque no tiene ni idea de lo que dice pero se esfuerza en fingir lo que NO ES.
Es obvio que con tal grado de arrogancia usted no podía llevarse bien con un profesor. ¿Cómo iba usted a permitir que nadie le corrigiera?

PD. Las arcadas son su problema. No el mío.
No soy del gremio de los gayses. Os respeto mucho pero búsquese uno de su tendencia sensual.
Y no, no acentúa bien. Sigue haciéndolo mal. Y eso que se esfuerza. Se esfuerza pero no llega. No da. Supongo que no se le pueden pedir peras al olmo.

En primer lugar, aprenda usted a diferenciar entre tilde y acento, mi estimado co-forero.

Luego ya, si eso, le diremos si lo hace bien o mal...

jojojo.....el estirado sabelotodo y el perro del sistema luchando a una, buscaros un hotel y os dais cariño mutuamente par de payasos.....:XX:


¿y tu a quien dices que vas a corregir manel? ya te lo digo yo.....podrías empezar corrigiendo a tu querida progenitora por haberte cagado por el ojo ciego y por haberte apretado demasiado el cerebro al parirte por semejante parte, obteniendo los resultados que todos podemos observar.....:XX:
 
Sabes que todavía no he leido me preocupo por que mis alumnos aprendan, espera, que aunque sea uno acabe la eso sin repetir, o oir cosas , como ver lo que dicen los mas viejos del lugar para hacerlo mejor, se que no todo esta en los libros, asi que espera aprender con experencia para suplir mi falta de practica y que mis alumnos no lo lamenten...

Solo veo preocuparte de TU salario, de TU plaza, de TU situación....

Espero que si tengo hijos.. no tengan un profesor como tu....porque tu dentro de unos años seras el tipico que se preocupar de acabar TU clase rapido para irse a TU casa... mientras espera TU jubilación....

Y realmente .. llamadme iluso pero ojala hubiera mas gente preocupada de enseñar y de hacer bien sus trabajo....

Yo sí oí decir a muchos profesores que les importan sus alumnos o que intentan hacer cada día mejor su trabajo.
En cuanto a las condiciones laborales del profesorado, es lógico que éste se preocupe y reivindique mejoras porque en estos momentos es el trabajo de mayor riesgo psicosocial y el que según los expertos, más sufrimiento psíquico genera. La situación del profesorado es dramática.
No hay ninguna otra palabra que puede definir esa situación. Lo que no sé es cómo han podido aguantar tanto.

Así como tú tienes tus sueños respecto a lo que debe ser un profesor, también los profesores tienen sus sueños respecto a lo que deben ser alumnos y padres. Y no me cabe duda de que cualquier profesor sueña con que sus alumnos sean al menos humanos y que en lugar de un "buenos días cabrón o buenos días pimpollo", lo saludasen como hacen los seres medianamente civilizados.
Y ojalá los padres en lugar de pasar de los hijos, atendieran todas sus necesidades afectivas y materiales y en lugar de ver en el bronxtituto un aparcamiento de menores, vieran un centro educativo.

---------- Post added 06-may-2014 at 23:52 ----------

jojojo.....el estirado sabelotodo y el perro del sistema luchando a una, buscaros un hotel y os dais cariño mutuamente par de payasos.....:XX:


¿y tu a quien dices que vas a corregir manel? ya te lo digo yo.....podrías empezar corrigiendo a tu querida progenitora por haberte cagado por el ojo ciego y por haberte apretado demasiado el cerebro al parirte por semejante parte, obteniendo los resultados que todos podemos observar.....:XX:

Siga en su línea. Autoridiculizándose y poniéndose en evidencia.
Usted no necesita enemigos, usted solito se sobra para humillarse.
PD. Se nota que mis comentarios le hacen pupa. ¿Metí el dedo en la llaga?
Jajaja....
Lea con calma y post y verá que hablo de profesores que puedan corregirle. No de mí. La ira le ciega...jajaja...

Tranquilícese, la pastillita y a dormir. Empiezo a pensar que tiene serios problemas mentales, así que me gustaría que nos ignorásemos. No tengo por costumbre perder mi valioso tiempo con trastornados. Lo siento.

---------- Post added 07-may-2014 at 00:01 ----------

Aumentan las faltas de respeto, insultos, amenazas y falsas acusaciones de alumnos y padres hacia profesores ANPE pide que se desarrollen normativas para estos padres que gozan de "absoluta impunidad"

Ver más en: Aumentan las faltas de respeto, insultos, amenazas y falsas acusaciones de alumnos y padres hacia profesores - 20minutos.es
 
Última edición:
Volver