Una jauria de perros asesina a una mujer de 27 años en Zamora

Explicación
  1. Acero:
    1. Es elástico y flecta (se dobla),,
    2. NO quiebra al caerse y golpearse.
    3. Parte de la energía de impacto va a deformar el material.
  2. Hierro:
    1. Es rigido, y no flecta.
    2. Quiebra al caerse y golpearse
    3. (Casi) NADA de la energçia de impacto va en deformación del material (así que destruye más otro material que sea menos tenaz que él).
Coge una herramienta de acero y date suave contra la tibia.
Y coge una vieja de hierro (las que lelvan pátina de óxido) y date, y verás la diferencia.
A mayor cantidad de pátina (más hierro) mayor "destrozo" en el golpe

En ECI en sección de cocina, tienes sartenes de acero inox, de hierro mineral y de hierro fundido, es decir, de más a menos acero.
Dale con los nudillos suave y ve notando la diferencia de rigideces.

¿Por qué las espadas son de acero entonces?
Porque no son cachiporras, sino elementos de corte, y porque al pelearse con espadas se entrechocan, y una de acero es elástica y no parte (pero se sabe que se doblan).

Martillos y cabezas de martillo, así como mazas, sin embargo son de hierro.

Si quieres golpear, tubo de hierro.

pensando:
Hace poco he comprado una piqueta de albañil para abrir cocos. Es de acero forjado. Su uso primordial es para albañiles, para romper ladrillos y cosas de esas.
 
pensando:
Hace poco he comprado una piqueta de albañil para abrir cocos. Es de acero forjado. Su uso primordial es para albañiles, para romper ladrillos y cosas de esas.
Es ideal para llevártela al campo.
Ya me entiendes.
Rompe cocos dijiste, ¿no?
Pues eso.
sonrisa:
 
La sociabilidad no de un perro no depende de su "raza" en absoluto. Si no en su educación y socialización. Un caniche puede ser una bestia si esta mal educado socializado.

Eso es responsabilidad de los que los crían.

Lo de las razas POTENCIALMENTE PELIGROSAS se debe a que por su temperamento y condición física son mas proclives a una educación y adiestramiento para el ataque defensa y guarda.

Esos mastines perros de guarda fueron criados y adiestrados para la defensa y ataque a lobos. Y para que sean mas eficaces pues no se les socializa......Con las personas.

El perro no elige al dueño.
 
La sociabilidad no de un perro no depende de su "raza" en absoluto. Si no en su educación y socialización. Un caniche puede ser una bestia si esta mal educado socializado.

Eso es responsabilidad de los que los crían.

Lo de las razas POTENCIALMENTE PELIGROSAS se debe a que por su temperamento y condición física son mas proclives a una educación y adiestramiento para el ataque defensa y guarda.

Esos mastines perros de guarda fueron criados y adiestrados para la defensa y ataque a lobos. Y para que sean mas eficaces pues no se les socializa......Con las personas.

El perro no elige al dueño.

Aunque en parte tienes razón pues cada perro es un individuo con sus circunstancias, prevalece el carácter y temperamento heredado de sus padres cuando es un perro de raza.

Si no se eligen los pitbull o los galgos como perros guía para ciegos, será por algo !
Ni se usan los labradores para ataque y defensa !

Las razas se crearon como herramientas de trabajo para un fin determinado. Por eso los galgos lo único que quieren es correr detrás de una liebre y no pasar su vida aburridos dormitando en un sofá. Igualmente los huskys desean tirar de un trineo y no es que sean escapistas sino que cuando oyen su nombre corren más rápido porque imaginan que es lo que les pide su dueño como a sus antepasados.

todos los pitbull son descendientes de un pequeño grupo de individuos que eran los más asesinos en las peleas. Los que hacían ganar las apuestas y que sus crías valían más.

Los labradores por ejemplo, son perros dóciles, inteligentes, cariñosos, amables en cualquier circunstancia. Aunque no se les eduque y malvivan atados con una cadena en un barril oxidado.
 
Última edición:
Aunque en parte tienes razón pues cada perro es un individuo con sus circunstancias, prevalece el carácter y temperamento heredado de sus padres cuando es un perro de raza.

Si no se elijen los pitbull o los galgos como perros guía para ciegos, será por algo !

todos los pitbull son descendientes de un pequeño grupo de individuos que eran los más asesinos en las peleas. Los que hacían ganar las apuestas y que sus crías valían más.

Los labradores por ejemplo, son perros dóciles, inteligentes, cariñosos, amables en cualquier circunstancia. Aunque no se les eduque y malvivan atados con una cadena en un barril oxidado.

Hace tiempo hablé con un adiestrador de perros de las fcse jubilado y decia que el golden retriever carece de un gen que les da agresividad a los perros , que en algunas razas se manifiesta más o menos pero que esa raza simplemente no lo tenia y carecía de agresividad
 
Hace tiempo hablé con un adiestrador de perros de las fcse jubilado y decia que el golden retriever carece de un gen que les da agresividad a los perros , que en algunas razas se manifiesta más o menos pero que esa raza simplemente no lo tenia y carecía de agresividad

Hay mucho que investigar todavía en la herencia genética del carácter o como se transmiten las vivencias de los padres a los hijos a través de los genes .

