Renta Básica de Ciudadanía, entre los mitos existentes y los imaginarios a construir

Ya se lo subo yo el hilo.

Aguardo con gran interés su explicación acerca de como se va a financiar esta renta. :D

Pues sigue aguardando. Aquí no solo estamos hablando de las cifras de una RBU. Los opositores por igual presentan cifras que no podemos comprobar por falta de llevar una RBU a la realidad actual. En fin cifras, ni el profesor rallo convence. Así hay mucha documentación sobre la RBU (hasta ensayos) que puede encontrarse en la librerías, internet, etc.:D

En tal caso le recomiendo leerse los primeros párrafos del artículo cual resume muy bien este asunto.

A pesar de toda la buena literatura en términos de fundamentación normativa y en términos de posibilidades de llevarla a la práctica política y económicamente, se echa en falta algo que creo que es fundamental, y es (que si bien el argumento del derecho a la existencia conseguimos que aparezca cómo autoevidente, los informes y cálculos financieros y fiscales demuestran la posibilidad de implementación de la medida, y que solo hace falta voluntad política para tomar la decisión), la necesidad de comprender que el discurso que venimos manejando respecto a la RBC choca frontalmente con unos marcos de comprensión muy arraigados en algunos mitos y cosmovisiones que están profundamente interiorizados por parte de las personas, a su vez hemos de reconocer que esos mismos marcos de comprensión, mitos y cosmovisiones influyen en nuestro discurso en la medida, y esto me parece crucial, que usamos un lenguaje y unas construcciones, teóricamente para ilustrar ideas nuevas, que son connaturales con las mismas cosmovisiones. Por ejemplo ,”una RBC universal, incondicional y suficiente acabaría con la pobreza”, y definimos la pobreza como el 50% de la renta media.
 
Cuando alguien cobra sin trabajar, otro trabaja sin cobrar...
 
Todo eso está muy bien.

¿Pero cómo se financia la paguita? Y no me refiero a cuentas de la lechera. :D

En la REPUBLICA Alemana en su día hicieron los números y les salía mas barata que todos los subsidios y prebendas pagadas ahora.

Ademas ese dinero va directamente en el 95% directo a la economía del pais y de forma universal.Es como la lluvia que riega un territorio no hace distinción le cae a todos por igual.....

Lee hermano que para algo pongo enlaces a información.

Lo viejo esta muriendo no nos muramos con él....No nos dejemos dar de baja de la suscripción de la vida por él.

Es sólo un problema de voluntad política.Nada mas.
 
Última edición:
En la REPUBLICA Alemana en su día hicieron los números y les salía mas barata que todos los subsidios y prebendas pagadas ahora.

Ademas ese dinero va directamente en el 95% directo a la economía del pais y de forma universal.Es como la lluvia que riega un territorio no hace distinción le cae a todos por igual.....

Lee hermano que para algo pongo enlaces a información.

Lo viejo esta muriendo no nos muramos con él....No nos dejemos dar de baja de la suscripción de la vida por el.

Por ejemplo en esta entrevista por la fecha de 2010

ENTREVISTA AL EMPRESARIO ALEMÁN GÖTZ WERNER
“Con la Renta Básica cada generación
podrá demostrar de lo que es capaz.”
Götz Werner nació en 1944. Abrió su primera droguería en 1973. A fecha de 2010 cuenta con 2.200 filiales, 34.000 trabajadores y factura 5,2 millardos de euros. Ya no dirige el consorcio de droguerías, pero dispone de un puesto en el Consejo de Administración. Promueve la Renta Básica sin condiciones y ha publicado varios libros sobre el tema. La entrevista se publicó el 15 de agosto de 2010 en el Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Por una Renta Básica Universal
 
Alguién dirá si pero se pierde ese 5%.NO.Pues ese 5% o menos va a los que sí pierden con la RBU.Los ultraricos ente un 15-20% de su patrimonio.Ellos también van a recibir su RBU claro pero les saldrá a pagar....

Luego un 20%aprox que son los que trabajan para que los ultraricos sigan siéndolo sus capataces esos que SNB dice insiders.Que ni pierden ni ganan....

Y el resto casi el 80% que salimos ganando.

Con la RBU no tendrás que agobiarte con la pensión para comer cuando seas un inútil viejo-cuanta gente acabará sin pensión dentro de nada, que haremos dejarlos morirse de hambre en las cunetas como en la India?- y encima podrás ahorrar directamente tu con lo que ganes trabajando,etc....

