"Solo los que sepan adaptarse al cambio sobrevivirán a situación actual del mercado

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.tormo.com/noticias/13430/

"Solo los que sepan adaptarse al cambio sobrevivirán a la situación actual del mercado inmobiliario"

Tras varios años oyendo hablar de la burbuja inmobiliaria, los especialistas del sector parecen no ponerse de acuerdo. ¿Se cierne la crisis sobre el mercado de la compra venta de inmuebles? En un acto organizado por Look & Find, el experto en el sector, Fernando García Erviti, ha ofrecido una radiografía de la situación actual, una coyuntura que "podría seguir los pasos del mercado norteamericano".

En un momento en el que el precio de la vivienda parece haber tocado techo y los tipos de intereses amenazan con volver a subir, el mercado inmobiliario se enfrenta a un época de cambios en la que la demanda comienza a menguar y la oferta se resiste a aceptar que el negocio del ladrillo ya no es lo que era.

En la conferencia organizada por la cadena de franquicias Look & Find, “La situación actual del mercado inmobiliario, ¿Oportunidad o crisis?”, el especialista en los mercados español y americano, García Erviti, ha examinado la situación actual por la que atraviesa el sector y ha aprovechado para dar unas pinceladas sobre el futuro de la actividad en nuestro país.

En primera instancia, García Erviti ha apuntado que “el sector inmobiliario es un sector local, porque hay muchos estratos de vivienda, de precios y calidades. En este sentido, los cambios que puedan acontecer en el mercado de compra venta de inmuebles van a ser distintos dependiendo del sector en el que tengan lugar. No es lo mismo la vivienda de la costa, que la de una gran ciudad o la ubicada en el medio rural”.

Aún así, el especialista en mercados inmobiliarios ha explicado que el sector de compra venta de inmuebles está experimentado una transformación que ya se deja sentir en el negocio de los agentes que operan a pie de calle. Una situación que se caracteriza por una reducción en el número de profesionales que trabajan en este mercado, debido a la disminución de las ventas, principalmente.

“Hasta ahora hablábamos del mercado del vendedor, que decidía cuando vendía, a qué precio y bajo qué circunstancias. Sin embargo, ahora comenzamos a hablar del mercado del comprador, por lo que los vendedores necesitarán más ayuda”, ha explicado García Erviti.

“Para hacer frente a esta situación, el agente debe reaccionar a tiempo y proporcionadamente. Deberá cambiar cuando el mercado cambie, y ahí está el quid de la cuestión: hay que detectar el momento del cambio, definir el momento de transición. Para tener ello lo más útil es estudiar la evolución de otros mercados que han precedido en desarrollo y madurez al nuestro”, ha aconsejado el experto en mercados.

En esta línea, García Erviti ha hecho referencia al sector inmobiliario norteamericano y la tendencia que ha seguido en los últimos años, un desarrollo que España podría imitar de cara al futuro para afrontar la situación que está por venir. “El mercado americano es totalmente diferente al español, está más regulado y no por ello menos liberalizado. En América no se trabaja en exclusiva, sino en exclusiva múltiple, esto es, todos aprovechan todas las oportunidades. Un modo de hacer que se organiza a través de la MLS”, ha comentado.
Con el objetivo de realizar un posible paralelismo entre el mercado nacional y el estadounidense, el experto colaborador de Look & Find ha explicado que “la MLS es la organización que registra aproximadamente el 88 por ciento de las propiedades en venta en EEUU, de manera que todos los agentes comparten a través de este canal la información de que disponen aprovechándose a su vez de las oportunidades que ofrece los datos que obtienen”.

“Analizando la evolución del mercado del otro lado del Atlántico, por ejemplo, se observa que las comisiones han descendido significativamente desde el 6 por ciento en que se encontraba hace años, una circunstancia que comienza a notarse también en España. Además, existe una fuerte competencia por el elevado número de agentes que operan en el sector”, ha continuado García Erviti.

“El vendedor, al igual que ocurre actualmente en nuestro país, necesita ayuda. El número de agentes en activo está cayendo por la falta de oportunidades, pero este descenso es aún más lento que el número de transacciones. Las cosas se ponen difíciles para los agentes, y solo los que sepan adaptarse al cambio sobrevivirán a esta situación”.

Entre los consejos que el experto en mercados ha ofrecido, destaca el valor de la información para conocer en todo momento la realidad del sector y operar en consecuencia. En este sentido, ha hablado de varias herramientas que comienzan a tomar fuerza en el sector y que basan su esfuerzo en la puesta en común de información.

Uno de estos mecanismos es el Barómetro Inmobiliario, un ente que trimestralmente solicita información de cada sector que compone el mercado de la compra venta de inmuebles “para analizar, clasificar y estructurar los datos resultantes, de manera que elabora un estudio que ofrece, en primer lugar, a los agentes que han facilitado su propia información”, ha explicado García Erviti.

Actualmente, según ha asegurado el especialista, hay “más de 1.000 agentes interesados en formar parte de este organismo para tener acceso a una información que les va a ser muy útil en el futuro”.

Otra opción son las revistas especializadas en las que participan diversas empresas y/o agentes del mercado inmobiliario, que cada mes dan a conocer sus resultados, las oportunidades que se podrían aprovechar y las evidencias ante las que es más conveniente rendirse.

“Actualmente, el vendedor no quiere aceptar que el cliente ya no va a pagar el precio que hubiera pagado hace un año y prefiere esperar. Esto es un error, y más teniendo en cuenta que hoy en día el posible comprador dispone de todos los medios a su alcance para conocer el estado del mercado”, ha asegurado García Erviti.

Por otra parte, el experto en mercados ha recordado que esta semana comienza el SIMA en Madrid, como un encuentro entre los agentes del sector, otros profesionales y clientes potenciales del mercado inmobiliario, donde se continuará hablando de la situación de cambio que rige el sector.

A la cita obligada del sector de la compra venta de inmuebles no dejará de acudir la franquicia inmobiliaria, representada por un nutrido grupo de enseñas que actualmente se afanan por consolidar sus redes y expandir sus conceptos a otros países donde el mercado inmobiliario comienza a ofrecer interesantes oportunidades de negocio.

Tanto estas cadenas de franquicias como las inmobiliarias independientes tendrán que adaptarse a la coyuntura que se impone en el mercado actualmente, seguras de que, tal y como ha dicho García Erviti “si se tropieza y no se cae, se debe avanzar. En este momento no hay que hablar de crisis, sino de nuevas oportunidades”.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver