Toyota apuesta por reducir la autonomía y potencia de la batería y de ese modo fabricar un coche más barato

Un coche medio decente deberia twner minimo 300
 
Tienen que tomar ejemplo de China y prohibir los ciclomotores de combustión o eléctrico o nada.
 


Toyota lo que está haciendo es ir abandonando el coche eléctrico para el centro de las ciudades. Para el resto, hidrógeno.

Cierra el hilo e infórmate un poco.

Aquí te lo dan bien masticadito.
 
El mejor coche eléctrico que se ha creado fue el Seat Mii y se lo cargaron poco después de lanzarlo, no vaya a ser que se vea que un coche pequeño barato y practico eléctrico que tiene mucho menos margen de beneficio que un Suv tiene mucha demanda.

VW se va a cargar cualquier cosa que haga sombra a VW o Skoda.
 
Un coche con menos de 200 km de autonomía no sirve para nada. Para ir a comprar el pan, mejor la bici.
 
Sólo te falta decir "y las terrazas llenas".

Ahora compara cuando el gasoil estaba 1,20.

Bajará a 1,50. Luego volverá a subir y se pondrá a 2,40; después bajará a 2,20 y dirás "Hoy he echado gasolina a 2,20 euros , cuando según los gurús de este foro debería estar a 3 euros desde hace meses.

Las subidas y bajadas no son rectas sino quebradas, en diente de sierra. ¿Sabes lo que es una tendencia, tanto a la baja como al alza?
Sé que es una tendencia y también que es una excusa de mal pagador
 
200 km cuando lo compras, a los dos o tres años a ver cuanto te da. Ahora mismo ese es el mayor problema de los coches con baterias pequeñas, al menos una bateria grande si te baja de 450 km a 320 km pues todavia vale para algo.
 
Aquí te lo dan bien masticadito.


Te podría poner diez vídeos más sobre la loca idea de meter gasolina inflamable con una cerilla o un cigarro en los automóviles y luego obligar a sus ocupantes a abrocharse un cinturón de seguridad. O llenar gasolineras con ese material tan inflamable: bastaría tirar un cigarrillo para armarla.

Se hará, pese a los intereses de siempre.
 
De otra cosa que os podeis olvidar es de las baterías extraibles y cambiarlas en gasolinera. No porque técnicamente no se pueda hacer a toda costa. Sinó porque nadie quiere dedicarse a tener un parque de baterías y cargarlas, ya que duran poquísimo y no se las puedes dar viejas fatal a los usuarios.
Eso lo ofrece NIO y CATL en china ahora mismo. Es caro (80 euros el cambiazo), pero no se puede descartar para la gente pudiente.

Os llamará la atención que ese servicio no existe ni para baterías tamaño patinete de unos 300Wh que se podrían cargar perfectamente en una estantería de gasolinera o un sitio tipo tienda de conveniencia. El patinete pequeño común que se ve por la calle, con unas ciertas modificaciones, podría tener un cambio de batería en 5 minutos. Pero son ya demasiado caras para lo que duran y la energía que transportan. Incluso hay muchos modelos de VMP o bicicleta con batería extraible y no se adopta ninguno para prestar este servicio, nadie quiere cargar con las baterías.
Dicho esto algún iluminado probará a prestar el servicio y a ver como le va, y si a la gente le parece barato cambiar de batería 2 veces al día a 2 euros cada una solo para ir en patinete. Cuando un gasto recurrente se percibe claramente es cuando la gente se mosquea y desiste.
Te acabas de pegar un discurso de impresion sin tener ni idea. Es servicio existe en Taiwan y es extremadamente popular alli.
Al contrario que con los coches de NIO, con motos si es barato porque las baterias son mucho mas pequeñas

 
Si le hacen un agujero en los bajos a lo picapiedras saldría más barato.
 
Eso lo ofrece NIO y CATL en china ahora mismo. Es caro (80 euros el cambiazo), pero no se puede descartar para la gente pudiente.


Te acabas de pegar un discurso de impresion sin tener ni idea. Es servicio existe en Taiwan y es extremadamente popular alli.
Al contrario que con los coches de NIO, con motos si es barato porque las baterias son mucho mas pequeñas




Pero es que justo eso es lo que se quiere hacer con las baterias de hidrógeno, justo eso.





1366_2000.jpeg
 
Parece de cajón, pero yo creo que los fabricantes no se atrevían debido a que todo el mundo se ha empoderado con los SUV, coches totalmente opuestos a la aerodinámica y además a la seguridad, que en cuanto tocan un bordillo de lado vuelcan y ruedan como un huevo. Pero ay amigo, ahí arriba veo a los demás por debajo y me siento como si fuera en un blindado. O bien un coche con 150 caballos de potencia que difícilmente le sacaré todo su rendimiento, pero ¿y lo que presumo con él?

Tarde o temprano la realidad nos pone en el sitio. Para viajes largos, tren, autobús o avión, para trayectos cortos, de no más de veinte kilómetros, un 'Seiscientos' con una batería pequeña, barata y fácil de cargar; ese parece el negocio, o al menos así lo ven en Toyota:

Se rumorea que este híbrido con baterías de estado sólido podría ser un renovado Toyota Prius. El gran estandarte de la firma nipona por la movilidad sostenible podría alzarse de nuevo en este capítulo de la historia de las baterías. Lo que está claro es que su éxito depende de la buena acogida por parte de los compradores. Y, para eso, la postura de Toyota parece clara: darnos una batería del tamaño que realmente necesitamos.​
Edito: Veo que muchos siguen midiendo con la escala actual y que sólo es cuestión de precios. Es que no llegará ni a cinco euros el litro, porque lo que ocurrirá será que vas a la gasolinera y te van a decir: "Ni a dos euros ni a doscientos: no hay, y hasta dentro de cuatro días no nos sirve la cuba". Luego iremos a la gasolinera siguiente, y nos dirán lo mismo. Y al doblar para salir se nos acercará alguien y nos dirá: "¿Quieres gasolina? Yo tengo. En garrafas de diez litros y a 60 euros". Volverás a casa con el deposito mediado y 120 euros menos; harás cálculos y dirás: tiene que durarme dos semanas, así que mañana me pondré de acuerdo con el vecino para que me acerque al trabajo y la semana que viene lo haré yo con él. Y todo así, pero a peor, porque luego no seréis dos sino cuatro, y luego ni con cuatro, porque dirán que el combustible se reserva exclusivamente para transporte público y maquinaria.
Ya han empezado a fabricarse baterías de sodio con un coste irrisorio. Por aquí vendrá la revolución.
 
Volver