Ubuntu Phone

Windows no, gracias. No pongo en duda que tenga buenas prestaciones. Pero llevo 10 años sin usar windows y no voy a volver ahora al software propietario.

Vamos que eres un frikazo cavernícola anclado en el pasado, y te sientes orgulloso de ello.

Ahora ilústrame tú, entendido.

Y qué tiene que ver una cosa con la otra?

La gente compra androids y iphones porque es lo que conoce, son el PPSOE de los móviles. Y no hay más razones que esa, simple borreguismo.

Pd: cuantas apps necesitas para ser feliz? 1000000, 2000000? :D
 
Última edición:
Es que ahí está el asunto:

Puede ser el mejor SO del mundo, que como no tenga watsapp (o la app superimprescindible de moda) o sólo esté apoyado por una marca sin fuerza alguna ni interés real por desarrollarlo, vas a tener algo que nadie quiere.

Y con esto no quiero decir que sea un móvil inútil, puede servirte perfectamente, pero esos experimentos suelen acabar enseguida.

Hay unos cuantos ejemplos por ahí de SOs fracasados por falta de apoyo básico:

Bada (buen SO, pero escaso apoyo de Samsung, que prefirió, con razón, potenciar Android), Maemo (que corría en un Nokia N900, único en su especie), MeeGo (Que sólo corría en el Nokia N9). El FirefoxOS va por ese camino.

Sistemas Operativos casi experimentales para móviles casi únicos: Pocas apps y fracaso asegurado. Eso sí, los Samsung Wave, N900 y N9 tenían y tienen sus clubs de fans que dicen que son de lo mejor, y a lo mejor es verdad, pero sólo les valen a ellos.

El Ubuntu del teléfono es probable que siga ese camino, a no ser que logren habilitarle el uso de apps Android aunque sea por virtualización. Entonces sí puede tener algún futuro.
Mitakuuluu. Viene del N900 y está en Sailfish. Y ahora creo que saldrá el oficial..

Además para n900 salió una capa compatible con algunas apps Android y en Sailfish existe una VM Android 4.0 o 4.2, eso sí, de pago (pagas la licencia al comprar un Jolla).



--------------------
Enviado desde el móvil, perdonad los gazapos.
 
como hace para evitar el software propietario en los firmwares?
es por conviccion jovenlandesal, por seguridad o por alguna razon tecnica?

El fundador de Ubuntu dice esto:
Mark Shuttleworth, founder of the Ubuntu Linux distribution, has described proprietary firmware as a security risk,[10] saying that "firmware on your device is the NSA's best friend" and calling firmware "a trojan horse of monumental proportions". He has pointed out that low-quality, closed source firmware is a major threat to system security:[11] "Your biggest mistake is to assume that the NSA is the only institution abusing this position of trust – in fact, it's reasonable to assume that all firmware is a cesspool of insecurity, courtesy of incompetence of the highest degree from manufacturers, and competence of the highest degree from a very wide range of such agencies".

As a solution to this problem, he has called for declarative firmware.[11] Firmware should be open source so that the code can be checked and verified; it should also be declarative, meaning that it should describe "hardware linkage and dependencies" and "should not include executable code".
Link

Espero que sus intenciones no se queden en eso y saque móviles con firmware abierto. BQ suele facilitar el código a los desarrolladores aunque no siempre y no todo. Por eso esperaré a ver que es lo que sacan.

Vamos que eres un frikazo cavernícola anclado en el pasado, y te sientes orgulloso de ello.

Gracias, no me ofendes. Aunque no sé yo si el pensar en el software en términos anteriores a internet no es vivir en el pasado. Desde que los dispositivos se pueden conectar a la red, código cerrado=troyano. Simplemente la tentación de espiarte es muy grande y pocas compañías se resisten.

Y no poder vivir sin la última aplicación mega-guay-de-la-fin si que es una frikada como un piano de cola.

==============

El guasap creo que es uno de los motivos por los que se está retrasando el lanzamiento. Están esperando al cliente de FFOS, o estarán negociando su propio cliente.
Link
 
Si eres capaz de usar linux en el ordenador... eres capaz de prescindir de android o ios en el móvil. Eso es seguro.

Un mundo con linux, openoffice, apache, sugarcrm, openkm, etc... es posible y funciona.
Linux tiene muchísimas aplicaciones que correrán en ese móvil sin tener que hacer portabilidades ni ostras.

