El fin del Peak oil

alb.

Madmaxista
Desde
26 May 2007
Mensajes
7.885
Reputación
13.326
Esta semana la IEA publico su informe WEO2023, un informe imprescindible para todos aquellos interesados por la energia.

Entre otras cosas, mas interesantes este informe pone punto final a la cuestión del Peak oil.

Para entenderla hagamos un poco de historia.
El peak oil es una teoria desarrollada por Hubbert en los años 50, pero adquirió popularidad e importancia en 1998 a raíz del articulo de Campbell y Laherrere "the end of cheap oil"

1698518766043.png

Este articulo tuvo mucha transcendencia en el sector energética y la IEA no fue ajena a el. Ha este año la IEA no consideraba que el petroleo fuese finito, o que pudiera haber problemas o limites con el suministro.
Su metodologia era estimar como va a crecer la economia, y a partir de eso calcular como va a crecer la demanda, dando por hecho que siempre habria petroleo suficiente para cubrirla. el escenario BAU de toda la vida.
1698519198849.png

Pero en el WEO de 1998 la cosa cambia, y se plantea la posiblidad de Peak oil. Dedica espacio en su informe a explicar y analizar el peak oil 2uYABw84FS7XCg7tC_RhrzaIjWCsB2b-2OZmh5jWfCIiWPmUaY.png

Recoge todas las ideas de Campbell y Laherrere. Como por ejemplo la sospecha de que las reservas oficiales de la OPEC estaban infladas.

ouoqqGA04p_QdP2g7Yv2iyIzLLw8YO3UoN3Hc3jqU9rkZErnnw.png1698519698290.png

Y hacen una previsiones de la evolucion del petroleo.
1698519810157.png

Estimaban que el petroleo convencional alcanzaria el Peak oil antes del 2015 y luego declinaria. Se cubriria la demanda gas licuado y Petroleo no convenciona.
Este es el escenario central, presentaban otros escenarios con 2000Billones de barriles y 3000 billones de barriles, pero hay poca diferencia, solo se adelanta un poco o se atrasa un poco la fecha. En todo caso entre el 2010 y 2020.


El informe advertia de las grandes incertidumbre y que era necesario estudiar mas el tema en profundidad.



Han pasado 25 años desde entonces.¿Que ha pasado?

Pues en lineas generales, lo que recogia el informe. El petroleo convencional alcanzo su maximo entorno al 2010( es dificil de saber e importa poco el año exacto porque ha habido una meseta entre el 2006 y 2015), y se ha cubierto el crecimiento de la demanda hasta aproximadamente los 100md con gas, petroleo no convencional, biocombustibles y otras cosillas.

Obviamente si vamos a un analisis fino hay algunas desviaciones, pero en lineas generales, ha ocurrido lo que había previsto. Dejo las tablas con los datos para quien quiera comparar.

1698520596874.png

1698520519482.png


¿Que tiene de nuevo el WEO 2023?
Pues que por primera vez en la historia considera que la demanda de petroleo va a decaer. En todos los escenarios.

1698520984278.png


Ya ha antes ha considerado escenarios en los que decaia la demanda de petroleo. Pero ahora lo hace en todos, incluso en el escenario STEP, que considera que seguimos con las politicas actuales sin hacer mas cambios.(aka BAU). El escenario STEP no es realista, es solo una referencia, se seguiran tomando medidas, aumentando la generacion renovable, coches electricos, etc etc Pero ya no crece la demanda de petroleo.

El declive de la demanda del petroleo va ser mas rapido que el declive de la produccion. Asi que todo el tema del Peak oil, del que tanto se hablo hace años, ya deja de tener importancia.

Estoy ya lo predijo Fatih Birol al afirmar que " la Edad de piedras no se acabo por falta de piedras, la del petroleo tampoco lo hara por falta de petroleo".


Quizas alguien este pensando... " Un momento, si los peakoilers tenian razon, si se han cumplido con asombrosa precision sus pronosticos... ¿Donde esta el Mad Max que nos prometieron?¿Donde el colapso?¿Donde el fin de nuesta civilizaciones?"

Es que todas esas cuestiones no las defendian los peakoilers. Aproximadamente una decada despues de que el pak oil saltase a la palestra, cuando ya iba quedando clara la situacion, surgieron los colapsistas que fueron los que se inventaron ese mundo distopico y catastrofista. Y los mas gracioso e ironico del asunto es que acusaban a la IEA de pretendes ocultar, negar o maquillar el pealk oil, cuando esta organizacion llevaba una decada exponiendo la mejor informacion disponible sobre el mismo.


El peak oil ya no es una amenaza futura, sino una curiosidad historica del pasado. Algo que durante un tiempo preocupo a los expertos y luego asusto a los legos en la materia.

La gente solo recuerda a los asustadizos, la los catastrofistas, a los que inventaban sin ninguna base, pronosticos cada vez mas exagerados, que obviamente luego resultaron fallidos. Pero los verdaderos peakoilers, los que hacian modleos y previsiones basadas en datos y modelos solidos, tenian razon.
 

Adjuntos

  • 1698520979284.png
    1698520979284.png
    14,9 KB · Visitas: 135
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver