Tras varias semanas mirando pisos os lo puedo confirmar, no se vende una fruta cosa y las inmobiliarias están en modo pánico

Buen análisis, yo tengo alertas de fotocasa de pisos Paco en Leganés desde hace años y me sorprende que siguen a precios de venta altísimos, yo creo que no venden uno ni queriendo pero los dueños aún siguen en la fase de negación y pasarán meses hasta que se desplomen los precios. Yo compré hace cuatro años cuando los precios estaban en mínimos y aun así la mayoría de los pisos de la zona estaban burbujeados aunque ya había unos cuantos que habían aceptado que o bajaban considerablemente o no vendían, de hecho el piso que acabé comprando lo tenía el dueño dos años antes en venta casi al doble de precio.
 
Pero la cuestión es que esta experiencia de los bancos centrales sosteniendo la economía a base de hacer dinero de la nada, y todos los bancos del mundo en coodinación, no sabemos nadie como puede terminar.

Y por cierto, no os equivoqueis, la burbuja si pinchó y sigue pinchada en la mayoría de España. La burbuja tambien se dió en Zamora, Cuenca y Palencia (mirad los precios de la época) y ahí no se ha recuperado la cosa.

La mayoría de los foreros cree que el mercado inmobiliario son las ciudades grandes. Quitando el Pais Vasco por su rarísima política de suelo y nivel de vida, la cosa donde se ha recuperado en serio es en Madrid, Barcelona y Valencia. Pero no es por los bancos centrales, sino por

-Madrid: porque está absorbiendo todo su entorno a base de drenarle población y economía a las dos Castillas, Extremadura y Aragón. acabará siendo una megaciudad.
-Barcelona: por el rollo de la moda del teletrabajo, startups y eso y turismo. Y porque es la gran urbe costera Española.
-Valencia: porque por el tema independentista se han metido aquí bastantes empresas. Tambien de moda entre extranjeros sobre todo Italianos, y el destino preferido de los erasmus del norte de europa.

Pero ¿el resto?
Lo de drenar población en Madrid sí pero no tanto las dos Castillas como toda España. Y en zonas lindantes de Castilla la Mancha como Illescas en Toledo (con fábrica incluso de Airbus o centro logístico de Amazon) o Azuqueca de Henares (con un gran centro logístico), hace años que se instalan cada vez más industrias. Y en Cuenca con la autovía que prácticamente no va nadie, poco a poco se van instalando empresas de tecnologías de la información. Algunas ciudades (porque muchas veces depende de la facilidad del ayuntamiento) aunque sean pequeñas están aprovechando las posiblidades.
 
Eso va por zonas, no es igual las ocupaciones en barrio Salamanca que en orcasitas.
La vivienda de mis padres fue ocupada , menos mal que los logramos echar, y ellos llamando a la policia para que les protegiesen, lo peor que he vivido en mi vida sin duda, ese episodio.
Siempre he querido tener casa en pueblo y ahora no tengo bemoles a hacerlo por el tema ocupas.
Donde viven mis padres cuando salen a comprar se lo dicen entre ellos, por si acaso, imagínate el problema, son 30 vecinos y están pensando en poner conserje y quitar telefónillo para que no entre quien no tenga llave .
En t zona no será un problema , pero en El Barrio de mis padres no creo que baje de un 10% las viviendas ocupadas, o inquilinos que no pagan
Lo de llamar a la policía para que les protegan no es normal, y si los 30 vecinos alguno solo no vota a VOX es que es simple perdido.
 
Yo pensé que la vivienda la regalarían con tapas de yogures, vendí en 2008, estuve de alquiler, y vi auténticos chollos, pisos de 270.000 en plena burbuja a 108.000 en 2013 y yo seguía esperando , al final compre en 2016 y compre porque vi que ya empezaban a subir otra vez, así que me dije que o espabilaba o me quedaba fuera ,compre por 160000 , muy caro con respecto a 2013 pero ahora mismo no bajan de 220.000

Luego hay una cosa que está distorsionando el mercado, vivo en pueblo de Madrid, y se vende todo ahora mismo, está habiendo una huida brutal de Madrid hacía los aldedores después de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, eso hace que se venda todo, mientras tengan transporte cerca les da igual , las viviendas suben y los chalets ni os cuento. Y eso que la mayoría están sobre los 300k euros.