La realidad es que no hay trabajo para todos cada vez habrá menos y re partirlo no dará para todos...Entonces.volveremos a la época del antiguo régimen.A la sociedad Pareto 80% en la miseria y 19% trabajando como burros(drojados todos) para que el 1% los plutócratas y la oligarquía ellos si vivan.

Pues es ése el futuro que nos ofrece el capitalismo en decadencia.Hermanos.
 
El caso es darle vueltas al asunto para no tener que trabajar y que otros te paguen la fiesta.

Son ustedes incorregibles. :D
 
El caso es darle vueltas al asunto para no tener que trabajar y que otros te paguen la fiesta.

Son ustedes incorregibles. :D

Es lo que harías tú no hermano.....?Pero los hombres no son como el animal que crees ser Hermano.No necesitan el miedo ni el palo para "trabajar".

Asociar el "trabajo" necesario para vivir en sociedad para crear investigar, etc...Sólo con el concepto de mercantilista del trabajo concepto con apenas 200-300 años de existencia es ser muy pobre de miras.Hermano.

Cuanto "trabajo" se hace a tu alrededor y no se basa en el intercambio de dinero bienes....

Pide una progenitora un sueldo para tener un contribuyente criarlo, etc....Y así infinidad de cosas.
 
yo solo sé que si uno se lleva un euro sin producirlo otro ha producido un euro sin llevárselo...

todos los mantras, doctrinas, y ladrillos no cambian ese hecho...

s2!!

Pero es que la redistribución de rentas mediante la coacción del Estado es algo que ya ocurre en la actualidad.

Los Estados modernos, España, por ejemplo, si se cuentan todos los pasivos emitidos, vienen a consumir entre el 70 y el 80% de la producción económica (del PIB, para entendernos y usando cálculos no humorísticos ni surrealistas)

En los regímenes modernos, el Estado sustrae a cada ciudadano productivo ese 70 o 80% del valor de su producción y asigna a otros agentes ese valor. De modo que no habría nada nuevo en el hecho de que el Estado, mediante el uso de la violencia y la fuerza, saquee el 70% del valor que producen los ciudadanos productivos y mantenga sus redes parasitarias de poder con esos recursos.

La vía de la Renta Básica Universal (y no renta ciudadana) es un mecanismo de redistribución bastante menos maligno que el actual y puede considerarse un avance o un mal menor.

En esencial que la RBU sea universal, o sea incondicionada, de modo que no pueda ser empleada para sostenes redes clientelares o rebaños de votos. Suprimido en el político la capacidad de decidir a quien asigna recursos y a quien no, se acaba el poder de ese político.

Los fondos de la RBU gestionados caso por caso por cada una de las personas que los reciben (todas las personas) suponen una estructura miles de veces más eficiente que los comités de perfectos idiotas orates que dirigen la política y, además, la demanda directa de esos perceptores de la RBU crean los incentivos para una economía mucho más productiva.

La RBU no es, no puede ser, una nueva partida de gasto público que exija un aumento de la presión fiscal sino que es otra vía de canalizar unos recursos que actualmente ya redistribuye el Estado.

Un ejemplo limitado de RBU es el "cheque escolar". El Estado asigna directamente a cada escolar unos fondos anuales para que con ellos su familia encuentre la forma de escolarizarlo que prefieran. A cambio de este "cheque escolar", que es un coste para la Administración, la Administración deja de estar obligada a escolarizar a ese estudiante, de modo que el gasto público total no aumenta (de hecho, a medio plazo, disminuye fuertemente)
 
Alguién dirá si pero se pierde ese 5%.NO.Pues ese 5% o menos va a los que sí pierden con la RBU.Los ultraricos ente un 15-20% de su patrimonio.Ellos también van a recibir su RBU claro pero les saldrá a pagar....

Luego un 20%aprox que son los que trabajan para que los ultraricos sigan siéndolo sus capataces esos que SNB dice insiders.Que ni pierden ni ganan....

Y el resto casi el 80% que salimos ganando.

Con la RBU no tendrás que agobiarte con la pensión para comer cuando seas un inútil viejo-cuanta gente acabará sin pensión dentro de nada, que haremos dejarlos morirse de hambre en las cunetas como en la India?- y encima podrás ahorrar directamente tu con lo que ganes trabajando,etc....

