¿Retroactividad de la reforma laboral a contratos anteriores?

[

Fuera de estos dos supuestos, nada impide que el legislador dote a la ley del ámbito de retroactividad que estime oportuno.:(

Evidentemente. Pero es que...ni siquiera tiene carácter retroactivo!!!!

ACaso cuando suben el convenio, el trabajador se queja (o podría protestar) porque cuando firmó había otras cantidades en su convenio??? Tiene que volver a firmar su contrato??

Pues NO, porque él firmo un contrato con sueldo SEGÚN CONVENIO. Eso no implica que el convenio tenga que quedarse quieto; la empresa se compromete a PAGAR LO QUE ESTABLEZCA EL CONVENIO.

Cuando un trabajador es indefinido, el empresario se compromete a PAGAR LO QUE ESTÉ ESTABLECIDO POR SU RESOLUCIÓN.

No tiene ni siquiera carácter retroactivo; porque en el momento que se ejecutase esta 'claúsula' (cuando hubiese despido), el empresario pagará lo que ponga en la ley como indemnización PARA LOS INDEFINIDOS.

Lo que pasa es que la gente se hace unas caricias mentales terribles. Si la ley no pudiese modificar ningún contrato existente, cambiar la ley no valdría de nada porque tardaría generaciones en producirse el cambio. Imaginaos cualquier situación, sería absurdo.

Si tú pones en un contrato que a tal fecha pagarás un X, ese X no se puede cambiar. Pero la inmensa mayoría de los CONTRATOS TIPO se hacen referenciados a las leyes correspondientes, que son las que marcan todo este tipo de cosas.

Como es normal, amos
 
Pero la irretroactividad de las leyes laborales no responde a las necesidades económicas actuales. Por tanto, desaparecerá independientemente de que se quiera o no. Los funcionarios ya han comprobado como un acuerdo sancionado con fuerza de ley de hace tan sólo unos meses -y que suponía en sí mismo una capitulación al limitar la actualización de sueldos al 0,3%- es barrido sin miramientos por los requerimientos de la economía real.

Estamos en una democracia, y con sus virtudes y defectos, estamos consensuando unas relaciones diferentes a las anteriores en el mundo laboral. Para competir con China, no valen las legislaciones rígidas y supergarantistas. A veces hay que dar un golpe de timón sobre la marcha.

La irretroactividad de las leyes es un lastre y un estorbo. Estas deben cambiar continuamente y sin cargas heredadas para adaptarse con rapidez al entorno cambiante de los mercados globales.

Pero la irretroactividad de las leyes penales no responde a las necesidades delincuenciales actuales. Por tanto, desaparecerá independientemente de que se quiera o no. Los gobernantes electos de Kirguizistán ya han comprado como su nombramiento democrático era barrido sin miramientos por los requerimientos de la justicia popular.

Estamos en una democracia, con sus virtudes y defectos, estamos consensuando unas relaciones diferentes a las anteriores en el mundo penal. Para competir con China y sus ejecuciones sumarísimas, ya no valen legislaciones rígidas y supergarantistas. A veces hay que dar un golpe de timón sobre la marcha

La irretroactividad de las leyes penales es un lastre y un estorbo. Estas deben cambiar continuamente y sin cargas heredadas para adaptarse con rapidez al entorno cambiante de la delincuencia global.

Nuevos delitos, castigados con la pena capital, de aplicación retroactiva:
  • Promesa electoral incumplida --> Guillotina
  • Corrupción política --> guillotina
  • Político con casuística de enriquecimiento injustificado --> Guillotina
  • Banquero en quiebra --> guillotina
  • Gobernante con el país en default --> Guillotina
  • Especuladores de la vivienda --> Guillotina

-------------------------------------

Ah, pero lo de "adaptarse al mundo global" sólo lo decías respecto a aquello que beneficie a la oligarquía, ¿verdad? Perdona entonces, no entendí tu mensaje.
 
Supongo, Pepinox, que se le ha olvidado este:

*Especuladores internacionales actuando coordinadamente para multiplicar la deuda de un país y entrar a saco a continuación para repartirse sus despojos y reducir a la servidumbre a la población ------>guillotina.

Uy no, por dios, que los mercados obedecen leyes objetivas.

PD: el caso es que si se hubieran seguido al pie de la letra esas leyes objetivas y los principios del liberalismo pagarían también los responsables de la crisis su afición a la "exhuberancia irracional", como en 1929 y, como entonces, el "papel" de las acciones empapelaría las aceras y los especuladores se tirarían desde el piso 23. Pero es que... el liberalismo ya no es lo que era. Desde que se descubrió lo del "socialismo para ricos" :D.
 
