¿Deberian pagarnos los envases por reciclar?

Es que por ley es así. Los envasadores/productores tienen la obligación de cobrar al cliente final una cantidad por cada envase.

De todas maneras, es como si dices que asumes en el precio del producto los costes productivos que conlleva el adecuarlo a las medidas sanitarias obligatorias. Lógicamente el fabricante querrá repercutir todos sus costes en el precio final.

---------- Post added 04-sep-2014 at 15:18 ----------



Sería ideal, pero si hicieras números comprobarías que es una ruina. En las ciudades más caras como madrid puedes pagar por una vivienda normal unos 60 euros de cuota. ¿Con cinco euros al mes serías capaz de gestionar tu propia sarama?
Y ojo, no sirve el decir «tengo un terreno y lo arrojo allí» hay que hacer un estudio medioambiental, esperar a que la autoridad competente le de el visto bueno según los criterios normalmente aceptados, entre otros, de no emisión de gases dañinos a la atmósfera no de contaminación de las aguas subterráneas, garantizar que se cumple lo que dice en ese plan, evitar en lo posible la proliferación de plagas (ratas, aves...), y la custodia de esos residuos mientras sigan siendo peligrosos, que pueden ser décadas, responsabilizadose de cualquier impacto medioambiental o a la salud pública que ocurra durante la operación de ese vertedero, incluso después de su clausura.

Respecto a la posibilidad de no pagar la tasa de basuras, suponiendo que hayas llegado a la conclusión de que después de pasar por todos los pasos anteriores todavía te sigue interesando, todo sería de hablarlo con tu ayuntamiento aportando la correspondiente licencia, y si se niegan ningún juez te va a negar la posibilidad de no pagar un servicio que no necesitas por proveertelo tu mismo.

Pero, vamos, que es muchísimo más inteligente pagar los 150 euros y delegar esa tarea en la empresa o servicio municipal que actualmente lo presta.

Con respecto a que, de una manera u otra el servicio de separar la sarama le sale gratis al envasador, es obvio que siendo una empresa con ánimo de lucro, cualquier gasto extra que tenga lo vs repercutir en sus precios de venta, así que pagarlo lo vas pagar igual, siendo la única manera de escabullirse el comprar productos que usen los menos envases y embalajes posibles, con un ideal de cero, pero eso lo puedes hacer ahora mismo.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Otra cosa que estoy viendo es que los que rechazan el reciclaje, la mayoría ponen una excusa de dinero, de que es un trabajo gratis que le realizan a la empresa o castuzo de turno, o que están regalando unas materias primas valiosas, es decir están monetizando el asunto. ¿Hay que monetizarlo todo? Bien, que opináis de que habría que monetizar también el impacto de la sarama que generamos en el bienestar de las próximas generaciones? A nadie se le escapa que el que contamina un bien de otro o lo daña irremediablemente debe indemnizarle, así que habría que indemnizar a las generaciones futuras ¿Cómo? Constituyendo un fondo de forma que cada kg de sarama se cuantifique la indemnización a pagar y se pague por el que la genera, el consumidor final. ¿A que eso ya no hace tanta gracia? Seguro que no, y es que cada vez me voy convenciendo más de que la mayoría del éxito de nuestra sociedad se basa en abusar del que no puede defenderse: ciudadanos más pobres, países más pobres que el propio, personas no nacidas...

---------- Post added 04-sep-2014 at 18:27 ----------

Cuando compraba en el supermercado, cada día tenía una bolsa llena de plastiquitos, cambiamos de vivienda y ahora tenemos el mercado cerca, apenas hay plastiquitos, papel encerado que se puede reutilizar en otras cosas. La leche la compramos en un sitio que nos rellenan la botella, es más cara pero infinitamente más rica y llevamos más de un año con las mismas botellas. Hay un par de bodegas cerca para el vino, pero no me gusta demasiado, si cambiaran de bodega haría lo mismo. Si todos tuviéramos la oportunidad de librarnos de la cosa que nos hacen comer las grandes cadenas con sus envases la cantidad de sarama que generaríamos disminuiría drásticamente, así que me parece que no solo deberían pagarnos por hacer un trabajo que nos endosan, sino que además la gestión de residuos no orgánicos deberían pagarla las empresas, ya verían ustedes que rápido desaparecían las galletas con triple envasado y volvían las cajas de cartón con un plástico para toda la caja, y seguro que llegaban menos rotas.

Por cierto en estos hilos siempre tiene que venir alguien a echarme la culpa de algo con lo que no he tenido nada que ver, los que publican deberían disculparse por adelantado, shishi, tanto reporte por insulto pero cuando se insulta al graderío la cosa se queda impune.
Doy las gracias por haber puesto el dedo en la llaga de cual es el principal problema, pero también hay una reprimenda, pequeñita, nada más, o más bien una puntualización y es que, como sociedad, según el mercado ese que dicen que nunca se equivoca, no demandamos productos con bajo impacto medioambiental, sino que demandamos galletas con triple embalaje, «o cuádruple mejor, que para algo pago» aunque no sirva de nada. Valor añadido lo llaman. Claro, si es uno sólo, como tu, no hay demanda, y si no hay demanda no hay quien lo ofrezca, o si alguien lo ofrece se arruina. De haber leyes y regulaciones que lo tratarán la cosa se podría arreglar bastante, pero no las hay y sólo se hacen ciertas recomendaciones de buenas prácticas, y no se dicen muy alto, porque de tratar el problema como se merece se cuestionaria directamente el modo de vida occidental.
 
Volver