Vea cómo el prusés se planeó ya en 1990 ; Programa 2.000 de Jordi Pujol

Urederra

Será en Octubre
Desde
5 Abr 2009
Mensajes
22.043
Reputación
53.851
POLÍTICA Documento: las propuestas para aumentar la conciencia nacional Domingo, 28 de octubre de 1990 el Periódico En las Consellerias de la Generalitat así como en las altas esferas de Convergéncia Democrática de Cata lunya (CDC) y Unió Democrática de Catalunya (UDC) circula este documento de trabajo, atribuido oficial mente a las máximas alturas, que incluye un abanico de propuestas para conseguir la nacionalización de Catalunya. Se trata del texto íntegro de este catálogo de intenciones, traducido al castellano.

La estrategia de la recatalanización Una de las actividades apuntadas es la ?potenciación del modelo familiar para garantizar la sustitución biológica? Pensamiento Objetivos. Desarrollo de las si guientes líneas de sensibilización: a) Configuración de la personali dad catalana: Explicación y poten ciación de los ejes básicos, definito rios y positivos, de nuestra persona lidad colectiva.

Elección y divulgación de los conceptos que permiten el máximo fortalecimiento de nuestro pueblo (ser más cultos, más modernos, más cívicos, más solidarios, más euro peos, amar el trabajo, gusto por el trabajo bien hecho, constatar las raíces, vigencia de los valores cris tianos...) de acuerdo con los desa fíos que plantea el mundo actual.

b) Divulgación de/a historia y del hecho nacional catalán: Difusión de los acontecimientos cruciales de nuestra historia y de nuestros perso najes históricos, así como la aporta ción del pueblo catalán a la cultura y ciencia europeas. Fomento de las fiestas populares, tradiciones, cos tumbres y su trasfondo mítico.

c) Nuevo concepto de nación dentro del marco europeo: Catalun ya (Psos Catalans), nación euro pea emergente. Reafirmación del sentimiento europeísta. La Europa sin fronteras ha de ser una Europa que reconozca a las naciones.

d) Descubrimiento del potencial h) Vertiente social: Una mayor li bertad para Catalunya comporta un mayor bienestar social de todos sus ciudadanos. El sentimiento naciona lista y de liberación nacional han de ir ligados a la promoción social de las personas y a su propia realiza ción individual y colectiva.

i) Configuración de la personali dad individual de los ciudadanos de Catalunya: Queremos hombres y mujeres de fuertes convicciones y preparados para afrontar una Cata lunya potente.

j) Revitalizar el concepto de Ca talunya como una sociedad civil vi va, cohesionada, con conciencia de pertenencia, generadora de riqueza material y espiritual.

k) Ejercer plenamente la sobe ranía en todos aquellos espacios donde tenemos competencias.

Actividades fundamentales. Es necesario reunir diferentes grupos de personas, instituciones y asocia ciones que estén decididos a desa rrollar las líneas de sensibilización arriba mencionadas y de difundir su contenido.

Hay que incidir de manera eficaz en todos los medios de comunica ción a través de personas con una mayor influencia social positiva. Al mismo tiempo, se deben promover y potenciar las entidades con una ex tensión cultural y de formación que cioculturales de Catalunya, además de potenciar el uso de la lengua catalana por parte de profesores, maestros y alumnos.

Educar a los niños y jóvenes de acuerdo con criterios de generosi dad, esfuerzo, disciplina, creativi dad, civismo, solidaridad.. . (teniendo entonces presente los valores propios de nuestro pueblo y los valores universales de la humanidad). Todo ello con una defensa ideológica y práctica del modelo escolar mixto (escuela pública-privada).

Actividades fundamentales: 1)

Exigir el correcto conocimiento de la lengua, historia y geografía de Cata lunya y de los Pisos Catalans a to dos los profesores, maestros y alum nos. Elaborar las herramientas didácticas correspondientes y obligar a los inspectores su cumplimiento.

2) Elaboración de un plan de for mación permanente y de reciclaje del profesorado que tenga en cuen ta los intereses nacionales. Incenti vación positiva de los cursos de reci claje.