Última edición:
Supongo, Pepinox, que se le ha olvidado este:

*Especuladores internacionales actuando coordinadamente para multiplicar la deuda de un país y entrar a saco a continuación para repartirse sus despojos y reducir a la servidumbre a la población ------>guillotina.

Pues sí, eso también sería meritorio de guillotina. Ahora bien, veo un problema: toda guillotina para funcionar necesita identificar una cabeza cuyo dueño ha de poner en el tajo, y ¿cómo identificamos la cabeza de esos "especualdores internacionales"? ¿Los brokers que mueven los fondos de invesión saltando de mercado en mercado? ¿Los pensionistas cuyo dinero conforma el grueso de esos fondos de inversiones manejados por los brokers? El broker hace su trabajo, obedeciendo las órdenes de maximizar beneficios que le ha dado el pensionista... ¿A cuál guillotinamos? ¿A ambos? Hmm, lo veo complicado.
 
Buenos días a todos:

Me gustaría saber, si hay algún experto en derecho laboral, si la reforma laboral será retroactiva, es decir, si se aplicará a los contratos indefinidos en vigor pasar de los 45 días por despido improcedente a los posibles 20...
Desde luego, en mi empresa, una multinacional la gente tiene miedo. Se comenta que de ser así, más que crear empleo se va ha producir una carnicería el próximo mes...

Gracias de antemano.

No. Pero lo que si que puede ser es que ha partir de la reforma te tengan que pagar los 45 dias y se compute desde la fecha de la reforma 20 dias x año.

así se quedaria en 45 dias x N años prereforma + 20 dias x P años postreforma

Pero solo es politica ficcion, aun no se sabe nada.

¡¡¡Aaaargh!!!. ¡¡¡¡ MIS OJOS !!! ¡¡Noooooooooo!! :8::8::8:

Pobre Talivan Hortografico. Debe estar revolviéndose en su tumba (porque le habéis dado de baja de la suscripción de la vita seguro). :p

(No os lo toméis a mal ;))
 
De todas formas, el truco de la reforma será modificar las causas del despido procedente. La consideración de procedente si afectará a los contratos anteriores a la reforma. Vamos, no hay que ser un lince para ver por donde irán los tiros.

Pues ya está. Lo has dicho todo, y en dos líneas. Una síntesis perfecta del resultado que va a producir la reforma laboral.

Por supuesto que es retroactiva, de hecho es la esencia misma de la reforma, el resto es humo, la reforma lo que hace es facilitar la declaración de un despido como procedente, no cambiar las condiciones de tu cotrato, haber si nos enteramos de una vez.

Esta reforma solo persigue un objetivo y es poder despedir al personal por tan solo 12 dias/año por despido, ya que los otros 8 los paga el forcem. La limpieza va a ser apocaliptica, imaginate el tipico dinosaurio de 30 años de antiguedad con un sueldazo de 50 - 600000 euros, ahora despedirle les va a salir como mucho por 30000 euros, y ese es el caso mas estremo imaginate lo que haran con el cuarenton de 10 añitos de antiguedad.

Yo lo siento mucho por los cuarentones , cincuentones pero van a por ellos.

Efectivamente, uno de los objetivos es talar la madera muerta, los cincuentones barrigudos, que lastran las empresas, y que hasta ahora eran intocables por el alto coste de despedirlos. Veo dolor, mucho dolor, en los que se creían intocables, en los que no movieron ni una ceja en su día cuando precarizaron las condiciones laborales de la juventud, "porque no les tocaba lo suyo".

Ha llegado la hora de la tala, hamijos cincuentones barrigones. Vais a despertar de vuestro letargo, jejejeje. ¡Qué susto os espera!

No te confundas, van a por todos nosotros, cuarentones, veinteañeros o neonatos, lo único que ocurre es que hasta ahora los que tú dices habían conseguido mantenerse muy calentitos sin que les salpicase la cosa, mientras que los demás tenemos ya la misma hasta el cuello.

Correcto. Ignorar la cosa en que los demás estaban hundidos, les va a pasar factura ahora: cosa PARA TODOS, y barra libre para los empresaurios.

Me estreno en el foro con este asunto.
En principio no puede hablarse de "retroactividad" por el hecho de que se aplique a todos los contratos aunque se hayan celebrado con anterioridad (en el supuesto que así sea definitivamente). Si te riges por el Estatuto de los Trabajadores a los efectos de indemnización por despido, te riges por el Estatuto de los Trabajadores que esté en vigor cuando te despidan.
Si han cambiado algunas condiciones, no quiere decir que sea retroactivo.
Retroactivo sería el hecho de que la indemnización de 33 días se aplicara a los despidos que se han producido "antes" de la modificación.
Pero a los que se produzcan después de la modificación, se les aplica la norma en vigor y punto.