De hecho... considero que Windows hubiera sido una opción muy buena si las aplicaciones de sobremesa hubieran corrido en los móviles actuales. Pero se les ha pasado el arroz.
 
El fundador de Ubuntu dice esto:

Link

Espero que sus intenciones no se queden en eso y saque móviles con firmware abierto. BQ suele facilitar el código a los desarrolladores aunque no siempre y no todo. Por eso esperaré a ver que es lo que sacan.



Gracias, no me ofendes. Aunque no sé yo si el pensar en el software en términos anteriores a internet no es vivir en el pasado. Desde que los dispositivos se pueden conectar a la red, código cerrado=troyano. Simplemente la tentación de espiarte es muy grande y pocas compañías se resisten.

Y no poder vivir sin la última aplicación mega-guay-de-la-fin si que es una frikada como un piano de cola.

==============

El guasap creo que es uno de los motivos por los que se está retrasando el lanzamiento. Están esperando al cliente de FFOS, o estarán negociando su propio cliente.
Link
Sailfish creo que usa fedora (paqutes rpm), tiene el whatsapp que he comentado antes y ha cesado el desarrollo porque va a salir YA MISMO el cliente oficial.

Quizás otras apps si puedan ser un problema pero no el whatsapp.



--------------------
Enviado desde el móvil, perdonad los gazapos.
 
De hecho... considero que Windows hubiera sido una opción muy buena si las aplicaciones de sobremesa hubieran corrido en los móviles actuales. Pero se les ha pasado el arroz.

En windows 10 comienzan a funcionar las aplicaciones universales.

Soy FAN de microsoft, desde hace un par de años es una empresa ejemplar. :)

Linux, apple y android son de perdedores!! :roto2:
 
Estoy pensando cambiar mi viejo móvil, y no me apetece caer en las garras de google y mucho menos de apple.

Detrás de Ubuntu también hay una empresa, Canonical. Pero me inspira mucha más confianza que las otras 2.

El lanzamiento lo han aplazado hasta febrero. Dicen que van a sacar 2 modelos, uno fabricado por BQ (aunque no lo fabricarán en España), y otro por Meizu en China.

Todavía es pronto para saber si merecerá la pena. Todo dependerá de lo de siempre: precio y características. También si van a entregarlo 100% software libre, con acceso root. No quiero un teléfono capado, para eso me compro uno de esos de yayos con las teclas grandes.

Luego está que en estas cosas de la electrónica conviene esperarse y no ser de los primeros. Aparte del sobreprecio se come uno muchos fallos.

Veremos.

+ info
bq pone fecha (y cara) a su prometido teléfono con Ubuntu - Engadget en español
Ubuntu Linux Phone from bq to Ship in February 2015 | Ubuntu content from The VAR Guy
Ubuntu Phone launch delayed until early 2015 | PCWorld
Ubuntu on phones | Ubuntu
Por eso no te preocupes: Ubuntu Phone habilita el acceso root igual que cualquier otra distribución GNU/Linux (que no Android). Meter contraseña de admin y listo.

Pásate a windows phone, el mejor sistema operativo para usuarios de la historia.
¿Qué parte de software libre es la que no habéis entendido?

Viene un forero hablando de que quiere que hasta el firmware sea libre y le recomiendas Windows Phone. Como si viene un vegetariano y le recomiendas comerse chuletas de cordero lechal.

Windows no, gracias. No pongo en duda que tenga buenas prestaciones. Pero llevo 10 años sin usar windows y no voy a volver ahora al software propietario.

Soy consciente que el Ubuntu Phone va a ser un producto minoritario, pero que puede tener su nicho.
Efectivamente: no es un producto que pueda optar a cuota de mercado mayoritaria, y si no pretenden que lo haga pueden trunfar en su segmento. Se trata de un producto destinado a gente que quiere tener un máximo control sobre sus cacharros dados unos mínimos de usabilidad, y a la que no le importa trastear, es más les gusta. No pretenden que "simplemente funcione" como iOS o Android (que lo consigan es otra cosa, digo lo que pretenden).

Por eso creo yo que su alianza con fabricantes como Meizu o BQ es adecuada: son fabricantes sin un bagaje detrás como puedan tener Samsung u otros más grandes, con mucho que ganar y poco que perder al diversificar.

