Esa cloaca llamada Gibraltar

Pienso con la cabeza, y sospecho que estos que nombras también trincan ... y no me refiero solo a los ayuntamientos de la zona. Sospecho que la política española casi siempre ha sido permisiva con Gibraltar. ¿Por qué si no hacen la vista subida de peso con los rellenos (en mar español) que no hacen sino ampliar el negocio? Todo son facilidades. Una de las cosas que más me llamó la atención de Gibraltar, además de los monos, las cuevas, etc, fue la visión que se tiene desde arriba de la bahía de Algeciras, abarrotada de barcos esperando para entrar en Gibraltar, repostar y hacer otro tipo de negocios. ¿Hace algo el gobierno ante en esa ocupación, acaparamiento de la Bahía? Pregunto, desde la ingenuidad.

Por su parte Gran Bretaña, cediendo ante Francia, se libraba de tener de socio a un país donde posee una colonia; por eso Gran Bretaña --con el silencio de Francia, que tendría mucho que decir en el asunto y nada dice-- se expande en aguas españolas y agrede a la guardia civil de manera continua. A cambio les damos los áridos para ayudarles:

El Gobierno permite que Gibraltar crezca a costa de las aguas territoriales espaolas - Nacional - Nacional - ABC.es

Tres agentes gibraltareos heridos en un incidente con la Guardia Civil - Libertad Digital

Y militarmente todavía cedemos más:


Espaa cede el control del Estrecho - Nacional - Nacional - ABC.es

http://www.burbuja.info/inmobiliari...ebas-mas-verosimiles-de-autoria-del-11-m.html
 
No señor. No vas a echar a gente cuyas raíces son centenarias.

Pero lo que sí puedes hacer es defender escrupulosamente el tratado.

Y entonces las nuestras milenarias. Esos están ahí por el negocio. Se les cierra el negocio y listo, ya que no hay capacidad militar para enfrentarse a Gran Bretaña.

Y si exiges el tratado entonces desmantelas Gibraltar: aeropuerto y la mitad del territorio que lo compone, que no entraba en el Tratado.

Si no sabes de lo que hablas
 
Eso mismo pienso yo. Si se ha dejado crecer tanto un roca, porque era una roca con 4 soldados, es porque había gente muy poderosa al otro lado que también estaba interesada.

Y ahora también.

Por tanto los dejamos como están ¿Eres tú de los poderosos? Más bien creo que de los simples.
 
Eres un iluso M.Priede. Vuelve al colegio.

Te quedas solo con tu hilo.
 
si el Bobierno deja que los monos invadan la zona neutral de España, todo queda dicho.

son unos cobardes.


luego no se queje el Amargallo que si le expropian tal y cual destileria de hidrocarburos.

es lo que tiene ser un blando.

a mi de joven... me han partido la cara varias veces; he perdido y ganado batalla, pero nunca dirán que me retiré.
 
lo que deja de generar gibraltar no es para montar el tinglao que han querido montar, ni que fuera el peregil !!!!! Mode ironic off
ademas en este mundo manda el mas fuerte y españa no esta para hacer tonterias a gran bretaña , con la que esta cayendo, la guerra y los conflictos saltan a la primera chispa ... No digo que nos tengamos que estar callados pero si existe tal problema ... Hay otros mecanismos antes que mandar comunicados , amenazas, controles de la benemerita, etc etc
Asi lo veo yo
 
a todos los que quereis con ansias recuperar gibraltar, ese trozo de roca que usa nuestra casta para hacer sus apaños... ¿porque mejor no centrais vuestros esfuerzos en no seguir perdiendo territorios españoles, como el sahara occidental, cuya costa se supone repleta de petroleo y cuyas tierras son ricas en fosfatos?

El Sahara Occidental esta justo al sur de jovenlandia, y España le tiene cedida la administracion del territorio a jovenlandia, ¡Fijese usted que casualidad! ¡Como Gibraltar! ¡A los que solo le cedimos (y cito textualmente Utrech) la plaza, las fortificaciones y el puerto (en ningun lado hablaba de tierras)!
 
