Las 21 claves para hacerse rico

¿Qué tiene que ver la Bolsa con la prima de riesgo? Mezclas churras con merinas.

En Bolsa cotizan ACCIONES de empresas e ÍNDICES (que consisten en un "pack" de acciones, normalmente de las empresas más grandes de un país).
El mercado de deuda soberana va aparte.

Lo sé, pero es que al final todo va a lo mismo. Los que cotizan en una cosa acaban subiendo de nivel y yéndose para la otra. Antes hundían empresas, y ahora prefieren hundir países enteros.


Si no dieran dinero... tambien se les critaria...

Total aqui el que tieen dinero para prestar siempre sera criticado...tanto si da, como si no...

¿Cómo se va a criticar a alguien de otro país por no financiar nuestros despilfarros? Ni que tuviesen obligación de hacerlo. De hecho muchos pedimos que, si nos van a dejar dinero, miren bien qué se hace con él, y que eviten que se lo quede nuestra casta política. Pero si prestaron dinero en su día sin mirar a qué se iba a dedicar, igual que iban a estar para los beneficios, ahora que estén para las pérdidas.
 
Dónde inviertes?

En fin ... si para ti la unica manera de "invertir" es meterte en bolsa, entonces tu principal problema es ese, la falta de ideas.

Para hacerte rico, además de invertir tus ahorrillos, lo que tienes que invertir es tu tiempo y tu esfuerzo.

Ahora me dirás que trabajas mucho, que no tienes tiempo, bla bla bla .. bueno, puede ser el caso de muchos. Una vez tienes responsabilidades (hipoteca, hijos, mujer, etc ...) lo tienes mucho más dificil, aunque muchos de estos tampoco hicieron nada cuando no tenian esas responsabilidades.

Pero hay muchos otros que no es que no tengan tiempo, dinero, etc .. sino simplemente que no están dispuestos a hacer ningún sacrificio. El que algo quiere algo le cuesta. Si tu mentalidad es de que solo mueves un dedo a cambio de algo seguro .. entonces serás un currito toda tu fruta vida.

Disculpame pero yo he pasado mucho tiempo con un sueldo de subsistencia para poder dequicarme a desarrollar mis ideas y conseguir mis objetivos. Solo trabajaba media jornada para poder dedicarme a "mis cosas". Y parte de ese sueldo de subsistencia lo tenia que invertir en poder desarrollar mis ideas. Me llamaban loco, irresponsable, algunos se reían de mi, y a veces me miraban con cara rara cuando contaba lo que estaba haciendo. Luego por otro lado, mi familia me presionaba para que buscase un trabajo serio de lo mio .... (ahora callan como puñeteros....)

Sin embargo, otros, preferian trabajar más, ganar más dinero, y asi poder comprarse ropa de marca, un coche caro, o gastarse un dineral todos los fines de semana, cosa que yo no tenía, pero nunca me han hecho falta.





Yo creo que no son la excepción. Hay mucha gente que ha empezado de cero. Y quizás no se han hecho ricos al nivel de Amancio Ortega, Bill Gates, o Fernando Alonso, pero han ganado mucho dinero y han amasado una fortuna importante.





Pues mira ... a mi en cuanto me pongo a pensar un poco se me empiezan a ocurrir ideas de negocio. Lo que pasa es que no las puedo desarrollar por falta de tiempo, y por falta de motivación (ahora me dedico mas a quitarme pesos de encima y asi tener mas tiempo libre y menos preocupaciones, ya que no me hace falta más dinero). Si me meto en algo, uno de los requisitos es que no haya que hacer nada o casi nada, aunque la rentabilidad sea moderada. Es decir, ahora meramente busco invertir X dinero, a cambio de rentabilidad X, o simplemente meterme en negocios donde yo sea el que pone el dinero y da ideas, pero los que curran son otros. No quiero más quebraderos de cabeza de momento.


Y no es cuestión de suerte, que también puede influir, sino de tener las ideas claras. Si tu idea de negocio es montar un bar o una tienda, es casi seguro que que no te vas a hacer rico.

Os explico .. hay negocios que tienen un limite físico y que además la relación trabajo/beneficio es muy baja ... otros pueden crecer de forma casi ilimitada casi sin incrementar el esfuerzo requerido. Por ejemplo, el que ha hecho el "angry birds", gana 300.000 euros al dia ... Comprendéis no? Haces un juego, y que lo vendas a 1000 personas o 1000 millones no incrementa el esfuerzo necesario. Estas son las cosas que te pueden hacer rico.