3) Editar y emplear libros de tex to sobre la historia, geografía, arte, Iiteratura, economía, etcétera, de Catalunya y de los Paisos Catalans. Establecer acuerdos con editoriales para su elaboración y difusión, con subvenciones si es necesario.

4) Catalanización de los progra mas de enseñanza. Análisis previo y aprobación del contenido por parte de personas responsables y de confianza.

5) Promover que en las escuelas universitarias de formación del profesorado de EGB se incorporen los valores educativos positivos y el conocimiento de la realidad nacional catalana.

6) Reorganizar el cuerpo de mspectores de forma y modo que vigi len el correcto cumplimiento de la normativa sobre la catalanización de la enseñanza. Vigilar de cerca la elección de este personal.

7) Realizar la campaña El país a l?escola con la máxima extensión posible, con una constante renovación de actividades (cançó popular, sardanas, ballets, teatro, poesía, traba .jos, videos, defensa del medio ambiente, viajes culturales, excursio nes, jornadas de intercambio para estudiantes, jornadas de intercam bio docente, la escuela en televisión, fomento de publicaciones infantiles, visitas de empresa, actividades científicas y tecnológicas...) 8) Incidir en las asociaciones de padres, aportando gente y dirigen tes que tengan criterios nacionalis tas.

9) Refuerzo del papel de los cua dros directivos de los centros, de la autoridad y del orden, con nuevas normativas e incentivando y presti giando las funciones directivas.

10) Velar por la composición de los tribunales de oposición.

11) Campaña de dignificación social de los enseñantes profesiona les, técnicos y no reglados.

12) Racionalización de la masa de especialistas de FP de acuerdo con las necesidades actuales y futu ras del mercado de trabajo.

13) Aumentar las dotaciones de los programas escuela-trabajo.

14) Exigir la articulación de los departamentus de Ensenyament, Treball e Indústria i Energía para la coordinación de la Formación Profe sional y Ocupacional.

15) Elaborar un plan de equipa mientos para la FP.

16) Hacer cumplir los mínimos establecidos en lo referente a la enseñanza en catalán.

1 7) Campaña de potenciación de los valores cívicos en los colegios.

18) Campaña de denuncia de las insuficiencias financieras en lo concerniente al régimen de conciertos de los centros privados.

1 9) Potenciar las actividades extra-escolares (excursionismo, músi ca, deportes...) 20) Potenciar las escuelas de ar tes aplicadas y conservatorios de música.

21) Realización de campañas de orientación escolar y profesional.

22) Prestar mayor atención pre supuestaria a la educación especial.

Crear una comisión de coordinación entre los departamentos de Ensen yament, Sanitat y Benestar Social.

23) Defensa del propio modelo de reforma educativa. Realizar una campaña explicativa.

Universidad e Investigación Objetivos. Potenciar las universi dades catalanas, dotándolas de recursos humanos y de . infraestructu ra, de forma que se puedan contar entre las mejores de Europa. lmpul sar la investigación especialmente en los campos de las aplicaciones industriales y de tecnología punta.

Estimular el sentimiento nacional catalán de los estudiantes y profesores y promover el uso de la lengua en to dos los ámbitos de la actividad académica y de investigación.

Promover y facilitar la creación de universidades privadas que naz can de la sociedad civil catalana. Y promover la descentralización y desconcentración universitaria, creando nuevas universidades o carreras uni versitarias ligadas al territorio.

Actividades fundamentales: a) Favorecer y promocionar la creación de nuevas universidades, institutos, centros y estudios universitarios: 1 .- Consolidación y conversión en universidades de los centros uni versitarios de Lleida, Tarragona-Reus y Girona.

2.- Promoción y ayuda a la creación de universidades privadas especialmente de iniciativa social arrai gada al país.

3.- Creación de nuevas universi dades.

4.- Creación de nuevos centros.

Potenciación de los ya existentes re lacionados con empresas para el de sarrollo de especialidades punteras en el campo industrial y de la ges tión y dirección, además de nuevos centros conectados con la realidad comarcal.