Son investigaciones muy recientes pero que tienen la evidencia científica en las razas de los perros.

Por otra parte la enorme diversidad de formas dentro de la misma especie, sugiere que la evolución es algo mucho más dinámico de lo que nos habían hecho creer. Hay mucha más diferencia entre un bulldog y un galgo que entre un chimpancé y un humano.
e-frances-e-cao-galgo-italiano-isolado_191971-5832.jpgimpanzeeRescue_IllegalPetTrade_Sanaga-Yong_AWF.jpg.jpg
baby_chimp_humans_smile_alike_0.jpg
 
El tema de los perros en el campo es algo de toda la vida, yo pasaba temporadas en la Aldea cuando era pequeño en los años 80 y muchos vecinos tenían a los perros que llevaban con el ganado sueltos y sin ningún control. Mucha gente se llevo más de una mordedura, hablo de niños de 7 u 8 años y en aquellos tiempos nadie denunciaba nada.

Mi abuelo tenía una huerta con algunos animales y tenía un perro que era bastante "complicado", un día casi se come a mi abuelo por moverle el comedero. Le dejo la pierna como un colador y si no es porque estaba atado y se pudo escapar, lo hubiera apiolado.

¿Pero, vamos a ver, qué significa eso de "sueltos y sin ningún control"? ¿Pretendéis que los perros de carea fueran por el monte amarrados?

Es alucinante lo que hay que leer
 
Hace tiempo hablé con un adiestrador de perros de las fcse jubilado y decia que el golden retriever carece de un gen que les da agresividad a los perros , que en algunas razas se manifiesta más o menos pero que esa raza simplemente no lo tenia y carecía de agresividad

Pues os juro que he visto a un labrador retriever (un primo del golden), al que su dueño lo entreno para guardia y defensa. Era el perro más bueno y tranquilo del mundo, pero a una orden de su dueño se lanzaba contra aquel al que su dueño le azuzase.
 
Pues os juro que he visto a un labrador retriever (un primo del golden), al que su dueño lo entreno para guardia y defensa. Era el perro más bueno y tranquilo del mundo, pero a una orden de su dueño se lanzaba contra aquel al que su dueño le azuzase.

No esta en los genes esta en el adiestramiento y la educación y socialización.

Yo he tratado a Dobermans raza de perro de custodia y protección defensa que eran unos buenazos por que fueron bien sociabilizados y educados.

La raza solo es un potencial. Para nada un condicionante.
 
Si no hubiesen sido los perros de pastoreo habrían sido los lobos los que la habrían apiolado. El campo es un sitio muy peligroso, y más para una mujer sola, excepto en algunos sitios concretos de donde grandes depredadores como el lobo fueron erradicados o nunca los hubo de entrada.
Otra cosa es que los mastines no están sólo para proteger al ganado de los lobos, también de otros animales trapaceros que andan a dos patas.
 
Si no hubiesen sido los perros de pastoreo habrían sido los lobos los que la habrían apiolado. El campo es un sitio muy peligroso, y más para una mujer sola, excepto en algunos sitios concretos de donde grandes depredadores como el lobo fueron erradicados o nunca los hubo de entrada.
Otra cosa es que los mastines no están sólo para proteger al ganado de los lobos, también de otros animales trapaceros que andan a dos patas.

Y de jabalíes, tambien atacan al ganado y son plaga allí donde no hay lobos.
 
No la habrían apiolado ni los lobos ni los jabalíes. No digáis insensateces.

Son mucho más peligrosos los perros, que son los que suelen atacar.

No ha habido ninguna persona muerta por ataques de lobo en décadas. Incluso los osos pardos cantábricos cuando atacan suelen limitarse a cargar y no dan el pasaporte.

Lo dicho, los perros dan el pasaporte más personas que cualquier otro animal en España.
 
No la habrían apiolado ni los lobos ni los jabalíes. No digáis insensateces.

Son mucho más peligrosos los perros, que son los que suelen atacar.

No ha habido ninguna persona muerta por ataques de lobo en décadas. Incluso los osos pardos cantábricos cuando atacan suelen limitarse a cargar y no dan el pasaporte.

Lo dicho, los perros dan el pasaporte más personas que cualquier otro animal en España.


Por ahora sí, porque los ganaderos los mantuvieron a raya. Si la población de lobos y jabalíes sigue aumentando será inevitable que se produzcan ataques mortales. Sólo este año ha habido dos ataques de lobos a humanos en Italia y uno en los Países Bajos. Al tiempo.
 
Última edición:
No la habrían apiolado ni los lobos ni los jabalíes. No digáis insensateces.

Son mucho más peligrosos los perros, que son los que suelen atacar.

No ha habido ninguna persona muerta por ataques de lobo en décadas. Incluso los osos pardos cantábricos cuando atacan suelen limitarse a cargar y no dan el pasaporte.

Lo dicho, los perros dan el pasaporte más personas que cualquier otro animal en España.
Los perros conocen mejor el cuerpo y psicología del ser humano.
 
Volver