Para mi, una de las ideas clave, es que tus ideas puedan crecer sin requerir factor trabajo de tu parte, o bien, que el factor trabajo sea ridículo en comparación con el beneficio obtenido.


Os puedo poner otro ejemplo de negocio que requiere muy poco trabajo en comparación con el beneficio obtenido, aunque quizás no sea aplicable en Espana. Me vais a poner a parir, pero comprar pisos para alquilarlos, requiere un cierto trabajo inicial, buscar el piso adecuado, arreglarlo, muebles, etc .... pero luego lo alquilas y el mantenimiento que requiere es mínimo, y puede darte rentabilidades del 20-30% solo que tengas un poco de cabeza.
Pero algún capital inicial tenias alguna ayuda y vivías con sueldo de subsistencia no conozco a ninguno q tuviera un capital inicial o ayudas todos tenían antes o bien se dedicaron a la especulación
 
querido Pedorro:

está claro que hacerse rico trabajando NO ES POSIBLE.

Sí lo es si pones a los demás a trabajar y ganas un extrilla de cada uno o inventas algo (sw o demás) que todo el mundo quiere usar...

Lo primero imposibilita que TODO EL MUNDO haga lo mismo. Así que estarías criticando la mano que te da de comer (perdón, que te hece rico)

Lo segundo requiere de una idea genial que todos quieran. Sería lo mismo que ser el mejor jugador de fútbol, el mejor tenista, cantante...blablabla

el que no es millonario jugando al fútbol es porque no quiere, no?

hala, felicidades por ser tan listo y que siga la suerte para que los demás sigamos siendo simples. Porque si todos llegáramos a ese nivel de sapiencia, permítame dudar que nos convirtiésemos todos en millonarios...
 
Le veo parte de razón en el tema de la mentalidad. Me he dado cuenta de que hay personas que tienen mentalidad de "obrero", personas que tienen mentalidad de "empresario" y hasta personas que tienen mentalidad de "funcionario", entre otras. No es de nacimiento, es cultural, se aprende en casa, aunque hay personas que acaban teniendo una mentalidad diferente a la inculcada.

El que ha sido educado en casa para ser obrero, echará currículums en una óptica, por ejemplo, el que ha sido educado para ser empresario, montará en cuanto pueda una óptica y el educado para ser funcionario, intentará opositar a profesor de óptica. Todos conocemos familias enteras de funcis, de obreros o de empresarios. Es muy difícil no copiar la carga cultural de la familia, ni los estudios lo logran. Supongo que se podría escribir un buen ensayo sobre este tema entero.

Lo de equiparar riqueza a maldad es también un clásico del catolicismo. Yo sí conozco casos de personas que han alcanzado la riqueza partiendo de cero, sin capital inicial, sin estudios siquiera, alguien que abandonó el pueblo siendo casi analfabeto, trabajando como trapero de joven en una ciudad, revendiendo los cartones, ahorrando hasta conseguir una máquina, empezó a hacer cajas de cartón en vez de revender el cartón al peso, algo así de simple, hoy las produce por millones. Otros hubieran seguido toda su vida de cartoneros. ¿Qué marcó la diferencia? Pues no es fácil de saber, su padre no era campesino ni ganadero, era una especie de arriero que compraba y vendía objetos por los pueblos, un nivel muy básico de comercio, alguien que, a diferencia del resto del pueblo, no dependía de la climatología o el trabajo en las grandes fincas para subsistir. Probablemente eso influyó, y enlaza con lo que digo al principio, la educación recibida influye en cada uno.

Y luego está España. ¿Acaso es lo mismo Suecia que España o Etiopía? ¿Una época que otra? La legislación, la burocracia, las normativas, el crédito, el desarrollo, el potencial, etc, son diferentes. Probablemente un vivillo que se compre hoy parcelas a precio de saldo en cualquier playa albanesa (país con buen clima y nulo turismo en la propia Europa) o monte un pequeño alojamiento en una, dentro de 30 años, sea un hombre rico sin apenas esfuerzo, mientras en España puedes gastarte 20 veces más en montar una simple cafetería en cualquier localidad costera sin llegar a salir de la clase media-baja.