La realidad es que no hay trabajo para todos cada vez habrá menos y re partirlo no dará para todos...Entonces.volveremos a la época del antiguo régimen.A la sociedad Pareto 80% en la miseria y 19% trabajando como burros(drojados todos) para que el 1% los plutócratas y la oligarquía ellos si vivan.

Pues es ése el futuro que nos ofrece el capitalismo en decadencia.Hermanos.

Zángano.

Holgazán.

Iluso.

Que te crees que la paga de vagos te solucionará la vida.

Lo que es de traca es que este sujeto afirme que el 5% de la población pagará la fiesta.

Vamos a ver, somos 46 millones de personas aproximadamente. Hay que pagar 6000 eurazos al año por cabeza. Resulta que sólo paga un 5% y evidentemente, este 5% tiene que ser mayor de edad.

Estamos hablando de que unos 2 millones de personas tienen que pagar 276.000 millones de euros al año.

Eso quiere decir que cada uno de los pagadores, pagaría 138.000 euros al año para alimentar vagos.

:XX::XX::XX::XX::XX:

SOLICITO QUE ESTE SUJETO ABANDONE EL FORO PARA SIEMPRE.

Está mareando con sus tonterías al resto de foreros.
 
Haz tu el esfuerzo de ya que copypasteas un articulo buscar uno de gente de izquierdas en el que al menos se dan cifras

O intenta calcularlas tu si es que te da la mente para eso cosa que dudo

saludos

Busca los estudios de Raventos y encontraras cifras.

Para unas cifras mas a grosso modo, aquí tienes unos números que yo hice:

Forma de financiar la RBU solo tocando el IRPF con datos de 2012 (datos aproximados sacados del INE y de noticias. Pero ninguno muy alejado de la realidad):

Población en España entre 18 y 65 años: 29 millones
viajero en edad de trabajar 4,4 millones
Españoles entre 18 y 65 años 24,8 millones
Parados españoles 4,7 millones
Parados españoles con paro o subsidio 3 millones
Personas que reciben otros subsidios:
Estudiantes, minusválidos, prejubilados… 3 millones

El último dato reconozco que me lo he inventado a partir de algunos datos que he ido encontrando pero desconozco si me estoy pasando o quedando corto.

Beneficiarios reales de la RBU: 18,8 millones
Importe Renta Básica: 300 euros
Coste RBU: 67680 millones

Los pensionistas, parados, subsidiados... recibirán la RBU pero se les descontará igual importe en sus respectivas pagas.

Recaudación IRPF 2012: 70.619 millones
Tipo medio IRPF 2012: 12,75
Subida IRPF final para todos: 12,2
Recaudación extra: 67572,6902

La reforma del IRPF que propongo sería muy simple. Todas las rentas pagarían un 12,2% adicional a lo que pagan ahora finalmente en la declaración.

Como se traduciría esto:

Sueldo de 10.000 € anuales: Pagaría 101 €/mensuales más de impuestos pero recibiría 300 € de la RBU.
Sueldo de 30.000 € anuales: Pagaría 305 €/mensuales más de impuestos pero recibiría 300 € de la RBU.
Sueldo de 300.000 € anuales: Pagaría 3050 €/mensuales más de impuestos pero recibiría 300 € de la RBU.

Hay que tener en cuenta que en las parejas que solo trabaje uno, tendrían dos RBU haciendo que salgan ganando todas las familias con menos de 60.000 €/año.

Y todo eso sin tocar ningún otro impuesto, sin disminuir el fraude fiscal, sin resolver la corrupción, sin tocar las SICAV, sin nada más....

Aunque muchos diréis que el dinero se debería sacar del fraude fiscal (u otras partidas), no está claro cuanta cantidad se podría recaudar. Así que creo que es importante plantear un RBU aplicable independientemente de una reducción del fraude fiscal. De conseguirse nuevos ingresos por otras partidas, podría dedicarse a subir el importe de la RBU propuesta, reducir la subida del IRPF u otros gastos públicos.

Razones prácticas para implantar la RBU:

- Porque hay mucha gente que no puede encontrar un trabajo por culpa de la situación del mercado laboral. Con la RBU tendrían un mínimo vital asegurado.

- Porque hay gente ganando un sueldo mísero que no les da para vivir. Una RBU les haría incrementar su nivel adquisitivo.

- Porque estamos en un país con mucha desigualdad (y que sigue aumentando). Que alguien que gana 500.000 € al año tenga que pagar 50.000 € más de impuestos y con ellos pagar la RBU de 15 personas me parece adecuado.