Eso sí ,los pisos paco de mi pueblo no se venden, yo ahora buscaba algo para cambiarnos aprovechando mejora laboral de mi mujer, lo vamos a descartar porque están subiendo otra vez, hay dos mercados , los que están bien situados y dentro de mercado en cuanto a precio ( esos se venden) y los que están fuera mercado, en precio y hubicacion
 
Lo de llamar a la policía para que les protegan no es normal, y si los 30 vecinos alguno solo no vota a VOX es que es simple perdido.
En el desalojo estuvimos asesorados por un grupo de extranjeros que hicieron el trabajo que la policia no podía hacer, y la verdad los ocupas deseando irse , y escoltados por la policia.
Nosotros estábamos dispuesto a todo y fuimos capaces de cometer una locura.
En el portal de mis padres en el portal han puesto los vecinos una pitón enganchando la puerta del portal para que no se cuele nadie.
El que diga que no hay ocupas o es un tío que vive en la finca o alguien afín al gobierno que trata de minimizar él problemas que hay
 
Lo que no entiendo es lo de dar de baja y alta el anuncio en fotocasa e idealista. Hay pisos que sigo desde hace años, que se dan de baja y se dan de alta al mismo precio a las 2 semanas. Para que se hace eso?
Buenísimo el trolleo de Idealista con el mensaje: "Uno de tus favoritos VUELVE a estar disponible"
 
Tenemos 35 años y llevamos 8 años de alquiler (450 euros, muy barato). Pero llega un punto que queremos tener hijos, una casa más grande y una estabilidad.
Y la estabilidad te la dan los hijos (cadenas) y una hipoteca (más cadenas)

No hijo, no. La estabilidad te la da ganar un Euromillones, esto te dará otras cosas, pero estabilidad, no.
 
Lo que no entiendo es lo de dar de baja y alta el anuncio en fotocasa e idealista. Hay pisos que sigo desde hace años, que se dan de baja y se dan de alta al mismo precio a las 2 semanas. Para que se hace eso?
Buenísimo el trolleo de Idealista con el mensaje: "Uno de tus favoritos VUELVE a estar disponible"

Cuando vendes algo "guay", que es bueno, o superior a la media del mercado, intentas la venta "kamikaze" a un caprichoso.

Es una venta exprés, fogonazo... lo lanzas... precio alto... y caen en la red 50 personas...

De los 50 igual vendes... que no vendes...

Si no vendes al mes, LO SACAS y a la nevera durante varios meses, intentando que la web no lo detecte para que parezca nuevo cuando lo vuelvas a subir (con fotos diferentes, inclusive).

Mano de santo. Si el producto es bueno, aunque pidas un 50 % por encima de mercado y de su precio real lo puedes colocar.

Mucho caprichoso con pasta a la busca de productos "estrella".

Te pongo un ejemplo: piensa en la mejor calle de tu ciudad. Piensa en lo que vale un piso. Piensa en lo que tiene tu piso que no tiene el resto. Siempre hay algo. Bien... si por un producto similar han pedido la última vez 250... por decir algo... pide 320... anunciando que es "exclusivo". El mejor momento es aquel en que no hay otros testigos (productos similares) con los que el caprichoso pueda comparar fácilmente. Te asombrarías de la cantidad de gente que se interesa... y la de gente que te hace ofertas inferiores a los 320... pero superiores a los 250. Y si no pica nadie el anzuelo... quitas anuncio en 1 mes. En un semestre... otra vez igual.
 
Pero la cuestión es que esta experiencia de los bancos centrales sosteniendo la economía a base de hacer dinero de la nada, y todos los bancos del mundo en coodinación, no sabemos nadie como puede terminar.

Y por cierto, no os equivoqueis, la burbuja si pinchó y sigue pinchada en la mayoría de España. La burbuja tambien se dió en Zamora, Cuenca y Palencia (mirad los precios de la época) y ahí no se ha recuperado la cosa.

La mayoría de los foreros cree que el mercado inmobiliario son las ciudades grandes. Quitando el Pais Vasco por su rarísima política de suelo y nivel de vida, la cosa donde se ha recuperado en serio es en Madrid, Barcelona y Valencia. Pero no es por los bancos centrales, sino por

-Madrid: porque está absorbiendo todo su entorno a base de drenarle población y economía a las dos Castillas, Extremadura y Aragón. acabará siendo una megaciudad.
-Barcelona: por el rollo de la moda del teletrabajo, startups y eso y turismo. Y porque es la gran urbe costera Española.
-Valencia: porque por el tema independentista se han metido aquí bastantes empresas. Tambien de moda entre extranjeros sobre todo Italianos, y el destino preferido de los erasmus del norte de europa.