La capacidad personal tiene que ir unida a las circunstancias y saber adaptarse a ellas. No creo que haya una fórmula de obtener riqueza, un inepto puede alcanzarla y alguien muy apto, no. ¿Quién iba a decirle al cartonero de mi pueblo que acabaría siendo rico...cuando he visto arruinarse a personas con proyectos de telecomunicaciones y fuertes inversiones? Pues eso. Es evidente que alguien que vaya a ser toda su vida tornero fresador, no va a enriquecerse.

Cuestión diferente es que, realmente, ser rico sea un objetivo en sí mismo. Lo cual me parece una gran chorrada, un error, una de esas cimas que uno se esfuerza por alcanzar, esperando encontrar en ellas el olimpo, y al llegar se descubre horrorizado que no hay nada, que solo es un pico pelado y que el olimpo está en otro sitio, quizá en sitios que dejamos de lado por alcanzar esta cima. Estoy pensando, por ejemplo, en los hijos de ese cartonero...y en sus nietos. Estoy seguro de que más de una noche habrá pensado que todo hubiera sido mucho mejor si se hubiera quedado en su piso del puente de vallecas, de cartonero...porque muchas veces, el dinero pudre a los herederos. O sea, a tus propios hijos. Acabas siendo alguien con mucho dinero y poco en la vida.

En fin, 7.000 millones de humanos, 7.000 millones de historias. Y el autor del texto un vendehumos enriqueciéndose a base de vender humo a gente muy desorientada en la vida, insatisfechos, que creen que con dinero todo hubiera sido de otra manera.
 
Yo creo que el fondo del artículo es acertado.

La gente que se hace rica, es por lo general, porque tiene una mentalidad distinta a los demás.

Hay gente que tiene la mentalidad del obrero, es decir, trabajo X horas, y a cambio recibo X dinero. Luego, todo lo que ganan, se lo gastan, porque no saben hacer otra cosa con el dinero. No mueven un dedo si no es a cambio de algo seguro, ni tampoco saben hacer otra cosa con el dinero que gastarlo en cosas prescindibles.

El que ha se ha hecho rico, sin embargo, no le ha importado trabajar como un burro sin recibir ningún sueldo a cambio, ni tampoco le ha importado tener que usar su dinero para poder trabajar, y cuando ha tenido un poco de dinero, lo ha invertido en algo productivo.

Son solo ejemplos, pero el fondo del asunto es ese. El rico tiene una mentalidad totalmente distinta a la del obrero.


Yo puedo decir que me he hecho rico, no como Amancio ortega, Ronaldo, o similares, que no son ricos sino mega-ricos, pero aún así tengo unos ingresos y patrimonio superiores al del 99% de la gente. Cuando miro a mi alrededor sí que pienso que no ha sido por suerte o casualidad, sino porque mi manera de entender el trabajo y el dinero, es muy distinta a la de los demás.

Y sí, puedo decir con orgullo que me he hecho rico trabajando, y siendo honesto.

Y lo mejor de todo es que una vez que sabes como funciona el rollo, de ahí ya no hay quien te saque. Creo que si manana empezase de cero otra vez, en pocos anos estaría al mismo nivel que ahora.

Yo trabajo mis nueve horas, y luego dedico 2-3 más al días, y lo que puedo los fines de semana a estudiar mercados, inversiones, negocios, etc...

Me saldrá bien, o no.

Peor es cierto que hay gente que no tiene la inquietud.
O que son inversores del perfil : que me den un 4% en el banco que es mucho".
 
Pero algún capital inicial tenias alguna ayuda y vivías con sueldo de subsistencia no conozco a ninguno q tuviera un capital inicial o ayudas todos tenían antes o bien se dedicaron a la especulación

No tenía ningún capital inicial, excepto algún ahorrillo, menos de 1000 euros. Lo que puede tener cualquier currando en trabajos de sueldo mínimo, como era mi caso.

Busca un negocio que no requiera capital. Hacer el angry birds no requiere mucho capital inicial, por no decir nada. Otros se han hecho ricos comprando un carrito de vender helados, luego otro .... hasta tener un flota de carritos, e invertir los beneficios en otras cosas.

El problema, como os lo dije antes, es que la gente no está dispuesta a renunciar a nada. Quieren comprarse esto, aquello, lo de más alla, gastar como locos los fines de semana ... si ganan 1000, gastan 1000, si ganan 2000, gastan 2000, y si ganan 3000 gastan 3000 ... y a todos ellos les parece que lo sus gastos son imprescindibles y no pueden recortar de ningun sitio porque entonces serían unos desgraciados.

