El mito del emprendedor en Hispajistán

se pueden hacer facturas negativas para no tener que pagarle a Hacienda el IVa de facturas impagadas??

Claro que sí. Ni el IVA ni el ventipico % de beneficios que se lleva al hacer la diferencia de ingresos y gastos. Depende cómo estés, si lo haces por módulos o por contabilidad. Yo estoy en ésto último y cuando alguno veo que no me paga dentro del trimestre, o veo que la empresa se va al garete, genero una factura negativa y santas pascuas.
 
Después de seguir el foro durante bastante tiempo me animo a postear algo:
Yo pienso que más que un problema de falta de ayudas, altas cargas,... es un problema cultural. En EEUU por poner un ejemplo si al terminar una carrera "Técnica" no montas un negocio eres algo así como un "fracasado". En mi entorno (Pais Vasco) creo que se ha perdido la cultural empresarial que había, basada en el sacrificio y trabajo aún habiendo a día de hoy bastante ayudas para emprender (en lo tecnológico por lo menos).
 
Creo que es cierto que el emprendedor patrio se convertirá en empresaurio a medio plazo, de otro modo se convertiría en ex-emprendedor, me explico:

Tenemos muchísimas leyes maravillosas hacia los trabajadores (40h semanales, convenios, descanso mínimo, número máximo de horas extras, etc), el problema es que está generalizado su incumplimiento y una empresa que cumpla con ellas tiene garantizada su quiebra.

Lo normal es contratar gente y que trabajen bastante mas de 40 horas semanales pues así me ahorro parte de seguridad social, además se pagará parte del sueldo sin declarar. Esto no es culpa del empresario, pues de otra manera dejaría de serlo.

Le echo más la culpa a un mal crónico de este país, que incluso en bonanza económica se permite precarizar empleos, y a que tradicionalmente al hombre que sólo lo ven en casa para cenar estaba bien visto, mientras que el disfrute del tiempo libre era cosa de "señoritos", es decir si alguien luchara por una jornada continua al estilo europeo y salir a las 17 o 18h sería considerado un gandúl.
 
Lo mejor que he leido en este post es lo qeu decía uno de vosotros de que la sociedad española es una sociedad destructiva.

este mismo foro lo es.

La clave está ahi, no hacemos mas que quejarnos de lo mal que está la cosa, pero ala hora de la verdad el 90% de la población no hace nada por cambiarlo, simpremente lloriquea para que venga papa estadoa solucionarlo, cuando el estado no puede se llorikea aun mas fuerte paa que venga mama europa a solucionarlo.

No puede ser.

Eso si, en cuanto sale una línea de ayuda o programa conl a intención de poner una solución toda españa acude a absorber del frasco fraudulentamente, loq eu inevitablemente acaba cone l frasco vacio y siendo un fracaso en aquello para lo que fue concebido.

Momento enel cual toda españa (que tiene la culpa del fracaso) se queja de que el gobierno no ahce nada y llorikea aun mas alto.

Y hablo por experiencia.

me dedico al mundo de la gestión de la I+D y soy firme defensor que la I+D debe ir orientada a obtener una mejora en producto/servicio o procesos internos de la empresa y qeu sino, no debe hacerse.

Parte de mi trabajo consiste en identificar ayudas publicas a las que las empresas pueden acudir, las separo, y las presento alos empresarios, estudiamos propuestas y hago un informe que básicamente ocntiene.

La cantidad de dinero que peude percibir de la ayuda, la utilidad del proyecto de cara al futuro orientado a la actividad de la empresa y los compromisos adquiridos por la empresa de cara a la entidad que otorga la ayuda.

Y ahora viene el kit d ela cuestión, soy autonomo, luego he trabajado par auna amplia amalgama de empresas pequeñas emdianas y grandes.

Bueno, pues TODAS, absolutamente TODAS han ignorado mis consejos de utilidad y se han limitado a preguntarme de que forma pueden cubrir el expediente para que les den uan ayuda mayor que lso gastos reales que van a tener y asi obtener un beneficio en el proceso.

Y ahora estareis todos lanzando las campanas al vuelo de que lso emprsarios son unos macho cabríoes y usan las ayudas para loq ue n son.

ya.

¿y que em decis de la población? ¿cuanta gente conoceis que empieza atrabajar en neցro para poder segiur cobrando el paro a la vez? (yo eh visto a uno ir a sellar le paro con mono de obra bien enguarrado).

¿cuanta gente ha comprado un coche ene l chatarrero para al día siguiente beneficiarse del plan renove?

¿cuanta gente se enorgullece de habersela metido doblada a hacienda?

Lo que ocurre es que este pais es un pais de getas y caraduras del "si el lo hace yo lo hago tambien".

Luego la I+D en españa fracasa, nos ha jorobao...
 
Ayer me pase por El salon de emprendedores que se celebraba en Fira Barcelona. Entré por la curiosidad de ver como se trata el tema.

