(Petroleo) Un pronostico equivocado ...afortunadamente

Bueno... En este tema soy más moderado. Ciertamente la hipótesis era razonable, pero también era una apuesta compleja. En el corto plazo se suman demasiadas variables simultáneas como para poder predecir nada con seguridad.

Demasiados actores. Compras especulativas, unos paises creciendo y otros en crísis, etc. etc.
Si se pretendía predecir el corto plazo recurriendo a la geología, desde luego era un patinazo. Si era una apuesta, era tan aceptable como otra cualquiera, y una bastante razonable.

Las tendencias a largo plazo ahí es donde podemos meter ya las tecnologías, aunque siempre teniendo presente que solo son un esbozo, que eventos no previstos pueden sacudirlo todo, como una guerra.

Y aún así, todo son variables desconocidas. ¿Las renovables seguirán su imparable avance de reducir costes y de instalación siguiendo la "ley" de Swanson?
¿Las baterías seguirán un progreso similar?
¿El pico del petróleo se adelantará y caerá con mucha brusquedad si los pozos de fracking tienen una curva de producción igualmente más brusca de lo previsto?
¿Lograremos electrificar nuestro consumo a la velocidad prevista o la lentitud de la migración nos obligará a reducir el consumo?
¿Que pasará con la producción de alimentos?
¿Todas estas mejoras se expandirán por el globo alcanzando a todos los países, o será función de su riqueza?

Demasiadas preguntas sin respuesta. En todo caso, sabemos cual es el camino adecuado para alcanzar los mejores escenarios. Impulsar todas las tecnologías necesarias para migrar de un sistema basado en energías no renovables y ciclos abiertos de materiales por otro de energías renovables y ciclos cerrados, con todo lo que ello implica.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Mi crítica para Alb es que, si bien es CORRECTO al refrescar un vaticinio "errado" desde la perspectiva de los datos posteriores, incluye (directamente o por omisión) la tesis de que, entonces, no hay "problemas" con el petróleo.
No digo que no haya problemas, digo que somos mas fuertes de lo que pensabamos y prodremos resolverlos


- Turiel usó la lógica para deducir que los precios actuarían con un formato de "stop and go" tipo dientes de sierra creciente pero, los datos actuales parecen contradecirlo.

- Alb hace notar el fallo de Turiel demostrando que los precios han hecho "otra cosa" pero, de paso, nos regala la versión de que "entonces no hay problemas".

El problema no es que los dientes de sierra sean crecientes. De hecho yo comente que si los dientes de sierra son decrecientes, la situación seria mas grave todavia.

The Oil Crash: Pronóstico de precios del petróleo para los próximos 10 años

Pero afortunadamente no ha ocurrido eso, el petroleo el precio del petroleo se mantiene alto y constante... y esto es lo mejor que podia ocurrir.

- Kopits nos aclara que SI tenemos problemas y MUY rellenitos pero, no se reflejan en los precios -en el formato imaginado por Turiel- porque lo que está ocurriendo es, directamente, que están "tirando la toalla" y concentrándose en los campos más baratos -aunque se agoten-, ante la imposibilidad de subir los precios para seguir gastando cifras delirantes en exploración/explotación.

Pero afotunadamente, la sociedad puede pagar esas delirantes cifras. Llevamos mas de 3 años pagando el petroleo por encima de 100$/barril, sin que esto haya hundido la economia ni la demanda.
Hubiera sido mucho peor, si el precio del barril hubiese caído a 30$/barril. En ese caso no hubieran podido gastar esas delirantes cifras en exploración y explotación.


En esta gráfica nos muestra que, mientras los gastos de producción, exploración y operaciones han pasado de 50 mil millones de dólares en el 2000 a 262 mil millones en el 2012, la producción (siempre hablando de las majors privadas) paso de 13.8 a... 14 !! :8:

Pero demuestra que la sociedad puede pagar al menos 262billones de dolares en instalaciones energeticas.
¿Cuanta energia obtendriamos si se invirtieran en fotovoltaica?

A 1$/Wp, obtendríamos 262GW de potencia instalada, que generarían unos 0,7mbd durante 20 años. Gastando anualmente esta cantidad, durante 20 años, al final se alcanzaria la produccion de 14mbd.

Obviamente estos datos son muy aproximados... pero indican que el capital necesario para remplazar el petroleo por fotovoltaica... es del mismo orden que el capital que estamos empleando para remplazar el petroleo por mas petroleo.


Los precios no subieron en "diente de sierra" (como con toda lógica imaginaba Turiel), no porque "sobre petróleo" (tesis actual de Alb) sino porque se "destruye demanda a lo bruto" (Kopits).

Pero no se destruye tanta demanda como habíamos pronosticado... por eso los precios se mantienen y no llegan a bajar.
 
Volver