ZONAS EUROPEAS DONDE LAS FUERZAS DE LA LEY YA NO TIENEN AUTORIDAD

spala

Madmaxista
Desde
18 Abr 2015
Mensajes
13.655
Reputación
30.556
Zonas europeas donde las fuerzas de la Ley ya no tienen autoridad: NO-GO ZONES y la Sharia - Disidencias

(dividido en 3 posts)


La policía ha perdido el control de esos barrios y no puede garantizar la seguridad dentro de los mismos, denunciando que los crímenes quedan impunes: intimidación, extorsiones, vejaciones, abusos sensuales, robos, ataques con violencia…

Estas zonas están dominadas por mafias y, en consecuencia, los delincuentes más jóvenes están siendo presa fácil para los captadores del Estado Islámico. Su población no busca adaptarse al país en el que se encuentra, sino que el país se adapte a ellos, mientras se están nutriendo de la sharía, engendrando yihadistas.

Se han convertido en algo tan común que Laty Corporation ha creado una aplicación de móvil para ubicarlas cuando vas por la ciudad.



Alemania
Desde que en 2014 apareciera, en la ciudad de Wuppertal, una brigada parapolicial llamada Shariah Police, la ley Sharia se ha establecido en multitud de barrios de Hamburgo, Berlín, Turingia… Estas patrullas acosan e insultan a aquellos que ven bebiendo alcohol, escuchando música desenfadada, parejas que pasean de la mano, gayses, mujeres vestidas de formas que ellos consideran inapropiadas…

policia-sharia-curiosidades-4.12.16.jpg




Se sitúan alrededor de bares y discotecas, en piscinas públicas e instalaciones deportivas, en terrazas de verano… Centran sus actividades en las calles donde abunda población fiel a la religión del amora, y reparten octavillas prometiendo «limpiar la sórdida vida» de dichas zonas. El líder que comenzó este movimiento -el converso Sven Lau- actualmente está sometido a proceso penal por apoyar a ISIS, como reclutador de jóvenes combatientes.

En Berlín, en mayo de 2017, surge también la policía de los salafistas chechenos o “Policía de la jovenlandesal”. Amenazan, llegando a la violencia para disuadir a los pagapensiones chechenos de integrarse en la sociedad alemana. También promueven la creación de un sistema jurídico paralelo, de corte islámico, en Alemania.

Para darse a conocer difundieron un video mostrando a un hombre encapuchado que apuntaba a la cámara, con una pistola y lanzando advertencias en checheno… El video surgió después de q le robaran el móvil a una joven chechena y difundieran imágenes en las q aparecía desnuda. La familia accedió a resolver el problema enviando a la mujer a Chechenia, donde la matarían para recuperar el honor. La policía alemana intervino justo antes de que la muchacha embarcara en el avión. Esto convirtió el problema en comunitario, y ahora es deber de cualquier hombre checheno encontrarla y castigarla. La muchacha se encuentra a la espera de hacerse la cirugía estética para evitar que la encuentren.

En Alemania viven alrededor de 60,000 chechenos…

La policía denuncia que no dispone de los efectivos ni los medios para frenar esto. De hecho, han llegado a temer por sus vidas cuando han de intervenir en estos lugares. Unos ejemplos:

  • En el barrio Marxloh de Duisburg el 29 de junio, una multitud de pagapensiones libaneses atacó a dos policías que intentaban detener a dos hombres por fumar cannabis en una acera pública. En cuestión de minutos, los oficiales estaban rodeados por más de 100 hombres que trataron de impedir que los arrestos se llevaran a cabo. Se necesitaron diez coches patrulla y decenas de refuerzos policiales para RESCATAR a los dos oficiales.
  • En enero de 2014 en Hannover, un joven kurdo de 26 años, q había sido detenido por robo, saltó por la ventana del séptimo piso de un juzgado, en un intento de huida. Fue trasladado al hospital, pero falleció. Entonces, un grupo de kurdos registró el hospital y el juzgado, atacando e hiriendo a 24 policías y varios paramédicos. En el juicio, el tribunal dictó sentencia suspendida… Previamente el juez había pactado con los acusados lo que impidió que la policía declarase. Muchos conjeturaron q el juez tenía miedo a represalias hacia su familia por parte de los acusados.
  • En Naumburgo, una turba de sirios rodeo a una patrulla de policía que acababa de requisar el permiso de conducir a Ahmed A., de 21 años. La policía logro llegar a la comisaria, q fue saqueada por la misma turba.
En Bremen, han tenido que equipar a la policía con “máscaras anti saliva” después de que algunos detenidos les escupieran en un intento por infectarles con Hepatitis C u otras enfermedades contagiosas. A Westfalia, sólo acuden en coches blindados.

Bernhard Witthaut, comisario, declaró que el número de zonas No-Go están aumentando:

“Todos los comisarios de policía y del interior lo negarán. Pero, por supuesto, sabemos dónde podemos ir con el coche de la policía…La razón es que nuestros colegas ya no pueden sentirse seguros allí ni con 2 coches, y temen convertirse ellos mismos en víctimas de un crimen. Sabemos que estas áreas existen. Pero en estas áreas los crímenes no son denunciados. Los resuelven ellos mismos. Sólo en el peor de los casos, no alertan al respecto. El poder del estado está completamente fuera de estas zonas”.

alemania.jpg




La revista alemana Der Spiegel, habla de distritos donde las bandas de pagapensiones se han hecho con trenes enteros para su uso personal.

La BKA (Oficina Federal de Investigación Criminal) denunció 36.755 ataques verbales y físicos, e incluso asesinatos, contra la policía alemana en 2016, estableciendo una relación entre el aumento de pagapensiones fiel a la religión del amores y el aumento de la violencia, llegando a un 70% más con respecto al año anterior en algunas zonas.



También se calcula que hay más de 500 juzgados informales de la Sharia actuando, por lo que muchos fiel a la religión del amores están eludiendo a conciencia los tribunales alemanes.

