Los ecoperturbados. Cuando necesitas separar el plástico del papel en las bolsas de pan del supermercado para reciclar.

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Todos los que separáis cosas para echarlas al contenedor amarillo sois iluso.

Lo siento, pero es que no tenéis otro nombre.

Lo del reciclaje de plásticos es una estupidez que no sostienen ni los ecologetas más trasnochados:

PLÁSTICO RECICLAJE: ¿De verdad se puede reciclar el plástico? Un estudio dice que no (informacion.es)

Un estudio desmiente las cifras oficiales de reciclaje de plástico en España - El Periódico (elperiodico.com)

Reciclaje | Greenpeace España - ES | Greenpeace España

Existen importantes ineficiencias del sistema de gestión de residuos. Depositar los envases en el contenedor correspondiente no es una garantía de reciclaje. Además, no es posible reciclar el plástico al 100% y muchos envases, como por ejemplo los que miden menos de 10 cm o los que contienen PVC, no se están recuperando. Tampoco se recupera todo el material de los envases brick.

El timo del reciclaje del plástico empieza porque su capacidad de reutilización es tan limitada que apenas sirve para reutilizarse una vez más.

Pongo unos números...

Si tú fabricas 100 botellas de plástico, las reciclas, fabricas otras 100 botellas, has conseguido hacer 200 botellas con el plástico de 100. Es decir, en un caso maravilloso que ni siquiera existe en la realidad, has disminuido la cantidad de plástico usado en las botellas a la mitad.

Eso no sirve prácticamente para nada, porque sigues generando plástico y plástico y plástico y no acabas nunca. Y no estoy contando la ingente cantidad de contaminantes que se generan al reciclar plástico ni la gran cantidad de energía consumida en ello.

El reciclaje tiene sentido cuando consigue un ciclo, en que todo se vuelve a reutilizar. Por ejemplo, el vidrio y el cartón están muy cercanos a formar una economía circular.

Pero el plástico... es un puñetero invento de los fabricantes para maquillar esa industria.

Si realmente crees en el reciclaje: tira el plástico al contenedor verde. Deja de perder tu tiempo y de avalar este puñetero timo.
 
Volver