¡ No entiendo la postura de la mayoría de los foreros !

Neutron_Mortgages dijo:
Pero, sin embargo, si entiendes la postura de los que se hipotecan sin conocer las condiciones ni lo que pueden suporner en el futuro.

Curioso, curioso ...

En ningún momento he afirmado que la entienda, simplemente he argumentado que no entiendo las mofas de la gente q se rie de los pepitos que por desgracia hemos caído en la trampa.
Cuando me hipotequé el año pasado con los tipos al mínimo histórico la cuota no iba a suponer más del 33% de mis ingresos familiares, pero ahora se ha convertido en casi un 40%. Creo que tampoco hice una locura pero si los tipos siguen subiendo puede que se convierta en el 50% de los ingresos, y eso empieza a ser peligroso.
 
Miguel_in dijo:
En ningún momento he afirmado que la entienda, simplemente he argumentado que no entiendo las mofas de la gente q se rie de los pepitos que por desgracia hemos caído en la trampa.
Cuando me hipotequé el año pasado con los tipos al mínimo histórico la cuota no iba a suponer más del 33% de mis ingresos familiares, pero ahora se ha convertido en casi un 40%. Creo que tampoco hice una locura pero si los tipos siguen subiendo puede que se convierta en el 50% de los ingresos, y eso empieza a ser peligroso.

Un amigo mío se compró un piso este verano, en el banco le dijeron que el euribor subiría como mucho hasta el 4%. Bueno, en que subiría hasta el 4 ya han acertado. Mi amigo está acojonado.
A mi hace dos años me dijeron que no subirían ni de coña, menos mal que no compré.
Creo que tienes razón, aunque la gente debe informarse muy bien antes de dar un paso tan importante, creo que los bancos y cajas tienen parte de culpa, y el gobierno también. ¿No nos bombardean por la tele con campañas antitabaco, o de tráfico, etc...? Pues lo mismo con los peligros de endeudarse demasiado, al final el mensaje va calando.
 
de toda la vida de dios se ha dicho que no se debe destinar MAS del 30% de tu renta disponible en vivienda, el resto gastos/ahorro

tu te has metido en una hipoteca que con los tipos mas bajos posibles estas al limite, sacrificando ahorro... eso es una apuesta que has hecho, esa apuesta te supone jugarte el que puedas pagar o no la casa contra tener la casa que te gusta.. pensando que los tipos se iban a mantener bajos, que cuando subieran habrias amortizado mucho mas y tendrias mejor sueldo

.. tu apuesta es la de muchos, que ademas piensan que la vivienda se revalorizara mucho y por eso el ahorro al que renuncian lo suplen con la revalorizacion

.. tu apuesta es parte del timo piramidal de la vivienda en españa, y supone que el que venga detras pagara un poco mas que tu por la vivienda pensando que otro vendra y pagara mas que el aun...

.. todos los que nos quedamos fuera de ese juego, o por no poder, o porque simplemente NO NOS GUSTA jugar ni apostar (y menos apostar a largo plazo y apostar tantisimo dinero.. ni la quiniela juego) pues estamos expectantes, porque quizas la piramide que estais construyendo sea como los castillos de naipes y se desmorone y entonces.. kizas, podamos conseguir una vivienda a mejor precio alquilada o comprada

tu apuestas tu futuro va en ello, los que estamos fuera apostamos a que fracasareis, los pepitos no se preocupan de los perdedores que estamos fuera.. nosotros no nos preocuparemos de los que caigais de vuestro castillo de naipes

la cosa va a estar jodida, pero siempre ha sido asi, el tiempo pone a todo el mundo en su sitio
 
A mi cuando compré no me querian hacer la hipoteca a tipo fijo ninguno, y me juraban y perjuraban que no iban a subir más de un 3% juajjjaajjuujiiji
 
Esto es muy sencillo.
Personalmente no puedo, ni podré justificar a aquellas personas que teniendo en principio un cerebro como todos los demás, no son capaces de usarlo para pensar por sí mismos.

La estrategia que sigue aquí la gran y estulta masa es la siguiente:
- Observo a alguien que se forra.
- Vuelvo a observar a alguien que se forra.
- Repito los pasos de los dos individuos anteriores, porque yo también me forraré.