Alegan hacerlo porque Alemania no reconoce sus costumbres, tales como la poligamia (se calcula que un tercio de los varones fiel a la religión del amores que viven en Neukölln tienes dos o más esposas) o los matrimonios con menores (en Julio de 2016 el Ministerio del Interior alemán reveló tener constancia de unos 1.475 menores casados, de los cuales 361 tenían menos de 14 años). Lo cual es discutible teniendo en cuenta precedentes de sentencia como el de marzo de 2004, cuando el tribunal de Coblenza reconoció a la segunda mujer de un iraquí, que vivía en Alemania, el derecho a quedarse permanentemente en el país, dado que ya llevaban 5 años de matrimonio polígamo y era injusto pedirle q volviese a Irak. O en mayo de 2016, cuando el tribunal de apelaciones de Bamberg reconoció el matrimonio de una niña siria de 15 años con su primo de 21, sentenciando que era válido porque se había contraído en Siria; legalizando de facto los matrimonios infantiles de la sharia en Alemania.



En octubre de 2017, la Inteligencia alemana hablaba de que hay más de unos 10.000 salafistas (justifican la Yihad) y en torno a los 1.800 yihadistas en el país. Lo que significa un crecimiento del 64% con respecto al año anterior, habiendo bajado la edad de radicalización media de 20 a 18 años. Atribuyen estas cifras a las escuelas de las zonas No-Go, donde se enseña la Sharia desde primaria, sin control gubernamental. Wolfgang Trusheim, jefe de la policía de Frankfurt, ya alertó sobre los que llaman “Hate children” – los niños del repruebo, (en algunos patios de recreo de colegios islámicos, se usa la expresión “tú, judío” como un insulto).

42172798_401.jpg




En 2010, la jueza alemana de menores, Kirsten Heisig, denunció en su libro “El fin de la paciencia” lo q estaba ocurriendo en estas zonas, tomando como ejemplo el barrio de Neukölln, en Berlín, popularmente conocido como “Problemkieze”, en el que conviven 139 etnias diferentes y el 95% de los niños escolarizados no hablan alemán como lengua nativa.

Hablaba también de que las familias de las NO-GO Zones tienen hasta 19 hijos (algunas mujeres aún están siendo madres cuando empiezan a tener nietos), cobrando ayudas económicas por cada uno de ellos.

Algunos trabajadores sociales y paramédicos han denunciado haber encontrado casos de abandono de niños al no poder percibir una ayuda económica por ellos, o no poder costear los gastos médicos del mismo; para después descubrir que ni siquiera son hijos de las familias en cuestión, sino que han sido secuestrados en centros de refugiados, en su paso por distintos centros de Europa, para así acceder a mejores subvenciones por ser la familia más numerosa.

El mismo día de la publicación de su libro, se suicidó: “Los jóvenes turcos y árabes no están interesados en los valores ni en las leyes alemanas. Son indiferentes al sistema. Quiero que las jóvenes generaciones de alemanes tengan las oportunidades que he tenido yo”.



Reino Unido
En Reino Unido, los Need4Khilafah (antes conocidos como Al-Muhajiroun, después Islam4UK) marcan sus zonas con advertencias del tipo «Usted está entrando a una zona controlada por la Sharia, aquí la ley islámica debe ser observada».

zona-controlada-sharia-curiosidades-4.12.16.jpg




Anjem Choudary, paquistaní nacido en Inglaterra, líder de este movimiento, y uno de los clérigos fiel a la religión del amores más influyentes, aseguró que pretenden «poner las semillas para un emirato islámico a largo plazo». Choudary declaró que dentro de muy poco “toda Gran Bretaña será fiel a la religión del amora. Nosotros podemos tener varias mujeres. Algún amigo ha llegado a tener veintiún hijos. Vuestra sociedad se despuebla porque sólo deseáis tener un hijo o un perro. Dentro de pocas generaciones seremos mayoría”.

Este mismo personaje, que amenazó con denunciar a España al Tribunal de Estrasburgo por celebrar la Semana Santa, tiene el pasaporte retirado por su apoyo al Estado Islámico. Justifica los atentados del 11S y el 7J, así como el atentado contra Charlie Hebdo, son antisemitas y consideran a los cristianos el enemigo.

Ya en 2011, las autoridades tuvieron que prohibir a los llamados “fiel a la religión del amores Contra las Cruzadas”, que propugnaban la creación de emiratos al margen de la ley en 12 ciudades (Birmingham, Bradford, Derby, Leeds, Leicester, Liverpool, Luton, Manchester, Sheffield, Dewsbury) y distritos (Tower Hamlets, Waltham Forest) en Londres.



Ese mismo año, los británicos autóctonos ya eran minoría en Londres, cuando sólo el 44.9% de los londinenses se identificaban como “British White” en el censo, con un 37% de habitantes no nacido en Reino Unido. Los blancos británicos estaban también por debajo del 50% en Leicester, Luton y Slough. En Birmingham el 22% de sus ciudadanos son fiel a la religión del amores, superando el 70% algunos de los barrios periféricos como Washwood, Bordesley o Sparbrook (el 50% de los mismos se han convertido al islam). El barrio Alum Rock es conocido como “el pequeño Pakistán”.

Estas cifras aumentan cada año pues las costumbres islámicas, más los matrimonios polígamos hacen que su natalidad supere rápidamente a la nativa. Concretamente, Birmingham, ha sido la zona cero para la “Operación Caballo de Troya”, un programa de los supremacistas de la sharia, para islamizar las escuelas públicas. Un clérigo británico de la zona, le preguntó a un viajero que por qué había elegido Birmingham para vivir. Le contestó que “todo el mundo lo sabe. Birmingham es el mejor lugar de Europa para los fiel a la religión del amores puros”.



