Vuelven los 90: Los transportistas denuncian ataques en Francia contra camiones con productos españoles

Douglas MacArthur

Será en Octubre
Desde
3 Nov 2010
Mensajes
33.484
Reputación
91.875

Los transportistas denuncian ataques en Francia contra camiones con productos españoles
  • Los manifestantes se quejan de los bajos precios del vino a granel español
  • Han destrozado la mercancía, incluyendo cisternas de vino
  • El Gobierno español denuncia que se atenta contra la libre circulación de mercancías
Agricultores españoles tirando productos españoles
  1. elEconomista.es
19/10/2023 - 13:56


La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), principal patronal de transportistas del país, ha denunciado una serie de ataques producidos en la frontera francesa contra camiones que importaban productos españoles.

Este mismo jueves, 19 de octubre, los viticultores franceses se han organizado en Narbona para llevar a cabo una operación sorpresa y frenar las importaciones de vino españolas, según ha informado la patronal.

Los manifestantes han parado los camiones en la A-9 en el paso fronterizo de Le Boulou, bloqueándoles el acceso y, posteriormente, vaciando algunos vehículos y destrozando la mercancía, incluyendo cisternas de vino.

Los Mossos d'Esquadra están trabajando en colaboración con la Gendarmería francesa y están desviando los vehículos pesados a La Junquera, pero CETM considera que esta actuación resulta "insuficiente".

Por ello, ha pedido a las autoridades que velen para que no se produzcan este tipo de ataques y que lleven a cabo las actuaciones necesarias para que los causantes dejen de actuar "con total impunidad".

"Deben responder ante la ley y pagar por los actos que están cometiendo. Además, hay que recordar que ante cualquier manifestación, ha de respetarse el derecho a la libre circulación de viajeros y mercancías", ha defendido.

Debido a esta manifestación en Le Boulou, la circulación de la AP-7 ha sido cortada sobre las 11.50 horas entre Figueres (Girona) y Francia en sentido norte.

Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), se ha habilitado un desvío obligatorio por la salida 3 de Figueres Norte. El corte afecta a un tramo de 20,50 kilómetros entre la ciudad gerundense y el municipio francés de Llers.

Condena del Gobierno

El Gobierno español ha condenado el bloqueo, ya que "atenta contra la libre circulación de mercancías" en la Unión Europea (UE). Así. fuentes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han dicho que "el Gobierno condena estos actos, que atentan contra la libre circulación de mercancías en el seno de la Unión Europea y que perjudican los intereses de los afectados".

Han destacado que están en contacto con las autoridades francesas con el objetivo de que se restablezca la normalidad y no se reproduzcan estos incidentes.

Una parte de los manifestantes había comenzado su acción en Narbona, donde el presidente del Sindicato de Viticultores de Aude, Frédéric Rouanet, anunció que iban a "detener las importaciones españolas", al considerar que provocan el hundimiento de muchas explotaciones en el sur de Francia con precios muchos más bajos que los suyos.

Sus quejas se dirigen en particular contra el vino a granel que llega de España y que en la mayor parte de los casos se embotella en Francia para su comercialización.

Francia, principal destino

Francia es el principal comprador de vino a granel español y allí se dirige el 32% del volumen total exportado por España y el 30% de la facturación por esos envíos, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) sobre los doce meses entre julio de 2022 y 2023.

Estas importaciones de vino son la causa central por la que los viticultores franceses han protestado este jueves con un boicot a los transportistas españoles, pues consideran que el vino a granel español entra a un precio más bajo que el suyo y está provocando el hundimiento de muchas explotaciones. En sus quejas manifiestan que en la mayor parte de los casos el vino a granel español se embotella en Francia para su comercialización.

En detalle, las compras francesas de vino a granel español cayeron un ligero 0,1% en volumen en el interanual a julio de este año, hasta los 368,7 millones de litros, y aumentaron un 6,2% en valor, hasta los 153,8 millones de euros, aumentando su precio medio un 6%, hasta los 42 céntimos por litro. En los siete primeros meses de este año Francia ha comprado casi 218 millones de litros de vino a granel por valor de más de 93,6 millones de euros.

Tanto en volumen como en facturación, las cifras acumuladas en los primeros siete meses de 2023 son ligeramente inferiores a los 219 millones de litros de vino a granel por valor de 92,7 millones de euros que España vendió a Francia en el mismo periodo de 2022.

En el cómputo global de 2022, Francia acaparó el 32,7% del volumen total de vino a granel exportado por España y el 29,7% de la facturación. Ese año, las ventas de España a Francia de vino a granel descendieron un 3% en volumen, hasta los 372,4 millones de litros, pero aumentó un 23,7% en valor, hasta los 156,7 millones de euros, al crecer el precio medio un 27,5%, hasta los 42 céntimos por litro.
 
Última edición:
Volver