Regalo kefir de leche

Hola. Despues de unos años haciendo kefir casero
, he llegado a varias conclusiones que paso a resumir. Primero, el kefir sobrange se puede tirsr a la sarama sin problema alguno, esto lo digo porque mucha gente he visto que se lía a almacenar y se llegan a estresar, al final se aburren de tener tantos tarros y tiran todo, yo en cambio solo hago un vaso diario más o menos y cuando va creciendo de la cantidad que me gusta lo tiro.
segundo. He experimentado multiples formas, aumentando y disminuyendo la cantidad de hongo, el tiempo de fermentación etc, al final he conclouido que como más me gusta y se acerca al kefir suave que he probado en otros paises es fermentandolo un dia entero del cual, medio día es un la nevera, así evito que se acidifique demasiado y se quede intragable.
Ultimamente estoy poniendo en práctica la segunda fermentacion, como más me gusta es batido con un platano y añadiendo lino molido avena canela gofio (de canarias) ... lo dejo una noche fuera de la nevera y eso crece como una masa progenitora, luego deja una textura un tanto espumosa parecida a esos muses y yogures burbujeantes.
Bueno, ahora mismo no recuerdo más, pero mi consejo despues de todo este tiempo es quizas no cebarse, hacer cantidades moderadas y buscar el sabor y la textura qué más te guste.
 
he conclouido que como más me gusta y se acerca al kefir suave que he probado en otros paises es fermentandolo un dia entero del cual, medio día es un la nevera, así evito que se acidifique demasiado y se quede intragable.
Ultimamente estoy poniendo en práctica la segunda fermentacion, como más me gusta es batido con un platano y añadiendo lino molido avena canela gofio (de canarias) ... lo dejo una noche fuera de la nevera y eso crece como una masa progenitora, luego deja una textura un tanto espumosa parecida a esos muses y yogures burbujeantes.
Bueno, ahora mismo no recuerdo más, pero mi consejo despues de todo este tiempo es quizas no cebarse, hacer cantidades moderadas y buscar el sabor y la textura qué más te guste.

Pero esa segunda fermentación que dices es con un plátano batido, antes sacas el bicho supongo y luego lo vuelves a meter en la leche con plátano?

Por cierto dónde se puede comprar gofio en Madrid?
La verdad que es la manera más cómo da de tomar cereales.

Ayer le puse mermelada de fresa y menudo ardor de estomago.

Me apunto lo del plátano.
 
¿El kéfir de leche sirve para hacer agua de kéfir y viceversa?
No, son distintos "bichos"

---------- Post added 27-dic-2015 at 22:14 ----------

He experimentado multiples formas, aumentando y disminuyendo la cantidad de hongo, el tiempo de fermentación etc, al final he conclouido que como más me gusta y se acerca al kefir suave que he probado en otros paises es fermentandolo un dia entero del cual, medio día es un la nevera, así evito que se acidifique demasiado y se quede intragable.

¿Entiendo que metes el "bicho" medio dia en la nevera?

De aquí:

Kéfir de leche

¿Se pueden guardar los nódulos en la nevera?

No se debe. Al bajar de los 15º C. no solamente se detiene la fermentación, sino que muchas de las cepas perecen. El frío destruye la mayoría de las cepas
 
Hoy le metí un plátano al kefir y no me gustó. Le quita el sabor a kefir.

Ahora estoy fermentando otro dentro del kefir a ver si es capaz de procesarlo.
Quizás debería haberlo batido antes.
 
Si, se trata de colarlo y añadirle al yogur resultante alguna fruta,cereales, canela y dejar fermentar nuevamente, el resultado es extraño claro está que no a todo el mundo gustará, pero es que los fermentados y el kéfir en particular no gustan a todo el mundo. En cuanto a lo que digo de meterlo en la nevera, si el tiempo es caluroso en especial, yo lo meto con hongo y todo en la nevera para que la fermentación sea mas lenta, a veces medio día más o menos, con el fin de obtener un resultado suave y rico, quizás mi método no sea efectivo cien por cien, si alguno tiene uno mejor que lo cuente, pero lo que es verdad, no me gusta que el kéfir se quede excesivamente ácido.
 
Voy a descongelar mis "bichos de kéfir"... ¿Cómo se debe hacer, poniéndolos en leche o no?
Rezando si eres creyente, cruzando los dedos si eres ateo...

---------- Post added 01-ene-2016 at 17:51 ----------

Información encontrada en un trabajo sobre métodos de conservación del fermento realizado por Leticia Pérez Ortiz ("Producción biotecnológica de otros derivados fermentados de la leche") donde compara diferentes opciones y, en referencia a la congelación indica:

"-La proporción de supervivientes es crítica debido a que
generalmente el 95% de los individuos mueren durante la congelación o la
descongelación."
 
Última edición:
Hola:

Antes de que comiencen las suspicacias sobre multinicks, decir que entro casi a diario pero n o me logueo.

Caralimón.... ¿Sería posible que me mandases un poco de hongo? Tu me dirás si es posible como lo hacemos..........

Un saludo y gracias
 
Hola:
He estado mucho tiempo leyendo el hilo de azúcares y harinas. Después he descubierto este. Una pena que ya no este tan activo. Intentaré comprar el kefirnen alguna web.

Supongo que caralimon se cansó de los envíos. En cualquier caso un gran trabajo, un gran hilo y un saludo.
 
Hola:
He estado mucho tiempo leyendo el hilo de azúcares y harinas. Después he descubierto este. Una pena que ya no este tan activo. Intentaré comprar el kefirnen alguna web.

Supongo que caralimon se cansó de los envíos. En cualquier caso un gran trabajo, un gran hilo y un saludo.

Mándame un MP diciéndome provincia y te busco donantes cercanos.
Siempre que sea posible es mejor en mano que envíos.
 
Hola:

Muchas gracias por la ayuda. Enviado MP. A malas lo compraré. He visto algunas webs donde se vende.

Un saludo y gracias
 
Volver