A diferencia de otros países europeos, en Gran Bretaña la sharia está amparada por la Ley de Arbitraje de 1996, que permite la solución de disputas bajo otro sistema legal, por lo que el Consejo de la Sharia Islámica tiene tribunales en las principales ciudades de mayoría fiel a la religión del amora como Londres, Birmingham, Manchester, Róterdam y Bradford. El más antiguo e importante, el de Leyton.

consejo-sharia-islamica.jpg




Se estima que existen alrededor de 85 de estos tribunales en todo Reino Unido.
Estas comunidades tienen sus propias escuelas, líderes, templos… todos vinculados o controlados por grupos como Islamic Forum of Europe (IFE), cuyo creador, Jamaat-e-Islami Chowdhury Mueen-Uddin, fue condenado a fin por Crímenes de guerra en Bangladés. El objetivo de este grupo es imponer un “Califato” en Europa.

El historiador Bernard Lewis advertía ya en 2004: “Europa será islámica al final de este siglo”. No dijo que habría una mayoría de fiel a la religión del amores, no… dijo que Europa sería islámica.



En barrios como Newham o Tower Hamlets, incluso los nombres de las calles están escritos en bengalí. De hecho, en 2015, el ex alcalde de Tower Hamlets, Lutfur Rahman, fue cesado, acusado de prácticas ilegales y corrupción bajo el dominio de IFE. Durante su mandato, la totalidad del gabinete estuvo formado por fiel a la religión del amores de Bangladesh. Desviaban las subvenciones públicas al IFE y otros grupos como Osmani Trust, cuyo director daba discursos del tipo: “Nuestro objetivo es crear el verdadero creyente, para luego movilizarle en la “dawah” (predicación), “hisbah” (cumplimiento de la ley islámica) y la “yihad”.

El movimiento yihadista en estas zonas es evidente para todos, menos para el gobierno. Por ejemplo, la mezquita East London, en Whitechapel, acoge a invitados como Abdullah Hasan, quien describe a los judíos como “adoradores del diablo” y elogia a Osama Bin Laden.

Allí mismo, en la escuela Madani Islamic School, en Myrdle Street, están imponiendo el niqab como uniforme a partir de los 11 años.

Este mismo templo, también gestiona la escuela London East Academy, un centro de secundaria sólo para varones, con directivos como Gulam Robbani, que dirigió la campaña del alcalde cesado Rahman, o Abdul Qayyum, imán de la mezquita y signatario de la Declaración de Estambul, documento que aboga por atacar a las comunidades judías y a las tropas británicas.

A 20 minutos a pie, se encuentra Bethnal Green Acadamy, donde 8 estudiantes, de 15 y 16 años, trataron de unirse al Estado Islámico, y 4 lo consiguieron. La policía dice no encontrar evidencias de radicalización en el centro, pero el responsable de orientación del mismo, Tasif Zaman, expresa abiertamente su apoyo a Babar Ahmad, condenado por terrorismo, y a Shaker Aamer, reclutador de Al Qaeda.

Por otra parte, el coordinador de eventos de la academia es también responsable de Red Leaf, un grupo islámico que da cobijo a extremistas de Tabligh o de los Hermanos fiel a la religión del amores.



En lo único que gobierno y fuerzas de seguridad se ponen de acuerdo con el ciudadano es en que, donde domina la sharia, se crean grupo de crimen organizado ante los que la policía poco puede hacer, lo que provocado una migración masiva de los británicos nativos de las zonas conocida como “White flight”.

Reino-unido.jpg


No se permiten “blancos” después de las 8



Algunos agentes admiten que hay zonas fiel a la religión del amoras donde piden permiso a los líderes de las comunidades para poder patrullar.



Dinamarca
En Dinamarca nace en 2011, el grupo islamista Kaldet til islam (llamada al islam), que declaró unilateralmente suburbios y distritos como Tingbjerg y Norrebo zonas bajo la vigilancia de la ley islámica con carteles que rezan «Está entrando en zona controlada por la Sharía». Así como el grupo fundamentalista islámico, Ahlu Sunah Wa Jammah, que patrulla en Copenhague con ideas del tipo: “si alguien ve como le cortan las manos a un ladrón, se abstendrá de cometer el mismo delito”.



Otras zonas como Brondy Strand y Odense han sido reconocidas por el Parlamento danés como zonas bajo control fiel a la religión del amor. El informe oficial hablaba de 31 guetos regidos por la sharía a finales de 2016, cuando el ministro de inmi gración danes, Inger Stojberg, confesaba: “la integración en Dinamarca ha fallado”.

En septiembre de 2017, el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen advirtió del riesgo de las NO-GO Zones, convirtiéndose en el primer político de relevancia en admitir el problema:

“Hay que ser realistas con la situación. Hay áreas con diferentes reglas, donde bandas fiel a la religión del amoras controlan todo y la policía no puede trabajar. No puedo dejar q eso ocurra. Hemos intentado todo lo posible para que se integren, pero no lo hemos conseguido. Es hora de mostrarnos más contundentes”.

El propio parlamento aprobó una resolución, en febrero, afirmando que los daneses no deben convertirse en minorías en sus propias comunidades, como ya ocurre en algunas zonas.

Así mismo, Martin Henriksen, encargado del comité Políticas de inmi gración e Integración, ha dicho: “Debemos controlar todas las fronteras, incluidas las que tenemos con Suecia. No podemos permitir que ocurra lo q está ocurriendo en nuestro país vecino. No queremos islamistas radicales”.

7094410bb2881b83dc48480d0736f259.jpg




En 2016, los estudios de desempleo daneses mostraban q el 84% de las familias que dependen completamente del estado viven en NO-GO Zones.

Para los que entendéis inglés, en este video podéis ver a los jefes de policía de distritos de Suecia y Dinamarca denunciando lo que ocurre.

 
Última edición:
Países Bajos
En 2015, los tribunales obligaron al gobierno de los Países Bajos a publicar la lista de las 40 NO-GO Zones.