Ubuntu no tiene futuro como producto de consumo de masas, la estabilidad de las aplicaciones de un SO no puede ser asegurada si depende de gente que desarrolla para otro sistema operativo (android). Ubuntu es difícil que aporte más estabilidad que android aunque sí más libertad, que no suele aportar mucho a la gente que sólo quiere algo que sea funcional.
Es que para la gente que quiere algo que "sólo sea funcional" ya están Android e iOS. E iOS también se ha conformado con un nicho del 15% del mercado y bajando. No es la intención de Apple competir en volumen sino en quedarse con un buen cacho del mercado "premium", que es el que saben monetizar.

La única duda que tengo con Ubuntu Phone es cómo pretenden monetizarlo, que Canonical no es una Amazon de la vida que pueda permitirse no dar un euro de beneficio en 20 años.

Años luz de la realidad...

Mocosoft es la compañía menos continuista de todas, y arriesga bastante para lograr el éxito.

Symbian era y es un gran sistema operativo ¿dónde estaban los demás cuando los n70? Windows ya ofrecia como alternativa business a sí misma, WindowsCE. Symbian en los Asha sigue siendo la ostra para mucho usuarios sin grandes pretesiones, con apps básicas y batería de DíAS!

Windows phone ha costado mucho, porque Android es muy barato y abierto, pero no mejor ni más estable. Cierto es que hay un público para cada sistema, pero el hardware actual ya permite S.O.'s completos como los de pc en una tablet y esta navidad ha habido un boom de ventas en tablets Windows 8.1 completo (que MS está practicamente regalando las licencias a los fabricantes).

Mientras algunas tablets de 2gb de ram llevan kitkats y iOs, otras llevan el sistema operativo de un sobremesa (w8.1). Esto deja mucho más cerca la sinergia entre WP y W8.1 para competir con Apple. No sé dónde se quedarán Android y sus cambios de roms y tweks y platanodas varias que acaban en la sarama...
Jojojojo.

La gente que tardó 8 años en portar Windows a NT, que estuvo con XP durante 13 años, para los que la retrocompatibilidad es más importante que casi cualquier otra cosa...

Microsoft es un enorme dinosaurio cuyo éxito nunca ha venido dado por arriesgarlo todo en tecnología (hasta Apple al saltar a núcleos tipo Unix arriesgó más) sino por un excelente dominio del marketing y una obsesión por copar mercados para obtener rentas monopolísticas. Microsoft se hizo grande porque logró que IBM cobrara a sus clientes una copia de MS-DOS por cada PC vendido... y muchos fabricantes de clónicos hicieron lo mismo. Windows es la vaca lechera de Microsoft porque viene preinstalado en los PC y te lo cobran al comprar el ordenata. El mérito de Bill Gates fue saber meterse en acuerdos con los fabricantes para que éstos aceptaran vender Windows "atado" a su producto y rechazaran ofrecer ninguna alternativa (bajo amenazas de Microsoft: si tu PC no lleva pegatina del Windows correspondiente y el boton Super no lleva el logotipo, Microsoft le cobra extra al fabricante por la copia de Windows que lleve).

como hace para evitar el software propietario en los firmwares?
es por conviccion jovenlandesal, por seguridad o por alguna razon tecnica?
Hay chips que tienen arquitectura abierta y su firmware también lo es. Y en otros se puede obtener por ingeniería inversa un firmware libre como el proyecto Coreboot.

En este caso tanto da que sea por razones jovenlandesales, técnicas o de seguridad: las tres dan argumentos válidos a favor del firmware abierto.

Es que ahí está el asunto:

Puede ser el mejor SO del mundo, que como no tenga watsapp (o la app superimprescindible de moda) o sólo esté apoyado por una marca sin fuerza alguna ni interés real por desarrollarlo, vas a tener algo que nadie quiere.

Y con esto no quiero decir que sea un móvil inútil, puede servirte perfectamente, pero esos experimentos suelen acabar enseguida.

Hay unos cuantos ejemplos por ahí de SOs fracasados por falta de apoyo básico:

Bada (buen SO, pero escaso apoyo de Samsung, que prefirió, con razón, potenciar Android), Maemo (que corría en un Nokia N900, único en su especie), MeeGo (Que sólo corría en el Nokia N9). El FirefoxOS va por ese camino.