Ya me habeis calentado, hombre... venga, vamos a dar una leccion de historia al personal hormonado, deseoso de entrar en Gibraltar con una escoba y patear culos guiris.

gibraltar queda reconocido por primera vez como asentamiento UK de pleno derecho con el tratado de Utrech. en dicho tratado se establecen 3 cosas especialmente peliagudas:
Tratado de Utrecht. Cesión de Gibraltar a Inglaterra
Articulo X. 13 de Julio de 1713:
"El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por
este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera
propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su
puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha
propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y
para siempre, sin excepción ni impedimento alguno. Pero, para evitar
cualquiera abusos y fraudes en la introducción de las mercaderías,
quiere el Rey Católico, y supone que así se ha de entender, que la
dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna
territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino
por parte de tierra. Y como la comunicación por mar con la costa de
España no puede estar abierta y segura en todos los tiempos, y de aquí
puede resultar que los soldados de la guarnición de Gibraltar y los
vecinos de aquella ciudad se ven reducidos a grandes angustias, siendo
la mente del Rey Católico sólo impedir, como queda dicho más arriba,
la introducción fraudulenta de mercaderías por la vía de tierra, se ha
acordado que en estos casos se pueda comprar a dinero de contado en
tierra de España circunvencina la provisión y demás cosas necesarias
para el uso de las tropas del presidio, de los vecinos y de las naves
surtas en el puerto.

Pero si se aprehendieran algunas mercaderías introducidas por
Gibraltar, ya para permuta de víveres o ya para otro fin, se
adjudicarán al fisco y presentada queja de esta contravención del
presente Tratado serán castigados severamente los culpados. Y su
Majestad Británica, a instancia del Rey Católico consiente y conviene
en que no se permita por motivo alguno que judíos ni jovenlandeses habiten ni
tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar, ni se dé entrada ni
acogida a las naves de guerra jovenlandesas en el puerto de aquella Ciudad,
con lo que se puede cortar la comunicación de España a Ceuta, o ser
infestadas las costas españolas por el corso de los jovenlandeses. Y como hay
tratados de amistad, libertad y frecuencia de comericio entre los
ingleses y algunas regiones de la costa de Africa, ha de entederse
siempre que no se puede negar la entrada en el puerto de Gibraltar a
los jovenlandeses y sus naves que sólo vienen a comerciar. Promete también Su
Majestad la Reina de Gran Bretaña que a los habitadores de la dicha
Ciudad de Gibraltar se les concederá el uso libre de la Religión
Católica Romana. Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le
pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la
propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y
concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la
primera acción antes que a otros para redimirla."

1) se le concede a UK la soberania sobre la "plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen [...] para siempre, sin excepción ni impedimento alguno." pero con una puyita: "quiere el Rey Católico [...] que la dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra.", o sea, se cedieron LAS CONTRUCCIONES, pero NO LAS TIERRAS.
2) cualquiera no puede vivir en gibraltar: "Y su Majestad Británica [...] conviene en que no se permita por motivo alguno que judíos ni jovenlandeses habiten ni tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar", solo por este termino el tratado de Utrech seria total y absolutamente NULO.
3) "Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla" y este es el mas conflictivo. este parrafo no indica que si UK suelta gibraltar la recupera España, sino que si en cualquier tratado posterior (como posible resultado de una guerra perdida por parte de UK) se cediera Gibraltar, España tendria "la primera accion" para que volviera a su propiedad.