La realidad es que cualquier persona joven y sin hijos y sin ataduras financieras (nadie te obliga a tenerlas), puede ahorrar. Gane mucho o poco, si trabajas algo puedes guardar. El problema es que la mayoría no están dispuestos a renunciar a nada, y mucho menos a trabajar gratis.

Pero como ya dije .. la clave no es el dinero sino el esfuerzo. Para hacerse rico hay que leer mucho, estudiar, aprender a hacer las cosas por ti mismo.

Al 99% de la gente, si les das 100.000 euros, al poco tiempo no tendrán nada, o bueno sí, tendrán un coche caro, un piso sobrevalorado, y se habrán pegado unas buenas vacaciones, y otras cosas ... pero no les quedará mucho o nada, y seguirán siendo unos curritos. Es por eso que digo que no es una cuestión de dinero, sino de saber qué hacer con él.




está claro que hacerse rico trabajando NO ES POSIBLE.

Sí lo es si pones a los demás a trabajar y ganas un extrilla de cada uno o inventas algo (sw o demás) que todo el mundo quiere usar...

Lo primero imposibilita que TODO EL MUNDO haga lo mismo. Así que estarías criticando la mano que te da de comer (perdón, que te hece rico)

Lo segundo requiere de una idea genial que todos quieran. Sería lo mismo que ser el mejor jugador de fútbol, el mejor tenista, cantante...blablabla

el que no es millonario jugando al fútbol es porque no quiere, no?


Tu razonamiento no tiene mucha lógica. Claro que todo el mundo no puede hacer lo mismo. De la misma manera, no todo el mundo podría dedicarse a ser médico, o ingeniero. Lo que si es posible es que cualquiera pueda ser médico o ingeniero.

Y no, eso que dices de que hay que poner a otros a trabajar y llevarse un poquito de cada uno, tampoco es verdad. Yo empecé sólo, y seguí solo varios anos. Luego busque un socio. Y si, ahora tengo empleados, claro. Pero no les quito un poquito a cada uno. Les pago un sueldo por hacer un trabajo. El que genera el dinero soy yo, no ellos. Es mi idea y mi "know how" lo que hace que se genere la riqueza. Un pintor puede hacer un cuadro muy bonito, pero el crédito no es de la pintura, el pincel, el lienzo y las herramientas que utiliza, sino unicamente de él. Si yo me voy, en 3 meses mis empleados se quedarian sin trabajo porque todo el negocio se habría ido a la cosa.

Y no hace falta ninguna idea "genial". Simplemente tener las ideas claras.


hala, felicidades por ser tan listo y que siga la suerte para que los demás sigamos siendo simples. Porque si todos llegáramos a ese nivel de sapiencia, permítame dudar que nos convirtiésemos todos en millonarios...

Por supuesto, no todo el mundo tiene la capacidad intelectual para ser médico o ingeniero.

Tampoco todo el mundo tiene capacidad intelectual para hacerse rico. Hace falta ser un poco espabilado, igual que para ser ingeniero o médico.

Pero no estamos debatiendo eso.

Estamos diciendo que es una problema de mentalidad. El que se hace rico no piensa igual que el obrero.
 
Pedorro, estoy completamente de acuerdo contigo.
El crear riqueza no es cuestión de explotar a los demás, es cuestión de ideas, de imaginación, de hacer la vida más fácil a los demás, incluso. Esas son las ideas que más riqueza crean.
Eso no quiere de decir que se tenga que poner uno mismo a coser las zapatillas...

Y es sorprendente el rechazo de muchos a esas ideas y a esa forma de ver las cosas.
Mira que nos están dando palos y no nos lo queremos creer...
 
Le veo parte de razón en el tema de la mentalidad. Me he dado cuenta de que hay personas que tienen mentalidad de "obrero", personas que tienen mentalidad de "empresario" y hasta personas que tienen mentalidad de "funcionario", entre otras. No es de nacimiento, es cultural, se aprende en casa, aunque hay personas que acaban teniendo una mentalidad diferente a la inculcada.

En mi casa, mi padre siempre fue bastante emprendedor. Tuvo varios negocios, unos le fueron bien y otros mal. No se hizo rico pero a temporadas le fue bastante bien.

