Tesla a menos de 400 dólares es DINERO GRATIS

La rápida carrera en bolsa de Tesla alimenta el miedo a una burbuja

La firma de Elon Musk vale nueve veces más que hace un año: ¿especulación o apuesta de futuro?

"Disfruten mientras dure”. La advertencia es de Michael Burry, el célebre inversor que predijo el cracde las hipotecas subprime y que salió en la película The big short (2015). En su opinión, los números en bolsa que está registrando Tesla no se sostienen y son “ridículos”.

La compañía ya vale más que Facebook. Es la sexta empresa del mundo. Se ha revalorizado un 740% en el 2020 y un 25% este año, hasta límites inimaginables y difíciles de sostener: por ejemplo, las veces que su valor contable está contenido en su valor en bolsa asciende a 48, cuando la media del sector está en el 2. Durante la loca carrera de estas semanas ha sido capaz de incrementar en un día su capitalización en 60.000 millones de dólares, lo que vale toda General Motors.

Y la euforia en el parquet parece estar solo en los comienzos, ante la perspectiva de que el nuevo presidente Joe Biden va a impulsar una economía más sostenible. Jim Cramer, comentarista de CNBC, ha llegado al extremo de decir: “ Cada vez que hable Elon, va a ser bueno. Su hoja de ruta es clara”.

5ffa2067b327b.png


La compañía, que desde diciembre ha entrado en el SP500 (y así tiene un mayor acceso a fondos) ya encadena cinco trimestres seguidos con beneficios, después de años de números gente de izquierdas. “Desde un punto de vista de análisis y colocada como una de las mejores acciones de Wall Street en cuanto a comportamiento fundamental y técnico y sus acciones están en subida libre. Eso significa que, buscar un techo de mercado es ahora mismo imposible al no contar con referencia alguna”, explica Javier Molina, de Toro en España. Según esta firma, la razón por la que Tesla encandila a los inversores no es porque fabrique los mejores coches, “sino porque Tesla hace que los coches del futuro serán mejores que los demás”. En este sentido, “la empresa ha acumulado tal ventaja en la tecnología de baterías que es difícil ver que alguno de los rivales tradicionales lo capte en un futuro cercano”.

“Tesla nada tiene que ver con los fabricantes al uso del sector de la automoción, sino que su modelo de negocio es diversificado. Abarca la manufactura de vehículos puramente eléctricos de gran autonomía y con innovaciones tecnológicas avanzadas, como el autopilot, junto con el despliegue de una red propia de infraestructuras de recarga de alta (los supercargardores) y soluciones de transporte de alta velocidad, como el túnel que desarrolla junto con The Boring Company, otra empresa de Elon Musk, y que ya ha recibido el visto bueno del Ayuntamiento de Las Vegas”, recuerda Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive (Asociación Empresarial española para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica).

Arturo pérez de lucía “La empresa no tiene nada que ver con los fabricantes tradicionales”

Asimismo, el mercado de los vehículos alimentados con batería parece estar cerca del punto de inflexión. Según un informe de la consultora Bain & Company, Electric and Autonomous Vehicles: The Future Is Now , los coches eléctricos supondrán el 12% de las ventas mundiales de automóviles en 5 años y la cifra se disparará hasta el 50% en el 2040.

Arturo Pérez de Lucía (así como los numerosos inversores que están comprando títulos de Tesla) fija en tres o cuatro años el horizonte temporal para que se produzca el gran cambio. “Los precios de los vehículos eléctricos están bajando cada año, en sintonía con el incremento creciente de la demanda. Esto va en consonancia con la reducción de precios del kWh de litio que, en torno a 2023-2024, estará próximo a los 100 dólares (en el 2010, su coste estaba en los 1.000 ) y que supondrá que la industria de la automoción fabricará vehículos eléctricos al mismo nivel de competitividad que los térmicos”, asegura.

En el 2019, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros en España crecieron más de un 56% respecto al año anterior y las de híbridos enchufables más de un 30%. En el 2020, esas matriculaciones han crecido por encima del 44% y del 216%, respectivamente, pese a un confinamiento de dos meses, con un parón total de ventas y producción. Tesla es la punta de este iceberg.