Pues nada, me puse en la piel de un tio que entra para coger ideas y me encuentro con multitud de empresas dedicadas a préstamos, gestores, consultoras, buscadores de webs, seguros, empresas de telefonia, contactos, .... en fin, decenas de servicios para sacarte la pasta y ni una sola idea de empresa.

La primera conclusión es que, el verdadero emprendedor, tiene que formarse antes como currante, coger experiencia y ver su oportunidad en el mismo campo que está trabajando pudiendo ofreciendo algo mejor al mercado.
 
Es que son 2 cosas distintas

- Una cosa es que haya empresarios de subevncion y proveedores de la administracion, amigos del politico de turno, que viven a cuenta de los demas y de los bancos sin dar ni golpe

- Y otra cosa distinta que haya 5 millones de parados, y ni siquiera a un 20% se les da por ponerse como autonomos y ofrecer sus servicios a ver que tal les sale

Si tenemos 4,5 millones de parados supongo que habra de todo (abogados, yesistas, economistas, fontaneros, mecanicos)... Solo con el 20% se decidieran a montarse por su cuenta, ya serian 900.00 personas intentando ganarse las lentejas (con un consiguiente aumento de competencia y con sueldos mas bajos, ya q empezarian con poca infraestructura y pocos gastos)

Y si cada empleo directo, genera 3 indirectos, haga ud mismo las cuentas

Para entender de lo que hablamos algunos cuando decimos que en este país en tanto en cuanto no se obligue por ley a cualquier persona que quiera manejar un chiringuito cualquiera en que se contrate a personas, sean estas familiares o no, a pasar por un curso mínimo de un año de ciencia empresarial; sólo hay que leer lo anterior...

2 y 2 son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho dieciseis...

Porque no te nombran ministro de economía que de lo contrario en dos patadas el problema del paro queda resuelto y lo que es mejor Alemania que se eche a temblar... :XX:

Es que... en un escenario de contración de la demanda si el 20% de los parados de este país se lanza a conquistar el mundo empresarial, las ya de por si depauperadas arcas de empresas a punto de irse al garate se irán al garete... dado, además que el 20% de esos parados no tiene más que probablemente el paro y si acaso algún ahorrillo, lo de invertir en mejorar productividad, que ni saben de que va, ya ni hablamos; pero lo que es peor, aquellas empresas que ante esta crisis dispongan esa metodología de la productividad (metodología que requiere CAPITAL) y se arriesguen ya saben que va a venir competencia vía salarial y a tan bajo precio que sólo un SUICIDA se arriesgaría a mejorar procesos y contratar personal que indague el modo y la manera de mejorarlos...

Y si ya se que me vas a contar que ese 20% va a generar unos ingresos y con ellos entonces se harán más ricas otras empresas y de allí entonces conseguirás esos presuntos nuevos tres trabajos y el estado tendrá más recursos...y ya te digo Alemania a temblar... LO SE... Pero no funciona así.

Hoy lo que se necesitan es que las pocas empresas salvable de este país inviertan en mejorar productividad, y ello nos guste o no significa darles un entorno estable, dónde nadie les diga que en cualquier momento miles de "EMPRENDEDORES" se van a lanzar a su yugular...
 
Lo mejor que he leido en este post es lo qeu decía uno de vosotros de que la sociedad española es una sociedad destructiva.

este mismo foro lo es.

La clave está ahi, no hacemos mas que quejarnos de lo mal que está la cosa, pero ala hora de la verdad el 90% de la población no hace nada por cambiarlo, simpremente lloriquea para que venga papa estadoa solucionarlo, cuando el estado no puede se llorikea aun mas fuerte paa que venga mama europa a solucionarlo.

No puede ser.

Eso si, en cuanto sale una línea de ayuda o programa conl a intención de poner una solución toda españa acude a absorber del frasco fraudulentamente, loq eu inevitablemente acaba cone l frasco vacio y siendo un fracaso en aquello para lo que fue concebido.

Momento enel cual toda españa (que tiene la culpa del fracaso) se queja de que el gobierno no ahce nada y llorikea aun mas alto.

Y hablo por experiencia.

me dedico al mundo de la gestión de la I+D y soy firme defensor que la I+D debe ir orientada a obtener una mejora en producto/servicio o procesos internos de la empresa y qeu sino, no debe hacerse.

Parte de mi trabajo consiste en identificar ayudas publicas a las que las empresas pueden acudir, las separo, y las presento alos empresarios, estudiamos propuestas y hago un informe que básicamente ocntiene.

La cantidad de dinero que peude percibir de la ayuda, la utilidad del proyecto de cara al futuro orientado a la actividad de la empresa y los compromisos adquiridos por la empresa de cara a la entidad que otorga la ayuda.