Sin embargo mi progenitora, tiene una mentalidad obrera 100% ... le parecía una aberración que mi padre tuviese que poner dinero o pedir un préstamo para poder trabajar y ganar dinero. Nunca lo llegó a entender, pobrecita. Todo lo que no fuese hacer un horario de X horas, y recibir un sueldo a final de mes, le parecía como de otro planeta.

Gracias a Dios a mi se me pegó la mentalidad de mi padre.
 
No tenía ningún capital inicial, excepto algún ahorrillo, menos de 1000 euros. Lo que puede tener cualquier currando en trabajos de sueldo mínimo, como era mi caso.

Busca un negocio que no requiera capital. Hacer el angry birds no requiere mucho capital inicial, por no decir nada. Otros se han hecho ricos comprando un carrito de vender helados, luego otro .... hasta tener un flota de carritos, e invertir los beneficios en otras cosas.

El problema, como os lo dije antes, es que la gente no está dispuesta a renunciar a nada. Quieren comprarse esto, aquello, lo de más alla, gastar como locos los fines de semana ... si ganan 1000, gastan 1000, si ganan 2000, gastan 2000, y si ganan 3000 gastan 3000 ... y a todos ellos les parece que lo sus gastos son imprescindibles y no pueden recortar de ningun sitio porque entonces serían unos desgraciados.

La realidad es que cualquier persona joven y sin hijos y sin ataduras financieras (nadie te obliga a tenerlas), puede ahorrar. Gane mucho o poco, si trabajas algo puedes guardar. El problema es que la mayoría no están dispuestos a renunciar a nada, y mucho menos a trabajar gratis.

Pero como ya dije .. la clave no es el dinero sino el esfuerzo. Para hacerse rico hay que leer mucho, estudiar, aprender a hacer las cosas por ti mismo.

Al 99% de la gente, si les das 100.000 euros, al poco tiempo no tendrán nada, o bueno sí, tendrán un coche caro, un piso sobrevalorado, y se habrán pegado unas buenas vacaciones, y otras cosas ... pero no les quedará mucho o nada, y seguirán siendo unos curritos. Es por eso que digo que no es una cuestión de dinero, sino de saber qué hacer con él.






Tu razonamiento no tiene mucha lógica. Claro que todo el mundo no puede hacer lo mismo. De la misma manera, no todo el mundo podría dedicarse a ser médico, o ingeniero. Lo que si es posible es que cualquiera pueda ser médico o ingeniero.

Y no, eso que dices de que hay que poner a otros a trabajar y llevarse un poquito de cada uno, tampoco es verdad. Yo empecé sólo, y seguí solo varios anos. Luego busque un socio. Y si, ahora tengo empleados, claro. Pero no les quito un poquito a cada uno. Les pago un sueldo por hacer un trabajo. El que genera el dinero soy yo, no ellos. Es mi idea y mi "know how" lo que hace que se genere la riqueza. Un pintor puede hacer un cuadro muy bonito, pero el crédito no es de la pintura, el pincel, el lienzo y las herramientas que utiliza, sino unicamente de él. Si yo me voy, en 3 meses mis empleados se quedarian sin trabajo porque todo el negocio se habría ido a la cosa.

Y no hace falta ninguna idea "genial". Simplemente tener las ideas claras.




Por supuesto, no todo el mundo tiene la capacidad intelectual para ser médico o ingeniero.

Tampoco todo el mundo tiene capacidad intelectual para hacerse rico. Hace falta ser un poco espabilado, igual que para ser ingeniero o médico.

Pero no estamos debatiendo eso.

Estamos diciendo que es una problema de mentalidad. El que se hace rico no piensa igual que el obrero.

sigo sin entenderlo a día de hoy con 1000 euros no montas nada legal a no ser que te pongas ilegalmente a vender por la calle.
Para crear angrybirds necesitas unos conocimientos o los tienes o tienes que pagar a alguien.
Yo conozco a personas que les ha ido bien pero de 1000 euros nada uní contaba con la ayuda de su familia y otro con la indemnización de un despido pero no eran 1000 euros.
 
Para crear angrybirds necesitas unos conocimientos o los tienes o tienes que pagar a alguien.

Sí, claro que necesitas unos conocimientos ... y qué ?

Nadie está diciendo que siendo un completo ignorante uno pueda hacerse rico.

