Emprendedores en vuestro entorno.

Este hilo está muy bien pero debería estar en el hilo de emprendedoresssssssss!!!!:(:(

Yo también quiero montarme algo y tengo alguna idea pero me da un miedooooooo...:pienso:
 
Lo que ha apiolado a este país es que ibas al banco diciendo que querías montar un negocio tecnológico y no te daban ni la hora, en cambio iba el promotoh diciendo que le hacía falta no se cuantos millones para un parque temático o para construir unos adosados en la sierra y salía el director a ofrecer a su mujer si también le fuera necesario.

Error. Solo un 17% de los start-ups llega a buen puerto.

1. Los bussiness Angels crees que son simples? Pues no, saben muy bien donde meten su dinero y estudian muy bien la viabilidad del proyecto.

2. Los bancos se mueven por estadísticas y evidentemente perderían dinero a patadas si hicieran eso.

Se bastante de esto, solo tienes que mirar cómo están los fondos de capital riesgo de la comunidad de Madrid y veras porque no financian proyectos así como así.

La única opción en la actualidad de poder conseguir financiación a través de bussniss Angeles es la confianza. Y eso significa presentarle tu idea a algún emprendedor ya conocido en el mundo de los negocios online que metas como socio al 50%. ¿Por qué? Muy fácil porque son gente que tiene mucha experiencia y tienen muchos contactos. Pero por muy buena que sea tu idea a ti como persona si nadie te conoce no te van a dar dinero. Yo no lo haría vamos. Y más sabiendo que solo un 17% de lo start-ups funciona.

¿Mucho lloriqueo porque no puedes jugar con el dinero de los demás? Si, demasiado… No se porque me recuerda esto al mundo del cine…
 
Error. Solo un 17% de los start-ups llega a buen puerto.

1. Los bussiness Angels crees que son simples? Pues no, saben muy bien donde meten su dinero y estudian muy bien la viabilidad del proyecto.

2. Los bancos se mueven por estadísticas y evidentemente perderían dinero a patadas si hicieran eso.

Se bastante de esto, solo tienes que mirar cómo están los fondos de capital riesgo de la comunidad de Madrid y veras porque no financian proyectos así como así.

La única opción en la actualidad de poder conseguir financiación a través de bussniss Angeles es la confianza. Y eso significa presentarle tu idea a algún emprendedor ya conocido en el mundo de los negocios online que metas como socio al 50%. ¿Por qué? Muy fácil porque son gente que tiene mucha experiencia y tienen muchos contactos. Pero por muy buena que sea tu idea a ti como persona si nadie te conoce no te van a dar dinero. Yo no lo haría vamos. Y más sabiendo que solo un 17% de lo start-ups funciona.

¿Mucho lloriqueo porque no puedes jugar con el dinero de los demás? Si, demasiado… No se porque me recuerda esto al mundo del cine…

En ningún momento he pedido dinero a fondo perdido.

Que desgracia es tener que encontrarme casi a diario con gente como tu que rezuma frustración y envidia.
 
Las bondades de montar una empresa las sabemos todos.

Pegas:

1- Especialización. El nivel de especialización cada vez es más alto, con lo cual las grandes empresas muy tecnificadas ponen una barrera de entrada muy alta. Las Pymes ya consolidadas lo están sufriendo desde hace algunos años para poder competir.

2- Economía de escala: Los productos, pese a ser más complejos, como están fabricados para todo el mundo se pueden vender a precios imposibles, por lo tanto es muy difícil fabricarlos en España y más partiendo de cero, siendo pequeñín o con poca tecnología.

Por lo tanto a pequeña escala solo queda la reventa, los servicios directos o las migajillas que dejan las grandes empresas y ahí entra el punto 3.

3- Conocidos, amigos, influencias... Si no tienes de esto poco vas a vender.

La globalización es brutal, no está dejando espacio para las Pymes y micro Pymes, no hay lugar, salvo que te dediques a los servicios como he dicho. Antes podía estar la calidad como hecho diferenciador, pero yo creo que ya no.

