Emprendedores en vuestro entorno.

os voy a ofrecer mi punto de vista, no exento de crítica por supuesto:

mi padre se quedó en paro hace algo más de 15 años, con la anterior gran crisis de los 90. Después de 20 y tantos años currando en el mismo sitio, patada, un dinerito y a la calle. Él se montó un pequeño negocio a pie de calle. Y aunque a día de hoy sigue trabajando en él, se tira 16 horas metido, de lunes a domingo (bueno, el domingo cierra por la tarde, ese es todo su descanso) y sin vacaciones apenas al año.

Lo cierto es que yo le veo feliz, por la libertad que tiene (creo que el no tener jefes es algo que no se paga con dinero), pero veo que el hombre siempre está agobiado por las facturas, los clientes, etc. Veo que le sacan los hígados en forma de impuestos, tasas, alquileres abusivos, etc, y evidentemente eso se lo llevan sus costillas.

Con esto no quiero decir que mi aspiración sea la de ser funcionario y a vivir que son dos días. He vivido con un emprendedor (mi padre) y una funcionaria (mi progenitora) toda la vida. Y a día de hoy por mi carácter, me quedo con la forma de vida de mi padre, PEEEEEERO, no todo es tan bonito como lo pintan, sin duda.

Ser emprendedor en España es sinónimo de burocracia lentísima, impuestos asfixiantes, competencia feroz sin ningún tipo de ética.. en fin, es sinónimo de sufrir y sufrir.

Me encantaría tener mi propio negocio -todavía pienso de qué-, pero dada la situación, pues qué queréis que os diga, no lo veo viable.

Alguien por aquí ha dicho que "paso de reglaar mi tiempo a un jefe por cuatro cortesanas). Bien, ¿prefieres sufrir por cuatro cortesanas y que los disgustos te los lleves tú? Tu jefe siempre te pagará la nómina salvo catástrofe, pero quizá no todos los meses llegues para pagar las facturas más básicas.

Todos los puntos de vista son igualmente válidos y repito, vaya por delante que soy más de mentalidad emprendedora que funcionaria.
 
Hace cerca de 20 años, terminada la carrera iba con mi plan de viabilidad de 300 páginas (precioso de verdad) banco por banco pidiendo 60.000 € de financiación para completar mi inversión.

Ese es el error, hace 20 años no pedías 60.000€, pedías 10.000.0000 de peseta, lo que era un auténtico pastizal.
60.000€ ahora mismo son calderilla.

Bromas aparte, buena anécdota. Siempre se ha dicho que lo que hacen los bancos bancos es prestarte un paraguas cuando hace sol y te lo quitan cuando llueve.
 
Joer,si es que lo veis muy facil,lo que yo veo es que los que trabajan conmigo entran a la hora que les corresponde,salen a la que les corresponde,tienen su mes de vacaciones y 0 problemas.(cosa que me parece muy bien).
Ahora,miro mi posicion,efectivamente,si un dia quiero ir mas tarde o irme antes,si puedo hacerlo,pero cuando el negocio es tuyo,te aseguro que es justo lo contrario,llegas antes,te vas el ultimo,el movil siempre a mano por lo que pueda ser,vacaciones algun año,te llevas los problemas a casa,cada vez mas impuestos y menos margen.
Sueldo.....depende,hay meses que no y hay meses que si,1 dia he faltado en 5 años,eso no quiere decir que durante 5 años no he estado indispuesto,pero es lo que hay.
Sin paro ni finiquito.
Aqui la peña se queja de que se quiere abaratar el despido,de mas libertades empresariales,etc etc.
Hoy por hoy,a todo el que me dice que quiere montar una empresa.....mi respuesta es bien clara,si tienes curro.......ni se te ocurra.
Si tienes una idea muy clara,invierte lo minimo necesario y no contrates a nadie,algo que puedas llevar tu solo.
 
