Ubuntu 19.10 llega hoy, con un arranque más veloz que nunca y rompiendo tradiciones en pro de la comodidad del usuario

Probada en un ssd. Pesada y programas con crasheos. Tuve que elegir ésa, porque mi gráfica "es reciente". Bueno, tiene ya un año. Pero es que hay distros con el kernel ultraviejo que no la detecta y tengo una bonita pantalla en neցro. roto2

También he notado que han metido aplicaciones básicas en versiones snap. Es decir, todo junto (apps y librería). Alguna no me ha funcionado o otras se notan más pesadas.

Por mi parte el que quiera linux, que tire por otra cosa. Las ubuntus sólo recomendables en versiones lts. las versiones normales tienen lo malo de windows 10. Pero a mí gnome no me gusta, por mucho que lo hayan tuneado. Si queréis algo sencillo sin salirse de ubuntu, elegir otros escritorios o linux mint.
 
Probada en un ssd. Pesada y programas con crasheos. Tuve que elegir ésa, porque mi gráfica "es reciente". Bueno, tiene ya un año. Pero es que hay distros con el kernel ultraviejo que no la detecta y tengo una bonita pantalla en neցro. roto2

En cualquier distro no reciente basta con que hagas sudo apt install ukuu
(Ubuntu Kernel Update Utility)
Que hoy, en 18.04 LTS te permite instalar cualquier kernel hasta 5.3.7. Y ese trae los ultimísimos drivers de ATI y nVidia.
 
Última edición:
En cualquier distro no reciente basta con que hagas sudo apt install ukuu
(Ubuntu Kernel Update Utility)
Que hoy, en 18.04 LTS te permite instalar cualquier kernel hasta 5.3.7. Y ese trae los ultimísimos drivers de ATI y nVidia.

¿Pero cómo voy a hacer eso si ni siquiera carga el entorno gráfico?. Es pasar de grub y pantalla en neցro. Probé la opción de nomodset en el arranque y seguía cargando el driver de AMD.

Eso es una gran cagada. En windows arrancas en modo básico y luego instalas drivers. Pero en linux en ciertas distribuciones estás dolido porque no te aparece el modo seguro antes de iniciar.

Estamos hablando de un chip gráfico lanzando en septiembre del 2018. Que no fue ayer precisamente. Con debian buster me ha pasado lo mismo llevando un kernel que soporta la gpu. Pero parece que no carga nada que no sea libre y te jorobas. Sólo ciertas rolling release que van a la última y distros de última hornada pillan mi gráfica de serie. Que para postre es una integrada.
 
Esas versiones de seis meses de duración son una calamidad que ubuntu se empecina en mantener aunque paradójicamente acaban expulsando a mucha gente de linux al comprobar todos los fallos, bugs y problemas que acarrean.
 
Lo de poner un ordenador a pedales con Linux se quedó casposo ya en los 90.

Pon algo decente, shishi. El Sistema Operativo es un trallazo capaz de hacer que los servidores más rellenitos del mundo echen chispas. Y tú ahí queriendo ejecutarlo en un 486DX.

Enmtonces me compro un pepino y lo instalo?
 
Ubuntu 19.10 y Centos 8 me van lentos en vmware workstation en w10.

Ryzen 3700, 32 GB ram@3,6 ghz, nvm-e wd de 1 tb

W10 y centos 7 virtualizados vuelan por contra.
 
ubuntu es una peste que hasta a los linuxeros profesionales da ardor de estomago...
 
estamos hablando de un chip gráfico lanzando en septiembre del 2018. Que no fue ayer precisamente. Con debian buster me ha pasado lo mismo llevando un kernel que soporta la gpu. Pero parece que no carga nada que no sea libre y te jorobas. Sólo ciertas rolling release que van a la última y distros de última hornada pillan mi gráfica de serie. Que para postre es una integrada.

A mí me funcionaría seguro.
 
Enmtonces me compro un pepino y lo instalo?

Claro, tío. ¿Tú sabes lo que mola tener un pepinazo para cualquier cosa?. Hasta para navegar.
Un buen pepino para que el navegador arranque con multihilo a un disco RAM, con todas las librerías en memoria, con un cache dinámico web y DNS en RAID, con aceleración gráfica y pantalla con scroll a 144 Hz, un par de tarjetas de red a 10xGigabit en bonding con jumbo frames, prioridad 0 en un router/firewall Linux-PC...

Luego ves los zambombos que usa la gente para conectarse a Internet y te dan pena. Ahí con el Pentium III, un monitor de 19" Paco de cosa, que cada vez que arrastras una página se quedan impresionados los restos como un fantasma, que le das a cargar un vídeo en Youtube (en baja resolución) y tarda hasta que coge buffer, que oyes rascar el disco duro...

Me dan pesadillas y escalofríos de pensarlo :D
 
Última edición:
Esas versiones de seis meses de duración son una calamidad que ubuntu se empecina en mantener aunque paradójicamente acaban expulsando a mucha gente de linux al comprobar todos los fallos, bugs y problemas que acarrean.

Esas versiones son beta. Solo para usuarios avanzados.
La única cagada es no insistirle al usuario hasta la extenuación que lo que DEBE usar es siempre LTS.
 
Linux el quiero y no puedo de la informatica. Aprovechad que el 2020 sera el año de linux en escritorio.
 
Acabo de instalar Ubuntu escritorio en mi intel Core i5 y funciona bien pero cuando reinicio se queda la pantalla en neցro y debo de apagar el ordenador para que arranque.

Debería de probar con otro versión? Antes tenía Windows 10.
 
Volver