5.- Creación de estudios universi tarios a distancia (o abiertos) y ayu da a la elaboración de libros de texto y materiales didácticos multimedia en cátalán y con una perspectiva ca talana.

b) Impulsar la presencia catalana en todos los programas europeos, intercambios y presencia internacio nal en Catalunya, así como la comu nicación científica entre Catalunya y el mundo: 1.- Impulso a los programas Co mett, Erasmus y Lingua.

2.- Más protocolos de intercam bios del profesorado y los estudian tes.

3.- Ayudas para la ampliación de estudios en el extranjero.

4.- Aumento de los lectores de catalán en las universidades extran jeras.

5.- Creación de un consorcio (del tipo COPCA) que promueva la lengua, cultura y la ciencia catalanas en el exterior por medio del establecímiento de oficinas difusoras.

6.- Potenciación de las asociacio nes profesionales de estudiantes que permitan intercambios internacionales (AIESEC, IAESTE, IFMSA).

7.- Ayuda a las publicaciones científicas en catalán (revistas, tesis, etcétera), dando prioridad a inter cambios o traducciones de revistas científicas extranjeras de prestigio.

c) Dar más impulso a las fundaciones universidad-sociedad y a los centros de transferencias de tecno logia.

d) Potenciación de la Associació Catalana del Professorat Universita ri, así como las asociaciones de estudiantes nacionalistas.

e) Potenciar a personalidades de ideología nacionalista en los órganos rectores de las tres universidades catalanas.

f) Política de residencias para estudiantes, especialmente en ciuda des universitarias medias.

g) Revalorización del papel de los consells socials.

h) Elaborar un Plan Nacional de Investigación , absolutamente priorizado y selectivo e interconectado a la red económica, y revisar y poten ciar la acción del CIRIT.

i) Redefinición y potenciación del papel del IEC.

j) Potenciar los centros de inves tigación ya existentes.

k) Velar por la composición de los tribunales de oposición.

1) Impulsar las titulaciones propias, adaptándolas a las necesida des sociales.

II) Diseñar y realizar una buena Universitat Catalana d Estiu con cur sos de alto nivel para nacionales y extranjeros que facilite también el conocimiento del país.

m) Campaña a favor de la desgravación fiscal para inversiones en el ámbito universitario y/o de la in vestigación.

n) Impulsar la constitución de institutos de estudios superiores de alto nivel, en diversos campos (económico, político...) Medios de comunicación Objetivos. Lograr que los medios de comunicación públicos depen dientes de la Generalitat sigan sien do unos transmisores eficaces del modelo nacional catalán. Para ello se utilizará y difundirá de forma clara los conceptos relativos a la identi dad nacional catalana: a) Depuración del lengua/e. Es necesario emplear un catalán estan dard y sin incorrecciones, teniendo en cuenta las diversas fonéticas.

b) Posibilitar una programaci& global catalana entre todos los sana les de televisión, con un porcenta superior entre las emisoras de radio c) Una mejor y mayor difusión los productos culturales catalane con producciones sobre hecha personajes, episodios de nuest historia y una mayor atención a actual realidad cultural, científica social catalana.

d) Extender el marco de acta ción de los medios audiovisuales al ámbito de los Paisos Catalana con una mayor atención a las coma cas. Captación de la señal de 11/3 Canal 33 y TVV desde cualqu punto de los Paisos Catalans po medio de una política audaz de c tación de audiencia popular.

e) Difusión del contenido de líneas de sensibilización elaboraá para el ambit de pensament (cre ción del estado de opinión naciona( f) Proyección del espacio de municación catalán mediante la c producción con televisiones euro peas, programas europeos, etcéta ra, que permitan la difusión de nues fra lengua e identidad nacionales.

g) Ampliar el alcance de las ra dios nacionales catalanas a la ondo media.

h) Potenciar la prensa escrita ea catalán i) Incidir en la formación inici permanente de los periodistas y técnicos en comunicación para rantizar una preparación con con ciencia nacional catalana. Crear os código de comunicación.

j) Inducir a las empresas de i blicidad a crear un mensaje publi tario positivo y bien hecho que tran mita el modelo cultural y social c/ talán.

k) Normalizar la producción exhibición de cine catalán, así co el doblaje al catalán de películas videos.