Y esto, amigos y amigas, es lo que dice sobre Gibraltar el, tantas veces citado, TRATADO DE UTRECH.

a posteriori de la firma de dicho tratado, España ha tenido mas guerras con UK y con otros paises. En dichas guerras, España ha tratado una y otra vez de reconquistar Gibraltar, siendo defendido exitosamente por los ingleses:
1) se intento en 1727, donde se monto una linea de fortificaciones y se colocaron un par de cañones para acojonar a los British, amen de colocar 20.000 hombres para la toma de la plaza (osease, la ciudad). en 1728 se firmo el pacto de El Prado donde España aceptaba destruir dicha linea de fortificaciones, retirar dichos dos cañones y retroceder las lineas hasta el actual aeropuerto sin tan siquiera haber intentado tomar la plaza (o dicho de otra forma, fueron 'pa na')
2) en 1779 se sitia el peñon por tierra y por mar. sin embargo, la potra de los ingleses para estas cosas, hace que la flota que vigila el camino que naturalmente seguian los cargueros ingleses para proveer a Gibraltar reciba una tormenta y tengan que resguardarse en puerto para reparaciones. la Flota que sitiaba gibraltar divide sus efectivos y pone a la mitad en cadiz y la otra mitad en Ferrol. Los ingleses burlan ambas vigilancias y para cuando dicha flota vuelve a Gibraltar, se encuentra que Gibraltar esta mas que aprovisionada de viveres y como resultado, en 1780 la marina British nos dieron la del pulpo.
3) en 1782 se intento de nuevo con unas barcazas nuevas que se suponian eran una revolucion, porque tenian la cubierta inclinada y las balas de cañon rodaban por la cubierta, sin hacer daño al barco. se ataco por mar y nos volvieron a dar la del pulpo.

hubo muchas mas oportunidades por nuevos tratados, pero ninguno llego a buen puerto. hasta que finalmente, en 1830, Gibraltar es nombrado OFICALMENTE "Colonia de la Corona Britanica" y adquiere el titulo de "Territorio Britanico de Ultramar"

a partir de este punto, tenemos que reconocer un hecho doloroso: El tratado de Utrech ha sido cancelado por actos, tanto por parte Española (que validez tiene un tratado de cesion de soberania si luego intentas recuperar dicha soberania por medio de la guerra) como por parte Britanica (Si solo tienes soberania sobre las construcciones, pero no las tierras, no puedes declarar unilateralmente 'TERRITORIO Britanico de Ultramar').

Gibraltar ha sido desde 1830, TERRITORIO BRITANICO, porque asi lo han defendido de sus agresores, como Granada es territorio Español desde 1492 porque asi se conquisto a los fiel a la religión del amores, y como cualquier TERRITORIO, tiene derecho a AGUAS JURISDICCIONALES y postestad sobre el ESPACIO AEREO.

Si España sigue con la cantinela del 'Tratado de Utrech' es porque saben que reconocer otra cosa, equivaldria a reconocer que Gibraltar tiene aguas jurisdiccionales, y por eso cada vez que suceden 'cosas' en nuestra bahia, al ministro de exteriores español de turno le sale un grano en el ojo ciego, porque tiene que ir a UK a mendigar acceso a aguas UK.

¿QUEDA CLARO PUES, EL ESTADO JURIDICO ACTUAL DE GIBRALTAR?
 
Gibraltar se conquistó después de traicionar a España, puesto que tomaron el Peñón en nombre del archiduque Carlos. Luego expulsaron a la población a cañonazos, que acabó refugiada en San Roque.

Por ese razonamiento (y bien que se han aprendido el cuento los Jovenlandess que viven entre nosotros) Granada, como dice usted, no hubiese sido nunca española, y todos deberíamos ser fiel a la religión del amores (la pérfida reconquista, que dice Juan Luis Cebrián y toda la patulea progretaria). Tampoco lo debería ser Hong-Kong, y ya se ve cómo a la fuerza los ingleses 'entienden', que dejaron en la estacada a los habitantes de aquella ciudad.

Tenéis una mezcla de repruebo y de ignorancia hacia vuestro país que realmente conmueve. Esto que aquí se lee sería inimaginabe en una página inglesa con respecto a su país.