Para montar algo que funcione hay que meter mucho dinero, y esto nos lleva al motivo de este foro, la burbuja inmobiliaria, que se ha comido nuestras posibilidades de hacer algo en el mundo.

Acabaremos haciendo trabajos inútiles y montando empresas de Monopoly para creernos que hacemos algo. (Si es que no lo estamos haciendo ya).
 
Quereis emprendedores....montar un negocio,vereis que risa.
Ya no digo nada si contratais a gente,ya veriais como cambiarian muchos de opinion con el tema de los finiquitos / despido libre.
 
Quereis emprendedores....montar un negocio,vereis que risa.
Ya no digo nada si contratais a gente,ya veriais como cambiarian muchos de opinion con el tema de los finiquitos / despido libre.

Muy bien caballero, aparte de generalizar erróneamente sabe usted hacer algo más? Conozco un tío de 35 años que tiene dos negocios y unos 14 empleados, y le va muy muy bien. Así que nada de generalizar y desilusionar a la gente, leñe!!
 
Guía breve del "emprendedor" (a lo cutre) hispanistaní:

1.- Eres un gañán. No sabes hacer la "o" con un canuto. Pero como lees el "expansión", has comprobado, gracias a tu sagacidad felina, que lo que se lleva es ser "emprendedor". Tienes unos ahorrillos (2.000 euros) del último despido. Además, así tendrás un Audi y seguramente ligarás mas, por eso del sesapil.

2.- Ten una idea de cosa. Algo innovador y nunca visto. Por ejemplo, una tienda de dietética y recambios de cañas de pescar en un barrio "obrero" de una ciudad mediana. Utiliza uno o varios de estos prefijos: “ciber”, “natura”, “ultra”, “magic”…

2.- Vete al ajuntamiento. Todos los hay-untamientos, taifas y oficinas de empleo de hispanistán tienen departamentos donde "te apoyan". El "apoyo" consiste en que un becario o, en el mejor de los casos, mileurista con estudios (pero sin experiencia en nada) te hará un "plan de negocio", con cuatro tablas excell de cosa. También te dan fotocopias y ***etos con direcciones desactualizadas que puedes encontrar en internet.

3.- Con tu plan de negocio vas al banco. El banco se pasa tu brillante plan de negocio por el forro, pero para desgracia tuya te financiará a cambio del aval de tus padres, de tu abuela y de tu primo de Cuenca. También hipotecas el pisito. Pero es un mero formalismo, porque todo saldrá bien.

4.- Pilla subvenciones. Algo encontrarás. Si no eres mujer, busca una mujer emprendedora, que será tu socia. También puedes probar con minorías. Un gitanillo es una nota de colorido que queda muy guay como modelo de intefración.

5.- Reforma el local a todo trapo. No olvides rotular en català si vives en la taifa nororiental. Paga a un gestor barbaridades por llevar cuatro papelillos de cosa. Aprender a llevar una contabilidad lleva mucho tiempo y ahora que eres empresario estás muy liado. No escatimes en gastos. Está todo previsto en tu flamante plan de negocios, incluida señora de la limpieza que se pasa todos los días a sacar brillo a los 30 metros cuadrados de tu local... ¿dónde se ha visto a un empresario limpiar su negocio? ¿alguien a visto al tío Botas con una fregona en alguna de sus 8.000 sucursales? Pues eso.

Y ahora, ya solo hay que esperar a que la riqueza llame a la puerta.
 
Última edición:
De los amigos ya ni hablamos. Salvo excepciones muy honrosas... ni una pregunta, ni un contacto, ni un apoyo. Simplemente mi trabajo no existe.

Que desgracia es tener que encontrarme casi a diario con gente como tu que rezuma frustración y envidia.

Yo estoy iniciando un proyecto empresarial por mi cuenta.

Cuando lo he comentado entre mi familia y amigos, más bien caras largas y de extrañeza, que apoyos e interés. Efectivamente, las frases de "eso ya está inventado", "no tiene salida ninguna", "ni de coña pago por eso lo que me dices", "creo que es perder el tiempo"... son las que más se oyen.

En mi entorno nadie salvo yo. Y el mimo rollo, inomprensión y desprecio, tirando con mi propio capital ya que los gastos son pocos y luchando duro todos los días para echarlo a andar.

Creo que la clave de todo está aquí. Queridos camaradas emprendedores, el no tener dinero, tiempo o futuro seguro no mata, lo que mata es la envidia, el desánimo y el ardor de estomago de personas que nos rodean (sí, a mí también).
Probablemente los creadores de Angry Birds no tuvieron 200 primos y amigos que les dijeran "Bof, un juego de pollos, vaya cosa, te crees que vas a competir con Final Fantasy?".
La envidia es muy mala y en este país somos campeones de ello, es lo triste de este asunto.
 
En ningún momento he pedido dinero a fondo perdido.

Que desgracia es tener que encontrarme casi a diario con gente como tu que rezuma frustración y envidia.

Yo no envidio a nadie, todo lo contrario intento animar a la gente a que se hagan autónomos y hagan cosas por su cuenta. Lo que desaconsejo totalmente es montar negocios y si tienen proyectos asociarse si quieren financiación y dar confianza.

No quería ofenderte en ningún momento pero llevo muchos años siendo autónomo y he visto muchas cosas.

Yo te explico porque los bancos no financian y espero que puedas apreciar el comentario como algo útil. Te pongo el ejemplo de un tipo que conocí hace 3 años que estaba súper mosqueado porque el banco no le quería dar 40mil euros para una nueva sociedad. El tipo tenía ya 2 empresas y quería montar una tercera y encima tenía dinero pero no quería utilizar su dinero decía que para eso estaban los bancos. El banco le daba el dinero pero avalando con alguna de sus propiedades y el hombre estaba indignado. ¿Sabes por qué? Porque hubo un tiempo en que eso se podía hacer y las sociedades siempre y cuando no te hayas llevado el dinero no tienes responsabilidad civil. Montas 3 empresas el banco te financia y si 2 de 3 van mal la deuda la tiene LA EMPRESA no tu. Significa que no te pueden tocar ni un solo duro de esa empresa ni de tu patrimonio personal. Y ala el que se arriesgo y se joroba es el banco…

Otro ejemplo, yo tengo un coche de renting que me cuesta 700 euros al mes. Pues bien a nombre de la sociedad no me lo daban si no avalaba personalmente con mis ingresos personales como autónomo. Y le digo al banco pero si soy autónomo y trabajo para mi propia sociedad. Pues bien es lo mismo que el ejemplo anterior. Si la empresa quiebra el banco se come el coche, pero si avalo yo con mis facturas y la empresa quiebra el banco se come el coche pero yo tengo la deuda.

¿Entiendes porque los bancos no pueden financiar proyectos? Porque en este país no existe responsabilidad civil sobre el administrador de la empresa siempre y cuando haya llevado bien las cuentas. Y eso lo sabe cualquier empresario.

P.D. Si no lo quieres a fondo perdido estas en las mismas, aunque teniendo una propiedad como aval tienes por ejemplo Aval Madrid con interés a un 1% que está bastante bien.
 
Es cierto que cuando te decides a lanzar un proyecto los primeros problemas los sueles encontrar en tu círculo familiar y de amistades. A veces de forma feroz... pero por muy fuertes que sean no se acercan ni de lejos a los problemas que te enfrentarás cuando estés de lleno en el lanzamiento de tu empresa.

Veo por aquí mucha apuesta de pasar un tiempo mal para después vivir mejor, cuando la realidad es que de cada diez proyectos que se sacan, al cabo de dos años, como mucho sobrevive uno... ¿que es lo que te hace creer que el tuyo será ese uno... porqueyolovalguismos aparte?.

Respecto a lo de montar en la época actual una empresa, salvo casos muy especiales y específicos, me parece un auténtico suicidio...simple carne de cañón para bancos. De momento mi consejo es esperar y ver.
 