Hay que estudiar, esforzarse .... si no sabes de algo que necesitas, pues te pones a estudiar.

Parece como si el hecho de que haya que tener conocimientos, ya invalide el razonamiento. Nada que ver oiga !


sigo sin entenderlo a día de hoy con 1000 euros no montas nada legal

Para hacer el angry birds necesitas 1000 euros? NO.

Hay otras 1000 cosas que no necesitan dinero, o muy poco.

Si necesitas dinero .. ponte a ahorra ya!! ... ah claro ... que es que los pantalones de marca y el iPhone es irrenunciable ... ok .. pues quedate de currito toda tu fruta vida.
 
Dónde inviertes?

En fin ... si para ti la unica manera de "invertir" es meterte en bolsa, entonces tu principal problema es ese, la falta de ideas.

Para hacerte rico, además de invertir tus ahorrillos, lo que tienes que invertir es tu tiempo y tu esfuerzo.

Ahora me dirás que trabajas mucho, que no tienes tiempo, bla bla bla .. bueno, puede ser el caso de muchos. Una vez tienes responsabilidades (hipoteca, hijos, mujer, etc ...) lo tienes mucho más dificil, aunque muchos de estos tampoco hicieron nada cuando no tenian esas responsabilidades.

Pero hay muchos otros que no es que no tengan tiempo, dinero, etc .. sino simplemente que no están dispuestos a hacer ningún sacrificio. El que algo quiere algo le cuesta. Si tu mentalidad es de que solo mueves un dedo a cambio de algo seguro .. entonces serás un currito toda tu fruta vida.

Disculpame pero yo he pasado mucho tiempo con un sueldo de subsistencia para poder dequicarme a desarrollar mis ideas y conseguir mis objetivos. Solo trabajaba media jornada para poder dedicarme a "mis cosas". Y parte de ese sueldo de subsistencia lo tenia que invertir en poder desarrollar mis ideas. Me llamaban loco, irresponsable, algunos se reían de mi, y a veces me miraban con cara rara cuando contaba lo que estaba haciendo. Luego por otro lado, mi familia me presionaba para que buscase un trabajo serio de lo mio .... (ahora callan como puñeteros....)

Sin embargo, otros, preferian trabajar más, ganar más dinero, y asi poder comprarse ropa de marca, un coche caro, o gastarse un dineral todos los fines de semana, cosa que yo no tenía, pero nunca me han hecho falta.





Yo creo que no son la excepción. Hay mucha gente que ha empezado de cero. Y quizás no se han hecho ricos al nivel de Amancio Ortega, Bill Gates, o Fernando Alonso, pero han ganado mucho dinero y han amasado una fortuna importante.





Pues mira ... a mi en cuanto me pongo a pensar un poco se me empiezan a ocurrir ideas de negocio. Lo que pasa es que no las puedo desarrollar por falta de tiempo, y por falta de motivación (ahora me dedico mas a quitarme pesos de encima y asi tener mas tiempo libre y menos preocupaciones, ya que no me hace falta más dinero). Si me meto en algo, uno de los requisitos es que no haya que hacer nada o casi nada, aunque la rentabilidad sea moderada. Es decir, ahora meramente busco invertir X dinero, a cambio de rentabilidad X, o simplemente meterme en negocios donde yo sea el que pone el dinero y da ideas, pero los que curran son otros. No quiero más quebraderos de cabeza de momento.


Y no es cuestión de suerte, que también puede influir, sino de tener las ideas claras. Si tu idea de negocio es montar un bar o una tienda, es casi seguro que que no te vas a hacer rico.

Os explico .. hay negocios que tienen un limite físico y que además la relación trabajo/beneficio es muy baja ... otros pueden crecer de forma casi ilimitada casi sin incrementar el esfuerzo requerido. Por ejemplo, el que ha hecho el "angry birds", gana 300.000 euros al dia ... Comprendéis no? Haces un juego, y que lo vendas a 1000 personas o 1000 millones no incrementa el esfuerzo necesario. Estas son las cosas que te pueden hacer rico.

Para mi, una de las ideas clave, es que tus ideas puedan crecer sin requerir factor trabajo de tu parte, o bien, que el factor trabajo sea ridículo en comparación con el beneficio obtenido.