Esperaremos al 16 de junio, pero me mojo y apuesto que la rebaja de indemnizaciones por despido se aplicará a todos los contratos actualmente en vigor.

Lo ideal es que no se precarice el empleo. Dicho lo cual, sería perverso precarizar a unos sí y a otros no. De modo que si van a imponer una precarización, que sea para todos: así por lo menos, con suerte, quizá, tal vez, se recupere algo el sentimiento de solidaridad obrera, aquella antigua noción de "conciencia de clase". No espero que ocurra, realmente, porque esto es Hispanistán, y los últimos que sintieron algo así acabaron abonando amapolas en las cunetas de los caminos, pero siempre podemos soñar...

Por desgracia, la ley seguro que dispondrá perfectamente que sólo afecta a los contratos firmados a partir de la fecha. Ya han perdido el favor de los funcionarios, no creo que quieran perder el de los del grupo de 45 días. Entre los cuales (por cierto) me encuentro, pero alabaría la gestión de acabar con esta barbaridad.

Si ocurriere lo que dices, si se consagrara la intagibilidad de los cincuentones barrigudos, y se mantuviera la dualidad del mercado laboral, no habrá incremento de competitividad ni de coña, y se perpetuará la injusta precarización de la juventudad trabajadora frente a los cincuentones blindados y somnolientos.
 
... El problema es que muchos españoles al oír 'empresario' solo piensan en botín, en vez de pensar en el tendero de la esquina o en la gestoría Manolo.

Si eso son empresas yo soy Nacho Vidal.

De todas formas ¿De verdad cree que ese tendero o el de la gestoría se van a lanzar a contratar, a crear empleo, a expandirse en cuanto se apruebe la dichosa reforma?

No se a Vd., a mí hace tiempo -demasiado, por desgracia- que me contaron que los Reyes Magos son los padres.

Saludos.
 
Yo llevo 5 años ya por obra y servicio. ¿Lo que quieren hacer es que si entra ahora alguien en la empresa y está 2 años en la empresa, ya sería fijo con 2 y yo que llevaría 7 no?

No tiene sentido, tendrían que aplicárselo a todos los contratos.
 
Yo llevo 5 años ya por obra y servicio. ¿Lo que quieren hacer es que si entra ahora alguien en la empresa y está 2 años en la empresa, ya sería fijo con 2 y yo que llevaría 7 no?

No tiene sentido, tendrían que aplicárselo a todos los contratos.

Si no me equivoco después de ese tiempo eres "fijo" ponga lo que ponga tu contrato ¿no?
 
No es retoractivo, pero los empresaurios tendrán carta blanca para despedir con 20 días por año trabajado cuando les plazca. Sólo tienen que "demostrar" que durante los últimos 6 meses la empresa ha dado pérdidas.

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-empresas-que-lleven-6-meses-en-perdidas.html

Además, hay empresas muy estacionales, como las relacionadas con el turismo, que ya es normal que durante meses estén a pérdidas porque les compensa la temporada fuerte. Estas no tendrían ni que maquillar cifras
 
Cita:
Iniciado por moris Ver Mensaje
Yo llevo 5 años ya por obra y servicio. ¿Lo que quieren hacer es que si entra ahora alguien en la empresa y está 2 años en la empresa, ya sería fijo con 2 y yo que llevaría 7 no?

No tiene sentido, tendrían que aplicárselo a todos los contratos.
Si no me equivoco después de ese tiempo eres "fijo" ponga lo que ponga tu contrato ¿no?


No, lo hemos consultado con 3 abogados, 2 de ugt y ccoo y uno laboralista. Los 3 dicen que puedes estar toda la vida de obra y servicio.
 
Si no me equivoco después de ese tiempo eres "fijo" ponga lo que ponga tu contrato ¿no?

No es así, podrías estar de obra y servicio toda tu vida. Te contratan para un determinado servicio u obra que puede durar dos meses o puede durar dos décadas. Ha sido mi situación.
 
La paradoja es que si contratan a alguien ahora en mi empresa, sería fijo en el 2012 y yo seguiría teniendo un contrato de obra y servicio tras 7 años en la misma empresa.
 
Bueno, finalmente lo que han hecho es hacer universal el contrato de fomento del empleo. Asumo que a partir de ahora cualquier contrato fijo se hara bajo esta modalidad, pero que los antguos contratos fijos, que no se firmaron como contrato de fomento del empleo, no se veran afectados. Estoy en lo correcto?
 
Volver