Joer,si es que lo veis muy facil,lo que yo veo es que los que trabajan conmigo entran a la hora que les corresponde,salen a la que les corresponde,tienen su mes de vacaciones y 0 problemas.(cosa que me parece muy bien).
Ahora,miro mi posicion,efectivamente,si un dia quiero ir mas tarde o irme antes,si puedo hacerlo,pero cuando el negocio es tuyo,te aseguro que es justo lo contrario,llegas antes,te vas el ultimo,el movil siempre a mano por lo que pueda ser,vacaciones algun año,te llevas los problemas a casa,cada vez mas impuestos y menos margen.
Sueldo.....depende,hay meses que no y hay meses que si,1 dia he faltado en 5 años,eso no quiere decir que durante 5 años no he estado indispuesto,pero es lo que hay.
Sin paro ni finiquito.
Aqui la peña se queja de que se quiere abaratar el despido,de mas libertades empresariales,etc etc.
Hoy por hoy,a todo el que me dice que quiere montar una empresa.....mi respuesta es bien clara,si tienes curro.......ni se te ocurra.
Si tienes una idea muy clara,invierte lo minimo necesario y no contrates a nadie,algo que puedas llevar tu solo.

yo aún añadiría un consejo más de cosecha propia: invierte en algún negocio con vocación clara fuera de España. El negocio está fuera de este pozo de cosa.
 
Yo "emprendi" hace años y me ha ido bien. A mi hijo que apunta maneras de buen estudiante espero que emprenda, pero oposiciones, por hora trabajada esos si que ganan...Total sobran la mitad, uno más...

La primera lección es asumir que el Estado te puteará por todos lados y encima se llevará (directamente te roba) la pasta y lo dilapidará. La segunda es que te dejarás la piel sin derecho a paro, indemnización y cuando empiezas a ganar una cosa, te sueltan eso de te estarás forrando o es a base de explotar a tus trabajadores. Creo que si ponderas el esfuerzo, el riesgo y las horas que metes en tu negocio ganas por hora la mitad que tus empleados que eso si se cogerán bajas sobre todo los lunes mientras tu no faltas ni aunque te estés muriendo.

El mejor negocio convertirse en funci, por hora trabajada y tranquilidad no hay tonalidad.
 
Última edición:
Joer,si es que lo veis muy facil,lo que yo veo es que los que trabajan conmigo entran a la hora que les corresponde,salen a la que les corresponde,tienen su mes de vacaciones y 0 problemas.(cosa que me parece muy bien).
Ahora,miro mi posicion,efectivamente,si un dia quiero ir mas tarde o irme antes,si puedo hacerlo,pero cuando el negocio es tuyo,te aseguro que es justo lo contrario,llegas antes,te vas el ultimo,el movil siempre a mano por lo que pueda ser,vacaciones algun año,te llevas los problemas a casa,cada vez mas impuestos y menos margen.
Sueldo.....depende,hay meses que no y hay meses que si,1 dia he faltado en 5 años,eso no quiere decir que durante 5 años no he estado indispuesto,pero es lo que hay.
Sin paro ni finiquito.
Aqui la peña se queja de que se quiere abaratar el despido,de mas libertades empresariales,etc etc.
Hoy por hoy,a todo el que me dice que quiere montar una empresa.....mi respuesta es bien clara,si tienes curro.......ni se te ocurra.
Si tienes una idea muy clara,invierte lo minimo necesario y no contrates a nadie,algo que puedas llevar tu solo.

Pues yo he visto mucha gente asalariada que normalmente marcha a casa con las preocupaciones y los problemas del día a día sobre las espaldas.

Tambien he visto asalariados preocupados mayormente sobre como manipular, maquinar y pasarse el día rascandoselos a dos manos. Y no de la zona A******** precisamente.

Por decir algo así de momento...

Respecto a familias no apoyando al emprendedor, bueno, hay muchas experiencias de gentes conocidas que no sólo no se han hecho millonarios sino que ese intento les han dejado con deudas considerables, lógico que la familia se preocupe ante esa perspectiva. Aquí incluso los que no somos emprendedores sabemos de la carga fiscal, de las horas trabajadas y preocupaciones, (aunque ojo¡¡ yo como asalariado he tenido muchas horas sin dormir)

P.S: que hay bastante de todo pero a veces la profesionalidad para muchos es simplemente la tradición en el modo de hacer las cosas. Hay zonas en las que ser emprendedor es una tradición familiar y otras donde la experiencia no empuja mucho a dedicarse a ello.
 
Última edición:
(aunque ojo¡¡ yo como asalariado he tenido muchas horas sin dormir) Pocas serán comparadas con el negocio propio. Lo peor que te puede pasar siendo asalariado es que te quedes sin trabajo y con algo de paro. Con tu negocio además te puedes quedar sin un duro y con un pufo encima difícil de remontar.