Os puedo poner otro ejemplo de negocio que requiere muy poco trabajo en comparación con el beneficio obtenido, aunque quizás no sea aplicable en Espana. Me vais a poner a parir, pero comprar pisos para alquilarlos, requiere un cierto trabajo inicial, buscar el piso adecuado, arreglarlo, muebles, etc .... pero luego lo alquilas y el mantenimiento que requiere es mínimo, y puede darte rentabilidades del 20-30% solo que tengas un poco de cabeza.

Tienes toda la razón.
El artículo básicamente define perfectamente a grandes rasgos la diferencia en la forma de pensar entre un obrero y un rico.
Añado que rico, para mí, no es únicamente aquél que no conozca exactamente el montante de su patrimonio, sino también aquél, que esté sobrado económicamente y sin penurias cotidianas.
Claves importantes que no menciona el artículo y debe poseer el rico:
Pasión por lo que haces.
Seguridad y FE inquebrantable.
SALUD a prueba de bombas.

Ejem.. y aunque no quieran reconocerlo, a veces hay que ser un poquito me cae mal ¿o no?
 
Ejem.. y aunque no quieran reconocerlo, a veces hay que ser un poquito me cae mal ¿o no?


Yo no he tenido que ser hijomio.

Es que no tiene nada que ver. Otra cosa es que no dejes que se te suban a la chepa ... pero bueno ... a mi se me han subido, soy muy blando, pero no pasa nada, no tiene nada que ver.
 
Pedorro, a ti te ha ido bien, pero no a todos los que emprenden les va bien, por diferentes motivos (mala financiación, mal producto o servicio, mala comercialización, mal momento de lanzamiento, impagados, falta de constancia o preparación,etc) te puedes ir a la ruína completa y entonces no tienes el colchón que tienen los trabajadores por cuenta ajena, ya que cuando tienes que cerrar el negocio te vas sin indemnización, sin paro y, muchas veces, con deudas que te persiguen y que tienes que pagar con tu patrimonio y rendimientos presentes y futuros.

No todos pueden triunfar, es de ley que para que a unos les vaya bien a otros les tiene que ir mal y en estos libros de autoayuda parece que todo el que emprende le va a ir bien tarde o temprano, te dicen que si fracasas es una lección a aprender y que estas más cerca del éxito y que vuelvas a emprender una y otra vez, que lo sigas intentando sin desanimo, pero... ¿si te has quedado arruinado? ¿cómo vas a volver a emprender?¿ si nadie te da financiación y todo lo que ganas te lo embargan y solo te queda lo justo para comer y malvivir? ¿cómo cohones vas a volver a emprender una y otra vez tal y como te dicen todos los libros de autoayuda?

Ah! y se me olvidaba decir que aquí no es como en los paises anglosajones, que fracasar no esta tan mal visto, aquí como fracases te tachan de inútil, augusto, paria, chulo, engreido, pringao y mil cosas más, te ponen la etiqueta de soñador fracasado y ya no te la quitan en la vida, menuda losa...

En fin, no quiero desanimar a nadie para que emprenda, pero la cosa está difícil, yo mismo que soy emprendedor fracasado varias veces (pese a haber vivido casi 20 años de negocios propios hasta que me arruiné completamente) ahora, tras ver que trabajar por cuenta ajena es misión imposible, en parte por culpa de mi edad, me estoy plantendo volver a emprender por mi cuenta y gracias a mi profesión junto con otras ideas que se me van pasando por la cabeza y que no requieren mucha inversión inicial, voy a montar algo más pronto que tarde.

Si es que eso de emprendedor se tiene que llevar en la sangre, porque si no, nadie lo entiende, es una forma de ver las cosas y de entender la vida...;)

Un saludo!!!
 
Entonces, se habrán subido poquitas veces.
Llega el momento que te cubres y atacas ordenadamente, en defensa de legítimos intereses.
 
Pedorro, a ti te ha ido bien, pero no a todos los que emprenden les va bien, por diferentes motivos

Por supuesto.

Nadie está diciendo lo contrario.

No todo el mundo vale para ser un médico excelente. Ni tampoco todo el mundo vale para ser un emprendedor exitoso.

Así es, como con todo, hace falta tener unas capacidades, y unos talentos.

Pero en realidad ese no era el debate, sino más bien a diferencia de mentalidad. Gente con capacidad para ser ricos, nunca lo serán porque su mentalidad es la equivocada, y otros cuya mentalidad es la apropiada, tampoco lo serán porque no tienen suficiente capacidad.
 
Volver