ESPAÑA HA MUERTO. La sociedad española es CLASISTA y por eso está condenada. Nadie quiere ser obrero por el ardor de estomago que generan a mujeres y clase media

en España el segundo se tira 10 años opositando a parásito o los q hagan falta hasta q saca placita en el ministerio de ecoresilienciasostenibleyagendaurbanaparalatransición con sueldo nescafé, charificándose de por vida, acumulando y especulando con pacopisos alquilados a los nuevos esclavos pagapensioness q vienen a sustituir al remero de los oficios y reponer la "hucha de las pensiones" y reproducir las sociedad de clases estamentales q se desmoronaba.

Está todo atado y bien atado
¿En EEUU no hay immigrantes? Claro que no.
 
Me parece que el único consuelo que queda a los curritos que no se manchan trabajando es pensar que son superiores a los que se manchan.
Pues siento confirmaros que en suelen ganar igual o mas entre el sueldo, horas y trabajos en neցro, suelen amar mas con sus parientas, suelen tener mas vida social amigos del curro, de la infancia, de los hobbies que practican. Y si suelen ser mas felices y duermen mejor (es lo que tiene el trabajo físico).
Resumiendo que los curritos de oficina sois unos pringaos. No os da el sol en todo el puñetero día y eso provoca el estado depresivo de muchos.
No te diré que no.
 
Ver archivo adjunto 1773253
España, el país de los impuestos más altos del mundo , claro que sí.
Pones sólo el impuesto de sociedades, sólo lo q te interesa, claro que sí.

ni siquiera haces un análisis de la relación del peso del sector público en relacion al PIB, endeudamiento público, IRPF, IVA, Figuras impositivas como tasas, patrimoniales, sucesiones, facilidad para hacer negocios, cotizaciones, rigidez del mercado laboral, de vivienda u otros factores.

No, si todavía eres capaz de decir q somos una jungla anarcocapitalista
 
Pones sólo el impuesto de sociedades, sólo lo q te interesa, claro que sí.

ni siquiera haces un análisis de la relación del peso del sector público en relacion al PIB, endeudamiento público, IRPF, IVA, Figuras impositivas como tasas, patrimoniales, sucesiones, facilidad para hacer negocios, cotizaciones, rigidez del mercado laboral, de vivienda u otros factores.

No, si todavía eres capaz de decir q somos una jungla anarcocapitalista
Peso de las empresas públicas en la UE, en España es increíblemente grande, no como Estonia, letonia o Austria, claro que sí. Seguro que el IRPF es mucho menor en Alemania o Austria. Pero nada que en España es donde se pagan más impuestos de todo tipo del mundo mundial.

Ah, y el mercado de trabajo no ha hecho más que flexibilizarse en España desde la democracia.
1707415559473.png
 

En ese aspecto, me he encontrado de todo, los de Opel y Nissan son lo peor, pero el resto, en general bien; también tengo que decir que dependiendo de la empresa de Renting que tengas contratada, se les alegra o entristece la cara, supongo que algunas son mas burocráticas y tocapelotas, y otras tendrán mas manga ancha.
 
Peso de las empresas públicas en la UE, en España es increíblemente grande, no como Estonia, letonia o Austria, claro que sí. Seguro que el IRPF es mucho menor en Alemania o Austria. Pero nada que en España es donde se pagan más impuestos de todo tipo del mundo mundial.

Ah, y el mercado de trabajo no ha hecho más que flexibilizarse en España desde la democracia.
Ver archivo adjunto 1773449
Anda y mírate el índice de libertad económica: Index of Economic Freedom: Promoting Economic Opportunity and Prosperity by Country

Sabes que las "empresas públicas" de los países nórdicos son en realidad sociedades de capital privado con participación estatal? Por eso tienen orientación económica, porque necesitan SER RENTABLES, como los fondos soberanos Noruegos.

No son sumideros de dinero público ni negocios ruinosos como pueden ser Red Eléctrica, Correos, Renfe o Sanidad donde el capital privado no entrarían ni borrachos. Allí esas figuras no existen, ni tampoco funcionarios para brindar servicios q ofrece el sector privado, son mucho más capitalistas q nosotros.

ni tampoco existen los salarios mínimos establecidos por ley, por cierto. Todo depende de lo q negocien en cada sector SINDICATOS PRIVADOS sin participación pública.

Por cierto, tampoco me has comparado el nivel de endeudamiento público.