- Porque incentivaría a montar pequeñas iniciativas o empresas sabiendo que tienes detrás un respaldo con el que subsistir.

- Porque trabajar en neցro daría menos beneficios que ahora, con lo que desincentivaría.

- Porque hay personas que no van a trabajar nunca (drojadictos, indigentes...). Esas personas no tienen otra forma de vida que la mendicidad o la delincuencia. Suponen un gasto social muy grande por los problemas que generan. No se les puede multar actualmente porque nunca van a pagar. Con una RBU pequeña (unos 300 €) podrían subsistir sin delinquir. Y ahora sí que tendrían que pagar las multas. Y bajaría la delincuencia al quitarle la RBU a todo el que delinca (aunque sea una falta por un pequeño hurto).

- Porque tendemos a una sociedad donde cada vez hacen falta menos trabajadores (debido a la automatización). Y no puedes dejar morir a una parte de la población al no poder encontrar trabajo.

- Porque la RBU incentivaría el trabajo a tiempo parcial, especialmente para compaginar trabajo y familia.
 
Busca los estudios de Raventos y encontraras cifras.

Para unas cifras mas a grosso modo, aquí tienes unos números que yo hice:

Forma de financiar la RBU solo tocando el IRPF con datos de 2012 (datos aproximados sacados del INE y de noticias. Pero ninguno muy alejado de la realidad):

Población en España entre 18 y 65 años: 29 millones
viajero en edad de trabajar 4,4 millones
Españoles entre 18 y 65 años 24,8 millones
Parados españoles 4,7 millones
Parados españoles con paro o subsidio 3 millones
Personas que reciben otros subsidios:
Estudiantes, minusválidos, prejubilados… 3 millones

El último dato reconozco que me lo he inventado a partir de algunos datos que he ido encontrando pero desconozco si me estoy pasando o quedando corto.

Beneficiarios reales de la RBU: 18,8 millones
Importe Renta Básica: 300 euros
Coste RBU: 67680 millones

Los pensionistas, parados, subsidiados... recibirán la RBU pero se les descontará igual importe en sus respectivas pagas.

Recaudación IRPF 2012: 70.619 millones
Tipo medio IRPF 2012: 12,75
Subida IRPF final para todos: 12,2
Recaudación extra: 67572,6902

La reforma del IRPF que propongo sería muy simple. Todas las rentas pagarían un 12,2% adicional a lo que pagan ahora finalmente en la declaración.

Como se traduciría esto:

Sueldo de 10.000 € anuales: Pagaría 101 €/mensuales más de impuestos pero recibiría 300 € de la RBU.
Sueldo de 30.000 € anuales: Pagaría 305 €/mensuales más de impuestos pero recibiría 300 € de la RBU.
Sueldo de 300.000 € anuales: Pagaría 3050 €/mensuales más de impuestos pero recibiría 300 € de la RBU.

Hay que tener en cuenta que en las parejas que solo trabaje uno, tendrían dos RBU haciendo que salgan ganando todas las familias con menos de 60.000 €/año.

Y todo eso sin tocar ningún otro impuesto, sin disminuir el fraude fiscal, sin resolver la corrupción, sin tocar las SICAV, sin nada más....

Aunque muchos diréis que el dinero se debería sacar del fraude fiscal (u otras partidas), no está claro cuanta cantidad se podría recaudar. Así que creo que es importante plantear un RBU aplicable independientemente de una reducción del fraude fiscal. De conseguirse nuevos ingresos por otras partidas, podría dedicarse a subir el importe de la RBU propuesta, reducir la subida del IRPF u otros gastos públicos.

Razones prácticas para implantar la RBU:

- Porque hay mucha gente que no puede encontrar un trabajo por culpa de la situación del mercado laboral. Con la RBU tendrían un mínimo vital asegurado.

- Porque hay gente ganando un sueldo mísero que no les da para vivir. Una RBU les haría incrementar su nivel adquisitivo.

- Porque estamos en un país con mucha desigualdad (y que sigue aumentando). Que alguien que gana 500.000 € al año tenga que pagar 50.000 € más de impuestos y con ellos pagar la RBU de 15 personas me parece adecuado.

- Porque incentivaría a montar pequeñas iniciativas o empresas sabiendo que tienes detrás un respaldo con el que subsistir.

- Porque trabajar en neցro daría menos beneficios que ahora, con lo que desincentivaría.