El área de Kolenkit, en Amsterdam, figura como la más problemática de todas. Seguida por Pendrecht, Ourde Noorden y Bloemhof (las 3 en Rotterdam). El puesto número 5 es para Ondiep en Utrecht. Despues irían Rivierenwijk (Deventer), Spangen (Rotterdam), Oude Westen (Rotterdam) Heechterp / Schieringen (Leeuwarden) y Noord-Oost (Maastricht).

En 2017 se empezó a hablar de que el problema se había extendido a otras zonas como Nijmegen y Veldhoven, aunque oficialmente no están en la lista… aún.



La cadena de televisión pública holandesa NOS, ya advirtió de que Países Bajos se había convertido en uno de los mayores proveedores de yihadistas en Europa, denunciando que la mayoría se había unido al grupo Jabhat al-Nusra.

En La Haya, ha habido 3 manifestaciones a favor de ISIS (2014, 2015, 2016). Allí hay una zona a la que ya llaman “El Triángulo de la Sharia”.

protesta-a-favor-de-ISIS-Holanda-La-Haya.jpg




Un dato significativo en todo esto es que se estima que la población fiel a la religión del amora en Países Bajos ronda el 6%, pero si hablamos de población presa, las cifras hablan del 20% en prisiones para adultos y 26% en centros de menores. Datos sacados irónicamente del Instituto para una Sociedad Abierta de George Soros.



Otro distrito, mayoritariamente de la religión del amor, el de Schilderswijk, se está haciendo famoso en YouTube. Como los delincuentes pueden actuar con impunidad, se permiten incluso subir los videos de sus crímenes a la web.

Los habitantes no-fiel a la religión del amores de estas zonas se enfrentan a problemas de convivencia diaria desde el hecho de q les prohíban pasear a sus perros porque para los fiel a la religión del amores son animales impuros, hasta el temor de una mujer a salir sola porque puede ser amada sin consentimiento.



Bélgica
Bélgica tiene su propio récord como país de la zona occidental europea que más yihadistas produce per cápita.
Se habla de que hay unos 260 belgas combatiendo en el Estado Islámico. Si ponemos esta cifra en proporción a la población, sería como si hubiera más de 100.000 españoles allí.



El mejor ejemplo de zona No-Go, cuna europea de yihadistas es, sin duda, Molenbeek, situado en el centro de Bruselas, a menos de 20 minutos caminando de la turística Grand-Place. El propio primer ministro belga, Charles Michel, dijo: “Casi siempre que hay un atentado terrorista, está vinculado a Molenbeek”. Así mismo, su ministro del interior, Jan Jambon, fue más explícito, diciendo que las autoridades no “tienen control sobre Molenbeek”, se “está haciendo famosa como la central del yihadismo en Europa”.

Y es que los 9 autores de los atentados de Paris, en noviembre de 2015, tenían conexiones con este barrio, como Salah Abdeslam, que creció en él. Los atentados con bombas, de marzo de 2016, en el aeropuerto y el metro de Bélgica, fueron planeados allí. Las pistolas que se usaron en el ataque a Charlie Hebdo, se obtuvieron en Molenbeek. Ayou El Khazzani, que intentó hacer una masacre en el tren Thalys en agosto de 2015, salió de allí…



Algunos habitantes han querido denunciar cuando saben de alguien que se está radicalizando, pero la forma de actuar de la justicia en casos previos les disuade, como fue el caso de Geraldine, que denunció a la policía que su hijo Anis se estaba radicalizando y pretendía irse a Siria. Los magistrados dictaminaron que era un adulto y no podían detenerle si quería irse. Una semana después, Geraldine recibía un mensaje de texto del Estado Islámico, en el que la felicitaban porque su hijo se había convertido en un mártir que había muerto luchando contra los infieles.

En julio de 2015, Khalid Zerkani, jovenlandés con nacionalidad belga, fue condenado a 12 años de prisión por incitación a la radicalización y a la delincuencia en Bruselas. Vecinos de Molenbeek aseguraron que enseñaba a los chavales que cualquier delito contra los infieles estaba bien visto a los ojos de Alá. Se le relacionó con la mafia tunecina, la cual ofrece pagos de más de 300€ por persona reclutada para la Yihad. Los mismos vecinos afirman que esos fondos provienen de “un país muy rico del golfo”.

1473192376_725558_1473193037_noticia_normal.jpg




Allí, al igual que en Reino Unido, surgió un movimiento llamado Shariah4Belgium (sharia para Bélgica). En 2015, un líder de este grupo, Fouad Belkacem, dijo mientras era detenido por incitación a la violencia terrorista: “Si queréis ir al infierno, es vuestro problema, pero vamos a vivir como queremos”. Fue condenado a 12 años de prisión.

Esta organización, surgida del movimiento salafista en la zona, fue catalogada de organización terrorista que recluta y radicaliza a la juventud. Abogan por la pena de fin para los gayses, el fin de la democracia y la implementación de la ley sharia en toda Bélgica. De los más de 400 belgas que han viajado a encontrarse con el Estado Islámico, la mayoría tienen vínculos con Sharia4Belgium.



Bélgica cuenta con un 20% de población fiel a la religión del amora, pero en Molenbeek es del 80%.

Si sumamos que el 50% de los nacimientos ya suceden en el seno de familias fiel a la religión del amoras, con el promedio de conversión de 1.200 personas al año, y con una tasa de fertilidad de 1.38 (lo necesario para garantizar la supervivencia de una raza es 2.1) ¿cuánto calculáis que falta para que sea un país de la religión del amor?

En la propia capital, desde 2001, Mohamed es, con diferencia, el nombre más común en los registros de nacimientos (en Reino Unido lo es desde antes de esa fecha), quedando menos de un 25% de población nativa belga.



Bruselas ve el aumento de mezquitas clandestinas (43 de ellas han sido reconocidas por el ministro del interior, Philippe Courard) y de los imanes ilegales (se estima que un 15% de ellos lo son) pero mira para otra parte.

Otro dato importante en todo esto es que en Bélgica, hasta 2006, cualquiera podía comprar un arma sin permiso de ningún tipo. En ese momento, se impusieron las licencias de armas con carácter retroactivo, pero mucha gente ni se molestó, dando como resultado más de 100.000 armas sin registrar. Por ello, Bélgica tenía la reputación de “el mercado alternativo para las armas ilegales”, por lo que no es de extrañar que los terroristas planeen sus ataques allí: Consiguen las armas fácilmente y, gracias al Acuerdo de Schengen, pueden moverse libremente por las fronteras de hasta 28 países. Llegar a Paris desde Molenbeek, son 2 horas de coche.

logo-Sharia4Belgium.jpg




En 2016, la cadena de televisión RTL emitió un documental en el que ponía a prueba la seguridad belga en distintas localizaciones. Lograron entrar en el Palacio de Justicia con 600g de una sustancia idéntica a explosivo real. También se unieron a un grupo de turistas en el Parlamento Europeo, pasando por los detectores de metales una bomba de imitación y un detonador. Los eurodiputados estaban allí mismo. Se escabulleron de la guía, montaron y prepararon el dispositivo en el baño, y volvieron con el grupo sin que nadie hubiera notado su ausencia.



Las fuerzas de seguridad belgas también han sido muy criticadas. Concretamente, los múltiples pero fallidos intentos de arrestar a Salah Abdeslam, en los 4 meses que paseo libremente por Bruselas, tras atentar en Paris.



Francia
La policía francesa calcula unas 750 zonas islamistas
donde los carteles advierten «Usted está entrando en una zona controlada por la Sharia: reglas islámicas obligatorias”. Suburbios como Seine-Saint Denise (donde se llevó a cabo la gran operación policial tras los atentados del 13 de noviembre de Paris), Roubaix, Evry y Grigny en la Isla de Francia, los distritos Fafet-Brossolette, Les Izards o Aubervilliers en Paris, forman parte de esa lista.

En Paris, Lyon, Marsella, Toulouse… los fiel a la religión del amores cierran calles y aceras para poder rezar en grupo las oraciones de los viernes. Obligando a cerrar a los negocios de dichas calles, y dejando atrapados a los no-fiel a la religión del amores en sus casas o lugares de trabajo, violando la ley francesa con total impunidad. Algunas mezquitas incluso retransmiten la oración al exterior por altavoces.

francia-2.jpg




«Nos enfrentamos a las consecuencias, no a las causas», declaraba Denis Jacob, del CFDT.

Se estima que unos 5 millones de fiel a la religión del amores viven en estas NO-GO Zones, llamadas ZUS (zones urbaines sensible). Representan un 7-8% de la población, aunque copan el 70% de la población reclusa.

Ya en 2013, Laurent Obertone, periodista especializado en criminología, denunciaba en un documental que desaconsejaba cualquier intento de entrar a dichas zonas y que, ni siquiera los franceses iban ya. Y, en 2014, Le Figaro publicaba unos documentos, filtrados por inteligencia, advirtiendo del crecimiento de la sharia en las escuelas de los suburbios de mayoría fiel a la religión del amora donde el velo, el ausentismo en festivos islámicos y la oración en los pasillos, son normales.

En mayo de 2016, el Ministro de Áreas Urbanas, Patrick Kanner, acosado por los periodistas, finalmente admitió: “Sabemos que, a día de hoy, hay unos 100 barrios potencialmente similares a Molenbeek”. (Molenbeek, el epicentro de la Yihad europea en Bélgica, del que hablábamos antes). Solamente en Seine-Saint-Denis 36 de sus 40 distritos figuran en la lista de No-Go zones del gobierno francés.

Se estima que hay unas 15.000 personas radicalizadas en el país.



Ese mismo año, la policía francesa fue acusada de encubrimiento cuando más de 1000 vehículos fueron quemados en barrios No-Go. Aunque ellos también son víctimas de todo esto: En 2015, 43 agentes se suicidaron. Pero ha sido el año 2017 el q ha levantado las alertas,porque ya superan los 60 suicidios (8 en una misma semana), que representan más del doble de los suicidios medios antes de 2015. Además, el informe del instituto médico Inserm reveló que 7 de cada 10 estaban destinados en París.

Los sindicatos denuncian que esto se debe a la elevada carga de trabajo, debido a toda esta islamización y radicalización, la presión en estos años en estado de excepción, así como la exposición continuada al peligro.

francia.jpg




En mayo de 2017, el periódico francés Le Parisien publicaba un reportaje donde finalmente se denunciaba la cantidad de No-Go Zones en la capital. Hablaban entre otros del distrito de Chapelle-Pajol, donde las mujeres eran totalmente despreciadas. Se les prohibía entrar a cafeterías, bares o restaurantes, e incluso caminar por la acera, ir a la estación de metro o al parque solas. Las vecinas no-fiel a la religión del amoras de la zona han tenido q modificar sus rutas y su manera de vestir. Algunas ni siquiera se atreven a salir por miedo a las agresiones.

Ya en 2014, un estudio realizado por la Alta Comisión para la Igualdad reveló que al menos 1 de cada 10 mujeres en las zonas No-Go, había sufrido alguna agresión física o sensual.



Adjunto enlace con la lista de las 751 zonas llamadas ZUS, clica aquí

¿Recordáis cuando la cadena de TV americana FOX lo denunciaba en enero de 2015, y los políticos franceses montaron en cólera alegando que eran “fake news”, y la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo, dijo que denunciaría a la Fox porque habían atacado el “honor de París”? Pues esta lista es lo que se llama un buen “zas, en toda la boca”

Que, digo yo, si tan maravilloso está siendo el tema de la inmi gración y su integración, ¿por qué Francia está pagando 3.000€ a cualquier refugiado que vuelva a su país?

Suecia paga 8.000€…
 
Suecia
Suecia
… bueno, el Imán de Malmö Adly Abu Hajar la ha definido directamente como “el mejor país islámico”.

fthth.jpg


Foto: “Me siento como en Iraq o cualquier otro país árabe. Me encanta trabajar en Malmo”.



El experto en investigación sobre países desestabilizados, Johan Patrick Engellau, quien ha trabajado para las Naciones Unidas en materia de refugiados, advirtió a la Comisión de Seguridad Migratoria de la UE: “Me temo que es el final de la Suecia organizada, decente e igualitaria que hemos conocido hasta ahora. No me sorprendería si se produjera un conflicto en forma de guerra civil. En algunos lugares del país, la guerra civil probablemente ya ha comenzado, aunque la coalición del gobierno no parece entender que ha perdido el control. Me temo que estamos ante un momento de desenlace trágico. Es tan grave que incluso si tomáramos una acción clara y poderosa que incluya detener la inmi gración y el multiculturalismo, no sé si podríamos salvar a Suecia”.



El primer semestre de 2017, Suecia contaba con 72 No-Go Zones registradas (utenforskap – zona excluida) en 22 ciudades suecas, lo cual supone un aumento del 30% en sólo 6 meses, teniendo en cuenta q el último semestre del año anterior contaba con 55. Así mismo hablan de 186 “zonas de exclusión” … que viene a ser lo mismo. Distritos como Runneryd, en Nässjö, han visto sus calles cerradas por bloques de cemento en los que se lee: “Esta zona es nuestra”.

Estas zonas cuentan también con su “policía islámica”.

Es tanto el poder que tienen que la Sharia se ve reflejada ya hasta en autobuses escolares, donde se ha denunciado la segregación por sexos: las niñas se sientan atrás del todo. Esto nos trae recuerdos de la segregación racial en Estados Unidos y Rosa Parks a finales de los 50.



En enero de 2016, grupos de jóvenes suecos se unieron al grito de “YA BASTA” para salir a patrullar las calles por las noches, y enfrentarse a las bandas de fiel a la religión del amores que amedrentan a los nativos con robos, violencia y violaciones. Mientras, denunciaban que la policía no estaba actuando contra esta violencia continua en el centro de Estocolmo.

Hablan de un crecimiento del 75% en el número de bandas pagapensiones árabes criminales, en los últimos 2 años, con un aumento del 300% en crímenes violentos.



Suecia ha recibido, en proporción a su población nativa, más refugiados que ningún otro país europeo. Además, la disparidad de sesso en relación a mayor número de varones por mujer, ha alcanzado niveles cercanos a los de China. Esto trae consecuencias fatales para la natalidad, así como para la seguridad de la mujer. Y es que se ha convertido en el segundo país del mundo -de los q se tienen datos- en violaciones por habitante. Las cifras del instituto Gatestone hablan de 6.620 violaciones en el año 2014, y se han incrementado en un 13% en 2016.

Si hablamos de agresiones sensuales de distinta índole (tocamientos, frotamientos…) las cifras de 2016 superan las 20.000 víctimas. Cifras que la ministra de empleo sueca trató de ocultar en una entrevista para la BBC, donde dijo que las violaciones habían disminuido. Incluso se atrevió a decir que “la tasa de violaciones no es alta”. Otros políticos, economistas y criminólogos desmintieron sus palabras, por lo que se vio obligada a retractarse. Qué se podía esperar de un gobierno que presume de feminista, y luego acude a una visita a Irán con todas las ministras llevando shayla.

visita-ministras-suecas-a-iran.jpg




Recientemente, en noviembre de 2017, la ciudad de Oskarshamn creó un programa dentro de la policía para que los agentes acompañen a las personas que hacen jogging/footing de noche. Sobre todo, a las mujeres. Una encuesta realizada en 2016, reveló que el 43% no se sentía segura en las calles de su país ni siquiera de día. Así como alrededor de la mitad de la población nativa no se atreve a salir en las No-Go Zones, desde que oscurece.

Aun así, esta iniciativa por parte de la policía no ha aumentado el nivel de seguridad en la gente, después de ver como ellos mismo tienen problemas para controlar dichas zonas, e incluso son atacados con cuchillos, granadas y cocteles molotov cuando tratan de intervenir… Hablamos de policías que han dejado de usar el transporte público por su propia seguridad.



Policías que han tenido q reforzar sus comisarías con cristales antibalas, muros de acero reforzado y vallas de seguridad, como ha ocurrido en Rosengård (donde el último banco cerró tras ser atacado con un cohete) y Södertälje, o en Rinkeby, donde la obra ha costado 40 millones de euros, total para acabar parándola porque no podía garantizarse la seguridad de los trabajadores ante los continuos ataques de los habitantes de dicha población, provenientes de hasta 65 países distintos, con un 80% de pagapensiones.

Se estima que un 80% de los agentes de la ley están considerando renunciar a sus puestos de trabajo, porque se encuentran sobrepasados y desmoralizados.

Claro que he de recordar que estos mismos policías, en septiembre de 2015, ordenaban a los medios de comunicación que no especificasen la raza de los delincuentes cuando no fueran de raza blanca, independientemente del delito cometido, para evitar que se les acusara de racismo…

Policías bajo el control del Comisario Nacional Dan Eliasson, de quién hablaré en otro momento, porque hay mucho que decir sobre él. De momento, os dejo esta imagen suya con la pulserita «anti-violación», porque esa fue su idea para frenar los ataques sensuales: una pulserita.

Rikspolischef-Dan-Eliasson-tafsainte-e1471382181625.jpeg




En el siguiente video podéis ver un poquito de Rinkeby, donde el 90% de la población es extranjera. Está en inglés, pero aún si no entendéis el idioma, al menos os recomiendo ver las imágenes… hablan por sí solas.