Alguna pregunta más? Sabes diferenciar entre presión fiscal o esfuerzo fiscal? Te voy a suspender
 
Última edición:
Uno de los grandes problemas de España, que no el único, es la perversos, zafia y esclavista clase empresarial que padece.
Y lo dices tú que eres un funcionario comunista me gusta la fruta que sois la casta mafiosa ladrona saqueadora totalitaria criminal garrapatas que sangráis y robáis al pueblo hasta la última moneda para haceros con todo desde el poder criminal del terror rojo verdad me gusta la fruta inútil improductivo sarama excremento catalán de cosa
 
Y lo dices tú que eres un funcionario comunista me gusta la fruta que sois la casta mafiosa ladrona saqueadora totalitaria criminal garrapatas que sangráis y robáis al pueblo hasta la última moneda para haceros con todo desde el poder criminal del terror rojo verdad me gusta la fruta inútil improductivo sarama excremento catalán de cosa
Lo has dicho sin respirar? No te olvides de tu medicación!
 
Anda y mírate el índice de libertad económica: Index of Economic Freedom: Promoting Economic Opportunity and Prosperity by Country

Sabes que las "empresas públicas" de los países nórdicos son en realidad sociedades de capital privado con participación estatal? Por eso tienen orientación económica, porque necesitan SER RENTABLES, como los fondos soberanos Noruegos.

No son sumideros de dinero público ni negocios ruinosos como pueden ser Red Eléctrica, Correos, Renfe o Sanidad donde el capital privado no entrarían ni borrachos. Allí esas figuras no existen, ni tampoco funcionarios para brindar servicios q ofrece el sector privado, son mucho más capitalistas q nosotros.

ni tampoco existen los salarios mínimos establecidos por ley, por cierto. Todo depende de lo q negocien en cada sector SINDICATOS PRIVADOS sin participación pública.

Por cierto, tampoco me has comparado el nivel de endeudamiento público.


Alguna pregunta más? Sabes diferenciar entre presión fiscal o esfuerzo fiscal? Te voy a suspender
Si sé diferencia entre esfuerzo fiscal y presión fiscal, si quieres datos de países con mayores esfuerzo o presión fiscal, y mucho menos desempleo te los pongo ahora.

Si la participación estatal es más del 30% o 40%, seguro qie tienen mucha presión en ser competitivas.

Anda y mírate el índice de libertad económica: Index of Economic Freedom: Promoting Economic Opportunity and Prosperity by Country

Sabes que las "empresas públicas" de los países nórdicos son en realidad sociedades de capital privado con participación estatal? Por eso tienen orientación económica, porque necesitan SER RENTABLES, como los fondos soberanos Noruegos.

No son sumideros de dinero público ni negocios ruinosos como pueden ser Red Eléctrica, Correos, Renfe o Sanidad donde el capital privado no entrarían ni borrachos. Allí esas figuras no existen, ni tampoco funcionarios para brindar servicios q ofrece el sector privado, son mucho más capitalistas q nosotros.

ni tampoco existen los salarios mínimos establecidos por ley, por cierto. Todo depende de lo q negocien en cada sector SINDICATOS PRIVADOS sin participación pública.

Por cierto, tampoco me has comparado el nivel de endeudamiento público.


Alguna pregunta más? Sabes diferenciar entre presión fiscal o esfuerzo fiscal? Te voy a suspender
España en el puesto 51, por delante de Rumanía Hungría y... Francia. En esos indíces hablan de gasto del gobierno, que no sé que tendrá que ver con la libertad económica, pero bueno.
Y por cierto, referente por ejemplo a los impuestos (que siempre se dice que son altísimos) según ese índice, España (tax burden) tiene unos 10 puntos más que Suecia o Dinamarca, vamos que no está mal en todo, que sí, que en gastos del gobierno es muy bajo y me temo que en eso estamos todos (o casi todos) de acuerdo en que la deuda pública no es ni medio normal.

Pero para facilidad de negocios es más importante los impuestos que lo que gaste o deje de gastar el gobierno.
 
Anda y mírate el índice de libertad económica: Index of Economic Freedom: Promoting Economic Opportunity and Prosperity by Country

Sabes que las "empresas públicas" de los países nórdicos son en realidad sociedades de capital privado con participación estatal? Por eso tienen orientación económica, porque necesitan SER RENTABLES, como los fondos soberanos Noruegos.

No son sumideros de dinero público ni negocios ruinosos como pueden ser Red Eléctrica, Correos, Renfe o Sanidad donde el capital privado no entrarían ni borrachos. Allí esas figuras no existen, ni tampoco funcionarios para brindar servicios q ofrece el sector privado, son mucho más capitalistas q nosotros.

ni tampoco existen los salarios mínimos establecidos por ley, por cierto. Todo depende de lo q negocien en cada sector SINDICATOS PRIVADOS sin participación pública.

Por cierto, tampoco me has comparado el nivel de endeudamiento público.


Alguna pregunta más? Sabes diferenciar entre presión fiscal o esfuerzo fiscal? Te voy a suspender
1707495983510.png
En España tenemos un esfuerzo fiscal alto, pero mira Letonia, Portugal... e incluso Rumanía o Hungría.
 
Volver