¿Y si revienta la 'burbuja' de la deuda? Analistas económicos anuncian que estamos al borde de otro

La burbuja de deuda sólo es una consecuencia más de la verdadera burbuja; hay un exceso bestial de dinero, eso hace que se infle todo, deuda, bolsa, derivados, zulos...
Como ese exceso brutal de dinero ni tiene respaldo ni está disponible más que para unos pocos en las clases altísimas, no crea inflacción generalizada como sería de esperar.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
el problema no es cuando va a estallar el mercado de la deuda soberana.
el problema es como vamos a devolver toda esa deuda,y nos lo recuerda el fmi ,a cada poco,destruccion del estado del bienestar,subidas de iva y otros impuestos,y abaratamiento de salarios y condiciones laborales.........
La deuda se puede devolver perfectamente siempre que no llegue mas alla de un 120-130% del GDP. Coge un excel, calcula la ratio de deuda viva a gdp con un 2% de crecimiento anual y en unos 50 años esta liquidada sin excesivos recortes.
 
Volver