Ya estoy hasta el gorro de los indigentes mentales que niegan el marxismo cultural

Es la realidad de como lo veo. Si yo viniera con unas ideas como las tuyas, pensando que gozo de la realidad absoluta, remarcando una y otra vez que nunca se han llevado a cabo, y consiero que tengo la potestad o incluso la obligación de conseguir imponer esas ideas a los demás...

¿Qué pensarías de mi? Y no porque sea yo. De cualquiera. Porque crees constantemente que el hecho diferencial es que nunca se haya llevado a cabo, para separar el leninismo del verdadero marxismo.

Pero es que ese matiz es en el que te cierras. Y aunque para mi es nada importante, porque la naturaleza humana es la que es, si aceptamos barco y asumimos que jamás se puso en práctica...¿crees que mejora la ecuación?

Pues oye, como que haya gente que me quiera obligar por la fuerza a vivir en su sistema inventando que jamás se probó igual no es la mayor de mis ilusiones. Llámame loco...
 
QUIEN TE ESTA OBLIGANDO? NO PUEDES DEBATIR SOBRE UNA IDEA QUE NO CONOCES. RECONOCELO Y PUNTO.
[/QUOTE]

Tú. Porque tu sistema es obligatorio, no lo olvides. En tu cabeza estarás salvando el mundo, pero de aplicarse tus ideas significaría que todos los humanos que habiten en ese territorio tendrían que vivir bajo ese sistema.

NI CONOCES DE LENINISMO NI CONOCES DE MARXISMO

Te falta mandarme a leer. Para el pack del buen comunista y tal :)

EL PUNTO ES QUE SI CONSIDERAS QUE SI EXISTIO, DESECHARIAS LA GUIA

Pues claro que desecho la guía. A mi me da exactamente igual si existió o no; lo único que sé es que las 40 veces que se ha intentado ni una sola quien estaba en el poder ha hecho algo distinto a machacar al pueblo y matarlo de hambre.

Con lo cual la lógica me dice que hay algo en la naturaleza humana que hace inviable que se llegue a la fase final del marxismo. Me da exactamente igual que el purismo marxista considere que el experimento no ha funcionado porque se queda a medias, cosa que por mucho que te extrañe comprendo perfectamente.

Pero es que el camino necesita violencia, y necesita a un orate que esté dispuesto a someter al resto de la población por la fuerza. Porque si la gente estuviera de acuerdo, sacarían un 90% de los votos, y jamás fue así. Con lo cual es necesario que esa primera 'revolución burguesa' (risas...) la lidere alguien a quien le importe una cosa que el pueblo no quiere eso.

Y en tu cabeza albergas la idea que ese orate malo absolutamente necesario, cuando disfrute de todo el poder, dé un paso atrás y siga con el manual para pasar de fase.

Muy coherente, sí señor.

Y COMO EL UNICO SISTEMA QUE TENEMOS ESTA EN DECADENCIA, ES MUY NECESARIA LA FILOSOFIA MARXISTA.

Está tan en decadencia que jamás en la historia ha habido menos guerras o menor porcentaje de la población muriéndose de hambre.


cita a otro chaval. este tema tiene demasiados mensajes
te Saluda un marxista

Esto es un foro de debate. Se trata de intercambiar ideas.

Yo tengo muy claro que no estoy atacando la persona, sino la idea. Y tú eres el que está defendiéndola, pero es que no salimos del 'nunca se hizo'. Me parece bien, coherente y deseable que defiendas tus ideas, pero te has enrocado en ese matiz del leninismo. Que a mi me importa una cosa, porque (repetimos...) hay tres puntos clarísimos que no has aclarado más que con evasivas:

- Qué te parece pretender que una minoría tome el poder con violencia por la fuerza
- Explicar por qué económicamente va a funcionar
- Cómo conseguiréis la próxima intentona que el dictador con poder omnímodo suelte el poder una vez conseguido

Me gustaría comprender de verdad lo que piensa un marxista, pero con estos temas pasas de puntillas.
 
EbIsOS-XsAQ77mo
 
El dinero de los chiringuitos progres era para eso, para pòner policia del pensamiento en todas partes.

Wikipedia con perspectiva climática: faltan activistas y sobre todo mujeres - Climática

En cuestión de dos horas, la categoría de activistas contra el cambio climático de Wikipedia en español ha pasado de tener siete personas a 20. Ahora, además, la mayoría de ellas son mujeres. El motivo: una mini maratón de edición celebrada en el marco de la Cumbre Social por el Clima en Madrid este jueves.


Nada más empezar, Patricia Horrillo, periodista y coordinadora de Wikiesfera encargada de dinamizar la actividad, explicaba el procedimiento. Por tratarse de una editatona —iniciativa para salvar la brecha de género en Wikipedia— algo breve, no se crearán artículos desde cero sino que se traducirán algunos de los que ya existen en inglés sobre mujeres activistas por el clima. «El cambio climático es una temática compleja porque requiere conocimientos a nivel técnico, por lo que en este encuentro corto lo que nos planteamos son las traducciones», explica.



De repente, en la sala de Hortaleza 88 en la que se celebra el taller se escuchan nombres como Gail Bradbrook —cofundadora del movimiento Extinction Rebellion— o Sarah Myhre —científica y divulgadora por la justicia ambiental—. «Hay muchas mujeres involucradas en la lucha contra el cambio climático», cuenta Horrillo. Sin embargo, un vistazo a Wikipedia nos vale para entender que están infrarrepresentadas en la enciclopedia libre. «Y sin embargo, todo lo relacionado con el cuidado o la conservación de la naturaleza está vinculado con el papel de las mujeres», añade.



Horrillo explica también las condiciones que deben darse para que haya más mujeres en Wikipedia. Según ella, la clave está en la visibilidad pública. Ahí, los medios de comunicación juegan un papel importante. «Ahora, es cierto que ha habido una ola en la que los medios han empezado a hablar de cambio climático, han entrevistado a mujeres, eso facilita que se puedan crear artículos suyos en Wikipedia», anota. Esto es, en gran parte, porque las entradas necesitan referencias que a menudo son sacadas de noticias y reportajes.


La representación en los medios es todavía menor para mujeres que no son blancas o que no forman parte de una institución con poder. «Si no se pone el foco en el ámbito rural, en la Amazonia… habrá todavía menos perfiles de mujeres indígenas, por ejemplo», argumenta la experta en comunicación. Y concluye: «Mientras no haya visibilidad por parte de las instituciones o medios que nos ayuden a conocer la labor de estas mujeres es imposible documentarla».


De entre las activistas seleccionadas para incluir en la Wikipedia en español, enseguida llama la atención el perfil de Licypriya Kangujam. Apenas tiene 8 años pero ya cuenta con una entrada en esta enciclopedia. Es, de hecho, la activista climática más joven de la India según The Times of India. Junto a Greta Thunberg y Jamie Margolin, este año ha sido elegida como activista medioambiental en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el que se destacaba a jóvenes que luchan frente a la crisis climática.


Una característica específica de las activistas por el clima es, precisamente, su juventud. Con el auge de movimientos juveniles y de estudiantes a nivel internacional, como el de Fridays For Future, es habitual encontrar perfiles de mujeres jóvenes. «No ocurre en otros ámbitos, pero sí en el de la lucha climática», concreta Horrillo. La entrada de Greta Thunberg sí está traducida a más de 70 idiomas.
 
Volver