Standard & Poor's cree que España será una de las economías europeas más perjudicadas

Refused

Madmaxista
Desde
28 Sep 2006
Mensajes
1.987
Reputación
617
Lugar
TuPutaMadre Island
Standard & Poor's cree que España será una de las economías europeas más perjudicadas por la crisis crediticia


La economía española es una de las más expuestas de la eurozona a las consecuencias de las dificultades en los mercados de crédito y al cambio de tendencia en el sector inmobiliario. Así lo asegura Standard & Poor's, que señala como factores negativos para España los efectos que tendrán sobre el crecimiento el mayor coste del crédito, el elevado grado de endeudamiento de los hogares, la importancia de la demanda de los consumidores y la inversión inmobiliaria en el crecimiento de su PIB.

Un informe elaborado por la agencia de calificación pronostica que la economía española crecerá un 3,7% este año para ralentizarse en 2008 a una tasa del 2,7%, mientras que la inflación pasara del 2,5% previsto para 2007 al 2,6% el año próximo. Asimismo, prevé que la tasa de paro concluirá el presente ejercicio en el 7,8% para repuntar en 2008 hasta el 8,2%.

La elevada deuda hipotecaria penalizará la capacidad adquisitiva del consumidor en España, según el informe, que señala al país como uno de las afectados por la ralentización del mercado inmobiliario por el elevado endeudamiento de los compradores de vivienda.

El informe explica que la subida de los precios en el sector inmobiliario no ha producido ningún efecto medible en la riqueza europea salvo los psicológicos, por lo que la firma no se muestra preocupada por una influencia directa en el gasto del consumidor, excepto en el caso de países como España.

"Los mayores costes hipotecarios podrían pesar en el presupuesto del consumidor, especialmente en países como España, cuya deuda hipotecaria por compra de vivienda es particularmente elevada", establece el estudio, que subraya que, sin embargo, Francia, Italia y Alemania están menos expuestas por unos niveles de deuda relativamente más bajos.

Por otro lado, S&P prevé que el precio de la vivienda aumente en España por debajo del 5% en los próximos doce meses, debido al enfriamiento del mercado inmobiliario, a la subida de los tipos de interés y al endurecimiento de las condiciones del crédito por la crisis financiera.

Por todo esto, el informe concluye que la actividad en el sector de la construcción de estos países se debilitara de forma acentuada, subrayó la firma.


Zona Euro

La agencia explica que la ralentización económica de la eurozona, especialmente en el sector industrial y de servicios, comenzó con anterioridad a la crisis en los mercados financieros por lo que existe el riesgo de que las turbulencias financieras y el descenso en la economía de EEUU afecten a esta disminución y provoquen una parada en la expansión económica europea.

"Los efectos de la crisis financiera y la ralentización económica estadounidense sobre Europa dependerán de la resistencia de los fundamentales de la economía a un 'shock' exterior, del manejo por parte de los legisladores de las actuales turbulencias en los mercados monetarios y crediticios, así como de la magnitud del incremento de los costes del crédito por la reapreciación del riesgo, señala el informe. No obstante, Standard & Poor's espera que las actuales condiciones del entorno financiero solo tengan "moderados efectos" sobre las economías europeas.

En concreto, la agencia advierte de las tendencias divergentes en el crecimiento registrado por los países miembros de la eurozona que se verán acentuadas por la crisis financiera y la consecuente disminución en el crecimiento económico mundial , puesto que mientras unas economías crecían en función de las exportaciones y de las inversiones corporativas, otros países lo hicieron en función de la demanda de los consumidores y la inversión inmobiliaria.

http://www.eleconomista.es/economia...mas-perjudicada-por-la-crisis-crediticia.html
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"Por otro lado, S&P prevé que el precio de la vivienda aumente en España por debajo del 5% en los próximos doce meses, debido al enfriamiento del mercado inmobiliario, a la subida de los tipos de interés y al endurecimiento de las condiciones del crédito por la crisis financiera."

Un Nobel a este estudio:)
Parecen previsiones echas por Nostradamus, básicamente dicen que España será muy perjudicada por la crisis inmobiliaria pero el precio de la vivienda aumentará casi un 5%!!!
Pase lo que pase tendrán siempre razón:D

No es lo mismo aumentará por debajo del 5% que aumentará un 5%. Tal y cómo han redactado quieren decir que "en el mejor" de los casos, la subida del precio sería cercana al 5%, luego tienes todo un rango por debajo de ajuste según la evolución de la crisis.
 
Volver