Sistemas Operativos casi experimentales para móviles casi únicos: Pocas apps y fracaso asegurado. Eso sí, los Samsung Wave, N900 y N9 tenían y tienen sus clubs de fans que dicen que son de lo mejor, y a lo mejor es verdad, pero sólo les valen a ellos.

El Ubuntu del teléfono es probable que siga ese camino, a no ser que logren habilitarle el uso de apps Android aunque sea por virtualización. Entonces sí puede tener algún futuro.
Bada y Maemo pretendían ser de uso general. Meego no fracasó: fue asesinado antes de su lanzamiento por Stephen Elop, que casualmente venía de Microsoft, casualmente decidió portar toda Nokia a Windows Phone (plataforma en la que no tenían ninguna experiencia) justo cuando eran líderes de mercado y casualmente tras vender Nokia por una pringá a la susodicha Microsoft lo nombraron jefe de su división de móviles, cuando bajo criterios empresariales objetivos se trata del peor ejecutivo de una empresa del Fortune 500 de todos los tiempos.

El futuro de Ubuntu Phone no pasa por ser capaz de correr apps Android. Para eso tengo Android. Pasa por tener un entorno propio atractivo para desarrolladores. Ley de Say: ocúpate de que se cree oferta de productos, y la demanda vendrá.

El fundador de Ubuntu dice esto:

Link

Espero que sus intenciones no se queden en eso y saque móviles con firmware abierto. BQ suele facilitar el código a los desarrolladores aunque no siempre y no todo. Por eso esperaré a ver que es lo que sacan.



Gracias, no me ofendes. Aunque no sé yo si el pensar en el software en términos anteriores a internet no es vivir en el pasado. Desde que los dispositivos se pueden conectar a la red, código cerrado=troyano. Simplemente la tentación de espiarte es muy grande y pocas compañías se resisten.

Y no poder vivir sin la última aplicación mega-guay-de-la-fin si que es una frikada como un piano de cola.

==============

El guasap creo que es uno de los motivos por los que se está retrasando el lanzamiento. Están esperando al cliente de FFOS, o estarán negociando su propio cliente.
Link
1) Normalmente liberan todo lo que ya era libre. Hay fabricantes de chips más pijoteros que otros, y recordemos que BQ lo que hace es montar piezas fabricadas por otros, depende de la buena voluntad de éstos.

2) :Aplauso::Aplauso::Aplauso:

Sailfish creo que usa fedora (paqutes rpm), tiene el whatsapp que he comentado antes y ha cesado el desarrollo porque va a salir YA MISMO el cliente oficial.

Quizás otras apps si puedan ser un problema pero no el whatsapp.



--------------------
Enviado desde el móvil, perdonad los gazapos.
Crees bien. Para mi gusto mejor que APT (escribo desde un Fedora 21), aunque Ubuntu Phone no usa ninguno de ambos, sino paquetes click, con dpkg como opción para retrocompatibilidad.

---------- Post added 14-ene-2015 at 11:39 ----------

En windows 10 comienzan a funcionar las aplicaciones universales.

Soy FAN de microsoft, desde hace un par de años es una empresa ejemplar. :)

Linux, apple y android son de perdedores!! :roto2:
¡Cierren la espita de vapor!

Las aplicaciones universales son como Cairo, como WinFS, como tantas otras cosas que Microsoft prometió sólo para jorobar a la competencia. Es FUD en estado puro.

La cosa va así: Microsoft tiene un producto inferior a la competencia. Entonces prometen que para el año que viene, o un período de tiempo no mucho mayor, tendrán un producto acojonante que dejará a la competencia mordiendo el polvo. Los clientes entonces no compran la competencia, porque nadie quiere apostar a caballo perdedor, esperan a ver qué saca Microsoft. La competencia, que no tiene los bolsillos de Microsoft ni sus rentas monopolísticas derivadas del Windows para PC, sufre y cierra o se reconvierte. Tras innumerables retrasos Microsoft saca un producto que no incluye ninguna de las características más molonas de lo que prometieron, pero es "lo bastante bueno". Y como no hay competencia, la gente lo compra.

Esto de las "apps convergentes" no es más que un intento de detener la hemorragia de ventas creada por Android. Pero Pedro ya ha gritado demasiadas veces "Que viene el lobo" y lo que es más, a nadie le importa porque han dejado de pastorear las ovejas del PC, ahora se dedican al cultivo de Android.
 
