El Estado garantiza en un trimestre 22.000 millones emitidos por bancos y cajas

Bueno.
Ya tenemos un plan C, de último recurso, para salvar a entidades con problemas puntuales de solvencia, cosas graves ya sabemos que no las habrá, por aquello de que siempre hay algún jovenlandesesillo pufero que en un momento dado puede dejar la entidad sin cash flow.

El estado prepara un pequeño fondo, de 90.000 millones (según Solbes bastaban 30.000M), que tampoco es un fondo, porque es un aval, o sí es un fondo pero con aval, o yo que sé.... qué se yo... a las mujeres, y más si son ministras, no hay quién las entienda.

1147335919_0.jpg


Juzguen ustedes mismos:


El fondo de ayuda a la banca será de 90.000 millones


El Estado se dispone a habilitar otros 90.000 millones de euros para el nuevo fondo público que recapitalizará las entidades financieras españolas que presenten problemas de solvencia, según recoge el plan de salvamento que ultima el Ministerio de Economía.

El Gobierno ha detectado que las cifras iniciales barajadas por el ex vicepresidente Pedro Solbes cercanas a los 30.000 millones de euros son insuficientes. Su plan ahora es que el nuevo fondo cuente con los citados hasta 90.000 millones, pero el grueso no será una aportación directa.

El fondo tendrá que conseguir la mayoría del dinero endeudándose con aval del Tesoro público. Utilizará después el dinero captado para avalar y, sobre todo, tomar cuotas participativas de las cajas de ahorros o acciones de los bancos que lo requieran, en un movimiento de recapitalización similar al que ya se ha registrado en otros países europeos.

Según el diseño inicial de la vicepresidenta Elena Salgado, el nuevo fondo tendrá que endeudarse en 10 veces el capital que aporte directamente a una entidad con problemas. Si una determinada caja de ahorros precisa 1.000 millones de euros de capital, el Fondo le adelantará 100 y se endeudará en otros 1.000.

Sólo la intervención en Caja de Castilla-La Mancha (CCM) ha supuesto que el Estado habilite hasta 9.000 millones de euros. Salgado quiere evitar que el nuevo fondo aumente en exceso el riesgo del Estado y se apoyará en que aún no se ha utilizado el grueso de los 100.000 millones previstos el pasado año para avalar emisiones privadas de las entidades. Aunque no es lo mismo avalar unos bonos de una entidad privada, que endeudarse para recapitalizarla, Salgado juega con esa cifra para no presentar el fondo como algo nuevo, sino como continuidad de medidas tomadas el pasado año.

El Gobierno no ha cerrado aún quién dirigirá el fondo, pero es probable que el Partido Popular reclame que el Banco de España tenga un poder decisivo, tal como pidió el pasado octubre en la creación del llamado Fondo de Adquisición de Activos Financieros.

En todo caso, Salgado plantea el nuevo fondo como plan C de último recurso cuando una entidad presente problemas. El A es intentar su fusión con otra entidad sana y el B, que le baste con recibir ayuda del Fondo de Garantía de Depósitos, que está dotado con apenas 4.000 millones de euros.

La ministra es consciente, según desveló ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que el nuevo instrumento irá más destinado a salvar cajas que bancos, pero, aún así, no tiene intención finalmente de modificar la Ley de Cajas.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hoy es un día especial.
LLuvia de millones para la banca, inversores felices, papel colocado a diestro y siniestro... y más que hubiera.
Crisis? What crisis? Where crisis?

1000 millones para Unicaja.
2600 millones para Ceami Guaranteed Bond I

Ceami Guaranteed Bond I, vete tú a saber que significan estas siglas, es el fondo creado por 18 cajas, que en un alarde de ingenio han llamado así a sus bonos avalados por el estado.

La Ceca cierra con éxito una macroemisión de 18 cajas de 2.600 millones de euros

Acaban de cerrar los libros, donde se reciben las peticiones de órdenes de los inversores, y han colocado un total de 2.559 millones de euros de una emisión conjunta de 18 cajas a tres años. La operación ha sido un rotundo éxito, debido a que ha recibido una demanda de 6.000 millones de euros. Ayer, tal y como adelantó EXPANSIÓN, ya tenían comprometidos en torno a 3.000 millones.

El precio se ha fijado en 75 puntos básicos sobre el índice de referencia para las emisiones a tipo fijo o midswap, cuando el precio orientativo que se ofreció a los inversores se situaba en un rango de entre 80 y 85 puntos básicos. Es más cara que la de Unicaja de ayer, que colocó 1.000 millones con un diferencial de 62 puntos básicos, pero la estructura de la emisión conjunta de las cajas es más compleja.

Los inversores no compran directamente deuda con aval del Tesoro, sino bonos emitidos por un fondo, denominado Ceami Guaranteed Bond I, que están garantizados por deuda avalada por el Estado de cada caja.
 
Volver