Toyota apuesta por reducir la autonomía y potencia de la batería y de ese modo fabricar un coche más barato

Donde vivo, los coches de empresa van a ser electricos 100% obligatoriamente por ley a partir de 2025.
Para los usos normales del dia a dia, pues vale, te da la autonomia. Pero aun asi tienes que estar muy pendiente de cargarlo, porque si se te olvida enchufarlo por la noche, al dia siguiente te puedes quedar tirado.

Pero es que hay gente que trabaja visitando clientes todo el dia, y se pueden hacer facilmente 300-400 km al dia. A veces incluso mas si van a visitar un cliente en un sitio lejano.

Lo de 200km de autonomia me parece de chiste. Con eso, dependiendo de donde vivas, no te da ni por ejemplo para ir a buscar a alguien al aeropuerto y volver.

En otras palabras, te sirve para el 95% de las ocasiones, pero para ese 5%... de viajes largos... que haces???

Como era antes: autobús y tren. Subirán las dietas. Sólo para productos de mucho beneficio, lo demás venta por correo-e
 
No podía faltar la patochada de intercambiar las baterías, propia de quien no ha advertiodo que miden dos metros, pesan 600 kilos y cuestan como dos utilitarios.
Creo que falta el iluminado de turno para hablar de cargar el coche eléctrico con placas solares, incluso colocadas en el techo del coche, y ya tenemos el paquete completo.

Baterías para 20 kms. Es que seguís pensando en escalas de hoy en día. Hace cincuenta años, y no digamos cien, nadie se planteaba ir más allá de 20 kms como algo normal, sino excepcional.
 
Habrá que ir actualizando la frase pues: "Serás pobre y cuando tengas que ir a más de 50 km de tu domicilio tendrás que ir en taxi".
En el futuro os jorobamos todos.
Si el plan es que no tengamos nada imagino que uno de los pasos será que si tienes que desplazarte a un sitio sin transporte público te tocará sí o sí ir en taxi. No lo digo como deseo, lo digo como teoría de lo que está por venir.
 
Mejor os vais olvidando de usar el coche en trayectos de más de cien kilómetros. Eso estará al alcance de pocos, lo mismo que tener un coche hace sesenta años.

Todo el mundo se ve más de lo que es, pero id pensando en un litro de combustible a veinte euros para particulares, otra cosa será transporte y maquinaria. Lo van a racionar, sí o sí.
20 euros ..... Lo veo ysubo a 50
 
20 euros ..... Lo veo ysubo a 50

Es que no llegará ni a cinco, porque lo que ocurrirá será que vas a la gasolinera y te van a decir: "Ni a dos euros ni a doscientos: no hay, y hasta dentro de cuatro días no nos sirve la cuba". Luego iremos a la gasolinera siguiente, y nos dirán lo mismo. Y al doblar para salir se nos acercará alguien y nos dirá: "¿Quieres gasolina? Yo tengo. En garrafas de diez litros y a 60 euros". Volverás a casa con el deposito mediado y 120 euros menos; harás cálculos y dirás: tiene que durarme dos semanas, así que mañana me pondré de acuerdo con el vecino para que me acerque al trabajo y la semana que viene lo haré yo con él.
 
Quieren que sea imposible para el 95% de la población el tener un coche propio. El modelo que quieren imponer es el de vehículos de alquiler semiautónomos, tú lo solicitas, te viene un coche o te vas al punto de aparcamiento, introduces tu documento de crédito social y pagas, eso si has sido buen ciudadano y tienes crédito social que te lo permita.

En un principio esto será relativamente asequible, luego tendrás que pagar extras por cosas como el aire acondicionado, calefacción, música, etc.
Los fabricantes de automóviles serán los que gestionen el tinglado, para ellos es cojonudo porque fabrican menos coches, no tienen que esforzarse en competir y ganarán más que ahora. Lo saben y por eso no protestan como sería lo lógico.

Lo del "no tendrás nada" es literal, la idea principal. La propiedad se irá restringiendo más y más y todo serán servicios de pago, vas a alquilar hasta las ropa interior.

Se impondrá el dinero digital y el crédito social, de manera que no podrás acceder a muchos servicios si has sido mal ciudadano. Si no tienes nada y dependes de servicios para todo, el control sobre ti es total.

El coche a baterías no funciona ni puede funcionar de ninguna forma para renovar el parque de vehículos actual, cualquiera puede darse cuenta, no es una alternativa. Lo saben de sobra y están impidiendo cualquier tecnología o tipo de motor que permitiese a la gente tener un vehículo propio de la manera a la que estamos acostumbrados. Olvidaos de la batería maravillosa que prometen, eso lo sacarán, si logran hacerla, cuando no se permita la propiedad privada de vehículos.


Y cierren el hilo.

Solo apuntar que el futuro de la automoción es el hidrógeno, no el litio. Hay pilas de hidrógeno ya disponibles, pesan unos 5kgr. Todavia por mejorar, las mujeres no sé si serán capaces de cambiarlas en las hidrogeneras, pero es solo un apunte de por donde va todo.

¿Porqué? Porque el litio es escaso y crea problemas geopolíticos. Los coches se moverán con hidrógeno, eso está cantado.
 
Y cierren el hilo.