Es cierto que cuando te decides a lanzar un proyecto los primeros problemas los sueles encontrar en tu círculo familiar y de amistades. A veces de forma feroz... pero por muy fuertes que sean no se acercan ni de lejos a los problemas que te enfrentarás cuando estés de lleno en el lanzamiento de tu empresa.

Veo por aquí mucha apuesta de pasar un tiempo mal para después vivir mejor, cuando la realidad es que de cada diez proyectos que se sacan, al cabo de dos años, como mucho sobrevive uno... ¿que es lo que te hace creer que el tuyo será ese uno... porqueyolovalguismos aparte?.

Respecto a lo de montar en la época actual una empresa, salvo casos muy especiales y específicos, me parece un auténtico suicidio...simple carne de cañón para bancos. De momento mi consejo es esperar y ver.

La única y exclusiva razón es porque creo que yo lo valgo y fráncamente no creo que exista mejor razón.

En este momento existen multitud de oportunidades porque esta crisis es el final de un modelo económico iniciado con el desarrollismo por lo tanto el principio de uno nuevo. Si tu no las sabes ver, te jorobas por inutil, yo me he pasado 20 años chapando y manejand tecnología para verlas. :tragatochos:
 
Respecto a lo de los bancos... una anécdota personal que ya he contado en alguna ocasión en este foro:

Hace cerca de 20 años, terminada la carrera iba con mi plan de viabilidad de 300 páginas (precioso de verdad) banco por banco pidiendo 60.000 € de financiación para completar mi inversión. Recibía palmaditas, largas conversaciones y grandes esperanzas sobre mi proyecto hasta que fui a una oficina de barrio del BBVA (bastante cutre) donde me esperaba un director de sesenta y tantos.

Después de soltarle mi verborrea le dí mi plan que sin abrirlo lo apartó a un lado preguntándome con que avalistas contaba. Después de decirle que el mejor aval era mi proyecto y el plan de viabilidad (ay que tiempos de ignorancia) se echó para adelante en la silla y me espetó:

"Mira hijo, yo sé que estás muy ilusionado con tu proyecto y de verdad, puede que sea una idea fantástica pero para que no pierdas más el tiempo te diré que los bancos somos como las pilinguis: si tienes dinero te hacemos lo que quieras pero si no lo tienes te negamos hasta los buenos días, asique antes de entrar en un banco búscate buenos avalistas".

Así hice.
 
Lo que mata a la mayoria de emprendedores es querer hacerse ricos de la noche a la mañana y pensar que si no tienes una idea brillante no vale la pena moverse.Que daño hacen peliculas como La red social o Wall Street,el dinero nunca duerme.:roto2:

Hay un forero que ha dado en el clavo:Lo principal es buscarse un curro de lo que sea y en tu tiempo libre vas desarrollando tu idea poco a poco,sea haciendo trabajitos para otras personas,haciendo chapuzas o vendiendo cosas.Vas haciendote una cartera de clientes,aprendiendo sobre el tema,sobre leyes y cuando veas que con tu segundo curro ganas mas que con el primero,sera el momento de lanzarse al mundo empresarial.

Yo tengo un curro de 8 a 4 y cuando termino me dedico a mi pequeño negocio esperando que algun dia pueda ponerme por mi cuenta.De momento voy sin prisas porque se que puedo comer y pagar el alquiler gracias al sueldo de mi primer trabajo.

ah
por cierto...
Que mania tiene la gente con llamar emprendedor a lo que de toda la vida ha sido un empresario.Supongo que sera porque queda mas "molon" ...:D
 
La única y exclusiva razón es porque creo que yo lo valgo y fráncamente no creo que exista mejor razón.

En este momento existen multitud de oportunidades porque esta crisis es el final de un modelo económico iniciado con el desarrollismo por lo tanto el principio de uno nuevo. Si tu no las sabes ver, te jorobas por inutil, yo me he pasado 20 años chapando y manejand tecnología para verlas. :tragatochos:

Ja, ja ,ja .... ay la de palos que te esperan, hijo, pero no te preocupes que de las cicatrices también se aprende.
 
Volver