Y, sin embargo, las dudas permanecen. Las cifras dicen que el coche eléctrico crece, al par que la oferta de las marcas, pero curiosamente en Europa la cuota de Tesla ha disminuido este año, desde el 32% del 2019 hasta un 11,8%. Juan José Díaz Ruiz, veterano ejecutivo de la automoción y consultor para varias marcas automovilística y del sector de la energía cree que “la subida de Tesla, desde el punto de vista industrial del automóvil, no está en absoluto justificada”.

Para Díaz Ruiz, no hay razones para esta revalorización, ni tan solo en relación con los ingresos, sino con las perspectivas del sector. “Todavía faltan infraestructuras para las recargas, que requieren muchísimas inversiones”. De hecho, un reciente informe de Mc Kinsey estima que se deben invertir entre 90.000 millones y 147.000 millones de euros entre 2020 a 2030 para satisfacer la demanda global de estaciones de carga de vehículos eléctricos, tanto en espacios públicos como dentro de los hogares.

Juan josé díaz ruiz “La subida no está justificada desde el punto de vista de la automoción”

Pero además, en su opinión, los números del vehículo eléctrico todavía hoy no salen a cuenta. Y en el futuro, quién sabe. Para Díaz Ruiz “el coche eléctrico sigue teniendo muy poca rentabilidad por unidad y en la gama pequeña es casi una ruina, aparte de tener un valor residual pequeño para el cliente debido a la obsolescencia tecnológica de sus componentes, que representan el 40% de su precio inicial. A largo plazo todavía hay mucha incertidumbre, puede incluso que el hidrógeno como combustible cambie las reglas del juego”.

Tesla, mientras tanto, va a lo suyo. Porque es mucho más que automoción. “Lo único que encuentro como explicación es que los inversores estén fascinados por la capacidad global tecnológica de Tesla, que se podría desarrollar y extender a otros ámbito industriales”, admite Díaz Ruiz. El inventor de la corriente alterna, el serboestadounidense Nikola Tesla, de donde la empresa toma su nombre, una vez dijo: “Se burlaron de mí repetidamente cuando descubrí algo nuevo y luego, años después, vieron que tenía razón”. La firma de Elon Musk ha pasado por todas las fases del negacionismo de Gandhi: “Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas”. En bolsa, parece que mucho.

La rápida carrera en bolsa de Tesla alimenta el miedo a una burbuja
 
La nueva burbuja tecnológica. Ahora es el turno del petardazo del sector del vehículo eléctrico.
 

Lo que vale una empresa “objetivamente” siempre tendrá que pasar por el filtro subjetivo de la mente humana. Nada tiene un valor objetivo.

Y asumiendo que lo tuviera, cualquier tio por cuatro duros o gratis puede buscarlo en un screener. Algo que este a PER 2, no es una joya que uno se haya encontrado, si no ha enterrado toda su pasta un montón de fondos que se enteraron de dicho PER antes que nosotros será por algo.

Lo barato es porque es malo, lo bueno sale caro siempre.

Otra cosa es cuando hay caídas fruto de pánicos puntuales como con el el bichito, ahí si que puedes comprar barato cosas buenas.

Pretendéis usar un método mecánico, científico para invertir en un mercado que se mueve emocionalmente, de la euforia a la depresión, con la esperanza de que en ese vaivén el precio coincida con un “valor objetivo” que por supuesto siempre es subjetivo.
 
En la carrera hacia el coche eléctrico, las marcas europeas sí están fabricando algún modelo (pocos) basado en el hidrógeno. Daimler acaba de presentar varios camiones Mercedes con esta tecnología, que estarán listos a partir de 2023 el primero de ellos.

Si lo anterior es cierto, al coche eléctrico le quedan 10 años hasta convertirse en algo parecido al laserdisk. Voy a empezar a comprar y acumular Daimler.
 
Tesla marinera el vaticinio de gordaco opener. No iba mal encaminado, no.
 
En la carrera hacia el coche eléctrico, las marcas europeas sí están fabricando algún modelo (pocos) basado en el hidrógeno. Daimler acaba de presentar varios camiones Mercedes con esta tecnología, que estarán listos a partir de 2023 el primero de ellos.

Si lo anterior es cierto, al coche eléctrico le quedan 10 años hasta convertirse en algo parecido al laserdisk. Voy a empezar a comprar y acumular Daimler.

Le están pegando muy fuerte a lo del hidrógeno. A ver si esta vez va a ir en serio y estamos haciendo el canelo
 
Tesla lleva un burbujon de 3 pares de narices , no se lo que durara no es muy sensato su valor.