P.S: que hay bastante de todo pero a veces la profesionalidad para muchos es simplemente la tradición en el modo de hacer las cosas. Hay zonas en las que ser emprendedor es una tradición familiar y otras donde la experiencia no empuja mucho a dedicarse a ello.
Exacto, usualmente las cosas vienen por "tradición" o porque es lo que uno ha visto en su casa. Todavía ayer mis señores padres estaban en su oficina a las23h, pero qué shishi: es su negocio y lo pelean hasta el final (están a poco de jubilarse)

Le contesto arriba. :rolleye:
 
Igual que a los empresarios os toca la jovenlandesal que os tachen de explotadores, de que os forráis y tal tal, a mí como asalariado me toca las narices que todo dios se empeñe en decirme que a mí a las 18h se me cae el boli y me voy a casa sin complicaciones y preocupaciones. Pues bien, todavía quedamos muchos asalariados que nos preocupamos por la marcha de nuestra empresa, que me preocupo porque todo esté bien, que me quedo en el trabajo más horas si son necesarias (aquí a eso se llama ser un trepa), y que me molesta que un sindicato de hijomios vividores traten de expoliar la empresa que me da de comer sin más objetivo que su propio beneficio.

No todos somos iguales, ni en un bando ni en otro. Me encantaría poder emprender, pero quizá no tengo las agallas que tenéis otros, y eso no me convierte en mejor ni en peor que nadie.
 
a mí como asalariado me toca las narices que todo dios se empeñe en decirme que a mí a las 18h se me cae el boli y me voy a casa sin complicaciones y preocupaciones.
...
No todos somos iguales, ni en un bando ni en otro. Me encantaría poder emprender, pero quizá no tengo las agallas que tenéis otros, y eso no me convierte en mejor ni en peor que nadie.
Eso no te lo discute nadie. Yo no le pediría a nadie que se quedase más tiempo del que le corresponde si no se lo voy a retribuir. Es esencial motivar al personal y ser justo cuando se pide un sobre esfuerzo. No hacerlo es ruín y te lleva a la inhumanidad con los empleados.
Yo sigo trabajando por cuenta ajena y lo vivo en mi gran empresa: gente desmotivada y con un rendimiento penoso. Pero no es culpa de ellos, es de quien no los ha sabido manejar.
 
Eso no te lo discute nadie. Yo no le pediría a nadie que se quedase más tiempo del que le corresponde si no se lo voy a retribuir. Es esencial motivar al personal y ser justo cuando se pide un sobre esfuerzo. No hacerlo es ruín y te lleva a la inhumanidad con los empleados.
Yo sigo trabajando por cuenta ajena y lo vivo en mi gran empresa: gente desmotivada y con un rendimiento penoso. Pero no es culpa de ellos, es de quien no los ha sabido manejar.

en muchos casos no siempre es culpa del jefe, la mentalidad española es muy de carácter zalamero... cuántas veces me habrán dicho eso de: "no me dices nunca nada cuando el trabajo sale bien pero sin embargo cuando sale mal vienes corriendo a decirlo". Manda narices.
 
en muchos casos no siempre es culpa del jefe, la mentalidad española es muy de carácter zalamero... cuántas veces me habrán dicho eso de: "no me dices nunca nada cuando el trabajo sale bien pero sin embargo cuando sale mal vienes corriendo a decirlo". Manda narices.

Aun así, creo que se puede motivar al personal.
En mi caso he lidiado con gente que me duplicaba la edad. Perros viejos que no se habían podido/querido adaptar a los nuevos tiempos y ni el Excel querían usar. Pues poco a poco han ido entrando en vereda y conseguimos un muy buen ambiente de trabajo en el grupo.
Sin embargo fuera de él la sombra de las penosas o nulas subidas de sueldo, el trato despectivo del jefe supremos o la manía de tratar a la gente como metralla causan estragos.
Habrá de todo, pero a la gente se la puede motivar si uno se involucra (en mi opinión).
 
Pero vamos a ver, ser emprendedor o empresario indica que asumes un riesgo; si ganas ganarás después de cierto tiempo más que cualquier de tus trabajadores, pero también puedes perder todo; entonces lo lógico es que tú tengas más preocupaciones por el negocio. Y no puedes pretender que un trabajador que sabe que en cuanto no produzca está en la calle, tenga la misma preocupación por la empresa que tú. Hay que tener en cuenta que un trabajador puede ser despedido yendo la empresa perfectamente.
 
Volver