- Porque hay personas que no van a trabajar nunca (drojadictos, indigentes...). Esas personas no tienen otra forma de vida que la mendicidad o la delincuencia. Suponen un gasto social muy grande por los problemas que generan. No se les puede multar actualmente porque nunca van a pagar. Con una RBU pequeña (unos 300 €) podrían subsistir sin delinquir. Y ahora sí que tendrían que pagar las multas. Y bajaría la delincuencia al quitarle la RBU a todo el que delinca (aunque sea una falta por un pequeño hurto).

- Porque tendemos a una sociedad donde cada vez hacen falta menos trabajadores (debido a la automatización). Y no puedes dejar morir a una parte de la población al no poder encontrar trabajo.

- Porque la RBU incentivaría el trabajo a tiempo parcial, especialmente para compaginar trabajo y familia.

Otro chalado. Pero, ¿de dónde sacáis esta colección de majaderos?

Éste se acaba de inventar una RBU que no es universal y que es sólo de 300 euros... :XX::XX::XX: Ya empiezan las rebajas.

Mirad lo que dice el chiflado antes citado:

Recaudación IRPF 2012: 70.619 millones
Tipo medio IRPF 2012: 12,75
Subida IRPF final para todos: 12,2
Recaudación extra: 67572,6902

La reforma del IRPF que propongo sería muy simple. Todas las rentas pagarían un 12,2% adicional a lo que pagan ahora finalmente en la declaración.


Es decir, que pagar el doble de impuestos significa aumentar un "12,2%" adicional a lo que pagamos ahora. En mi pueblo eso es pagar un 100% más.

Lo siento. No los soporto. No aguanto tanta estupidez progretona junta.
 
Otro chalado. Pero, ¿de dónde sacáis esta colección de majaderos?

Éste se acaba de inventar una RBU que no es universal y que es sólo de 300 euros... :XX::XX::XX: Ya empiezan las rebajas.

Mirad lo que dice el chiflado antes citado:

Recaudación IRPF 2012: 70.619 millones
Tipo medio IRPF 2012: 12,75
Subida IRPF final para todos: 12,2
Recaudación extra: 67572,6902

La reforma del IRPF que propongo sería muy simple. Todas las rentas pagarían un 12,2% adicional a lo que pagan ahora finalmente en la declaración.


Es decir, que pagar el doble de impuestos significa aumentar un "12,2%" adicional a lo que pagamos ahora. En mi pueblo eso es pagar un 100% más.

Lo siento. No los soporto. No aguanto tanta estupidez progretona junta.

No sería una subida del 12% del tipo marginal, sino del tipo medio final.

Por ejemplo, el tipo real que paga ahora alguien que gane 30.000 es de un 18%. Si le subes un 12% pasa a pagar el 30%.
Alguien que gane 10.000 ahora mismo paga un 0% y pasaría a pagar un 12%.
Alguien que gane 1m€ ahora mismo paga un 50% y pasaría a pagar un 62%.

Solo saldrían perdiendo personas solteras que ganaran de 30.000 € o parejas que ganaran mas de 60.000 €.

El tipo media actual del IRPF es un 12,75 %. Si subes un 12,25% a todas las rentas (incluyendo las que ahora no pagan nada) casi doblas la recaudación (pues pasas el tipo medio a un 25%).
 
Última edición:
No tengáis miedo hombre.y menos de un pobre perro verde virtual.....:XX::XX:

Vozpópuli - Un 1% de la población mundial se queda con todo: sus fortunas resultan ya incalculables

Pero la realidad es ya tan obscena.....Tan absurda y criminal que la propia ley natural acabará por imponer justicia.De los hombres depende si es de forma cruel brutal o no.

---------- Post added 27-ago-2014 at 07:18 ----------

jorobar parece que los plutócratas de la oligarquía internacional no son tan fulastres como sus siervos, lacayos y empleados.....

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-crisis-directamente-de-bancos-centrales.html
 
vale y los perroflautas esos se han molestado algo en hacer un calculo medio serio del coste?

no sé si sera mucho peor el coste de no hacerlo'...

perroflautismo y eso, no?

---------- Post added 27-ago-2014 at 08:14 ----------

Haz tu el esfuerzo de ya que copypasteas un articulo buscar uno de gente de izquierdas en el que al menos se dan cifras

O intenta calcularlas tu si es que te da la mente para eso cosa que dudo

saludos

No creo que el artículo está escrito en clave "en rojo".....

Yo veo más una defensa a volver a "concepciones sociales más humanistas"
 
Pero es que la redistribución de rentas mediante la coacción del Estado es algo que ya ocurre en la actualidad.