1) Actividades fundamentales:l Introducir a gente nacionalista 1 una elevada profesionalidad y u qran cualificación técnica en te los lugares claves de los medios comunicación.

2.- Convertir el periódico Avui un gran diario de alcance nacior dotándolo de los necesarios med técnicos y los referidos a redacci corresponsales y colaborador que lo conviertan en un medio cc petitivo. Actuar de forma parecí con un semanario de informas general y con un magazine.

3.- Favorecer las estrategias o el fin de que las revistas y publir: ciones en catalán cubran todo abanico nacional y, especialment facilitar el pas al catalá de los riódicos comarcales de Lleida y 1 rragona, así como otros medios.

4.- Creación de una agencia: noflcias catalana, de espíritu nac? nalista y de gran solvencia.

?Es necesao concienciar a nuestro pueblo de la necesidad de tener más hijos para garantizar nuestra personalidad colectiva? ?Crear un código de comuncadón. Crear una agencia de noticias catalana, de espítu nacionalista y de gran solvencia? de futuro: Catalunya (Ptsos Cata- incluyan este contenido nacionaliza lans), como centro de gravedad del dor.

sur de la CEE. Actuación económi- Las campañas de sensibilización co-cultural preferente sobre el arco que se organicen han de tener como mediterráneo noroccidental y el es- base el fomento de las fiestas popu pacio occitano-catalán. Máxima lares, las tradiciones, costumbres y atención al núcleo comprendido en mitología nacional. La potenciación el espacio que forman el triángulo del modelo familiar que garantice la Barcelona-Montpellier-Toulouse. sustitución biológica. Reforma del También hay que tener en cuenta la Estatut d?Autonomía con su corresrelación de Catalunya con Aragón. pondiente explicación de motivos.

Y área de intercomprensión mutua Conseguir que Catalunya sea cir de Alicante a los Alpes. cunscripción europea. Y potenciar e) El factor demográfico.? Sólo Barcelona, capital de Catalunya, coavanzan los pueblos que son jóve- mo un lugar de encuentro en el esnes. Es necesario concienciar a pacio occitano-catalán, etcétera.

nuestro pueblo de a necesidad de Edición de libros, artículos de tener más hijos para garantizar sensibilización y material de soporte nuestra personalidad colectiva, para las actividades propias de ca f) Memorial de agravios: Catalun- da ámbito (folletos, videos, casset ya es una nación disçriminada que tes, mapas, juegos, etcétera). En esno puede desarrollar libremente su ta línea, se elaborará una relación de potencial cultural y económico. Des- fundaciones, entidades y/o editoria cubrimiento, constatación, pondera- les existentes donde se pueda tra ción y divulgación de los hechos dis- bajar para elegir o, en su caso, re criminatorios, carencias, etcétera, dactar y publicar, si conviene, el made forma clara, contundente y sis- terial necesario de sensibilización.

temática. Remarcando la incidencia Finalmente, habría que crear en negativa que esto tiene para el con- Barcelona un gabinete de investiga junto del pueblo catalán y para cada ción sociológica y de estudios de uno de sus ciudadanos. opinión pública, además del Museu g) Sensibilización colectiva: Ca- de la História de Catalunya.

talunya es un pueblo que camina en busca de su soberanía dentro del Enseñanza marco europeo. Sensibilización ciu dadana para reforzar el alma social. Objetivos. Impulsar el sentimien Apuntalamiento de nuestro propio to nacional catalán de los profeso centro de gravedad dentro de Euro- res, padres y estudiantes. Garanti pa. Reforma del Estatut d?Autono- zar el perfecto conocimiento de a mía. geografía, historia y otros hechos so-


conciencia nacional 5.- Llevar a cabo una campaña para favorecer el hábito de lectura entre los ciudadanos de Catalunya y de los Paisos Catalans. Pedir la cola boración de los editores.

6.- Creación de colecciones de video con las películas de más éxito traducidas al catalán. Creación de una productora de video de TV3 y difusión de programas con este so porte.

7.- Incidir en los canales norma les de distribución con tal de que di fundan mejor los productos cultura les catalanes.

