¡China en la cosa!. China prepara 255.000 millones de euros para frenar la sangría de sus Bolsas

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.737
Al mismo tiempo, el Gobierno de Pekín prepara un paquete de 255.000 millones para evitar mayores caídas de los mercados de capitales antes del Año Nuevo Chino, un momento de alta volatilidad en las bolsas del país
La inmobiliaria Evergrande arrastra problemas financieros en los últimos años.
La inmobiliaria Evergrande arrastra problemas financieros en los últimos años.
2
Se lee enminutos
Paula Blanco
Madrid24 de enero del 2024 a las 11:41. Actualizada a las 14:17
China intenta recuperar los inversores que han huido en el último año. El mercado bursátil chino se desplomó un 13% en 2023 y ha ampliado su sangría en el nuevo año en medio de una multicrisis: inmobiliaria, un descenso de las incesantes ventas extranjeras y una recuperación económica inestable. Un primer movimiento para encauzar la economía del país provino del Banco Popular de China, que mantuvo sin cambios los tipos de interés en el 3,45% por sexto mes consecutivo.
Ahora, es el Gobierno de Pekín quien ultima varias medidas, como un paquete de 255.000 millones de euros para frenar el desplome de los mercados de capitales antes del inicio de las celebraciones del Año Nuevo Chino, un momento de especial volatilidad en las bolsas. Y al mismo tiempo, los reguladores de valores chinos han pedidos a los 'hedge funds' que restrinjan las ventas en corto en su mercado de futuros de índices bursátiles, según dos fuentes consultadas por Reuters.
Sede central de Grifols en Barcelona.
MERCADOS¿Qué gana Gotham denunciando las cuentas de Grifols? El botín millonario de apostar en su contra
El índice CSI 300 de Shanghái se ha desplomado hasta sus mínimos de casi cinco años esta semana, lo que ha generado la reacción del Gobierno para estabilizar los mercados de capitales.

Sin comentarios oficiales de los reguladores
La Bolsa de Futuros Financieros de China (CFFEX) y la Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC), que supervisa la bolsa, declinaron hacer comentarios a Reuters sobre la petición que le han hecho a los fondos de inversión para que no tomen posiciones bajistas o en corto en el mercado de valores chino. Los reguladores no detallaron restricciones específicas en sus directrices informales, pero insinuaron que se limitarían las actividades de venta en corto utilizando futuros de índices bursátiles, según las dos mismas fuentes que cita la agencia de noticias.
El martes, el presidente de la CSRC, Yi Huiman, prometió salvaguardar el funcionamiento estable de los mercados de capitales con toda su fuerza. El Consejo de Estado de China, o gabinete, también prometió medidas más contundentes y eficaces para respaldar la confianza del mercado.
China population drops by over two million people
NUEVA TENDENCIA EN EL GIGANTE ASIÁTICOLa caída demográfica de China por segundo año consecutivo aboca al país a un difícil contexto económico
Noticias relacionadas
Los contratos de futuros sobre el índice CSI 1000 de pequeña capitalización con vencimiento en septiembre de 2024 cayeron el lunes hasta el límite máximo diario del 10%, y cotizaron un 8% por debajo del índice subyacente. La rotación de los contratos de futuros también se disparó.
La fuerte venta de futuros sobre índices bursátiles se debió en parte a las actividades de gestión de riesgos, ya que las pérdidas de miles de millones de dólares en derivados vinculados a los índices bursátiles chinos forzaron un círculo vicioso de venta de acciones y contratos de futuros.


Más

China sufre un triple golpe que deja a su economía sin respiración y sacude las bolsas mundiales
  • "Existe el riesgo de que se produzca una espiral descendente en el inmobiliario"
  • La deuda total de la economía ha vuelto a marcar un nuevo récord histórico
  • Mientras que la población ha caído en más de 2 millones de habitantes





China tiene un problemón muy rellenito. Lleva tiempo tapando la debacle desde la bancarrota de Evergrande en septiembre del 2021. Tiene un burbujón inmobiliario mucho peor que el nuestro. Paro juvenil, cuando sin currar en China estás muerto en vida. Deflación debido a la caída del consumo a nivel mundial y ahora los inversores se van.

Ya no sale rentable invertir en China y va a dejar nuestra impresora a la altura del betún
 
Volver