Pero ¿el resto?

El resto pues lo mismo.
¿Qué te crees, que más allá de Madrid sólo hay campo?
El mercado inmobiliario es extremadamente local, y realmente, por más que digáis, a la gente de Coruña, Santa Cruz de Tenerife o Málaga le importa una cosa lo que pase en Barcelona, que les pilla lejísimos y no les da ni frío ni calor. A ellos les afectará el mercado local de donde estén, el cual tiene a su vez muchas peculiaridades.
En el resto hay también, en escala más pequeña, nodos en que se concentra la actividad y zonas más rezagadas.
 
Cuando vendes algo "guay", que es bueno, o superior a la media del mercado, intentas la venta "kamikaze" a un caprichoso.

Es una venta exprés, fogonazo... lo lanzas... precio alto... y caen en la red 50 personas...

De los 50 igual vendes... que no vendes...

Si no vendes al mes, LO SACAS y a la nevera durante varios meses, intentando que la web no lo detecte para que parezca nuevo cuando lo vuelvas a subir (con fotos diferentes, inclusive).

Mano de santo. Si el producto es bueno, aunque pidas un 50 % por encima de mercado y de su precio real lo puedes colocar.

Mucho caprichoso con pasta a la busca de productos "estrella".

Te pongo un ejemplo: piensa en la mejor calle de tu ciudad. Piensa en lo que vale un piso. Piensa en lo que tiene tu piso que no tiene el resto. Siempre hay algo. Bien... si por un producto similar han pedido la última vez 250... por decir algo... pide 320... anunciando que es "exclusivo". El mejor momento es aquel en que no hay otros testigos (productos similares) con los que el caprichoso pueda comparar fácilmente. Te asombrarías de la cantidad de gente que se interesa... y la de gente que te hace ofertas inferiores a los 320... pero superiores a los 250. Y si no pica nadie el anzuelo... quitas anuncio en 1 mes. En un semestre... otra vez igual.

Si pasan años y no se vende... algo falla.
Ciertamente existe el mercado del capricho, pero ha de ser un producto que REALMENTE sea único en algo, no que tú pienses que lo tuyo es exclusivo porque tú te lo creas, y sabiendo que el mercado del capricho es mucho más estrecho que el mercado pragmático y que posiblemente tu cliente no sea local, sino de fuera.

Hace un par de años, un familiar mío vendió un piso que, siendo bueno, lo que tenía excepcional eran las vistas y la ubicación... y le costó trabajo... y se lo vendió a un caprichoso de fuera que lo quería para cuando se fuera a jubilar y porque le enamoró los dos factores realmente positivos de la casa. Independientemente de eso, fue alguien que desde el principio vino en plan bien, el vendedor también actuó de forma transparente y al final quedaron satisfechos los dos.
Aún así, tardó dos años en encontrar ese comprador.
 
Si pasan años y no se vende... algo falla.
Ciertamente existe el mercado del capricho, pero ha de ser un producto que REALMENTE sea único en algo, y sabiendo que el mercado del capricho es mucho más estrecho que el mercado pragmático y que posiblemente tu cliente no sea local, sino de fuera.
Hace un par de años, un familiar mío vendió un piso que, siendo bueno, lo que tenía excepcional eran las vistas y la ubicación... y le costó trabajo... y se lo vendió a un caprichoso de fuera que lo quería para cuando se fuera a jubilar y porque le enamoró los dos factores realmente positivos de la casa. Independientemente de eso, fue alguien que desde el principio vino en plan bien, el vendedor también actuó de forma transparente y al final quedaron satisfechos los dos.
Aún así, tardó dos años en encontrar ese comprador.

Pues sí, pero siempre hay trucos para enganchar más fácilmente al caprichoso.

Los llamados "mirlos blancos" no abundan, pero suelen responder siempre a determinados estímulos.

Ten en cuenta también que un piso ubicado en la mejor calle de tu ciudad, con vistas, con orientación, etc... NO ABUNDA, es algo que rara vez sale al mercado. ¿Que el último se vendió a 280 (por decir algo)? Pide 380, porque no hay nadie que venda nada similar en este momento. El caprichoso, bien encaprichado, los paga porque los tiene.

Claro que esto no se aplica a pisos Paco, a pisos "que yo veo buenos" pero que no son objetivamente buenos, etc.
 
Aquí expliqué por qué el mercado inmobiliario es lento:

A los que dicen: "¿Por qué no baja la vivienda con esto del cobi19?"
 
Volver