8.- Llegar a acuerdos con los principales distribuidores de pelícu las, con el fin de que todos dispon ció gan de la correspondiente versión ana catalana y garantizar que al menos taj diez películas de estreno e importan dio tes se exhibirán en catalán, así co e mo también 20 vídeos.

ma 9.- Que TV3 amplie la adquisición hoç de los derechos de antena de pe nsl liculas que dobla al catalán a los dea rechos de difusión de proximidad ca (video, pantalla).

10.- Firmar acuerdos con otros tua canales de televisión para realizar ales series o reportajes sobre personali am dades o hechos de Catalunya.

ca 11.- Conseguir que las emisoras 1113 de la Generalitat de Catalunya emi

tan en onda media y corta.

12.- Favorecer la concesión de cai1 ayudas para emisoras con progra mación catalana.

nlat.

ada( Entidades culturales y de ocio re na(. Objetivos. Catalanizar las activi dades deportivas y lúdicas. Fornen ce lar el conocimiento de la realidad na ur cional catalana dentro de los diferen éta les sectores donde opera cada enti ues? dad. Fomentar el amor a la naturale za, el civismo y la protección y conre servación del medio ambiente. Re ada conocimiento del papel fundamental de las entidades culturales y del moa ce miento asociativo en general, dán doles soporte económico, técnico e institucional para su desarrollo. Inci dir especialmente en las zonas más desnacionalizadas de nuestro terri tono.

r e También es necesario velar por a formación de los animadores so cioculturales y de las nuevas profe siones en los campos del ocio, edu cación social, cultura y vida asociati va.

Actividades fundamentales: 1) Campaña a favor del Comité Olímpic Catalá.

2) Campaña a favor de que los JJOO de 1992 respeten la lengua y la identidad nacional catalana.

3) Adaptación de juegos interna cionales a nuestra lengua y cultura (por ejemplo el Trivial) y manteni miento de los juegos tradicionales catalanes.

4) Fomento de viajes culturales, excursiones programadas, turismo juvenil con contenidos de país y tu rismo interior en general.

5) Fomento de la educación en el tiempo libre (ocio y escultismo) en las entidades de iniciativa social.

6) Fomento y consolidación de entidades y grupos culturales cata lanes en todos los ámbitos, con es pecial atención a las áreas urbanas suburbiales, facilitándoles las condi ciones para el desarrollo: fiscales, la borales, patrocinio, subvenciones, etcétera.

7) Potenciar la formación de edu cadores en el ocio y animadores so cioculturales desde iniciativas pro cocientes de las mismas entidades.

8) Promocionar el voluntariado y los grupos amateurs.

9) Fomentar y ayudar al asocia cionismo juvenil y cultural con voca ción de fer país.

10) Promoción y ayuda a la edi ción de libros divulgativos sobre ru tas excursionistas y culturales, cancioneros, divulgación de nuestra his toria, tradiciones, fiestas populares, costumbres, juegos, etcétera.

1 1 ) Potenciación de las entida des pal de paller que puedan actuar de motor y arrastrar a otras hacia una actuación colectiva de amplio espectro.

12) Programación y realización de Expo-cultura en diversos lugares del territorio, para poner en contacto a las asociaciones con los creadores.

13) Campaña para sensibilizar a la sociedad de los beneficios del hecho asociativo.

14) Elaboración, publicación y difusión de los reglamentos deporti vos y de los vocabularios de cada deporte.

1 5) Campaña de catalanización de las federaciones deportivas, con el apoyo de la UFEC.

16) Creación de grupos de asesorarniento y normalización lingüísti ca en el seno de las federaciones deportivas.

1 7) Potenciar los Consells Comarcals de l?Esport. Llevar a cabo unos Jocs Esportius Escolars, de ámbito nacional, como elemento de integración a nivel local, comarcal y nacional.

18) Incrementar las subvencio nes, tanto en actividades como en equipamientos, a las asociaciones, y muy concretamente a las relaciona das con nuestra cultura tradicional.

19) Campaña a favor de la des gravación fiscal y otras exenciones de ayuda para las asociaciones.

Mundo empresarial Objetivos. Garantizar el uso del catalán en todos los letreros, indica dores, tablones de anuncios, impre sos, publicidad, documentación co mercial...

Promover unas organizaciones patronales, económicas y sindicales catalanas.

Actividades fundamentaIe 1) Creación de unidades de asesora miento lingüístico en el seno de las principales organizaciones empresa riales y sindicales. Coordinación de un organismo que aglutine a todas estas entidades con tal de facilitar la catalanización, con especial énfasis en la actuación a nivel de cuadros al tos e intermedios.

2.) Incidir en las escuelas de For mación Profesional y de directivos para difundir el espíritu catalán entre los alumnos, futuros directivos de empresa.

3) Reconversión del INEM.

4) Favorecer las estrategias sin dicales que incorporen en su política la dimensión lingüística y nacional de Catalunya.

5) Favorecer la catalanización de las empresas de servicios. Por ejer4pb, suministrar modelos de seguros en catalán y los impresos de gesta ría.

6) Exigir la normalización lingüís tica y nacional a las empresas esta tales y a las empresas públicas del sector terciario (Iberia, Telefónica, Renfe, etcétera).

7) Conseguir la catalanización de los gremios, Fomento de ?Trabajo Na cional, PIMEC, Círculo de Economía, Federació de Caixes d?Estalvis, colegios profesionales, cámaras de comercio, etcétera.

8) Incrementar la influencia de la Generalitat en la Fira de Barcelona para lograr que se convierta en un verdadero organismo de proyección internacional de Catalunya.

9) Conseguir la normalización lingüística y nacional de la cajas de ahorros, bancos y otras entidades financieras.

10) Diseño de estrategia con tal de optar a los cargos directivos de las instituciones de este ámbito.

11) Introducir en la formación y reciclaje de directivos (ESADE, IESE, EMI, ICESE, etcétera) la catalariiza ción de los programas de estos cen tros.

1 2) Preferencia a la hora de adju dicar los concursos de material público a aquellas empresas que tengan un proceso de normaliza ción, tanto en el seno de la empresa como en la comercialización del pro ducto (etiquetage, señalización, características técnicas, teclado en catalán, etcétera).

13) Catalanizar las industrias del turismo y del ocio (parques de atrac ciones, hoteles, restaurantes...) 14) Ser rigurosos en la concesión de galardones y honores a las em presas, directores de empresa y tra bajadores.

15) Política de ayuda ab artesano, revalorizando la artesanía tradicio nal.

16) Ayudar a la producción de soft empresarial en catalán.

Proyección exterior Objetivos. Hacer conocer la exis tencia de Catalunya y de los Panas Catalans en todo el mundo, espe cialmente en Europa. Cohesionar el espacio catalán dentro del marco noroccidental del Mediterráneo y de Europa del Sur. Estrechan las relacio nes entre los Paisos Catabans y su entorno económico (Aragón, Occita nia y norte de Italia) en todos los campos.

Conseguir que el idioma catalán sea oficial en las Cortes Generales y en la CEE, y que Catalunya se con vierta en circunscripción europea en las elecciones al Parlamento euro peo. Potenciar el conocimiento de idiomas facilitando el estudio a tra vés de todos los medios, porque el pluralismo nos ayuda a preservar el catalán.

Asimismo, es necesaria una pormanente presencia en el exterior de las producciones culturales catabanas y potenciar Catalunya como bugar de encuentro y de realización de todo tipo de expresiones culturales, económicas, comerciales, etcétera, de alto nivel.

Actividades fundamentales: 1 Crear cursos para extranjeros que quieran conocer la lengua y cultura catalanas en su lugar de origen, acreditándobos con el Certificat Inter nacional de Catalá.

2.- Fomentar las relaciones cultu rales, científicas, turísticas, universi tarias, escolares, deportivas, comerciales, etcétera, entre los Pos Catalans y toda su zona de influencia, por modio de jornadas o seminarios interdisciplinarios (por ejemplo, unas Jornades Culturals de l?Alguer o eb Estudi General Lub.liá) que sirvan de interconexión. Fomentar las relacio nes con Occitánia (Jornades Univer sitáríes a la VaIl d?Aran).

3.- Favorecer las actividades de las entidades que desarrollan programas de conocimiento de la cultu ra catalana en el exterior (IPECC, CAOC, casals catalanes, etcétera).