Solo apuntar que el futuro de la automoción es el hidrógeno, no el litio. Hay pilas de hidrógeno ya disponibles, pesan unos 5kgr. Todavia por mejorar, las mujeres no sé si serán capaces de cambiarlas en las hidrogeneras, pero es solo un apunte de por donde va todo.

¿Porqué? Porque el litio es escaso y crea problemas geopolíticos. Los coches se moverán con hidrógeno, eso está cantado.

Y el hidrógeno lo produces tú en la cocina de tu casa. Si es facilísimo, hombre.
 
Y el hidrógeno lo produces tú en la cocina de tu casa. Si es facilísimo, hombre.



Toyota lo que está haciendo es ir abandonando el coche eléctrico para el centro de las ciudades. Para el resto, hidrógeno.

Cierra el hilo e infórmate un poco.
 
Y cierren el hilo.

Solo apuntar que el futuro de la automoción es el hidrógeno, no el litio. Hay pilas de hidrógeno ya disponibles, pesan unos 5kgr. Todavia por mejorar, las mujeres no sé si serán capaces de cambiarlas en las hidrogeneras, pero es solo un apunte de por donde va todo.

¿Porqué? Porque el litio es escaso y crea problemas geopolíticos. Los coches se moverán con hidrógeno, eso está cantado.

A dia de hoy el hidrogeno no es viable. No sé si en el futuro existirá otra cosa.

Para producir hidrogeno a partir de electricidad necesitas 4 veces más energía que la que luego puedes recuperar

Eso es tan bajo que hace el sistema muy derrochador en energía. Y no parece que la energia esté muy barata precisamente

Nota eso sin contar el pequeño problema de almacenarlo y transportarlo
 
Yo es que tengo una máxima para cuando el nWo me quiere cambiar uno de mis vinilos por una de sus nuevas canciones de Spotify, una nueva serie del Netflix, ... También vale para el nuevo engaño, cuando sea obligatorio cambiar mi coche de combustión o imposible ya con los precios de la gasolina/gasoil poder conducirlo me avisais, mientras tanto que se metan sus eléctricos por el tercer ojo
 
Donde vivo, los coches de empresa van a ser electricos 100% obligatoriamente por ley a partir de 2025.
Para los usos normales del dia a dia, pues vale, te da la autonomia. Pero aun asi tienes que estar muy pendiente de cargarlo, porque si se te olvida enchufarlo por la noche, al dia siguiente te puedes quedar tirado.

Pero es que hay gente que trabaja visitando clientes todo el dia, y se pueden hacer facilmente 300-400 km al dia. A veces incluso mas si van a visitar un cliente en un sitio lejano.

Lo de 200km de autonomia me parece de chiste. Con eso, dependiendo de donde vivas, no te da ni por ejemplo para ir a buscar a alguien al aeropuerto y volver.

En otras palabras, te sirve para el 95% de las ocasiones, pero para ese 5%... de viajes largos... que haces???
Taxi o transporte público en general.
 
¿Podrías decirnos cómo? ¿Placas solares y qué coche?
Claro; ya lo he comentado antes en el foro.
Es un seat mii, un cuatro plazas urbano pequeño (pero potente). Gasta alrededor de 12-15 kwh/100 km /(en el enchufe).
Ultimamente cargo en un cargador publico cercano de 11 kw que esta muy barato, a 6 ctm el kwh.
Otras veces cargo en casa de uno de mis hermanos que tiene una instalcion solar grande 7 kw.
Y muy de vez en cuando (hace tiempo que no) cargo en algun cargador publico gratuito, que los hay.

Si hago un viaje largo entonces si que me tocaba parar en algun cargador de iberdrola o similar y pagar 20 cts/kwh. Pero ahora les han doblado el precio a 40 y pico.
 
A dia de hoy el hidrogeno no es viable. No sé si en el futuro existirá otra cosa.

Para producir hidrogeno a partir de electricidad necesitas 4 veces más energía que la que luego puedes recuperar

Eso es tan bajo que hace el sistema muy derrochador en energía. Y no parece que la energia esté muy barata precisamente

Nota eso sin contar el pequeño problema de almacenarlo y transportarlo


Lo dicho a Priede, infórmate. En una década vas a ver cosas en hidrógeno que van a dejar en muy mal lugar a los eléctricos. Lee el enlace de Toyota, precisamente,que acabo de poner.
 
Claro; ya lo he comentado antes en el foro.
Es un seat mii, un cuatro plazas urbano pequeño (pero potente). Gasta alrededor de 12-15 kwh/100 km /(en el enchufe).
Ultimamente cargo en un cargador publico cercano de 11 kw que esta muy barato, a 6 ctm el kwh.
Otras veces cargo en casa de uno de mis hermanos que tiene una instalcion solar grande 7 kw.
Y muy de vez en cuando (hace tiempo que no) cargo en algun cargador publico gratuito, que los hay.

Si hago un viaje largo entonces si que me tocaba parar en algun cargador de iberdrola o similar y pagar 20 cts/kwh. Pero ahora les han doblado el precio a 40 y pico.


Es el principal problema del eléctrico: te ponen el Kwh a 40 cms y ya te han dolido el viaje. Lo que va a seguir siendo insuperable es en trayectos cortos con placas solares en casa.

El hidrógeno sin embargo es ilimitado, las flotas de camiones y automoción de largo recorrido será en hidrógeno o no será. No puedes crear un trailer a baterias de litio, hasta Elon Musk se está bajando del burro.


 
Volver