Los Estados modernos, España, por ejemplo, si se cuentan todos los pasivos emitidos, vienen a consumir entre el 70 y el 80% de la producción económica (del PIB, para entendernos y usando cálculos no humorísticos ni surrealistas)

En los regímenes modernos, el Estado sustrae a cada ciudadano productivo ese 70 o 80% del valor de su producción y asigna a otros agentes ese valor. De modo que no habría nada nuevo en el hecho de que el Estado, mediante el uso de la violencia y la fuerza, saquee el 70% del valor que producen los ciudadanos productivos y mantenga sus redes parasitarias de poder con esos recursos.

hasta aquí absolutamente de acuerdo... por eso creo que el camino es que esa apropiación mediante la coacción del estado se reduzca al mínimo factible...

La vía de la Renta Básica Universal (y no renta ciudadana) es un mecanismo de redistribución bastante menos maligno que el actual y puede considerarse un avance o un mal menor.

En esencial que la RBU sea universal, o sea incondicionada, de modo que no pueda ser empleada para sostenes redes clientelares o rebaños de votos. Suprimido en el político la capacidad de decidir a quien asigna recursos y a quien no, se acaba el poder de ese político.

Los fondos de la RBU gestionados caso por caso por cada una de las personas que los reciben (todas las personas) suponen una estructura miles de veces más eficiente que los comités de perfectos idiotas orates que dirigen la política y, además, la demanda directa de esos perceptores de la RBU crean los incentivos para una economía mucho más productiva.

La RBU no es, no puede ser, una nueva partida de gasto público que exija un aumento de la presión fiscal sino que es otra vía de canalizar unos recursos que actualmente ya redistribuye el Estado.

Un ejemplo limitado de RBU es el "cheque escolar". El Estado asigna directamente a cada escolar unos fondos anuales para que con ellos su familia encuentre la forma de escolarizarlo que prefieran. A cambio de este "cheque escolar", que es un coste para la Administración, la Administración deja de estar obligada a escolarizar a ese estudiante, de modo que el gasto público total no aumenta (de hecho, a medio plazo, disminuye fuertemente)

sin embargo aquí no estoy de acuerdo...

la rbu no va a sustituir al resto de mecanismos redistribuidores sino que se va a sumar a ellos (al menos a medio plazo)... en democracia el voto hay que comprarlo, y comprar significa "dar algo añadido" a lo que ya se posee y que no posea el vecino... con lo que la rbu supondría una compra de votos masiva los primeros años, pero luego se vería como algo normal y el político necesitará echar mano de otros añadidos para comprar el voto...

las rentas altas, al tener más poder de coacción que el propio estado, siempre pueden esquivar estos "repartos", y a las rentas bajas no tienen qué quitarles... por lo tanto esto sería una carga sobre las rentas medias (pongamos de 40K a 60K)...

asumo que la rbu se la come la inflacción en poco tiempo...

la rbu sería inestable como el uranio... al principio 300 eurillos sería aceptable... poco después la gente se quejaría de que no es digno, que 400€ sería más apropiado... e iría así aumentando hasta colapsar...

por otro lado, la recepción de constantes informaciones contradictorias a mi me cortocircuitea... por un lado se me está diciendo que no hay jubilación para todos (de hecho la edad y condiciones de ese derecho se van empeorando), que no hay sanidad para todos (el servicio es absolutamente criminal, produce muertes de buenos pagadores), que no hay crédito porque la deuda pública y privada supone el 300% del pib... y por otro lado se me dice que hay un excedente para repartir entre aquellos que no producen...

tampoco me ha gustado nunca el lenguaje que esconde hechos matemáticos básicos: la rbu no es universal, un número de individuos recibe netamente y otro aporta netamente... afirmar que estos últimos son receptores de una renta estatal es incorrecto, quitar 10 y retornar 1 es quitar 9.

añadido a estas cuestiones prácticas, hay cuestiones jovenlandesales: la economía es intercambio, el mero concepto de recibir sin dar es contraeconómico y alienta unos valores "lorealistas" perjudiciales para el conjunto de la sociedad... la solidaridad bien entendida es el sacrificio propio para ayudar al necesitado... el reparto indiscriminado no es solidaridad, es robo, desde que el receptor puede ser un caradura no necesitado o un necesitado por culpa propia (aquel cuya situación actual se deriva de irresponsabilidades o falta de esfuerzo propias)...

s2!!
 
Última edición:
Volver