Consumos "reales" de automóviles.

Bravo MJET 105 CV - 5.1 L

Desde que lo compré, tantos litros entre tantos kms (17.500 kms) y salen 5.1.

Lo llevo digamos "alegre".

De la misma manera:

Accent 1.5 crdi - 6.0 litrs

Yeti 1.2 TSI 7.6 ltrs.


El Focus 109 CV mio esta en 4,80L con 170000 Km y no me parece nada del otro mundo aunque esta entrando en su décimo año.
 
Ford Kuga 2.5T 4WD 200cv gasolina automatico

año 2010 27000kms.

400kms por deposito, 90€ mas o menos.

Según el ordenador el Consumo medio esta en 13.7 litros (casi todo consumo urbano), ahora lo tengo en 13.3 litros después de un viajecito, pero ya va subiendo...

:D

eso si como lo disfruto!!!

Consumos según ficha técnica: Urbano: 14,6; Extraurbano: 7,8; Medio: 10,3 litros/100 km.
 
Última edición:
No es bastante tragon ese kuga para moverse en exclusiva por ciudad?

Yo es que aveces me planteo estos coches y se me quitan las ganas de comprarlos x l consumo.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2
 
Ford Kuga 2.5T 4WD 200cv gasolina automatico

año 2010 27000kms.

400kms por deposito, 90€ mas o menos.

Según el ordenador el Consumo medio esta en 13.7 litros (casi todo consumo urbano), ahora lo tengo en 13.3 litros después de un viajecito, pero ya va subiendo...

:D

eso si como lo disfruto!!!

Consumos según ficha técnica: Urbano: 14,6; Extraurbano: 7,8; Medio: 10,3 litros/100 km.

Las mujeres y los coches, cuanto más chupen, más divertidos
 
La mejor web para ver los consumos reales de un coche es spritmonitor.de. Es el histórico de uso real de miles de conductores europeos que van apuntando sus consumos. Mi consumo real medio es muy similar al consumo medio del modelo con ese motor, en torno a 6 litros/100 km. Gracias a esa web, descarté en su momento comprarme el motor TSE 1.2 de Renault, que en teoria consume esa cifra pero en realidad se puede ver gracias a spritomonitor.de que supera los 7 litros con holgura en todos los conductores. En general, observé que los consumos reales de los motores gasolina con turbo eran mucho mayores a los oficiales.

Una web estilo spritmonitor.de puede ser orientativa de un consumo medio en circunstancias estandar y todo uso, sobre todo cuando son muchas las muestras. Pero aun así, las cifras son engañosas porque cada tipo de vehículo tiene un uso habitual: las muestras de un utilitario pequeño con motor de gasolina tendrán mucho más ciclo urbano que las de una berlina diesel, porque lo normal es que los coches se escojan adecuados al uso que se les va a dar.
¿Y entonces cual es el problema de spritmonitor.de? Mi coche es un utilitario, lo uso como la mayoría de los conductores de utilitarios: para uso urbano e interurbanos en trayectos cortos. Si me comprase una berlina seguramente tendría otro uso. ¿Falsea eso los datos de consumo?
 
De los dos coches que he conocido el consumo de la revista se parece más al mio que el ofrecido por el fabricante.

Lo considero pues bastante fiable.
 
Creo que antiguamente la diferencia era muchisimo mayor. Recuerdo un focus tdci 115cv que no me baja de 10litros, eso si iba como un loco :D

Recuerdo un viaje Granada-barcelona que se chupo dos depositos y medio :D hace 12 años o mas.
 
¿Y entonces cual es el problema de spritmonitor.de? Mi coche es un utilitario, lo uso como la mayoría de los conductores de utilitarios: para uso urbano e interurbanos en trayectos cortos. Si me comprase una berlina seguramente tendría otro uso. ¿Falsea eso los datos de consumo?

No lo falsea. Simplemente digo que puede distorsionar en caso de que pretendas comparar coches de muy diferentes tipologías.
Yo también lo uso. Para control de gastos va muy bien, y como base de datos de miles de usuarios es mucho más realista que casi cualquier otra cosa.
 
Además que Spritmonitor puede ser algo inexacto en cuanto a los recorridos y velocidades, me refiero a esos iconos donde se muestra si el conductor va por ciudad, carreteras o autopistas.-

Luego el tipo de velocidad, estoy convencido que para usuarios alemanes el ir en plan "moderate" con sus límites de velocidad debe ser surfear en el carril izquierdo a 180.-

Y por último hay repostajes de GLP (son 1.5 litros mas que el mismo consumo de 95) y gasolinas de diferentes octanajes.-

No obstante como referencia es una página muy buena.-

Edito: se me olvidaba mi consumo. El coche es un Saab 9000 Aero de finales de 1993, con 283.000 kms. (y los que le quedan). Motor cuatro cilindros 16v turboaliementado de gasolina de 2300cms3, como buen Saab, y marca el ordenador una media de 7.3 litros de gasofa 95. Bendita Trionic de Saab, el mejor coche sin duda que tendré jamás.

Para un coche de 225 caballos no está nada mal, calculo que el ordenador miente sobre medio litro a la baja. Solo hago carretera con él, de hecho lo tengo en una plaza de alquiler fuera de la ciudad para pagar menos, y en dos calles me meto en la Ronda. Conduzco de forma económica a las velocidades mas o menos legales, aunque con la potencia que tiene alguna vez me alegro el día.
 
Última edición:
TRaSHTu:10027118 dijo:
En mi caso, consumos reales comprobados calculando la cantidad de combustible repostado, tengo una hoja de calculo donde relleno todos los repostajes y me da esto:

Coches:
Seat Ibiza Sport TDI 100cv: 5,58l/100km
BMW 323i 170cv: 9.53l/100km
Y la moto:
Suzuki Bandit 650 de 2006 con 78cv: 5,43l/100km

Son consumos medios, despues de un montón de repostajes, por tanto creo que es bastante exacto ;)
pd: si no me equivoco, los dos coches se ajustan bastante a lo publicitado por la marca, la moto no me he fijado en lo que decían.

A la bandit ( la mia es 600 del 98) si le pones un piñon de ataque 1 diente mas grande te baja el consumo siempre y cuando no callejees( yo le puse 2 y baje 1 la dentada de atrás, a 4000 rpm va a 95km/h y a 5000rpm en 120km/h y me baja de esos 5,4 pese a ser carburación)

Coche; mercedes 2.5td del 97, con 150cv (180chipeado), 5 raspados litritos, y de vez en cuando menos...aceite reciclado :)
 
Xsara hdi si piso webos 5 litros si lo piso 5 litros, 13 anitos y 306.000 km de los cuales, mios son 120.000, cero problemas, aceite sintetico del alcampo y nunca le he tenido que reponer agua.

Por cierto, últimamente anda con mas girasol que gasoil y va esactamente igual.
 
Se que es antagónico al consumo responsable pero tengo un Mazda mps de 260 cv, me gusta mucho el mundo del motor y es mi único hobby. Se usa poco por ciudad, más en carreteras secundarias y autovías.

Cuando me lo compré no bajaba de los 12 litros de media ( España iba bien )
Ahora tras haber asistido a un curso de conducción eficiente, sentido común y voluntad para hacerlo saco medias de 8 litros si no entro en ciudad.


El Hyundai de mi mujer ( motor 1000 cc ) se usa solo en casco urbano y le hacemos medias de 7 litros.
Hay que intentar frenar lo menos posible aprovechando las inercias.
 
Mantener un coche es una ruina en todos los aspectos y en el 95% de los casos hay alternativas viables y mucho mas eficientes para desplazarse.
 
Volver