Esta estrategia tiene un fallo básico, que es el ignorar las circunstancias y las razones que llevan a acertar económicamente a los que se forraron.
El problema es que en ningún momento nadie se para a pensar nada.
Si se pensaran bien las cosas, lo primero que se haría sería hacer un estudio económico. Para esto no hace falta ser economista, simplemente hay que tener nociones básicas de matemáticas y sentido común: informarse de qué es un interés, informarse de cuales son las evoluciones historicas de los mismos... No hay excusas. Si uno no sabe, que pida asesoría. Y no precisamente al banco, que es parte interesada.
Además de echar cuentas, uno tiene que saber, por sentido común, que las cosas malas suceden: por ejemplo, está muy bien pensar que en diez años me subirán el sueldo un 434%, pero por mucha ilusión que me haga, es altamente improbable. Asimismo, el meterese en una deuda brutal, a 40 años, al tope de las posibilidades económicas de uno, es el equivalente a jugarse todo el dinero en el casino al número 20 de la ruleta: te puede salir bien, pero es muy difícil.
Teniendo en cuenta todos estos factores, está además el factor avaricia: el que lo hace por sacar un beneficio, será mucho más imprudente a la hora de hacer su inversión, puesto que espera salir ganando económicamente con ella.

Por todos estos factores, creo que la inmensa mayoría de gente que se ha metido en deudas completamente suicidas, no merece mayor consideración, por las siguientes razones:
- Se venía advirtiendo desde hace mucho tiempo que esto iba a pasar.
- Se hace alarde de riqueza.
- Cuando se les advierte del riesgo, prefieren ignorarte o acusarte de "intentar romper sus ilusiones" (las comedias románticas hacen más daño del que parece).
- Se piensa que la vida es jauja y que nunca ocurren cosas malas.
- No se valoran los derechos que se tienen, dándolos por sentados.
- Se especula para enriquecerse de forma fácil, robando dinero del resto de la sociedad.
- Todo lo anterior provoca un deterioro en la sociedad, tanto económico, como social.
- Forran a gente que es mucho peor que ellos: especuladores profesionales, banqueros, políticos (corruptos el 99%, no me vengais con milongas), y les dan más poder para jorobarnos a todos.

En fin, que no me dan ninguna pena. Tampoco me reiré de ellos, pero pena, cero.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho por ahí anteriormente. La inmensa mayoría de los que estamos por aquí somos clase trabajadora y el tiempo pone a la gente en su sitio. Nos guste o no, el mundo es así de injusto. Personalmente no me alegro de que suba el euribor porque conozco a gente hipotecada que lo está pasando mal, pero también creo que hay que ser consciente de lo que te puedes permitir o no y vivir en base a ello.
Salud
 
Miguel_in dijo:
En ningún momento he afirmado que la entienda, simplemente he argumentado que no entiendo las mofas de la gente q se rie de los pepitos que por desgracia hemos caído en la trampa.
Cuando me hipotequé el año pasado con los tipos al mínimo histórico la cuota no iba a suponer más del 33% de mis ingresos familiares, pero ahora se ha convertido en casi un 40%. Creo que tampoco hice una locura pero si los tipos siguen subiendo puede que se convierta en el 50% de los ingresos, y eso empieza a ser peligroso.[/QUOTE]

Por los análisis que he leido de fuentes expertas en el tema y comentarios de algún conocido, también experto y profesional del mundo financiero, es probable que el tipo de cambio del BCE llegue a aproximarse al 4,25 % durante 2007 y luego en 2008 incluso tenga algún leve ajuste a la baja.

De todas formas, todos estos estudios siempre están en función de los parámetros macroeconómicos que se utilicen como base de partida.

Por ello es probable que haya una estabilización en la zona próxima al 4%.

En cualquier caso parece que descartan subidas tan importantes como la producida en 2006.

.
 
Mi_casa_es_tu_casa dijo:
1-Teto, tú vives a 60 km de Barcelona, cerca de Vic. Si para ti eso es cerca...
2-No se si has vivido en Barcelona, y no sé si sabes lo que es el Eixample o dónde está la calle Villarroel. Por si no lo sabes te digo que es el centro del Ensanche de BCN, por tanto a 10 minutos de Pza Catalunya. Mi hermana se ha separado, vive allí con su hijo y no es ningún cuchitril, sino un apartamento en una finca típica de las que hay allí.
3-Passeig de Gracia es la avenida más cara de BCN. Allí te cobran lo que quieran.