Y ahora viene el kit d ela cuestión, soy autonomo, luego he trabajado par auna amplia amalgama de empresas pequeñas emdianas y grandes.

Bueno, pues TODAS, absolutamente TODAS han ignorado mis consejos de utilidad y se han limitado a preguntarme de que forma pueden cubrir el expediente para que les den uan ayuda mayor que lso gastos reales que van a tener y asi obtener un beneficio en el proceso.

Y ahora estareis todos lanzando las campanas al vuelo de que lso emprsarios son unos macho cabríoes y usan las ayudas para loq ue n son.

ya.

¿y que em decis de la población? ¿cuanta gente conoceis que empieza atrabajar en neցro para poder segiur cobrando el paro a la vez? (yo eh visto a uno ir a sellar le paro con mono de obra bien enguarrado).

¿cuanta gente ha comprado un coche ene l chatarrero para al día siguiente beneficiarse del plan renove?

¿cuanta gente se enorgullece de habersela metido doblada a hacienda?

Lo que ocurre es que este pais es un pais de getas y caraduras del "si el lo hace yo lo hago tambien".

Luego la I+D en españa fracasa, nos ha jorobao...

Estás escribiendo desde una blackberry?. Porque por la cantidad de faltas de ortografía me da la impresión de que ni pueden leer los informes (a menos que te fallen los dedos al escribir sin mirar el teclado).
 
La primera conclusión es que, el verdadero emprendedor, tiene que formarse antes como currante, coger experiencia y ver su oportunidad en el mismo campo que está trabajando pudiendo ofreciendo algo mejor al mercado.

La primera gran verdad que leo en este hilo, he tenido varios jefes empresaurios y se nota la diferencia entre gente que alguna vez ha currado para otros y para ellos solos.
 
¿De verdad creéis que es buena época para emprender?

Lo digo sobre todo por el tema de los cobros. Vivo en un pueblo y hace un par de años hice obras en casa. Ante los precios burbujistas de Madrid me vine al pueblo y rehabilité una casa vieja, así que por aquí pasaron albañiles, fontaneros, electricistas, yeseros, carpinteros,etc. Con algunos tomé confianza (sobre todo fundamentada en que les pagaba cuando acababan su trabajo) y raro era al que no le debían más de 30.000€.

A lo mejor esa cantidad no es mucho para un empresario "grande", pero si para un autónomo que vive fundamentalmente de trabajar en un pueblo de 3.000 habitantes. Conozco casos de autónomos que teniendo trabajo han tenido que buscar trabajo como asalariados porque los impagos han hecho inviable su actividad.

Otro de los problemas son dolidos impuestos. ¿No creéis que deberían existir cuotas de autónomos dependiendo del tipo de negocio y de las ganancias que se obtuviesen? Si los autónomos y el impuesto de sociedades no fuesen tan altos es probable que mucha gente pudiese salir del paro, y se dedicase a "micronegocios", que no les iban a hacer ricos, pero que les permitiría comer a fin de mes.

Y en cuanto a la fama de los empresarios, mi opinión es que la tienen merecida. Aquí en el pueblo hay un empresario (de los que más empleados tiene en el pueblo) que a veces ha estado 2 y 3 meses sin pagar a sus empleados, "porque no había dinero". Eso sí, los audis, mecerdes, etc a él nunca le han faltado aunque no hubiese dinero.

Yo trabajé con un familiar de este empresario, y un sábado estuvimos de reparto. Por todas las tiendas que pasábamos decía. "Esta gente no quiere trabajar los sábado. En cuanto me canse cierro y se acaba esto". Lo que no decía es que teníamos que trabajar toda la mañana del sábado gratis, sin cobrar ni un céntimo. Es lógico que la gente vea con recelo a los empresarios.
 
¿De verdad creéis que es buena época para emprender? .

Es la mejor, si tienes algún proyecto maduro. Ten en cuenta que puedes empezar sin deudas y con una estructura baratita, cuando la competencia está ko, pagando pastizales en locales y sueldos.
 
Estás escribiendo desde una blackberry?. Porque por la cantidad de faltas de ortografía me da la impresión de que ni pueden leer los informes (a menos que te fallen los dedos al escribir sin mirar el teclado).

Mira, a esta clase de cosas es a lo que me refiero cuando digo que este es un foro destructivo.

Te importa tres narices el contenido del post, simplemente vienes a dinamitarlo por que lo escribí deprisa.

Pos mu bien, añadido quedas a la lista de dinamitadores oficiales del estado español y de cualquiera que intente dar opiniones o ayudas para mejorarlo.
 
Existen dos clases de personas.

Los que a cada problema le ven una solucion.
Y los que a cada solucion le ven un problema.



En España (este pais se llama asi) abundan mas los segundos y en este foro son el 90% y el problema es que se permiten burlarse de los que en vez de quejarse hacen cosas, con mas o con menos exito pero hacen cosas.
 
Volver