Esto es debido al aldeanísmo y paletísmo aderezado con altas cotas de acomplejamiento en grado sumo... del que adolece buena parte de la población española, que aplica malamente aquello que dice "si no puedes con tu enemigo, unete a él".

Pero vamos, contestar a un tío que compara la reconquista del Al-Ándalus con el tema de Gibraltar, es un poco de oligofrénicos ¿no le parece?.

No malgaste tiempo y energía, no merece tanto la pena.

-
 
Gibraltar ha sido desde 1830, TERRITORIO BRITANICO, porque asi lo han defendido de sus agresores, como Granada es territorio Español desde 1492 porque asi se conquisto a los fiel a la religión del amores, y como cualquier TERRITORIO, tiene derecho a AGUAS JURISDICCIONALES y postestad sobre el ESPACIO AEREO.

Debatamos oligofrénicamente un rato, va.

Pero alma de cántaro.

¿Me está "usté" diciendo que Granada es una colonia española (me da "vergü" hasta escribirlo, leche p.u.t.a menos mal que esto es anónimo, porque me lee algún profe de mi facu y me quitan el título ipso facto, vamos) tal como lo es Gibraltar con respecto a España vs G. Patraña?

¿Me está "usté" diciendo eso de verdad?

Mira que me habían puesto el absurdo ejemplo de Ceuta y Melilla con respecto a jovenlandia, de hecho estuve viviendo en Inglaterra y los inglesitos que me acogieron... bien que tenían la cantinela de "¿Y Ceuta y Melilla qué, ¿e hhhhhhhhhh? ¿y Ceuta y Melilla qué, e hhhhhhhhh?".

Pero lo de Granada, mire que no lo había oído nunca, oiga. E ilústreme, haga "usté" el favor y dígame de que supuesto país es Granada colonia nuestra, es decir, a que país árabe.. (¿árabe?, digo yo, no sé) se le tendría que restituir dicho territorio y en virtud de que TRATADO de DESCOLONIZACIÓN habríamos de hacer tal cosa.

Insúltenos un poquito la inteligencía va, expláyese y no ahorre en argumentos que refunden su teoría, haga "usté" el favor.

Gracias de antebrazo.-

-
 
Última edición:
Es que a los demás nos la rezuma si a ti te la rezuma o no lo del Peñón.

¿Pero quién demonios se creerá qué es el Terelu este? Como si los demás tuviéramos que estar pendientes de su opinión

pues le das al ignore y ya esta,
jorobar con el estadista este:XX:
 
menudo debate de patriotas de tres al cuarto

que a la gente se la sudan vuestras batallitas de abuelo!!!!

gibraltar será para siempre del ru, y si quereis conquistarlo ya sabeis, contratais a torrente y os poneis al lado de la verja
 
Ya me habeis calentado, hombre... venga, vamos a dar una leccion de historia al personal hormonado

1) se le concede a UK la soberania sobre la "plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen [...] para siempre, sin excepción ni impedimento alguno." pero con una puyita: "quiere el Rey Católico [...] que la dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra.", o sea, se cedieron LAS CONTRUCCIONES, pero NO LAS TIERRAS.

Mal.

Jurisdicción territorial quiere decir potestad administrativa, fiscal, etc. sobre unas tierras, lo cuál es independiente de la propiedad de la tierra. Se cede la propiedad, pero no la administración, la soberanía. En la práctica queda en papel mojado, o circunscrito al fuerte y el puerto. Por eso Gibraltar no tiene legalmente aguas jurisdiccionales más allá del puerto, y por supuesto espacio aéreo.


2) cualquiera no puede vivir en gibraltar: "Y su Majestad Británica [...] conviene en que no se permita por motivo alguno que judíos ni jovenlandeses habiten ni tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar", solo por este termino el tratado de Utrech seria total y absolutamente NULO.

¿Por?
 
Gibraltar tiene un 2% de paro y España un 24%.

¿Quien tiene más legitimidad jovenlandesal, al menos, para reclamar la gestión de x territorios?
 
Volver