Vete a distritos como St.Marti, St Andreu y ya verás. En estos, hasta los precios de las viviendas han bajado.
Y por supuesto que en la zona metropolitana de BCN se encuentran pisos en buen estado por 500€. Sólo tienes que buscar bien y no fiarte de las inmobiliarias.
Sé perfectamento lo que digo y sé perfectamente dónde vives.

Para que veas perfectamente de que hablo, te voy a contar que hace 6-7 años alquilé un "estudio" en una zona normalita de Barcelona (Clot) de 8 metros cuadrados por 120 euros. Y lo tuve durante 2 años. Por supuesto, no lo tenía para vivir (simplemente en aquella época me movía los fines de semanas por Barcelona), era una habitación de 6m2 y un baño de 2 m2. Sin cocina y con una sola ventana a un patio interior. Eso sí, la finca con ascensor y portero (para lo que me servía a mí). Por aquella época lo tenía para ir 6-7 veces al mes y 120 euros no me parecía caro.
Bueno, pues ese piso hoy en día me imagino que costará alquilarlo 300 euros. Y digo "me imagino" porque en mi época se los quitaban de las manos (eran 2-3 por planta en un edificio de 7 plantas y dos escaleras) y hoy en día no los veo publicados por internet.
Si en mi pueblo a 60 kilómetros de Barcelona un alquiler de un piso normal (cuando digo normal hablo de 70-80 metros y en buenas condiciones) cuesta como mínimo 500-600 euros, no hace falta ser muy listo para pensar que en Barcelona como mínimo es el doble (y la página de fotocasa me lo corrobora)

El caso de tu hermana, pues deberías explicar un poquito más. Metros del piso, cuantos años tiene el edificio, cuando lo alquiló y lo más importante ¿Por qué a un precio tan bajo?

Pisos en una zona normalita como en la que yo alquilé el "estudio" en su día
http://www.fotocasa.es/search/searc...ll5i=8019&ll6i=0&llci=60&llcti=1&p=0&s=70&r=0

Zona del eixample:
http://www.fotocasa.es/search/searc...ll5i=8019&ll6i=0&llci=47&llcti=1&p=0&s=70&r=0

Éste puede ser el piso que se ha alquilado Jesús Vázquez en Passeig de Gracia:
http://www.fotocasa.es/anuncio-piso...9880-3-3-2-724-9-8-31-13-8019-8008.aspx?opi=1
 
Última edición:
Concrete dijo:
La postura de muchos foreros responde a que están resentidos con los que ellos llaman pepitos, a los que culpan, no sin razón, de una buena parte del crecimiento de la burbuja.

A algunos ese crecimiento les ha dejado fuera del mercado inmobiliario, lo que les joroba.

Otros son la versión burbujista de los fulastres nuncabajistas que se regodean de que se están haciendo millonarios con la burbuja.

Una buena parte? Yo diría que la cosa está repartida de la siguiente manera:
-25% especuladores, promotoras, inmobiliarias, constructoras.
-25% políticos (por acción -usease corruptelas- o por omisión -usease por no atajar el problema y aplicar medidas legislativas al respecto y cumplir otras que falta que se apliquen: artículo 47)
éstos 2 grupos para mí son culpables en tanto que han sido los promotores o impulsores de la "idea" de hacer de un bien de primera necesidad un producto de mercadeo; pero no les hubiera salido bien la jugada sin la parte más importante: los pepitos (la mayoría de la población). Éstos para mí han sido los principales motores de ésta burbuja, son el aire que ha hinchado el globo, y por tanto yo creo que son el...
-50% de la causa de ésta burbuja, ya que como bien ha dicho alguien si la gente se hubiera negado a pagar más de 1200 lerel.les por metro cuadrado no se hubiera creado ésto.

Ahora me hace cuanto menos gracia cuando empiezan los lloriqueos y el acusar a los que no hemos comprado y que defendíamos otras alternativas (el alquiler) de inhumanos, cuando a muchos de los que tratábamos de argumentar y hacer volver a muchos de nuestros conocidos al cauce de la LÓGICA y LA SENSATEZ se nos trataba de perdedores y envidiosos, y se nos rebatía nuestros argumentos con un acto de fe: "los pisos no pueden bajar, siempre subirán". Yo personalmente no me alegro por la gente sencilla que ha caído en ésta gran ESTAFA-TIMO (psicológico más que nada), porque tengo conocidos y amigos a los que estimo que se han metido hasta los corbejones...
No creo que haya que tener un master en economía para ver que los precios están sobrevalorados de manera estratosférica y que en todo caso con los sueldos actuales y tal como está la situación laboral era poco más un riesgo demasiado grande. Lo que pasa es que el efecto revaloracización (avaricia) ha impulsado el que muchos hayan creído que su decisión, que el riesgo que tomaban "les salía a cuenta".
Ahora a ....erse!!!
 
Miguel_in dijo:
Me resulta curioso ver como cada vez que se produce una noticia de subida de euribor o cualquier acontecimiento que afecte en negativo a los miles de hipotecados españoles, la gente del foro comienze a publicar post riéndose y ridiculizando a los que por desgracia nos metimos en una hipoteca que, en la situación actual, no nos permite tener un desahogo económico.

Muchas personas, por desgracia, no tienen la formación económica que aparentemente tienen muchos foreros y en su día, al realizar los trámites para la concesión de su hipoteca, los consejos que recibieron por parte de los bancos o cajas fueron muy distintos a los que hoy se leen en este foro.
Es dificil pedir a una persona que se entera de lo que es el euribor 1 mes antes de adquirir su vivienda que se ponga a leer artículos económicos sobre las fluctuaciones del precio del dinero y como podrían afectar a sus préstamos. Al final la gente escucha los consejos que en su banco le han comunicado e intenta hacer lo que considera mejor para su situación personal y económica.
Por eso no entiendo porque os regocijáis haciendo comentarios perniciosos sobre los pobres españoles que lo único que intentaban era cumplir el sueño de sus vidas y comprar su vivienda para toda la vida.

Otra cosa bien distinta es que se critique a tanto ratero especulador que ha comprado y comprado viviendas para sacar únicamente beneficio económico, pero claro, a ese seguramente el euribor no le afecte tanto como al resto, por eso creo que debiais pensar un poco las respuestas a los post antes de publicarlas.

Toda mi simpatía y un abrazo amigo mío. En estos momentos difíciles todo mi cariño para vosotros. Eso sí. De mi dinero ni un euro para ayudar a los hipotecados. Yo me dolido lo mejor de mi vida compartiendo piso. Ahora que empiezo a ver la luz no voy a volver a hundirme lo que me queda ayudando a gente que por mucho que les razonaran siempre acababan con ese lapidario, "si pero los pisos nunca bajan, eres simple, métete ya que luego no puedes".
 
teto4006 dijo:
El caso de tu hermana, pues deberías explicar un poquito más. Metros del piso, cuantos años tiene el edificio, cuando lo alquiló y lo más importante ¿Por qué a un precio tan bajo?
Pues muy sencillo: porque hay tanta gente que como tú se está metiendo en hipotecas que los caseros no encuentran inquilinos a quienes cobrar altos precios! Es lo que me dijo ella! Si subes demasiado el alquiler la gente huye a contratar una hipoteca! Además no se lo quería alquilar a ningún grupo de pagapensiones, ya que les destrozaban el piso o se metía a vivir mucha más gente de la que podía vivir en el piso. Hay que negociar para obtener un alquiler que no se suba por las paredes! Se puede! Esto me lo ha dejado claro mi hermana y otras personas que conozco que alquilan.
Por cierto, alquilaste un estudio de 8 m2???????? O es una errata o nos tienes que decir tú qué hacías en ese zulito :D :D El piso del que te hablo por supuesto que no tiene 8m2. Tendrá unos 75 - 80.
 
jarto dijo:
No creo que haya que tener un master en economía para ver que los precios están sobrevalorados de manera estratosférica y que en todo caso con los sueldos actuales y tal como está la situación laboral era poco más un riesgo demasiado grande. Lo que pasa es que el efecto revaloracización (avaricia) ha impulsado el que muchos hayan creído que su decisión, que el riesgo que tomaban "les salía a cuenta".
Ahora a ....erse!!!