4.- Fomentar el conocimiento de una imagen catalana en el exterior, compuesta por elementos como el folklore, la artesanía, las artes plásti cas, etcétera.

5.- Puesta en marcha de cam pañas de sensibilización en el exte rior para el reconocimiento de la ofi cialidad de la lengua catalana en Europa. Exigencia del catalán en el programa Lingua.

6.- Campaña para fomentar una oferta turística de calidad que valore la vida cultural catalana, sus tradicio nes, su identidad y que sea respe tuosa con el patrimonio cultural y con el medio ambiente.

7.- Incremento de la ayuda a las entidades catalanófilas (NACS, Of i cina Catalana de Frankfurt, etcéte ra).

8.- Campaña a favor de que Ca talunya sea circunscripción electoral europea.

9.- Crear un Club de Debates In ternacionales en Barcelona.

10.- Potenciar los intercambios y acuerdos de Catalunya con otros motores regionales de Europa.

1 1 .- Potenciar la presencia del catalán y de Catalunya en las mani testaciones internacionales (Expo bangues, ferias comerciales, ferias de turismo, etcétera).

lnfraestnacturas Objetivos. Lograr que Catalunya y los restantes Palsos Catabans tengan un peso importante en el terre no económico. Dotar a Catalunya y al resto de los Pareas Catalans de una buena red de comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas. Inter conectar uno y otro lado de los Piri neos con nuevas líneas férreas, carreteras y autopistas. Hacer de Catalurnya y del resto de los PaTeos Catabans un núcleo de alto nivel de desarrollo en todos aquellos aspectos donde valga la pena vivir.

Propicíar una política de adecua ción territorial y urbanística respe tuosa con el patrimonio cultural y ambiental. Potenciar el papel de Barceloma como capital económica, comercial y turístico-cultural del Medi terráneo noroccidental y del Gran Ser europeo. Favorecer la autonomía tecnológica de Catalunya.

Actividades fundamentales: 1.Potenciar los bancos y las cajas de ahorros catalanas existentes y su penetración europea.

2.- Potenciar la Bolsa de Barcelo 3.- Primar al máximo la implanta ción en Catalunya de empresas de alto nivel tecnológico, así como los centros de investigación.

4.- Desarrollar las comunicacio nes por carretera; potenciación del eje mediterráneo.

5.- Campaña de sensibilización de los ciudadanos con respecto a la merma de calidad de vida y de desarrollo que representa la falta de determinadas estructuras económi cas.

6.- Traspasar a la Generalitat to das las competencias en materia de ferrocarriles en territorio catalán.

7.- Campaña para pasar ab ancho europeo todos los ferrocarriles de los Pateos Catalans. Creación de nuevas líneas, como por ejemplo: Tortosa-Lleida, Pobla de Segur-Sant Gironç, Manresa-La Seu d?Urgell-An dorra.

8.- Campaña a favor de potenciar el transporte por ferrocarril, especialmente el de cercanías de Barcelona y la red de metro de la ciudad.

9.- Campaña para garantizar que el TGV de Barcelona a la frontera y París se realizará lo más pronto posi ble, y que se prolongará hasta Valencia y Alicante.

10.- Campaña para convertir el aeropuerto de Barcelona en el núcleo de enlace del gran sur europeo. Ampliar los vuelos internaciona les e intercontinentales.

1 1 .- Campaña a favor de la ampliación del Puerto de Barcelona, y dotarlo de las infraestructuras nece sanas para convertirlo en uno de los mejores de Europa.

12.- Encauzar un proyecto de diseño de las señales iconográficas (señalización de carreteras, lugares, etcétera) que permita tener un senti do diferenciado e identificador.

13.- Desarrollar aquellos sectores de la economía en los cuales Cata lunya puede tener un papel impor tante a nivel europeo, como, por ejemplo, soft informáticos, diseño, logística, organización de empresas, etcétera.

14.- Potenciar bos parques tec nológicos.

1 5.- Potenciar revistas económi cas de ámbito internacional hechas en Catalunya.

