Amando de Miguel, tiene que vender su biblioteca al no poder satisfacer, como avalista, una deuda hi

El resultado de que en Bachillerato no se estudie economía.
 
Este hombre lo mejor que puede hacer es empezar a hacer viajes para trasladar sus libros a la casa donde vaya a vivir ahora, por que supongo que este no acaba debajo de un puente, por que como le ejecuten la casa y los libros estén dentro se queda sin casa, sin libros y sin pasta...
 
Una buena biblioteca es un tesoro que no puede ser contado en dinero sin perder gran parte de su valor.
En internet hay de todo, pero ediciones de libros descatalogados y raros creo que no.
 
jorobar, parecéis hienas esperando a que salga una noticia de alguien que le vaya mal para lanzaros contra esa persona. Yo creo que sólo os metéis a este foro para desahogar vuestras miserias.

Es una persona que ha cometido el error de ser avalista de alguien y ahora pone a la venta un bien suyo para solventar esa deuda. ¿Qué os parece mal de todo eso?

Para los que dicen que esa biblioteca no vale nada y que todo está en internet, debéis de ser muy jóvenes o muy inocentes...
 
Jajajaja

joróbate cabrón



Encima le joroba Caixa Bank, banco catalán. No sé, tiene todo como algo de justicia poética.

La mejor salida es que un patrocinador (o un grupo de ellos) compre la biblioteca entera y me la alquile de por vida, contando con los pocos años que me quedan. Pagaría gustoso un alquiler simbólico, por ejemplo, 200 euros al mes. Imagino que la fórmula se parece a la "hipoteca inversa". De esa forma la biblioteca podría seguir donde está y yo también. A mi fin, el patrocinador (o el grupo) podría disponer de la biblioteca, con el acuerdo de buena fe de que pudiera servir para los futuros investigadores. Imagino que serían sobre todo historiadores.

Jojojojojojojo
 
Última edición:
Los libros NO VALEN NUNCA UNA cosa, y lo digo yo que soy bibliófilo y coleccionista con una biblioteca del volúmenes de XIX que compro tirados en rastros, anticuarios que no tienen NPI o los traigo de Sudaquistán. Es muy difícil venderlos por lo que valen, y dar con quien esté dispuesto a pagarlo, especialmente bibliotecas enteras, salvo a alguna Fundación de amiguetes vía chanchullo habitual.

Todo el que avale si es para hipoteca de hijos, QUE LE DEN POR ojo ciego, POR SER UNA DE LAS CAUSAS DE LA BURBUJA.

NUNCA EN LA VIDA PEDIRÍA YO A NADIE QUE ME AVALASE NADA.
 
Me da pena, pero es uno de los exponentes del R-78. En el partido comunista durante el franquismo, pero que luego no tarda en acomodarse y en "vender" sus servicios al Régimen.

Colaborador y connivente de todo lo que ha estado sucediendo en este país. En vez de denunciarlo, se iba a corifear contra Zapatero en las tertulias.

Me da la misma pena que Ramón Tamames.
 
No es el primero que nos cuenta que al pisar la guandoca conoció de primera mano la esencia de la lucha de clases: "Allí los comunistas vivían de querida progenitora".
Con otras palabras, más o menos es lo que nos da a entender este señor tan interesante.
 
jorobar, parecéis hienas esperando a que salga una noticia de alguien que le vaya mal para lanzaros contra esa persona. Yo creo que sólo os metéis a este foro para desahogar vuestras miserias.

Es una persona que ha cometido el error de ser avalista de alguien y ahora pone a la venta un bien suyo para solventar esa deuda. ¿Qué os parece mal de todo eso?

Para los que dicen que esa biblioteca no vale nada y que todo está en internet, debéis de ser muy jóvenes o muy inocentes...

Para hiena el empufado protagonista del hilo .
 
EL KARMA ES MUY CABRÓN

Este era el típico augusto "intelectual" que tenía columna propia en LIBERTAD DIGITAL y alababa las bondades neoliberales y la "pujanza y dinamismo" de la economía española EN PLENA BURBUJA INMOBILIARIA.

Como bien dice su jefe (Losantos)

"EN EL PECADO, LLEVA LA PENITENCIA"

A mamarla pedazo de cosa humana
 
No es el primero que nos cuenta que al pisar la guandoca conoció de primera mano la esencia de la lucha de clases: "Allí los comunistas vivían de querida progenitora".
Con otras palabras, más o menos es lo que nos da a entender este señor tan interesante.

Le dieron la cátedra estando en la guandoca. A otros les esperaba un carguito en el Banco de España después de un fin de semana entre rejas.

La verdad es que este país fue tan eficaz eliminando a la izquierda que el régimen la tuvo que suplantar. El 90% informadores de lo que se cocía en la universidad (o peor). Con la transición mejor quedar de joven de izquierdas que de pesetero.
 
El problema de la biblioteca de Amando de Miguel es que no solo hay volúmenes de sociología, sino mucha novela y muchísima obra sobre etimología y lengua. Una biblioteca compuesta por los informes foesa y sus borradores, por primeras ediciones de Durkheim, Weber, Tocqueville, Comte o recortes de prensa de las primeras encuestas realizadas durante la república o primeras ediciones comentadas de la Escuela de Chicago sí tiene valor y jamás será digitalizado.

Otro de sus problemas es que durante los últimos 20 años olió el dinero a manta que le proporcionaba arrimarse al PP de tertuliano y colaboraciones periodísticas. Efectivamente se forró -no abandonó su puesto de catedrático- pero ahora el grueso de la sociología académica le desprecia bastante y no va a mover un dedo por adquirir la parte sociológica de su biblioteca. Solo instituciones políticas afines al PP cuyos fondos son infinitos -tipo faes, instituto el cano,...- se la pueden comprar. Y en mi opinión van a hacerlo, pero más que nada como agradecimiento de los servicios prestados.

Y, más allá de la biblioteca, es una lástima que alguien con la capacidad analítica de Amando de Miguel se haya perdido en ser un simple tertuliano de derechas primero y un costumbrista etimológico después. Recuerdo sus reflexiones sociológicas buscando relaciones entre la envidia como característica española y su medición con la obra de Unamuno "San Manuel Bueno Mártir" en una charla en la U. de Salamanca para mí impresionante.
 
Bueno, no llora por la pérdida de su casa, no quiere que se fracture y disperse el conjunto de sus vólumenes, que tanto le habrá costado reunir. Si esto acaece, será una pena.
Y esto no tiene nada que ver con sus ideas o si hizo bien o no al firmar avales.
 
Volver