Sus coches siguen fallando mas que una escopeta de feria, la calidad y acabados siguen fallando para ser premium pero es el unico o unicos coches electricos decentes del mercado para poder usarlos de continuo y cuentan con autopilot .

Las otras marcas empiezan a apretar aunque suavemente, en la red de supercharguers son los unicos que han puesto algo sensato, Ionity es una puñetera estafa para eso sale mas barato un gasofa pepino segmento D de hace 10-20 años para los viajes largos.

En la carrera hacia el coche eléctrico, las marcas europeas sí están fabricando algún modelo (pocos) basado en el hidrógeno. Daimler acaba de presentar varios camiones Mercedes con esta tecnología, que estarán listos a partir de 2023 el primero de ellos.

Si lo anterior es cierto, al coche eléctrico le quedan 10 años hasta convertirse en algo parecido al laserdisk. Voy a empezar a comprar y acumular Daimler.


Lo dudo, ni en eléctricos se esta cumpliendo la previsión que había y el H2 seguirá fracasando porque sale carísimo de producir, carísimo de transportar y crear un coche a H2 sale mas caro que uno eléctrico, pero claro trincarian mucha pasta los interesados de siempre verdad?
Al usuario le saldría ruinoso.

Las membranas que llevan las pilas de H2 se hacen de materiales muy escasos, donde las baterias vienen de materiales mas abundantes que estan incluso apuntando a cosas aun menos escasas si cabe , además falta que lleguen las solidas, las de carbono y las de ion litio van reduciendo su cantidad de minerales limitados y contaminantes.
Silicio, Carbono, vidrio, sodio y varias combinaciones mas, hacia 2025 mejorarán bastante sus capacidades y estabilidad (llega la tecnologia de las sólidas).

Por otra parte se ve que en esta década interesa tener un 20% de cada tecnologia (gasolina, diesel, glp, gnc, electrico...), y dentro de los cuales tienes combinaciones posibles bifuel o hibrido enchufable en el mercado.


Ahora mismo los motores ofrecen consumos de tan solo 5-6 litros los termicos gasolina y la cosa se reduce en hibridos y diesel, enicma tienen que tirar de carrocerias ineficientes como son los Suvs, cuando lo idoneo seria compactos y berlinas D con menor resistencia aerodinamica y un bajo Cg.

Se están investigando motores térmicos de menor consumo, pero es que los eléctricos y sus baterias tienen margen de mejroa y los termicos se estan electrificando.
Por ahora lo electrificado falla algo para 2025 puede empezar a ser interesante.

El H2 no lo veo por ninguna parte, seria mas logico sacar GNC-Gasolina o diesel sinteticos o de biocombustibles, es algo mas sencillo adaptabale a motores ya actuales y del pasado.
Si acaso para maquinaria pesada y con mucho cuidadito, esas bombonas que llevan ocupan mucho y van a presiones elevadisimas.

Si estan experimentando cn la creacion de H2 verde, pero me da que podria almacenarse para la red electrica cuando toque quemarlo en periodos donde la eólica este parada o la solar de noche no de energía por poner un ejemplo.

Pero vamos tampoco veo el mercado del coche totalmente electrico, aqui faltan garajes particulares y puntos de enchufe en la red publica a saco , y aunque algunos paises tengan eso medio resuelto puede que no sobrepase un 50-70% de implantacion en el mercado (paises ademas poco poblados) en el resto que se llegue a un 20-40%? no se pero podrian ser acordes a nuestra realidad en España.
 
Tesla lleva un burbujon de 3 pares de narices , no se lo que durara no es muy sensato su valor.

Sus coches siguen fallando mas que una escopeta de feria, la calidad y acabados siguen fallando para ser premium pero es el unico o unicos coches electricos decentes del mercado para poder usarlos de continuo y cuentan con autopilot .

Las otras marcas empiezan a apretar aunque suavemente, en la red de supercharguers son los unicos que han puesto algo sensato, Ionity es una puñetera estafa para eso sale mas barato un gasofa pepino segmento D de hace 10-20 años para los viajes largos.




Lo dudo, ni en eléctricos se esta cumpliendo la previsión que había y el H2 seguirá fracasando porque sale carísimo de producir, carísimo de transportar y crear un coche a H2 sale mas caro que uno eléctrico, pero claro trincarian mucha pasta los interesados de siempre verdad?
Al usuario le saldría ruinoso.