Es que es cierto, las subidas han sido tan espectaculares que muchos no han podido resistir a la llamada de la compra, sin pensar en la deuda hipotecaria de tantos años!
Supongo que han pensado que les daba igual lo que subiese el Euribor si por otra parte su piso valía más de precio... Pero lo cierto es que los que no invierten no pueden vender el piso porque viven en él.
Los inversores, los que no necesitan ni una hipoteca para pagar la vivienda, son los primeros que dejan en la estacada el negocio en cuanto ven que la cosa se pone negra.
jorobar, que situación más cruel. Y mientras los gobiernos no han hecho ni una fruta cosa para advertir a la población.
 
jarto dijo:
Una buena parte? Yo diría que la cosa está repartida de la siguiente manera:
-25% especuladores, promotoras, inmobiliarias, constructoras.
-25% políticos (por acción -usease corruptelas- o por omisión -usease por no atajar el problema y aplicar medidas legislativas al respecto y cumplir otras que falta que se apliquen: artículo 47)
éstos 2 grupos para mí son culpables en tanto que han sido los promotores o impulsores de la "idea" de hacer de un bien de primera necesidad un producto de mercadeo; pero no les hubiera salido bien la jugada sin la parte más importante: los pepitos (la mayoría de la población). Éstos para mí han sido los principales motores de ésta burbuja, son el aire que ha hinchado el globo, y por tanto yo creo que son el...
-50% de la causa de ésta burbuja, ya que como bien ha dicho alguien si la gente se hubiera negado a pagar más de 1200 lerel.les por metro cuadrado no se hubiera creado ésto.

Ahora me hace cuanto menos gracia cuando empiezan los lloriqueos y el acusar a los que no hemos comprado y que defendíamos otras alternativas (el alquiler) de inhumanos, cuando a muchos de los que tratábamos de argumentar y hacer volver a muchos de nuestros conocidos al cauce de la LÓGICA y LA SENSATEZ se nos trataba de perdedores y envidiosos, y se nos rebatía nuestros argumentos con un acto de fe: "los pisos no pueden bajar, siempre subirán". Yo personalmente no me alegro por la gente sencilla que ha caído en ésta gran ESTAFA-TIMO (psicológico más que nada), porque tengo conocidos y amigos a los que estimo que se han metido hasta los corbejones...
No creo que haya que tener un master en economía para ver que los precios están sobrevalorados de manera estratosférica y que en todo caso con los sueldos actuales y tal como está la situación laboral era poco más un riesgo demasiado grande. Lo que pasa es que el efecto revaloracización (avaricia) ha impulsado el que muchos hayan creído que su decisión, que el riesgo que tomaban "les salía a cuenta".
Ahora a ....erse!!!


Cuánta sabiduría reunida en unos pocos párrafos
 
nunca _bajan dijo:
de toda la vida de dios se ha dicho que no se debe destinar MAS del 30% de tu renta disponible en vivienda, el resto gastos/ahorro

tu te has metido en una hipoteca que con los tipos mas bajos posibles estas al limite, sacrificando ahorro... eso es una apuesta que has hecho, esa apuesta te supone jugarte el que puedas pagar o no la casa contra tener la casa que te gusta.. pensando que los tipos se iban a mantener bajos, que cuando subieran habrias amortizado mucho mas y tendrias mejor sueldo

Estas en lo cierto, es una apuesta que hice, pues invertí en una casa que creo va a ser en la que pase el resto de mi vida, por eso busqué bien, encontré el entorno que más se ajustaba a lo que buscaba y un piso (ático-duplex) que siempre había deseado(el problema es que muchos compran zulos de 60m2 por 270.000€). Por todo eso pensé que si la cuota no suponía más de un 33% de mis ingresos en ese momento, era un riesgo no muy alto el que corría. A día de hoy todavía no me arrepiento de la compra puesto que en el balance de pros y contras aún vencen por goleada los primeros.

Otra cosa es que no se esperara que los tipos subieran en 1 año al doble de lo que estaban y por supuesto siempre pensando en conservar el puesto de trabajo de ambos. Si, asumí un riesgo grande pero al menos tengo la casa con la que siempre había soñado, cosa que muchos de los que han comprado lo hicieron pensando en vender en poco tiempo, para luego comprar el piso o chalét tan ansiado.
 
Volver