Y es que Suecia también tiene el récord como país que más ataques con explosivos ha sufrido en el plazo de un mes. En todo el año 2017, se contabilizaron 200 explosiones. Enumero 30 días a modo de ejemplo:

  • 10 octubre – un coche explota al abrir la puerta su dueño
  • 13 octubre – una explosión daña una vivienda unifamiliar
  • 16 octubre – un coche explota en Malmö
  • 18 octubre – atacan con bombas una comisaria de policía
  • 18 octubre – encuentran explosivo armado debajo de un coche
  • 21 octubre – un coche explota tras ser atacados con granadas en Estocolmo
  • 22 octubre – lanzan cocteles molotov dentro de un bar
  • 22 octubre – dos explosiones en 2 apartamentos diferentes en Malmö
  • 31 octubre – un coche explota en Hässleholm
  • 1 noviembre – otro coche explota en Hässleholm
  • 3 noviembre – atacan un club nocturno con granadas en Malmö
  • 4 noviembre – un coche explota en Kristianstad
  • 5 noviembre – explota un buzón en Dösjebro
  • 5 noviembre – varias explosiones en una autoescuela en Malmö
  • 7 noviembre – explota un coche en Estocolmo


Para los que entendéis inglés, en este video subtitulado podéis ver a los jefes de policía de distritos de Suecia y Dinamarca denunciando lo que ocurre.

Fue precisamente un policía sueco, Peter Springare, el que tiró de la manta el año pasado y, con sus 47 años de servicio como respaldo, publicó en Facebook: “Estoy tan jodidamente harto. Lo que voy a escribir aquí no es políticamente correcto. Pero no me importa. Nuestros pensionistas, las escuelas son un desastre, la atención sanitaria es un infierno, etc. Todos sabemos por qué, pero nadie se atreve a decirlo debido al hecho de que en Suecia siempre se vivió el mito de la “ultimate society…. Esto es lo que he tenido en el trabajo de lunes a viernes esta semana: violación, violación, robo, asalto agravado, violación, violación, extorsión, chantaje, violencia contra la policía, drojas, drojas, drojas, drojas, amenazas a la policía, crimen, intento de asesinato, violación, extorsión, malos tratos”.

“Presuntos autores: Ali, Mohammed, Abdu, Mahmood, Christopher… sí, un nombre sueco se coló en la lista por drojas. Mohammed, Ismail, Ali otra vez…”.

“Países de origen de los presuntos autores: Iraq, Iraq, Turquía, Siria, Afganistán, Somalia, Somalia, Siria, Somalia, país desconocido, país desconocido, Suecia”.

“Esto hablando solamente del municipio de Orebro. Y estos crímenes ocupan nuestro tiempo al 100%. Así ha sido en los últimos 10-15 años”.




Noruega
En Noruega, el grupo terrorista islámico Ansar al-Sunna, ha amenazado con un ataque comparable al de EEUU del 11 de septiembre si Gronland, en Oslo (a 2 paradas de metro del Parlamento), no se convierte en una nación fiel a la religión del amora que cumpla con la sharía:

“No queremos ser parte de la sociedad noruega. Y tampoco consideramos necesario alejarnos de Noruega, porque nacimos y crecimos aquí. Y la tierra de Alá nos pertenece a todos… Pero dejad que Grønland sea nuestra. Franjead este barrio de la ciudad y permitidnos controlarlo de la manera que deseamos hacerlo… No deseamos vivir juntos con bestias sucias como vosotros”.



Una habitante del barrio, Fatima Tetouani, fiel a la religión del amora, casada con un noruego, declaró “Gronland es más fiel a la religión del amora que jovenlandia… nunca me habían agredido por comer o beber durante el Ramadán, hasta que me mudé aquí.”

Denuncia que allí nadie se siente noruego o europeo hasta que llega el día de cobro de subvenciones.

Sturla Nostvik, nativo noruego de 36 años, fue atracado a punta de pistola cuando caminaba por el barrio. Se convirtió en la víctima de atraco 351 de la zona, en 2016. La policía le dijo que todo el mundo tiene el derecho de sentirse a salvo, pero no tenían forma de combatir a estos delincuentes: “hemos perdido la ciudad”.

wpid-norway-islam__article.jpg




En junio de 2017, el barrio de Stovner vivió 3 semanas de quema de coches, y posteriores ataques contra la policía, ambulancias y bomberos que acudían a apagarlos, por chavales pagapensiones de entre 17 y 19 años. El jefe de distrito, Elf Humborstad Sorland, dijo a la cadena de televisión NRK que el problema es “que la gente joven se quedaba hasta muy tarde en la calle”…

Desde enero hasta marzo, hubo 20 denuncias por vehículos quemados en esta No-Go zone. Pero el jefe de policía, John Roger Lund, niega que Oslo esté viviendo lo mismo que Suecia donde “la policía huye” en las zonas de pagapensiones. “Aquí, son los delincuentes los que huyen cuando llegamos”.

Sin embargo, la Asociación para los Derechos Humanos en Noruega, acusa las autoridades de “callar deliberadamente” la violencia y crímenes que tienen lugar en estas zonas. Denuncian datos como que el 90% de las violaciones son a manos de pagapensiones fiel a la religión del amores.



Por cierto, la medida que ha tomado el gobierno contra ello es impartir clases a los refugiados para enseñarles a no violar a las europeas… Y esto, después de que la pequeña de 14 años, Eva Helgetun, se suicidara tras ser amada sin consentimiento por 3 pagapensiones.

Ya en 2012, en la web de viajes Trip Advisor, una oslense advertía a una mujer del peligro de ir de noche a la No-Go zone, enumerándole barrios como Akerselva, Toyen, Sofienbergparken, Grunerlokka, Karl Johans Gate, aparte de los que ya he nombrado.

oslo-no-go.png




Austria
Austria
no es un país atractivo a los ojos de los refugiados, en comparación con otros lugares de Europa donde las subvenciones y demás privilegios son elevados. Por ello, el crecimiento de zonas No-Go era casi nulo hasta el 2016, cuando Alemania cambió algunas de las medidas de acogida para refugiados y, muchos de los que habían sido desplazados a Austria, en su camino hacia Alemania, quedaron atrapados en la ciudad de Scharding. Aproximadamente, unas 300 personas diarias.