Última edición:
merecera la pena, igual que firefox os, no tengo dudas, pero luego vas a instalar una aplicacion como movvil para hablar barato y solo es para android e ios, es decir, que te quedas aislado.
 
Tambien hay un factor que descuidais, en ubuntu hay miltrillones de programas de uso cientifico y profesional, las aplicaciones mas potentes estan en linux en muchos ambitos, y las apps de java pueden correr en ubuntu.
 
Tambien hay un factor que descuidais, en ubuntu hay miltrillones de programas de uso cientifico y profesional, las aplicaciones mas potentes estan en linux en muchos ambitos, y las apps de java pueden correr en ubuntu.

Sí, pero pensadas, diseñadas y aplicables a un ordenador, no a un teléfono.

Me parece estupendo que un teléfono pueda correr un software de cálculo estructural, pero no creo que vaya a tener muchos usuarios.

Si logran hacer correr aplicaciones de Android, entonces sí, ya tendrían un ecosistema bueno de apps para funcionar nada más salir al mercado.

Ojo, que aquí windows podría ganar mucha ventaja también: El windows 8.1 de tablets puede correr bluestacks y otros emuladores, lo que te abre el acceso a las apps de Android. El Windows 10 podría posiblemente hacer lo mismo, lo que daría acceso a los teléfonos Windows 10 al mercado de Android.

---------- Post added 14-ene-2015 at 15:44 ----------

Mitakuuluu. Viene del N900 y está en Sailfish. Y ahora creo que saldrá el oficial..

Además para n900 salió una capa compatible con algunas apps Android y en Sailfish existe una VM Android 4.0 o 4.2, eso sí, de pago (pagas la licencia al comprar un Jolla).



--------------------
Enviado desde el móvil, perdonad los gazapos.

Y mientras la comunidad marginal de usuarios y desarrolladores vinculados a ese SO y teléfono hacen todo eso, tú te tiras un par de años con un teléfono excelente, pero sin casi aplicaciones. Eso sí, mirando todos los días los foros para ver qué ha salido nuevo para el teléfono.

Ojo, no estoy diciendo que el teléfono no valga, sino que a la mayoría de la gente no le es de utilidad.
 
Última edición:
Sí, pero pensadas, diseñadas y aplicables a un ordenador, no a un teléfono.

Me parece estupendo que un teléfono pueda correr un software de cálculo estructural, pero no creo que vaya a tener muchos usuarios.

Si logran hacer correr aplicaciones de Android, entonces sí, ya tendrían un ecosistema bueno de apps para funcionar nada más salir al mercado.

Ojo, que aquí windows podría ganar mucha ventaja también: El windows 8.1 de tablets puede correr bluestacks y otros emuladores, lo que te abre el acceso a las apps de Android. El Windows 10 podría posiblemente hacer lo mismo, lo que daría acceso a los teléfonos Windows 10 al mercado de Android.

---------- Post added 14-ene-2015 at 15:44 ----------



Y mientras la comunidad marginal de usuarios y desarrolladores vinculados a ese SO y teléfono hacen todo eso, tú te tiras un par de años con un teléfono excelente, pero sin casi aplicaciones. Eso sí, mirando todos los días los foros para ver qué ha salido nuevo para el teléfono.

Ojo, no estoy diciendo que el teléfono no valga, sino que a la mayoría de la gente no le es de utilidad.


En el caso de Ubuntu supongo que tendrá bastante mas apps y apoyo.

En el caso de Jolla VIENE con la VM Android. Es un híbrido, funciona sobre Sailfish (un Linux diferente a la base de Android) pero es compatible con la apps de Android. Hasta tal punto que se manejan desde la UI de Sailfish (el launcher y tal) y que, como es mi caso, le he metido todos los servicios de Google que me interesaban, incluyendo Play store, maps + Navigator, los servicios para juegos y demás (hablo de los servicios, no de la castaña del PlayGames)...


Pero si pudiese (por tema apps) quitaría todo eso: las apps de Sailfish 'vuelan' al lado de las de Android, y no porque sea una VM, ya que el rendimiento es similar al de mi mujer o a mi anterior Android, sino porque pasa como en el iPhone: quitas la VM semi-JAVA y el rendimiento se multiplica.
 
Volver