Tras varias semanas mirando pisos os lo puedo confirmar, no se vende una fruta cosa y las inmobiliarias están en modo pánico

Hilo interesante para leer con calma. Aunque ha derivado en economía (mejor que en viogen, vaya), solo venía a aportar al OP una cosa que me ha chirriado en su mensaje: "La rebaja que nos hace es que, por el mismo precio, incluye trastero y plaza de garaje". Y ojo, porque, seguramente, el trastero y el garaje sean anejos inseparables de la vivienda y solo te está dando lo que te corresponde, si lo compras. Me suena a Paco vendiendo su piso, pero la plaza y el trajtero aparte, que asín le saco máj tajada.
 
Mira , en 13 años:
He visto explotar la burbuja inmobiliaria en directo y registrado en este foro.

He pagado una penalización por una cuenta vivienda.

Esperé pensando que los precios se dividirían por 3 o 4.

Nada de eso ha ocurrido ni va a ocurrir.

Siempre hay que hacer una autocrítica y reconocer que aunque teníamos razón , las cosas no han salido como se esperaba, aunque fuese lo más lógico.

La cruda realidad es que dejan quebrar a la gente, los bancos ejecutan hipotecas a precios a los que tu jamás podrás acceder.
Y el piso se vende en cuestión de horas en un corro cerrado sin salir al mercado.

Tengo un familiar que trabaja en banca que compró un piso Nuevo embargado en el centro de Vigo por 36.000€.

Hacen lotes de miles de pisos y los meten en la sareb.Donde pueden permanecer el tiempo que haga falta porque mientras están ahí. No pagan ningún tipo de impuesto.

Si se les acumulan demasiado, abren la puerta a fondos buitre, que compran miles de pisos a un precio medio de 80.000€ y luego los van soltando poco a poco a un precio 4 veces superior para mantener la oferta baja y la demanda alta.

Si aún así te parece poco, cuando ven que se recalienta la demanda , los propios bancos cortan el crédito y endurecen las condiciones de acceso hipotecario. No sé si conoces cómo funciona el mercado de diamantes , pues es lo mismo.



Tengo un amigo que cuando trató de acceder a un crédito, el banco se lo negó cumpliendo sobradamente las condiciones. El banco negoció directamente con el propietario y se lo compró porque ya lo tenía vendido a otro particular.

Si aún así te parece poco. Te puedes presentar en tu banco de toda la vida , pedir una tasación con ellos, pagarla y cuando comienzas a hablar de números, te dicen que solo te conceden el préstamo si coges un piso de su cartera.

La Liberación de suelo urbanizable se hace con cuentagotas y siempre bajo conveniencia para no saturar el mercado. Por lo que la oferta de obra nueva es inexistente. Delante de donde vivo se han vendido 72 viviendas sobre plano y se están entregando ahora ( 3 años después, la última fase). La gente está dispuesta a lo que sea por acceder a obras nueva y salir de zonas muy multiculturalizadas.



El mercado de la vivienda en España es cualquier cosa menos un mercado, o algo transparente.


Y para colmo tienes al Banco Central Europeo imprimimiendo dinero sin parar, con tipos reales negativos que hacen, que nada salvo comprar y alquilar pisitos proporcione rendimientos del capital.

Cualquier industrial, cuando tiene 200.000€ lo primero que se plantea es meterlo en una vivienda y alquilarla, antes de invertirlo en su propia empresa. La vivienda es un valor refugio con una rentabilidad imbatible.

Por lo que además , cuando quieres comprar a crédito compites contra todo el excedente de capital que genera la actividad ordinaria que lo hace a tocateja



Esperar una bajada en los precios inmobiliarios es luchar contra todo el sistema ( hormiga contra elefante).


En España,La vivienda en general es cara y de mala calidad. El acceso siempre va a ser difícil y aunque los pisos en la castellana algún día llegasen a costar 20.000€ eso querría decir que la gente se está muriendo de hambre en la calle y habría tanques circulando por la gran vía por lo que tampoco nadie podría comprarlos.

Esquilmar gente joven es el único negocio que queda en este país, aunque se quede la siguiente generación sin poder tener hijos.

Les da igual...

El objetivo es que toda persona salga del Banco debiendo 250.000€ a 20 años


Haceos la idea, hay generaciones a las que les ha tocado vivir una guerra, otras se quedan sin estudiar y a la nuestra la han destrozado con la vivienda.


Así que haz tu vida, pero no esperes grandes rebajas. Si accedes a algo económico y está bien... Pues has tenido suerte.

Saludos

Muy grande, quiero un clon tuyo en pequeñito y en la mesilla de noche para que me recuerde cada noche la cosa que supone el mercado inmobiliario en españa
no homo
 
A 100 metros de mi casa han montado una franquicia de Tecnocasa, llevan cosa de un mes unos chortinos robaperas bien vestidos y peinados (dos de ellos de origen "latino" o moronegril), dando tumbos por el barrio y camelándose a langostas para tangarlos.