Administración Objetivos. Que la Administración se identifique (en los conceptos: tra bajo, creatividad, participación, esti o, formas, actuaciones) con los vabo res nacionales: -Primacía de la sociedad civil y aplicación del principio de subsidia riedad.

-Refuerzo entre la ciudadanía de los conceptos sobre derechos y debenes.

-Actitud de servicio por encima de los mecanismos burocráticos.

-Apertura a Europa (conocimien to y estudio de las realidades europeas y conexión con instituciones europeas).

-Austeridad (equilibrio, no osten tación).

-Eficacia. pragmatismo, pero con la [ema ben feta y atención aF indivi duo.

-Liberalismo.

Reforzar el papel político y social de la legislación catalana sobre diterentes temas. Prestigiar la Adminis tnación catalana como sinónimo de eficacia y buena gestión. Incidir sobre la administración de justicia y de orden público con criterios naciona les. Respeto ab patrimonio natural y cultural.

Actividades fundamentales. 1) Superar la preeminencia que están adquiriendo determinadas estructu ras y entramados funcionariales en los departamentos de la Generalitat.

2) Superar la dicotomía que se intenta establecer entre funcionarios y políticos con preeminencia de las decisiones políticas y de la eficacia y la simplificación en las actuaciones administrativas.

3) Reforzamiento de las estructu ras de os gabinetes de los canseilers como mecanismos de actua ción política.

4) Revisión en profundidad de los mecanismos de acceso y promo ción interna del funcionariado (Ley de la Función Pública y leyes de tuncionamiento interno), buscando un mayor incentivo en el trabajo y flexi bilidad en el funcionamiento.

5) Cambio sustancial de orientación de la Escala dAdministració Pública hacia la formación básica y permanente de los diferentes nive les del funcionaniado y de los cargos públicos, u na.

Jordi Pujol. El President quiere aumentar la conciencia nacional catalana.

?Fomento y consolidación de entidades y grupos culturales catalanes en todos los ámbitos, especialmente en las áreas suburbiales? bu ?ar lc ?Campaña para convertir el aeropuerto de ?Barcelona en el núcleo de énlace del gran sur europeo y aumentar los vuelos II ILtI 1 IdUUI kUe 1 LOS AUTORES ?Consellers? e intelectuales El documento necopila propues tas realizadadas pon autores muy diversos, desde consellers, hasta altos cargos de la Generalitat y in telectuales de la órbita conver gente, según fuentes de CiU.

La redacción final del texto, según las mismas fuentes, es de Ramon Juncosa, director general de Coondinació i Seguiment Seatonal de la Generalitat. Este, sin embargo, consultado por este diario, negó qualquier relación con el texto, añadió que en todo caso se trata sólo de ?intencio nes? y recalcó que la acción na cionalizadora del Govern es la que ha expresado el propio Presi dent en sus discursos.

Edición del Domingo 28 de Octubre de 1990


Edición del Domingo 28 de Octubre de 1990 - página 027 - Canal Hemeroteca

Edición del Domingo 28 de Octubre de 1990 - página 026 - Canal Hemeroteca
 
Lo mejor es que el independentismo actual intente renegar de Pujol cuando es su padre frutativo.

Pujol empezó TV3, el portaaviones del aparato propagandístico nacionalista
Pujol empezó la política de subvenciones a los medios de comunicación en catalán, ningún de los cuales sobreviviría sin dinero público
Pujol empezó las subvenciones a todo tipo de entidades "culturales" para tejer una fabula red clientelar catalanista
Pujol empezó la inmersión lingüística y la persecución oficial del castellano en Cataluña
Pujol empezó la lavadora de cerebros llamada Departament d'Ensenyament
Pujol empezó el relato oficial del "Espanya ens roba"

En definitiva, Pujol empezó el prusés, o como mínimo sembró su semilla
 
Desde luego, lo de "generar riqueza" lo han cumplido a rajatabla. Solo hay que ver lo forrados que están los del clan Pujol xD
 
Por cierto, el mayor éxito conseguido por Pujol es cuando se empeñó en conseguir que los catalanes cayeran antipaticos al resto de España.
 
La conspiración nancy catalana viene de lejos, y con la colaboración de muchos gobiernos traidores.
 
Volver