Las membranas que llevan las pilas de H2 se hacen de materiales muy escasos, donde las baterias vienen de materiales mas abundantes que estan incluso apuntando a cosas aun menos escasas si cabe , además falta que lleguen las solidas, las de carbono y las de ion litio van reduciendo su cantidad de minerales limitados y contaminantes.
Silicio, Carbono, vidrio, sodio y varias combinaciones mas, hacia 2025 mejorarán bastante sus capacidades y estabilidad (llega la tecnologia de las sólidas).

Por otra parte se ve que en esta década interesa tener un 20% de cada tecnologia (gasolina, diesel, glp, gnc, electrico...), y dentro de los cuales tienes combinaciones posibles bifuel o hibrido enchufable en el mercado.


Ahora mismo los motores ofrecen consumos de tan solo 5-6 litros los termicos gasolina y la cosa se reduce en hibridos y diesel, enicma tienen que tirar de carrocerias ineficientes como son los Suvs, cuando lo idoneo seria compactos y berlinas D con menor resistencia aerodinamica y un bajo Cg.

Se están investigando motores térmicos de menor consumo, pero es que los eléctricos y sus baterias tienen margen de mejroa y los termicos se estan electrificando.
Por ahora lo electrificado falla algo para 2025 puede empezar a ser interesante.

El H2 no lo veo por ninguna parte, seria mas logico sacar GNC-Gasolina o diesel sinteticos o de biocombustibles, es algo mas sencillo adaptabale a motores ya actuales y del pasado.
Si acaso para maquinaria pesada y con mucho cuidadito, esas bombonas que llevan ocupan mucho y van a presiones elevadisimas.

Si estan experimentando cn la creacion de H2 verde, pero me da que podria almacenarse para la red electrica cuando toque quemarlo en periodos donde la eólica este parada o la solar de noche no de energía por poner un ejemplo.

Pero vamos tampoco veo el mercado del coche totalmente electrico, aqui faltan garajes particulares y puntos de enchufe en la red publica a saco , y aunque algunos paises tengan eso medio resuelto puede que no sobrepase un 50-70% de implantacion en el mercado (paises ademas poco poblados) en el resto que se llegue a un 20-40%? no se pero podrian ser acordes a nuestra realidad en España.

El hidrógeno es una buena solución para maquinas muy pesadas y conducidas por profesionales, como trenes o camiones.

El eléctrico es la solución ideal para motos, y mini coches para la ciudad, ligeros y preferiblemente de 2 plazas.
Es un sinsentido querer reemplazar tan pronto al diesel o gasolina para trayectos largo, y ya lo de hacer SUVs eléctricos es un insulto a la inteligencia y más que coches grandes puedan recibir subvenciones.

Bueno realmente incluso la popularización de los SUVs de combustible ha sido un gran atraso para la sociedad meparto: .

Pero Elon puede tomar todas las decisiones malas que quiera porque como buen influencer lo venderá como una gran invención y su horda de fanboys harán el resto..
 
jorobar, el opener estaba sembrado con sus predicciones. A fe que fue buena inversión TSLA, y por números lo sigue siendo.
 

La gente de burbuja haciendose caricias con tesla. Y al día siguiente baja un 5%.

Este foro nunca defrauda.

Mientras Michael Burry que sabe leer y escribir, más que el 90% de este foro de cosa, está en corto a fin contra Tesla.

El Gobierno del país norteamericano está estudiando más de 765.000 vehículos bajo la teoría de que el sistema autónomo tiene problemas para detectar otros automóviles.

Este párrafo lo saco de la noticia. Porque se que no se la va a leer ni dios. Pero luego van a opinar sin tener ni fruta idea.
 
Última edición:

La gente de burbuja haciendose caricias con tesla. Y al día siguiente baja un 5%.

Este foro nunca defrauda.

Mientras Michael Burry que sabe leer y escribir, más que el 90% de este foro de cosa, está en corto a fin contra Tesla.

El Gobierno del país norteamericano está estudiando más de 765.000 vehículos bajo la teoría de que el sistema autónomo tiene problemas para detectar otros automóviles.

Este párrafo lo saco de la noticia. Porque se que no se la va a leer ni dios. Pero luego van a opinar sin tener ni fruta idea.

Michael Burry ya no está en corto sobre Tesla. Tesla es una inversión que está haciendo muchos ricos.
 
Volver