Estos cambios recogen, entre otros, que los marroquíes, tunecinos y argelinos vienen de países “seguros” por lo que no tienen derecho a pedir asilo. Así mismo, los que cruzaban la frontera con pasaportes falsos o robados, eran devueltos a Austria también. Es lo que los alemanes llaman “U-turn” (de vuelta).



Entonces, algunos de estos pagapensiones, empezaron a trasladarse a otras zonas cercanas como el área de la estación de tren de Linz que, un año después, ya se considera una No-Go Zone y es conocida como “La Terminal del Miedo”.

Un padre de esta zona, identificado como Franz H., escribió una carta al gobernador de la región, Josef Puehringer, diciendo que, tras las quejas de sus hijos por sentir miedo en el camino a la escuela, un grupo de padres decidieron hacer ellos mismos el recorrido para descubrir, con horror, que la situación era aun peor de lo que sus hijos describían. Y añadir que no vieron ni un policía en todo el trayecto. No ha trascendido la descripción exacta de lo que estos padres vieron, pero se sabe que los vecinos nativos están pidiendo que la policía les escolte hasta la estación de tren.

Tras esta carta, las fuerzas de seguridad de la unidad “Lentos” (especializados en control de masas violentas) patrullan la estación y la violencia ha disminuido. Hasta ese momento, los problemas habían sido ocasionados por un grupo de unos 50 marroquíes, de entre 18 y 30 años, reconoció la policía. Se les acusaba de agresiones sensuales, drojas y alcoholismo, agresiones físicas y homicidios. Aun así, las mujeres continúan denunciando agresiones sensuales en las plataformas de trenes.

austria-linz.jpg




Han atacado a voluntarios de la cruz roja en un puesto cercano, que fueron hospitalizados. Ahora no pueden actuar sin protección policial. Uno de los empleados de un centro de Caritas cercano, admite que llaman a la policía de 3 a 4 veces al día.



Todo esto ha llevado a que Austria (al igual que Suiza) se plante y haya dispuesto a 750 soldados junto con 4 tanques armados en la frontera con Italia, en el paso de Brenner, al cruzar los Alpes. Aunque, en 2015, tenían la frontera con Eslovenia protegida por el ejército y aun así entraron 86.000 migrantes, la mayoría desde Italia.

Así mismo, la venta de armas a ciudadanos nativos aumentó un 11% en 2016, tras la acogida masiva de refugiados rechazados por Alemania, y el proporcional aumento de la delincuencia y los delitos sensuales.



España
Miramos a Suecia, Alemania, Francia… nos parece que están tan lejos. Pero, recordad, han cerrado la Ruta de las Balcanes, y las Mediterráneas griega e italiana… España es ahora el punto de llegada. Lo que ellos están sufriendo hoy, no tardaremos en vivirlo nosotros.



Pongamos los datos sobre la mesa: la ruta del Mediterráneo italiana, que fue la última en cerrar, lo hizo a mediados de 2016. A partir de ese momento, los botes de refugiados empezaron a ser desplazados a España. Coincidió también con la indignación de jovenlandia porque no se le reconoce la soberanía sobre el Sáhara Occidental y su amenaza de no controlar las fronteras…



Primer trimestre de 2017 en España:

  • La criminalidad aumenta en un 1.7%.
  • Los robos con violencia en un 6.4%
  • El tráfico de drojas en un 11.2%
  • Los homicidios en un 36.5%
  • Las agresiones sensuales en un 13%, registrándose en 3 meses 287 violaciones y 2.667 agresiones de índole sensual. Los mayores aumentos se han registrado en Ceuta, Canarias y Baleares.
Otro dato a tener en cuenta es la tasa de fertilidad española, de 1.1 (recordemos que para la supervivencia de una raza es necesario un 2.1).

¿Veis a lo que me refiero?



Una curiosidad. Estas pasadas navidades, carteles como éste se han visto por las No-Go de Suecia, Alemania, Reino Unido, Francia…

cartel-contra-navidad-suecia.jpg


No hace falta traducción, ¿verdad?



Otra anécdota: ¿Sabéis por qué apenas se oye hablar de Australia, a pesar de que también está en la lista de países que aceptan refugiados?
Pues porque los está “vendiendo”. Literalmente, ha estado pagando a Filipinas para que recoja sus cuotas de refugiados

FIN



Algunos, en un intento por restarle importancia al asunto, comparan estas zonas con los guetos de neցros norteamericanos en los 80/90.

Yo, personalmente, encuentro una muy importante diferencia: los neցros americanos son americanos, se sienten americanos, viven como americanos y aman América.

@xiomirb
 
Última edición:
Estado policial ->> hay un policia vigilandote en cada momento

Estado de derecho ->> Se actua segun leyes basadas en costumbres.


Supongo que esas zonas son simplemente estado 'policial' islamico.
 
Veremos en España cómo acaba, me gustaría pensar que nuestra inmi gración fiel a la religión del amora que es mayoritariamente jovenlandés no va a llegar tan lejos, aqui esto no puede ser.
 
Veremos en España cómo acaba, me gustaría pensar que nuestra inmi gración fiel a la religión del amora que es mayoritariamente jovenlandés no va a llegar tan lejos, aqui esto no puede ser.

no puede ser ? si ya tienen partido político en españa, "formación política que basa sus principios en el Islam" de aquí a lapidar a gente adúltera o gays, hay un paso.

 
no puede ser ? si ya tienen partido político en españa, "formación política que basa sus principios en el Islam" de aquí a lapidar a gente adúltera o gays, hay un paso.


Ya, si estar van a estar y de momento la gente lo desea. No es alentador.
 
Volver