No sé cómo acabará eso. Ya no se ven ni "profesionales" en esas nuevas "agencias"...
Tecno estafa huid de ahí, tienen testaferros que supuestamente compran las viviendas que no es más que una estafa, pasa el tiempo y se quedan el bien por tres cortesanas, pero al vendedor le hacen creer que un señor de fuera, se ha enamorado de su vivienda y sin visitarla se la compra sólo habiéndola visto en fotos. Yo iba a comprar un chalet y VI esa jugada y el vendedor en el limbo, lo avisé y dijo que le habían hecho contrato de exclusividad 2 años. Y pensé so iluso a quien se le ocurre no le dije lo de iluso pero se lo di a entender
 
Así está el país. Funcionarios frotándose las manos con la crisis esperando que desahucien a trabajadores para quedarse su piso por cuatro duros.
Se habla a menudo de los fondos buitre, también podríamos hablar de funcivagos buitre.
La mayoría de funcionarios son prácticamente mileuristas, no te equivoques.. Para la población, en la Administración solo merecen estar bien pagados los sanitarios y los FFCC.
 
Así está el país. Funcionarios frotándose las manos con la crisis esperando que desahucien a trabajadores para quedarse su piso por cuatro duros.
Se habla a menudo de los fondos buitre, también podríamos hablar de funcivagos buitre.

No eres más iluso porque no entrenas

Aunque viendo tu nick, no me extraña

fulastre
 
Pues todo es relativo.

¿Que se vende menos? Pues claro, la gente está tiesa.

¿Que hay gente con billetes esperando "chollos"? Pues también, porque están los tiesos y los acaudalados.

¿Que en zonas "atractivas" se sigue vendiendo todo? Pues sí, pero a extranjeros que tienen 400 mil euros por un 4 dormitorios en Mijas (Málaga).

¿Que las cosas están bajando? Pues también, pero las cosas. El 4 dormitorios de 400.000 euros en 2021 pasará a 450.000 euros roto2 roto2 roto2 porque ya estará acabado y es encajable automáticamente a noruegos.

Y eso es lo que hay. Si esperais rebajas de cosas "guays", olvidadlo. El que baja es el piso Pacorro de 1970.


Bravo, tiene mérito escribir completamente lo contrario a lo que está pasando en realidad.

El precio de la vivienda cae un 7% en septiembre

Se vende mas que hace un año, pero mas barato.

En las zonas malas no baja mucho porque no hay mucho margen. Se desplomaron en la post-burbuja y en 2016-2019 no subieron mucho, al contrario que las zonas 'buenas'


En las zonas 'buenas' es donde se están concentrando las compra-ventas y las bajadas de precios. Y las rentas de alquiler lo mismo, ahí es donde mas bajan y van a seguir bajando porque se ha duplicado la oferta en medio año.
 
Un compañero de empresa se tiene que mudar, asi que lleva unos meses buscando tranquilamente, no le corre prisa

Lo que me ha comentado es que hay casa que llevan facil seis meses, van bajando el precio y ahi siguen, mientras que si sale alguna parecida a un precio un 20% menos, dura como mucho dos semanas y ya se vende.

El lo tiene claro, cuando alguna de las que le gusta baje ese 20% va a por ella, mientras tanto puede seguir esperando.

Se vende muy poco.


Estos comentarios son recurrentes, y curiosamente la lectura que saca mucha gente es que los precios no bajan (y menos en zonas buenas), cuando es justamente lo contrario.

¿Qué es lo que se vende rápido? lo que tiene una calidad y un precio aceptable. Y ese precio es un % menor que hace un año. Pero como digo curiosamente la lectura que hace mucha gente es que los precios no bajan porque lo que sale con buen precio (es decir, rebajado respecto a viviendas similares) se vende rápido.
 
Bravo, tiene mérito escribir completamente lo contrario a lo que está pasando en realidad.

El precio de la vivienda cae un 7% en septiembre

Se vende mas que hace un año, pero mas barato.

En las zonas malas no baja mucho porque no hay mucho margen. Se desplomaron en la post-burbuja y en 2016-2019 no subieron mucho, al contrario que las zonas 'buenas'


En las zonas 'buenas' es donde se están concentrando las compra-ventas y las bajadas de precios. Y las rentas de alquiler lo mismo, ahí es donde mas bajan y van a seguir bajando porque se ha duplicado la oferta en medio año.

Te hablo de lo que conozco. No es lo mismo Teruel que Málaga.

