Monedas con alto valor numismático I : 8 Reales Columnarios

Rescato el hilo de las catacumbas del foro y aprovecho para actualizarlo con mi ultima adquisicion.

8 REALES FELIPE V - 1734 MEXICO

Año: 1734
Reinado: Felipe V
Valor facial: 8 Reales
Peso: 26,9 Grs
Diametro: 39´5 mm
Metal: Plata. Ley 917
Ceca: Mexico
Tirada: 8.908.660
Ensayadores: MF- Manuel de la Peña y Francisco de la Peña y Flores
Anverso: PHILIP · V D G HISPAN ET IND REX (Felipe V por la gracia de Dios rey de las Españas y las Indias) alrededor de un escudo coronado de castillos y leones con el escusón de los Borbones, entre R y valor 8.
Reverso: VTRA QUE VNUM y FECHA (uno y otro son uno, refiriéndose a la unión de los 2 mundos el conocido y el nuevo, América) entre ceca y ceca, alrededor de 2 bolas que representan al nuevo y viejo mundo coronadas entre dos columnas coronadas con las leyendas PLVS VLTRA.
Canto: Cadena de hojas de laurel.

15547453749_a3a0364a03_h.jpg
 
Fantastica pieza, enhorabuena por tu adquisición, aun con las señales de haber sido frotada es todo un columnario y si no recuerdo mal 1734 es el tercer año sobre la acuñación de los columanarios, es un año escaso. Como curiosidad en los columnarios de Mexico reflejan la ceca con una "M" y en el caso del 1733 aparecen algunos con ceca "M.X" y que por cierto son algo raritas.
 
Fantastica pieza, enhorabuena por tu adquisición, aun con las señales de haber sido frotada es todo un columnario y si no recuerdo mal 1734 es el tercer año sobre la acuñación de los columanarios, es un año escaso. Como curiosidad en los columnarios de Mexico reflejan la ceca con una "M" y en el caso del 1733 aparecen algunos con ceca "M.X" y que por cierto son algo raritas.

Efectivamente en 1733 hay como minimo 8 variantes, algunas bastante escasas.La marca de ceca como bien apuntas es una pero ademas hay de sobrefecha, de distinto ensayador y del tamaño de la corona si mal no recuerdo.
 
8 Reales Felipe IV 1633

Aunque no sea un columnario de los que le gusta a Makokillo, muestro otra pieza de ocho Reales de Felipe IV del Ingenio de Segovia, para mi posiblemente sea el tipo de ocho reales que mas me gusta que abarca desde Felipe II a Carlos II (espero no equivocarme)



¿sabes Makokillo si hay posibilidad de saber las piezas acuñadas este año?


sube imagenes


sube imagenes



subefotos


sube fotos


sube fotos
 
Última edición:
Tonimontana... eso son palabras no mayores... gigantescas!
 
Ehhhh, ehhhh, ehhhh, que estos tambien me gustan y mas que los columnarios, otra cosa es que no me los pueda permitir. Ese que has puesto andará muy cerca de los 2000 €, verdad?.
Sobre la tirada me temo que va ser imposible saberlo

8 Reales Felipe IV 1633

Aunque no sea un columnario de los que le gusta a Makokillo, muestro otra pieza de ocho Reales de Felipe IV del Ingenio de Segovia, para mi posiblemente sea el tipo de ocho reales que mas me gusta que abarca desde Felipe II a Carlos II (espero no equivocarme)



¿sabes Makokillo si hay posibilidad de saber las piezas acuñadas este año?


sube imagenes


sube imagenes



subefotos


sube fotos


sube fotos
 
Sobre el precio en estas monedas ya digamos que no se puede medir a través de catalogos, me refiero en piezas de calidades altas, el que las quiera tendra que preparar la chequera. Pero bueno digamos que un ebc tranquilamente ronda los 1700 - 2000

En este caso esta pieza es un EBC+ para Aureo Calico, para mi es un SC- sin ninguna
 
Sobre el precio en estas monedas ya digamos que no se puede medir a través de catalogos, me refiero en piezas de calidades altas, el que las quiera tendra que preparar la chequera. Pero bueno digamos que un ebc tranquilamente ronda los 1700 - 2000

En este caso esta pieza es un EBC+ para Aureo Calico, para mi es un SC- sin ninguna

Entonces me he quedado incluso corto con los 2000 leuros:roto2: .
Por cierto, hay que ser ya "mu fisno" que dirian en mi pueblo para distinguir un EBC+ de un SC- , claro que mas fisnos son los americanos con su escala Sheldon y sus 70 puntos de clasificación, ya hay que tener buen ojo para distinguir un MS69 de un MS70 :roto2:
 
Para mi las clasificaciones americanas se me escapan a partir de MS 62 (equivale a sin circular) eso si que es fino filipino, de todas formas he visto barbaridades con piezas de NGC y PCGS o se quedan cortos a las han graduado a la hora del "cafe, copa y porro"
 
Volver