The oil Crash: La espiral

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Acabo de mirarlo: EROEI entre 8 y 35 aproximadamente dependiendo de la tecnología. Fuente: Bhandari et al, Energy payback time (EPBT) and energy return on energy invested (EROI) of solar photovoltaic systems: A systematic review and meta-analysis. Renewable and Sustainable Energy Reviews 47, (2015), 133–141.


No, esta vez tampoco se acaba el mundo. Mala suerte.

Creo que a lo que se refiere el forero es a que la industria intensiva usada para cubrir el ciclo de vida del panel solar desde su estado inicial, no puedes recurrir únicamente a energía que proviene de paneles solares para... sino que necesitas energía que proviene de los hidrocarburos para completar el proceso hasta que se instalan los paneles.

La minería, el transporte en camiones de ese material que has sacado, la industria que monta los paneles y los distribuye: La mayor parte de esa energía no es precisamente energía solar.

¿No se podría hacer en un futuro? Pues yo pienso que sí, no se le pueden poner límites a la ciencia/ingeniería humana, pero está claro que ahora eso no es cierto. Y también es cierto que tenemos un problema si el coste del barril permanece por debajo de su coste de producción durante un período dilatado de tiempo.

Aunque yo disiento del autor y de su propuesta: "La espiral"; para que ocurriese el trabajo neto que fluye desde el sector energético al sector no-energético de la economía debería permanecer constante, y no veo que esté pasando. Así que los precios sólo pueden bajar (a medio plazo), es lo que llevo manteniendo desde hace tiempo...hasta que no se logre cambiar la ecuación (¿se logrará?)
 
Última edición:
Volver