Lo que yo te digo lo suscribo. Ofrecí 2 kilos por un suelo con 6 adosados a medio acabar en la Costa del Sol, que acabados, se ponía en 3 kilos, a 0.5 de coste/unidad. Producto de banca.

De por sí, ya se ofrecía demasiado... porque poner 0.5 por algo esperando vender a 0.7 ó 0.8 con la que está cayendo...

Pues vino un belga y puso 4.2 sobre la mesa y se lo llevó para un proyecto para belgas. Hace dos meses.

Productos para gente con pasta (casi todos extranjeros), subiendo, subiendo, subiendo... lo que baja es "lo que no quieren los extranjeros con dinero".

Tú mira lo que quieras e invierte, si lo ves bien de precio. Hablamos de cosas diferentes. No he visto bajar nada de calidac. Más al contrario, subiendo, subiendo, porque vienen los extranjeros y pum, pum, cheque y Notaría.

Ahora, sí tú me hablas de que un 3 dormitorios en Fuengirola valía 275... y ahora piden 225... y eso es "la bajada" del 8 % que tú ves... pues vale, pero ya te adelanto que los 275 estaban inflados y los 225 también.
 
Estos comentarios son recurrentes, y curiosamente la lectura que saca mucha gente es que los precios no bajan (y menos en zonas buenas), cuando es justamente lo contrario.

¿Qué es lo que se vende rápido? lo que tiene una calidad y un precio aceptable. Y ese precio es un % menor que hace un año. Pero como digo curiosamente la lectura que hace mucha gente es que los precios no bajan porque lo que sale con buen precio (es decir, rebajado respecto a viviendas similares) se vende rápido.


Exacto.

Yo compré hace un año, y ya por entonces pasaba eso.
Mi casa la miré y compré el mismo día. Pedí permiso en el trabajo y había cola para verla y yo era el tercero. No lo dudé y al acabar la visita le dije que me lo quedaba..., y de ahí al banco cagando leches para ingresar 3.000 € de la señal.

Me consta que era verdad lo de que había mucha gente interesada, porque vi a otras personas que iban a visitarlo antes y después de mi, no era un farol. Y porque luego el vendedor me dijo que hubo alguno que se enfadó al decirle que ya había vendido (ventajas de tener cash sano ahorrado , y no depender de hipotecas de cosa).

Ya os lo digo. Lo bueno a buen precio NO DURA. Hay que ser rápidos.... Recuerdo a la charo de delante de mi decir que lo consultaría con su marido por la tarde... Se siente...!!!!!
 
Estos comentarios son recurrentes, y curiosamente la lectura que saca mucha gente es que los precios no bajan (y menos en zonas buenas), cuando es justamente lo contrario.

¿Qué es lo que se vende rápido? lo que tiene una calidad y un precio aceptable. Y ese precio es un % menor que hace un año. Pero como digo curiosamente la lectura que hace mucha gente es que los precios no bajan porque lo que sale con buen precio (es decir, rebajado respecto a viviendas similares) se vende rápido.

Tienes razón, hay mucha gente olisqueando y, en cuanto algo baja a precios razonables, se vende rápido.

Pero poca gente vende a precios razonables. La gente espera y deja las propiedades cerradas. Porque lo de bajar un 8 %, como decía otro, es ridículo, partiendo de que en muchas zonas tenían los inmuebles un sobreprecio del 40 %. Gente que compró a 170 en 2010... en 2015 ya valían 240... y en 2019 pedían 290... pues sí... esos ahora piden... "con rebaja"... 232.

¿Eso es un buen precio? No cabe duda de la rebaja aritmética... pero... ¿interesa? Pues a eso me refería yo.

Yo interpreto "bajar" respecto a un precio REAL, no el que me quieran contar. Porque hasta hace pocos meses, había listos que me decían: "mira, te vendo este suelo por 4M, mira, con tasación de 2007 a 10M... te estoy rebajando 6M". roto2 roto2 roto2 roto2 roto2 roto2 Y yo, con palabras elegantes, diciéndole: "no me tomes por gili, hombreee".
 
El piso ocupado era de un banco?
saludos,


Eso va por zonas, no es igual las ocupaciones en barrio Salamanca que en orcasitas.
La vivienda de mis padres fue ocupada , menos mal que los logramos echar, y ellos llamando a la policia para que les protegiesen, lo peor que he vivido en mi vida sin duda, ese episodio.
Siempre he querido tener casa en pueblo y ahora no tengo bemoles a hacerlo por el tema ocupas.
Donde viven mis padres cuando salen a comprar se lo dicen entre ellos, por si acaso, imagínate el problema, son 30 vecinos y están pensando en poner conserje y quitar telefónillo para que no entre quien no tenga llave .
En t zona no será un problema , pero en El Barrio de mis padres no creo que baje de un 10% las viviendas ocupadas, o inquilinos que no pagan
 
Volver